Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Veracruz y los ninis opositores

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

La llegada de Morena al poder fue aplastante, hace seis años, el movimiento debió echar mano no sólo de sus candidatos sino de una serie de personas que pudieran cubrir los perfiles para puestos públicos, de inmediato. Esto implicó mucha improvisación, palos de ciego, errores, a veces graves que debieron corregirse sobre la marcha.

A Morena no les avisaron con anterioridad de su victoria como ahora sucede con la oposición cuya derrota fue anunciada con anticipación por las encuestas y el sentido común. Sólo los despistados creyeron que en el país o en Veracruz pudiera ganar la oposición. La victoria de Morena no siempre fue buena noticia, debieron crear de la nada gobiernos completos, este fue el caso de la estructura de Veracruz, o por lo menos, así lo muestran tantos palos de ciego, que pusieron en peligro la estabilidad del gobierno.

Hace algunos años se hablaba de Estado fallido y de la posibilidad de desconocer los poderes en la entidad por los excesos, voluntarios o involuntarios, del señor gobernador.

Hasta cierto punto resulta natural el hecho de que la improvisación haya marcado la pauta en la administración de Cuitláhuac García Jiménez, donde hasta él mismo debió aprender sobre la marcha y enfrentar conflictos que nunca había conocido.

Por otra parte, no falta quien afirme que si bien existe el pretexto, o la justificación de la sorpresiva victoria, se exageró al momento de seleccionar a su personal donde se eligió a personas sin nada de experiencia no sólo en el campo que debieron desarrollar sino en ninguna tarea. Bastaba con ser amigo o amigo del amigo para que tuvieran un cargo de responsabilidad dentro del gobierno estatal y esto se notó desde el principio.

Una de las oficinas donde debió escogerse personas con mayor experiencia fue la de Comunicación social donde hasta la fecha se siguen cometiendo errores imperdonables y no por falta de experiencia sino de sentido común y preparación.

Ahora, después de seis años de errores garrafales, que le costó al gobernador bajar rápidamente de las preferencias del Presidente de la República y de la población, no se permitirán los errores. Desde luego en política no cabe la perfección, pero tampoco la necedad y el amiguismo a ultranza.

Porque Cuitláhuac hizo gala de amiguitos que los ungió de poder sin que siquiera tuvieran terminada la educación media.

Veracruz tendrá la primera mujer gobernadora y en ello va la certeza de que se elegirá a sus colaboradores con precisión y eficacia. Esa es su primera disposición de gobierno y el escaparate de su quehacer en Veracruz.

Morena ya no es aquella multitud amorfa, desprotegida de conocimientos administrativos y políticos sino un monstruo de conocimientos profundos, con un Instituto de Capacitación Política donde los verdaderos intelectuales comparten conocimientos a militantes y simpatizantes de todas las edades.

El Instituto de Capacitación Política de Morena ha creado cuadros mostrando al resto de los partidos lo que debe hacerse desde el poder y también en la oposición, pero esto desdeña la capacitación política y la formación de cuadros por temor a que los legisladores de siempre pierdan espacios. Así pasan de una presidencia municipal a una diputación y al senado, para luego regresar a la diputación o la presidencia municipal y son las mismas caras.

De ahí que la responsabilidad de la ingeniera Rocío Nahle García será muy grande, porque los veracruzanos que, como se anuncia desde ahora será la oposición “Nini”, que ni gobierna ni deja gobernar, le exigirá prácticamente perfección a la nueva administración. Ya se anunciaba esta conducta agresiva de la oposición desde la creación de la guerra sucia que se desató en su contra con acusaciones que rayaban en lo absurdo.

Para empezar, desde diferentes trincheras y medios se difunden posibles gabinetes del futuro. no sólo de Rocío Nahle ni de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Algunas versiones las hacen para promover amigos otras para desgastar enemigos, lo cierto es que sobran versiones sobre los posibles funcionarios públicos que acompañarán a la gobernadora durante este importante proceso de su carrera política.

La ingeniera sólo ha dado algunos nombres como adelanto de lo que será el grueso de sus colaboradores, a pesar de que sólo han sido tres los aludidos, las agresiones se asoman a los medios, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued; el secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Pérez Astorga y, de Cultura, María Xóchitl Molina, a quien señalan ya los medios convencionales como alguien que fue fuera destituida del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas durante la administración de Cuitlahuac García tras ser señalada de presunto delito de despojo, robo de proyectos y de exigir a sus subordinados parte de los viáticos.

La guerra sucia sigue, lo más probable es que haya una gran cantidad de ataques durante los próximos seis años, porque los adversarios se consideraron a sí mismos enemigos de quienes ganaron, más aún cuando la diferencia de votos no deja de sorprenderlos.

Ante esta panorámica, la precisión debe ser uno de los factores que determinen la administración de Rocío Nahle, por lo que sería no sólo malo sino peligroso que repitiera aunque fuera un funcionario público, porque para nadie es un secreto que el gobernador no apostó por ella en la lucha por la candidatura sino por otro personaje. que le sería más útil a Cuitláhuac en la gubernatura para cuidarle las espaldas.

El hecho de pertenecer al mismo movimiento no implica ser cómplice de quienes abusan de su gestión y mucho menos una discreta tapadera. De ahí que la necesidad de trabajar con mano de cirujano a la hora de los nombramientos, es algo esencial y ella lo sabe.

Si bien la mayoría de la población emitió su voto a favor de Rocío Nahle no deja de ser un nuevo gobierno que trabaje contracorriente, debido a los poderes fácticos de la entidad y cacicazgos con muchos intereses como para ponerlos en peligro. Su cúmulo de privilegios fueron mostrados con la intensa guerra sucia que nunca debieron llevar a cabo. La población conoce a los tramposos, más aún en Veracruz, donde los ha padecido varias veces en el gobierno.

PEGA Y CORRE-.- La fuerza que tuvieron los partidos PRI y PAN, tanto en el Congreso como en los medios no es la misma que tenían antes de que los mexicanos conocieran los resultados de la voluntad popular. Pueden decir que votarán contra las reformas del partido en el poder, pero siguen siendo minoría incapaz de impedirlas. Lo mismo sucede con sus expresiones en los medios, la fuerza no es la misma, la representación social disminuyó considerablemente y, los alardes de contar con fuerza social deben ser olvidados…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede intersar ver: Ángel Álvaro Peña – Alarma ficticia por el peso

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Veracruz: Urgen nuevas oportunidades de empleo

Publicado

en

·       Hace falta la atracción de inversiones en sectores clave

·       La creación de clústeres o parques industriales especializados

·       Apoyo a emprendedores y pequeñas empresas

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Qué bueno que la gobernadora electa del estado de Veracruz, la ingeniera Rocío Nahle está consciente de que uno de los problemas que más afectan y preocupan en la realidad que se está viviendo es el de la generación de empleos.

Mientras que estamos viendo todos los días, que en otros estados del país se están instalando importantes empresas generadoras de empleos, acá en nuestro terruño veracruzano pareciera que se está durmiendo en el confort y la vida loca.

Para no ir muy lejos, este martes se está informando que Aguascalientes será el productor mundial de la nueva Nissan Kicks 2025, que se exportará a 77 países del mundo, lo que representa una inversión para el estado de 700 millones de dólares y la consecuente creación de miles de empleos.

Pero para no variar, los chinos también están haciendo importantes inversiones, por ejemplo, la marca china de automóviles BYD creará 10.000 empleos en México con su nueva planta.

Los planes de BYD de construir una planta en México crearán alrededor de 10.000 puestos de trabajo, lo que la situaría a la altura de algunas de las mayores fábricas de automóviles del país.

El gigante de los vehículos eléctricos está en negociaciones finales para la ubicación de la instalación, y se espera un anuncio oficial en los próximos meses, según ha explicado Jorge Vallejo, el director general de BYD en México. No obstante, no ha aclarado cuántos de esos trabajadores serían empleados directamente por BYD frente a contratistas o proveedores.

Una planta de ese tamaño emplearía a más personas que las instalaciones de algunos otros fabricantes de automóviles en el país, como Audi. La planta de Volkswagen en Puebla –la más grande del país– emplea a 6.100 trabajadores en la línea de ensamblaje y a 5.000 empleados de supervisión, junto con miles de personas que se encargan del ensamblaje de partes.

La marca de automóviles está en camino de vender 50.000 unidades en el país este año. El mes pasado, BYD lanzó en México su camión híbrido Shark, una señal más de la creciente importancia del país para la empresa.

Esta semana también se ha conocido que Tesla mantiene su idea de entrar en el mercado mexicano, con la vista puesta en instalar una fábrica en Nuevo León en la que producirá sus vehículos. El nuevo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, bajo la futura administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, fue el encargado de confirmar esta noticia, adelantando que seguirá de cerca esta inversión en su nuevo cargo.

Mientras que aquí en el estado de Veracruz, uno de los más poblados de México, enfrenta actualmente un grave desafío en términos de generación de empleos. Según los últimos datos disponibles, la tasa de desempleo en la entidad alcanzó el 6.8% en agosto de 2023, superior al promedio nacional.

Esta situación representa un obstáculo significativo para el desarrollo económico y social de la región, ya que la falta de oportunidades laborales impacta directamente en el bienestar de las familias veracruzanas. Muchos jóvenes se ven obligados a buscar trabajo fuera del estado, lo que genera una fuga de talento que afecta el potencial de crecimiento de Veracruz.

Para revertir esta tendencia, se requiere de una estrategia integral que involucre al gobierno estatal, los ayuntamientos, el sector privado y la sociedad civil. Algunas de las acciones que podrían ayudar a generar más empleos incluyen:

·     Atracción de inversiones en sectores clave: Veracruz cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, infraestructura portuaria y aeroportuaria, así como recursos naturales que lo convierten en un destino atractivo para la inversión en industrias como la logística, el turismo, la agroindustria y la energía renovable. Es fundamental que el gobierno implemente incentivos y facilite los trámites para atraer a empresas nacionales y extranjeras.

·     Desarrollo de clústeres productivos: La creación de clústeres o parques industriales especializados en sectores estratégicos puede potenciar la sinergia entre empresas, universidades y centros de investigación, generando empleos calificados y promoviendo la innovación.

·     Capacitación y formación de capital humano: Es crucial que se fortalezcan los programas de capacitación técnica y profesional, alineados a las necesidades del mercado laboral. Esto permitirá a los trabajadores adquirir las habilidades requeridas por las empresas.

·     Apoyo a emprendedores y pequeñas empresas: El fomento de un ecosistema emprendedor, con acceso a financiamiento, asesoría y espacios de trabajo, puede impulsar la creación de nuevas fuentes de empleo.

·     Solo mediante un esfuerzo conjunto y una visión a largo plazo, Veracruz podrá superar los desafíos en materia de empleo y ofrecer a sus habitantes mejores oportunidades de desarrollo económico y social.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – 16 palabras

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – Totalco: radiografía de la 4T en Veracruz

Publicado

en

La insoslayable brevedad

Javier Roldán Dávila
Primero los pobres, siempre y cuando no se metan con los ricos  
El gobierno de Veracruz, anunció que, por decisión del gobernador, Cuitláhuac García, el grupo policíaco Fuerza Civil, desaparece “para establecer un mando único operativo desde la Subsecretaría de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública”.
Precisamos que, tal ocurrencia (si la desintegran es porque no servía y si no funcionaba ¿por qué la mantuvieron vigente cinco años y medio?), se derivó por la represión que un batallón ejerció contra campesinos de Totalco, lo cual ha costado la vida de tres civiles.
Justamente, este lamentable hecho, retrata de cuerpo entero el sexenio del Cui, veamos.
Nunca se hizo política, únicamente reaccionaban por reflejo: ¿por qué no dialogaron con los habitantes que reclaman por la contaminación que provocan las granjas porcícolas Carroll? Tampoco lo hicieron con los colectivos de búsqueda y otros sectores sociales.
Todo indica, que alguien o algunos, del gobierno estatal, decidieron proteger los intereses de los empresarios granjeros, por encima de la legítima protesta de los pobladores, no hay otra forma de explicar tal despliegue de fuerza para desalojar a los manifestantes.
La administración que termina, es la muestra palpable del fracaso de la estrategia del ‘90% de lealtad por 10% de eficiencia’, los improvisados, más allá de los quebrantos económicos, pueden provocar, por comisión u omisión, la pérdida de vidas humanas.
Lo único que nos queda, es esperar que el próximo gobierno de Rocío Nahle, revierta la profunda devaluación de la administración pública en la entidad, es urgente y necesario.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – El camino minado de Ahued

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Aquel Colosio en Netflix

Publicado

en

columnista invitado

De Colosio se han escrito tantos libros, algunos muy disparatados, otros con más eficiencia, que su muerte no va a quedar en el olvido. No solamente cuando cumple años el magnicidio, sino porque ahora le quieren dar el indulto al criminal y un hijo de él, Luis Donaldo junior, está en la política y muchos le ven fuerza para que dentro de seis años venga con la gente de Dante a buscar la presidencia, si es que a Dante no se le mueve su corazoncito y vuelve a negociar con Morena y la 4T, aunque él lo niegue. Netflix estrenó un nuevo film del crimen que sacudió a México en 1994, el de Luis Donaldo Colosio, titulado: ‘Colosio, el asesinato’. Actuada por José María Yazpik y la gran Kate del Castillo, nos lleva a una nueva versión, ya sospechada de entonces, de que fue un crimen de Estado. Con nuevos temas y la aparición de personajes, entre ellos Fernando Gutiérrez Barrios, José Córdoba Montoya y José Francisco Ruiz Massieu, en el tiempo que también fue asesinado. Al comenzar a verla, parecería que es más de lo mismo. El tirador y criminal solitario, confeso y que está a punto de salir de la cárcel al purgar su condena de 45 años, la cinta te lleva a nuevos derroteros, la conjura, los varios Aburtos y los personajes que aparecieron en aquellos años turbulentos de 1994, cuando el país cambió, para bien o para mal, y donde a Colosio aun no lo dejan descansar en paz. Es algo similar a la muerte de JFK, otra conjura, cuando muchos de esos testigos fueron asesinados por la misma mano que meció esa cuna. Aquí ocurre igual, al final, para guardar el silencio había que matar al mensajero y a los investigadores que cubrieron y llegaron a otra gran verdad, que permaneció oculta porque, cuando son crímenes de Estado, jamás se sabe y siempre se sospecha y oculta. Julio César, antes de ser asesinado, decía: “Muchos de ustedes hoy aquí lucharon contra mí, muchos de ustedes desearon mi muerte, muchos de ustedes tal vez aun la desean”.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – El Gabinete de los grandes

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.