Ponte en contacto

Mundo

Ante líderes mundiales, Erdogan se entroniza por tercera vez en Turquía

Publicado

en

Turquía.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, jurará mañana, sábado, el cargo para un tercer mandato, con el que sumará cinco años a sus ya dos décadas en el poder, en una ceremonia en la que se espera la presencia de una veintena de líderes internacionales.

Cuando termine este tercer mandato, en 2028, Erdogan habrá ocupado la jefatura del Estado catorce años, más los once que ejerció previamente como primer ministro, lo que le convierte en el líder que más tiempo ha ocupado el poder en Turquía.

La ceremonia de investidura empezará a las 14:00 h en el Parlamento y continuará dos horas y media más tarde en el palacio presidencial, con la presencia esperada de una veintena de dirigentes internacionales.

Entre los jefes de Estado extranjeros que asistirán a la ceremonia destaca el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que aterrizó hoy en Ankara, en lo que es su quinta visita a Turquía desde que asumió la jefatura del Estado.

También está confirmada la asistencia del primer ministro de Armenia, Nikol Pashanián, un presencia llamativa dada la lentitud de los intentos de reconciliación entre Ankara y Yereván que están en marcha desde 2021.

Se espera asimismo, según la prensa turca, al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, uno de los mejores aliados de Erdogan, así como los jefes de Estado o Gobierno de Hungría, Qatar, Somalia, Argelia, Ruanda y varios países balcánicos.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado su asistencia, señalando que viajará el sábado a Ankara para asistir a la ceremonia y mantener reuniones bilaterales con Erdogan y otros altos cargos, en una visita que se prolongará hasta el domingo.

Turquía y Hungría son los únicos socios de la OTAN que no han ratificado aún el acceso de Suecia a la alianza militar, un asunto que podría ser abordado en las citadas reuniones.

Erdogan llegó al cargo de primer ministro en 2003, después de que su partido, el islamista AKP, ganara las elecciones de 2001 y, tras renovar su cargo dos veces, pasó a ser elegido presidente en 2014, por primera vez por sufragio directo, gracias a una reciente reforma constitucional.

Pese a que el cargo exigía neutralidad, Erdogan siguió dirigiendo la política turca desde la Presidencia y finalmente legalizó esta situación mediante un referéndum en 2017, que abolió la figura del primer ministro y otorga al presidente todo el poder ejecutivo.

Tras revalidar el cargo en 2018, Erdogan se quedó en el 49-5 por ciento de los votos en la primera vuelta el 14 de mayo pasado y finalmente ganó en segunda vuelta con el 52.2 por ciento.

Con información de EFE

Mundo

El senador Bob Menéndez de Nueva Jersey y su esposa acusados de aceptar cuantiosos sobornos

Publicado

en

Nueva York, EU.- El senador demócrata Bob Menéndez de Nueva Jersey y su esposa, Nadine Menéndez, han sido acusados de aceptar “cientos de miles de dólares en sobornos” a cambio de “proteger y enriquecer a empresarios y beneficiar al gobierno de Egipto”, anunció este viernes la Fiscalía federal para el Distrito sur de Nueva York.

«El senador Menéndez usó su poder e influencia, incluso su papel de liderazgo en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para beneficiar al gobierno de Egipto de diversas maneras; entre otras acciones, el senador supuestamente proporcionó información confidencial del gobierno de los Estados Unidos a funcionarios egipcios y tomó medidas para ayudar en secreto al gobierno de Egipto”, explicó en una conferencia hoy el fiscal federal Damian Williams.

Los sobornos, según la Fiscalía, que recibió la familia Menéndez desde al menos 2018 hasta 2022 fueron: dinero en efectivo, oro, pagos de hipotecas, un trabajo en el que se exigía una presencia casi nula para Nadine y un vehículo Mercedes-Benz.

Foto: EFE

Williams, además, anotó que cuando los agentes del FBI registraron la residencia y caja fuerte del senador encontraron “aproximadamente 500 mil dólares en efectivo, metidos en sobres y armarios” y que “parte del dinero estaba metido en los bolsillos de la chaqueta del senador”.

También están imputados en el caso los tres empresarios que presuntamente sobornaron a Menéndez: Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes.

Menéndez y Nadine están acusados de tres cargos: conspiración para cometer soborno, conspiración para cometer fraude en la prestación honesta de servicios y conspiración para cometer extorsión bajo apariencia de derecho oficial.

Hana, Uribe y Daibes, por su parte, están acusados de los dos primeros de esos cargos.

No obstante, Williams dijo que la investigación está en curso y que aún no han acabado.

“Quiero alentar a cualquier persona que tenga información a que se presente y que lo haga rápidamente”, concluyó.

Por su parte, hoy el senador Menéndez defendió su inocencia en un comunicado.

«Quienes están detrás de esta campaña simplemente no pueden aceptar que un latinoamericano de primera generación de orígenes humildes pueda llegar a ser senador de Estados Unidos y servir con honor y distinción”, señaló el político que proviene de una familia cubana.

No obstante, según NBC, Menéndez, quien aspiraba a la reelección en 2024, renunciará a su cargo debido a la acusación.

Esta es la segunda vez que Menéndez es acusado de soborno federal.

En 2015, fue acusado de 14 cargos criminales relacionados con cientos de miles de dólares en lujosos obsequios y donaciones de campaña que recibió de un oftalmólogo de Florida, Salomon Melgen.

Si bien Melgen fue posteriormente declarado culpable de fraude y sentenciado a más de 15 años de prisión, el procesamiento contra Menéndez fue abandonado después de un juicio que terminó con un jurado en desacuerdo.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Muere el expresidente de Italia, Giorgio Napolitano a los 98 años

Publicado

en

Italia.- Giorgio Napolitano, presidente de la República Italiana durante dos mandatos consecutivos (2006-2015), falleció hoy a los 98 años en el hospital Spallanzani de Roma, donde fue ingresado hace varios días por complicaciones de salud, informaron medios de comunicación locales.

Napolitano, que en los últimos años fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas, renunció en 2015 tras casi una década como Jefe de Estado, siendo el primer presidente de la República italiana que repitió para un segundo mandato.

Napolitano (Nápoles, 1925), quien cumplió 98 años el pasado 29 de junio, antes de ocupar la jefatura del Estado, fue presidente de la Cámara de Diputados, ministro del Interior, europarlamentario y senador.

Foto: EITB

Militante del Partido Comunista (PCI), se convirtió en 2006 el primer presidente de la República con orígenes en esa formación política, y desde entonces encargó la formación de Gobierno a cinco primeros ministros: Romano Prodi (2006-2008), Silvio Berlusconi (2008-2011), Mario Monti (2011-2013), Enrico Letta (2013-2014) y Matteo Renzi (2014-2016).

En 2013, y a los 88 años, hizo historia como el jefe de Estado más anciano de Europa y el primero en repetir mandato en Italia por la incapacidad de las formaciones políticas de encontrar a un sucesor, algo que se repitió después con Sergio Mattarella.

Se espera, como ordena el protocolo, un gran funeral de Estado como el organizado a Silvio Berlusconi el pasado mes de junio, aunque en ese caso se trató de una circunstancia excepcional ya que el magnate nunca ocupó la Presidencia de la República.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Huelga del sector automotriz de EU se amplía con decenas de nuevos paros, este viernes

Publicado

en

Estados Unidos.- El sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) amplió este viernes la huelga en el sector automotriz al anunciar que decenas de centros de trabajo de General Motors (GM) y Stellantis empezarán paros a partir de las 12:00 h local.

El presidente del sindicato, Shawn Fain, dijo que mientras que las negociaciones con Ford están avanzando, GM y Stellantis “todavía necesitan un gran empujón” y acusó a estas dos empresas de rechazar todas las propuestas presentadas por el sindicato.

Fain apuntó que todos los centros de distribución de GM y Stellantis en Estados Unidos se unirán a la huelga que se inició hace una semana con el parón en tres plantas de montaje de los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses.

Foto: Milenio

En total, 38 centros de distribución de repuestos de las dos citada empresas, repartidos por 20 estados del país y que emplean a miles de personas, iniciarán huelgas indefinidas.

El líder sindical justificó ampliar la huelga a solo GM y Stellantis al señalar que aunque la negociación con Ford no ha terminado, UAW quiere reconocer “que al menos Ford se está tomando en serio llegar a un acuerdo”.

Fain explicó que GM y Stellantis han rechazado todas las propuestas presentadas por el sindicato, y aceptadas por Ford, en temas de seguridad laboral, distribución de beneficios entre empleados y conversión de trabajadores temporales a permanentes.

Foto: Qué Pasa

“Cerraremos los centros de distribución de GM y Stellantis hasta que esas dos compañías recuperen el sentido y acudan a la mesa con una oferta seria”, declaró un combativo Fain, que animó a todos los que apoyan el sindicato, “incluido el presidente de Estados Unidos”, Joe Biden, a que se unan a los piquetes que bloquean los centros en huelga.

La huelga de los centros de distribución de repuestos, según dijo, afectará las operaciones de reparación de vehículos de las dos compañías.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.