Ponte en contacto

Mundo

Ataque israelí en una escuela de UNRWA en Nuseirat deja al menos 27 muertos

Publicado

en

Israel.- Al menos 27 gazatíes murieron en un ataque israelí en una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) que albergaba personas desplazadas en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, confirmó el Gobierno gazatí controlado por Hamás.

El Ejército israelí confirmó el ataque e indicó que la escuela tenía integrado un complejo del grupo islamista y que en ella se escondían “terroristas que participaron en el ataque asesino contra comunidades del sur de Israel el 7 de octubre, que fueron eliminados”.

El Gobierno gazatí, sin embargo, aseguró que muchas de las víctimas eran civiles refugiadas en la escuela y calificó el ataque de “horrible masacre” y un “crimen que avergüenza a la humanidad”, aunque Israel asegura que se “tomaron medidas para reducir el riesgo de dañar a civiles no involucrados”, como la vigilancia en el área e inteligencia adicional.

“Hace poco, aviones de combate, dirigidos por la inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet, llevaron a cabo un ataque preciso contra un complejo de Hamás incrustado dentro de una escuela de la UNRWA en el área de Nuseirat”, señaló un comunicado castrense.

El Ejército aseguró que en el recinto operaban efectivos tanto de Hamás como de la Yihad Islámica y pertenecía a las fuerzas Nukhba, la unidad de élite de Hamás, cuyos agentes participaron en el ataque en Israel del 7 de octubre, que dejó unos mil 200 muertos y 250 secuestrados.

“Los terroristas dirigieron operaciones terroristas en el área de la escuela mientras la explotaban y la utilizaban como refugio.

Varios terroristas que planeaban ataques y promovían actividades terroristas contra las tropas en el período inmediato fueron eliminados en el ataque”, agregó.

El ataque provocó además decenas de heridos, según el gobierno gazatí, que fueron desplazados al hospital Mártires de Al Aqsa, en Deir al Balah, que se encuentra ya al borde del colapso y tiene el triple de pacientes de los que puede atender.

“El fallo de funcionamiento de uno de los generadores de electricidad en el Hospital de los Mártires de Al Aqsa presagia la aparición de una catástrofe humanitaria que podría provocar que decenas de heridos, enfermos y bebés prematuros sean víctimas, y pedimos una intervención internacional urgente”, informó anoche el Ministerio de Sanidad de Gaza sobre este hospital, el único disponible para atender a más de un millón de personas en el centro de la Franja.

Israel intensificó sus operaciones terrestres y aéreas en el centro de la Franja, y tomó el “control operativo” del campo de refugiados de Bureij y el este de Deir al Balah con ataques que mataron a al menos 75 personas.

Ocho meses de guerra han causado más de 36 mil 580 muertos y 83 mil heridos, además de unos 10 mil desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio.

Con información de EFE

Mundo

Roma en alerta roja por ola de calor; temperatura se eleva a los 50° en el Coliseo y la plaza de San Pedro

Publicado

en

Roma, Italia.- El Coliseo y la plaza de San Pedro del Vaticano, dos de los lugares más emblemáticos de Roma y por los que pasan cada día decenas de miles de turistas, superaron los 50 grados en sus superficies en tiempo real, cuando la capital se encuentra en alerta roja por la ola de calor que azota el país.

Gracias al uso de una cámara térmica de infrarrojos que les permitió registrar las temperaturas en tiempo real, miembros de la ONG Greenpeace Italia salieron a las calles de Roma y detectaron más de 50 grados en las superficies del Coliseo y la plaza de San Pedro, que cada día visitan unas 25 mil personas.

Foto: 8000 Noticias

Otro punto donde se superaron los 50 grados en el primer día del verano este jueves fue la mayor estación de tren de la capital italiana, Termini, por la que pasan más de 450 mil viajeros a diario, explicó la ONG.

“Miles de turistas, viajeros y residentes están sometidos a temperaturas extremas, condiciones peligrosas para su salud”, que “podrían tener efectos negativos no solo en grupos de salud de riesgo como niños y ancianos, sino también en personas sanas y activas”, indicó en un comunicado.

Roma está en alerta roja por una ola de calor este viernes, cuando se prevé que se alcance una temperatura máxima de 37 grados, según el Ministerio de Sanidad Italiano, que también advierte del máximo nivel de alerta altas en otras siete ciudades italianas: Ancona, Campobaso, Frosinone, Latina, Perugia, Rieti, en el norte, y en el sur, Palermo.

Foto: Yahoo Noticias

Según la ONG, se trata de un efecto del cambio climático, pues “la temperatura actual en varias ciudades italianas habría sido muy improbable sin el calentamiento provocado por las actividades humanas, como la explotación de combustibles fósiles”.

Roma registró un aumento de temperatura de 7.3°C respecto a los valores que se habrían medido en un mundo sin crisis climática y otras ciudades como Perugia, Palermo y Trento experimentaron aumentos de 5.7 ºC, 7.3 ºC Y 4.7º C respectivamente, según Greenpeace.

“La temperatura del planeta sigue aumentando y la comunidad científica advierte de que las olas de calor son cada vez más probables e intensas debido a la crisis climática, agravada por la irresponsabilidad de las grandes petroleras”, añadió la ONG.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

OMS pide a Israel reapertura del cruce fronterizo de Rafah para entrada de sumistros médicos y ayuda humanitaria

Publicado

en

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este viernes a Israel la reapertura del cruce fronterizo de Rafah para la entrada de suministros médicos y todo tipo de ayuda humanitaria, ante el aumento de enfermedades que se anticipa tras el nuevo desplazamiento masivo de población.

Rafah, la principal ciudad al sur de Gaza, era una ciudad de unos 230 mil habitantes y se convirtió en lugar de refugio para más de un millón de palestinos que huyeron del resto del territorio, pero la expansión de la ofensiva militar israelí hasta esta localidad les ha desplazado de nuevo hacia el norte.

El jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, afirmó hoy que apenas unas 750 personas quedarían en la ciudad de Rafah y un total de entre 60 mil y 75 mil gazatíes en el área de Al Mawasi, a menos de diez kilómetros al norte.

Foto de archivo del paso fronterizo de Rafah. EFE/Rosa Soto

«Estamos viendo de nuevo un desplazamiento masivo en las últimas semanas y sabemos que esto puede causar un aumento de las enfermedades, aunque lo más probable es que esto ya esté sucediendo”, recalcó.

El llamamiento a Israel para que reabra el cruce de Rafah ha sido una constante por parte de las organizaciones humanitarias desde que fue cerrado por este país.

Pepperkorn mencionó que hay 26 camiones con medicamentos y otro material médico -entre estos seis de la organización Médicos Sin Fronteras– esperando entrar en Gaza por el paso fronterizo de Kerem Shalom, donde el dispositivo logístico es más reducido y cuya ruta de acceso (del lado gazatí) es peligrosa.

Además, cinco de esos vehículos son refrigerados y contienen medicamentos sensibles que deben mantenerse a una determinada temperatura, ya en pleno verano en la región.

Entre las patologías y problemas que aumentarán con el calor, mencionó la deshidratación, el cólera, las enfermedades transmitidas por mosquitos, además de la contaminación del agua y de alimentos, entre otros.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Habitantes del este de China padecen los estragos de lluvias torrenciales; han provocado 2 muertes y 5 desaparecidos

Publicado

en

China.- Al menos dos personas murieron y cinco se encuentran desaparecidas tras las torrenciales lluvias que azotaron la ciudad de Huangshan, en la provincia oriental china de Anhui, entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, informó la agencia estatal Xinhua.

Las precipitaciones extremas provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en la región, afectando a más de 200 residentes que requirieron rescate de emergencia. Las autoridades locales informaron que más de 2 mil 100 personas han sido reubicadas en zonas seguras.

Por su parte, la ciudad de Guilin, conocida por sus paisajes turísticos y ubicada en la provincia central de Guangxi, enfrenta la mayor crecida del río Lijiang desde 1998. Las lluvias intensas y la descarga de agua de embalses han elevado el nivel del río a 148,55 metros, superando el nivel crítico de 1998, según datos de la cadena estatal CCTV.

La respuesta de emergencia se ha elevado al nivel más alto, y se han evacuado turistas y residentes de las áreas afectadas utilizando balsas. La estación de tren de la ciudad ha suspendido varios trayectos y reducido la velocidad de los ferrocarriles que pasan por ciertas áreas.

En la provincia de Jiangxi (centro), las lluvias intensas desde el 11 de junio han elevado significativamente el nivel del río Ganjiang, afectando a más de 670 mil personas.

Las tormentas han provocado deslizamientos de tierra, inundaciones de cultivos y casas anegadas, así como la interrupción del suministro eléctrico y daños en carreteras.

Las pérdidas económicas directas, según las autoridades, ascienden a 660 millones de yuanes (91 millones de dólares).

A su vez, el nivel del agua en el río y en el lago Poyang superó los niveles de peligro, obligando a la emisión este jueves de una alerta azul, la más baja en un sistema de cuatro colores que pasan por el amarillo y naranja hasta llegar a la roja, la más elevada.

En la provincia de Fujian (sureste), las fuertes lluvias causaron desastres geológicos en Shanghang, Longyan, con inundaciones y deslizamientos de tierra que han afectado gravemente a varias aldeas. La población de Xikou ha sido una de las más perjudicadas, con ocho puentes destruidos y 15 aldeas naturales incomunicadas desde el miércoles.

Con la influencia de fenómenos como El Niño, se prevé que China experimente tanto inundaciones como sequías entre junio y agosto de este año, periodo en el que los principales ríos del país sufrirán diversos grados de inundación, informó recientemente el Ministerio de Recursos Hídricos de China.

En los últimos veranos, los eventos climáticos extremos han causado estragos en el gigante asiático: los meses estivales de 2023 estuvieron marcados por inundaciones en Beijing que dejaron más de 30 muertos, mientras que, en 2022, diversas olas de calor extremo y sequías azotaron el centro y el este del país.

En julio de 2021, precipitaciones de una intensidad inédita en décadas dejaron casi 400 muertos en la provincia central de Henan, que el Ejecutivo chino achacó a una “falta de preparación y de percepción de riesgo” por parte de las autoridades locales.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.