Ponte en contacto

Veracruz

Asipona Veracruz dona más de cuatro millones de plantas a Programas de Reforestación

Publicado

en

Veracruz, Ver.- La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Veracruz, donó de manera simbólica a la Cooperativa «Laguna Cabana», una planta de mangle, producidas desde el año 2005 en sus Unidades de Manejo Ambiental (UMAs) como parte de su compromiso al fortalecimiento de los programas de reforestación en su área de su influencia.

Asipona Veracruz, opera tres UMAs en una superficie de más de 70 hectáreas, dedicadas fundamentalmente a la producción de plantas, educación ambiental y a la conservación de la biodiversidad. Asimismo, desde el inicio de operaciones de las UMAs, 22 mil alumnos de todos los niveles educativos han sido atendidos en los programas de visitas guiadas con el objetivo de que conozcan las características naturales de estos ecosistemas y su vinculación con las zonas urbanas.

Foto: Alejandro Ávila

En el marco de la celebración del «Día Mundial del Medio Ambiente», realizado en la UMA Punta Gorda, el director general de la Asipona Veracruz, Carlos Velázquez Tiscareño, informó que desde el inicio de operaciones en la Bahía Norte en 2019, el Puerto de Veracruz ha crecido al doble de su tamaño en el manejo de carga y ha requerido mayores esfuerzos para contrarrestar el impacto ambiental.

Agregó que la Bahía Ecológica, conformada por las Unidades de Manejo Ambiental UMA Vivero Asipona Verde, UMA Pinera Miguel Ángel de Quevedo y UMA Punta Gorda Selva Mediana Mangle, es el resultado de los esfuerzos realizados para contrarrestar los aspectos ambientales que ha generado este desarrollo, “el cual no podría suceder sin una visión de sustentabilidad”.

Indicó que el programa de donación de plantas para los programas de reforestación de áreas verdes, parques, jardines, escuelas y área comunes, comprende, principalmente cuatro especies de mangle: rojo, blanco, negro y botoncillo, además de plantas forestales como: cedro, roble, icaco, uveros, zamias, jatrofa, guasimo palo amarillo y palmas nativas de la zona.

Asimismo, las UMAs cumplen su papel como espacios dedicados a la educación ambiental y, la conservación de la fauna silvestre. Destacó la importancia de reforzar estas actividades, así como en la sensibilización y la normalización, “para hacer parte de nuestra vida cotidiana el valorar, cuidar y adquirir conciencia ambiental”.

Cuidar y procurar la gestión ambiental es una de las claves principales para el éxito de toda empresa ya que es sinónimo de bienestar, además de buscar un interés económico o productivo, debemos buscar siempre la mejora de las sociedades y el medio ambiente, concluyó.

En el evento participó la Comunidad Portuaria; cesionarios del Puerto de Veracruz; biólogos de la UMA Punta Gorda; personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz y voluntarios de la Campaña Ambiental ASIPONA Verde.

Por Alejandro Ávila

Veracruz

Modernizan luminaria a LED en localidad de Tlalixcoyan

Publicado

en

Tlalixcoyan, Ver. – La localidad de San Antonio en el municipio de Tlalixcoyan se verá sumamente beneficiada con la rehabilitación total de sus luminarias, la cual pasó a tipo LED, con ello obtendrán mayor visibilidad y se reducirá el gasto de energía eléctrica.

La alcaldesa de Tlalixcoyan, Elvia Illescas Loyo, entregó la obra de Rehabilitación del Alumbrado que consta de 850 metros lineales de luminarias, así como la inauguración de Juegos Infantiles, estos últimos donados por el Comité del Carnaval de la comunidad de San Antonio en beneficio de las y los habitantes de la zona y visitantes.

En el lugar, la presidenta municipal reconoció el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno y celebró el hecho de que más familias disfrutarán de esta área de juegos, con una zona mejor iluminada.

En el acto inaugural, el maestro del jardín de niños “Mi Ilusión”, Rodrigo Barrios González, a nombre de vecinas y vecinos de la comunidad agradeció a la presidenta municipal por el apoyo brindado a las familias de esa zona, pues, sin duda, será de gran beneficio para todas ellas, toda vez que ahora, la niñez no solamente disfrutará de este lugar de día, sino de noche también con este sistema de alumbrado, cuyo período de vida es de aproximadamente 100 mil horas.

Por Alejandro Ávila

Continua Leyendo

Veracruz

Coronan a los reyes LGBTQ+ del Carnaval de Veracruz 2024

Publicado

en

Veracruz, Ver. – La Asociación Civil «Por un Veracruz sin Discriminación» coronó la noche de este miércoles a su Corte Real LGBTQ+ del Carnaval de Veracruz 2024.

Michelle Engel Sandoval y César de Alegría son los nuevos soberanos, los cuales lucieron tonos rojo con dorado haciéndoles ver imponentes y muy carnestolendos.

Foto: Alejandro Ávila

Ante una concurrida y eufórica asistencia que abarrotó el salón Dos Bocas de la CFE del Puerto de Veracruz, las majestades Michelle y César arribaron al escenario para ser coronados por los reyes salientes: Flypy Morales y Adal Lirat.

Sobresalió el poderoso mensaje que dirigió a la comunidad LGBTQ+ Flypy Morales, titular de Por un Veracruz sin Discriminación (PUVSD) en el que destacó importantes temas como respeto, tolerancia, amor e inclusión.

Cabe precisar que, a la mágica y colorida velada de coronación, asistieron diversas personalidades entre funcionarios, reinas de belleza, activistas y la Princesa electa del Carnaval de Veracruz 2024, Alessandra Carvajal Rodríguez.

Foto: Alejandro Ávila

Hay que hacer mención de la elegancia y colorido del Rey de la Diversidad, César de Alegría, quien lució un impactante ajuar del prestigiado diseñador José Luis Férez en tonos rojo y dorado resaltando las plumas y miles de finos cristales.

Como carnet musical se presentó el espectáculo teatral de parodia «La Huaca Mi Barrio” donde se entrelazó la comedia, el drama, los bufes con imitaciones de celebridades del canto a nivel nacional e internacional y cerrando con broche de oro la espectacular presencia de la mejor transformista de Veracruz, Mónica de la Torre “Más que un show y espectáculo”.

Foto: Alejandro Ávila

Con la coronación de su Corte Real LGBT1+ 2024, la asociación civil “Por un Veracruz sin Discriminación” escribe un nuevo renglón en la historia del Carnaval de Veracruz que este año celebra su primer centenario.

Por Alejandro Ávila

Continua Leyendo

Veracruz

Estudiantes de Coatzacoalcos presentarán cortometraje en Italia

Publicado

en

Coatzacoalcos, Ver. – Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) presentarán un cortometraje en el Festival Duemila 30, mismo que se celebrará del 26 de junio al 1 de julio en la ciudad de Milán en Italia.

Se trata de Paulina Mata Rosete y Abdiel Arturo López Cayetano, alumnos del sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales.

Desde su fundación en 2018, Duemila 30 se ha destacado como un festival internacional dedicado a jóvenes creativos y enfocado en el desarrollo sostenible y la inclusión social. Este evento ofrece una plataforma única para la narración de impacto social, reuniendo a cineastas jóvenes de todo el mundo, profesionales de la industria cinematográfica, activistas sociales y medioambientales, en un entorno inclusivo y colaborativo donde las ideas y el conocimiento fluyen libremente.

Los estudiantes de ITESCO presentarán su cortometraje titulado “Barreras Invisibles”, una obra que aborda la problemática de la deserción escolar. A través de esta producción, los espectadores podrán apreciar momentos llenos de colores ocultos y el profundo impacto emocional que la deserción escolar puede tener en la niñez, con repercusiones duraderas en la vida adulta.

La ingeniera en Animación Digital y Efectos Visuales, Mariana Medina Arellano, docente y egresada de ITESCO, es la asesora del cortometraje, acompaña a los alumnos en este importante evento. Su guía y experiencia han sido fundamentales en la creación de esta pieza que busca generar conciencia sobre un tema tan relevante.

El Dr. Bulmaro Salazar Hernández, Director General de ITESCO, expresó su orgullo y felicitó a los estudiantes por esta oportunidad única de participar en un evento de tal magnitud. Les deseó éxito y los animó a disfrutar al máximo del festival, representando con orgullo a la juventud estudiosa de México.

El Festival Duemila30 es organizado por la asociación cultural Quindici19, en colaboración con UNric, y fue fundado por estudiantes italianos. Se celebra en diversos puntos del centro cultural de Milán y está dedicado a promover el desarrollo sostenible y la inclusión social a través del cine. El documental de ITESCO fue seleccionado entre numerosos participantes y se proyectará en varios lugares destacados de la ciudad durante la semana del festival.

Por Alejandro Ávila

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.