Ponte en contacto

Mundo

Autoridades investigan amenaza de bomba en la casa del juez que decidirá en el juicio civil contra Trump por fraude

Publicado

en

Estados Unidos.- El juez Arthur Engoron, que este jueves escuchará los alegatos finales en el caso de fraude contra la empresa familiar del expresidente Donald Trump (2017-2021) en Nueva York, recibió una amenaza de bomba en su casa.

Las autoridades acudieron esta mañana al hogar de Engoron en el condado de Nassau, en el estado de Nueva York. Según medios como The New York Times y la cadena CNN, investigaban una amenaza de bomba, un día después de que Trump cargara contra el magistrado en su red social, Truth Social.

El miércoles, el juez canceló los planes de Trump de comparecer durante los alegatos finales de su juicio civil, en el que se enfrenta a una multa de hasta 370 millones de dólares y un veto de por vida en el sector inmobiliario del estado.

Foto: Cooperativa

Engoron explicó en una carta a la defensa que asume que Trump no hablará en el juzgado ya que no ha recibido respuesta a los “límites razonables y legales” que impuso a su intervención, que consistían en que el exmandatario se limitara a referirse al caso en cuestión, y nada más.

El juicio civil en Nueva York contra el republicano y dos de sus hijos, además de otros dos ejecutivos de la Organización Trump, por presuntamente inflar el valor de los activos durante años para obtener condiciones favorables con bancos y aseguradoras comenzó el 2 de octubre, y está previsto que se resuelva esta semana.

La Fiscalía ya obtuvo una primera victoria antes de comenzar el proceso, cuando Engoron dictaminó de manera sumaria que Trump y los otros acusados eran responsables de fraude continuado en la Organización Trump y emitió una orden de cancelación de sus licencias de negocio, que estos han intentado frenar alegando que no es lo bastante clara.

Foto: El Tiempo

Esta mañana, a pocas horas de que comiencen los alegatos finales, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, se mostró “orgullosa” del caso que ha presentado a la Justicia y confió en que el juez le dará la razón, según un comunicado compartido por su oficina.

Con información de EFE

Mundo

Habitantes del este de China padecen los estragos de lluvias torrenciales; han provocado 2 muertes y 5 desaparecidos

Publicado

en

China.- Al menos dos personas murieron y cinco se encuentran desaparecidas tras las torrenciales lluvias que azotaron la ciudad de Huangshan, en la provincia oriental china de Anhui, entre la noche del miércoles y la mañana del jueves, informó la agencia estatal Xinhua.

Las precipitaciones extremas provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en la región, afectando a más de 200 residentes que requirieron rescate de emergencia. Las autoridades locales informaron que más de 2 mil 100 personas han sido reubicadas en zonas seguras.

Por su parte, la ciudad de Guilin, conocida por sus paisajes turísticos y ubicada en la provincia central de Guangxi, enfrenta la mayor crecida del río Lijiang desde 1998. Las lluvias intensas y la descarga de agua de embalses han elevado el nivel del río a 148,55 metros, superando el nivel crítico de 1998, según datos de la cadena estatal CCTV.

La respuesta de emergencia se ha elevado al nivel más alto, y se han evacuado turistas y residentes de las áreas afectadas utilizando balsas. La estación de tren de la ciudad ha suspendido varios trayectos y reducido la velocidad de los ferrocarriles que pasan por ciertas áreas.

En la provincia de Jiangxi (centro), las lluvias intensas desde el 11 de junio han elevado significativamente el nivel del río Ganjiang, afectando a más de 670 mil personas.

Las tormentas han provocado deslizamientos de tierra, inundaciones de cultivos y casas anegadas, así como la interrupción del suministro eléctrico y daños en carreteras.

Las pérdidas económicas directas, según las autoridades, ascienden a 660 millones de yuanes (91 millones de dólares).

A su vez, el nivel del agua en el río y en el lago Poyang superó los niveles de peligro, obligando a la emisión este jueves de una alerta azul, la más baja en un sistema de cuatro colores que pasan por el amarillo y naranja hasta llegar a la roja, la más elevada.

En la provincia de Fujian (sureste), las fuertes lluvias causaron desastres geológicos en Shanghang, Longyan, con inundaciones y deslizamientos de tierra que han afectado gravemente a varias aldeas. La población de Xikou ha sido una de las más perjudicadas, con ocho puentes destruidos y 15 aldeas naturales incomunicadas desde el miércoles.

Con la influencia de fenómenos como El Niño, se prevé que China experimente tanto inundaciones como sequías entre junio y agosto de este año, periodo en el que los principales ríos del país sufrirán diversos grados de inundación, informó recientemente el Ministerio de Recursos Hídricos de China.

En los últimos veranos, los eventos climáticos extremos han causado estragos en el gigante asiático: los meses estivales de 2023 estuvieron marcados por inundaciones en Beijing que dejaron más de 30 muertos, mientras que, en 2022, diversas olas de calor extremo y sequías azotaron el centro y el este del país.

En julio de 2021, precipitaciones de una intensidad inédita en décadas dejaron casi 400 muertos en la provincia central de Henan, que el Ejecutivo chino achacó a una “falta de preparación y de percepción de riesgo” por parte de las autoridades locales.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Número de niños muertos en conflictos globales se triplicó en 2023, denuncia la ONU

Publicado

en

Nueva York, EU.- El número de niños muertos en conflictos globales se triplicó en 2023 con respecto al año anterior, y el de mujeres se duplicó, denunció este martes el alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Volker Türk, en su actualización sobre la situación de las libertades fundamentales en el planeta.

En total, las víctimas civiles en los múltiples conflictos que asolan el planeta en lugares como Gaza, Ucrania, Sudán, Birmania, Siria o el Yemen, entre otros muchos, creció un 72 por ciento, indicó Türk en la apertura de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, citando estadísticas de la oficina que él dirige.

Foto: El Sol de México

«Es descorazonador ver cómo las distintas partes en conflicto superan los límites de lo aceptable y legal en muchos frentes, con un total menosprecio hacia el otro, pisoteando los derechos humanos”, aseguró el jefe de derechos humanos ante las delegaciones de los Estados miembros de Naciones Unidas.

Ante ello, “el asesinato de civiles se ha vuelto una rutina diaria, así como la destrucción de infraestructuras. Niños a los que se les dispara, hospitales bombardeados, artillería pesada contra comunidades enteras”, denunció.

Gaza
Türk puso como primer ejemplo de estos abusos la situación en Gaza, donde recordó que 120 mil personas han muerto o han resultado heridas en ocho meses de ataques israelíes.

«Los implacables ataques en Gaza están causando un inmenso sufrimiento y una generalizada destrucción, y continúa la arbitraria obstrucción a la ayuda humanitaria. Israel sigue deteniendo de forma arbitraria a miles de palestinos. Esto no puede continuar”, señaló Türk, recordando que los informes de la ONU indican que Israel y Hamás podrían estar cometiendo crímenes de guerra.

El austríaco también subrayó que desde que en mayo Israel intensificara sus operaciones en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza y último refugio para muchos palestinos que dejaron sus hogares en zonas más al norte, “más de un millón de palestinos han tenido forzosamente que desplazarse una vez más”.

Foto: El Heraldo

Ucrania
En la guerra de Ucrania, el alto comisionado expresó su preocupación por el deterioro de la situación del país tras dos años y medio de invasión rusa y particularmente denunció la situación en Járkov, donde la reciente ofensiva terrestre rusa “ha destruido comunidades enteras”.

“Muchos habitantes, en su mayoría ancianos, se esconden en los sótanos, sin electricidad, agua o adecuados alimentos, mientras la zona sufre intensos ataques con explosivos”, destacó el austríaco.

Türk recordó además que las reiteradas olas de ataques a gran escala por parte de Rusia contra infraestructura energética han destruido el 68 % de la capacidad de producción eléctrica de Ucrania, “colocando el sistema en un punto de no retorno, especialmente de cara al invierno”.

Otros frentes
Pero Türk aludió también a otros conflictos menos presentes en los titulares y las televisiones, en lugares como el Sahel, la República Democrática del Congo, Siria, Haití o Sudán, país este último que según el alto comisionado “está siendo destruido ante nuestros ojos”.

Los generales al frente de los dos bandos en conflicto en Sudán “tienen responsabilidad en la comisión de posibles crímenes de guerra y otras atrocidades”, incluidos ataques por motivos étnicos y violencia sexual, aseguró.

«Son responsables últimos del impacto de sus acciones en civiles, con efectos tales como desplazamiento masivo, la amenaza de hambruna, o un desastre humanitario cada vez mayor”, señaló el alto comisionado.

A otros niveles que aún no llegan al de conflicto abierto, Türk alertó también este martes sobre los discursos “que convierten a los migrantes en chivos expiatorios”, algo que en su opinión se ha vuelto común “entre populistas y extrema derecha” en campañas electorales de Europa, Norteamérica y otras regiones.

También denunció retrocesos en la situación de mujeres y niñas de diversos países, con flagrantes ejemplos en Irán y Afganistán, donde ellas sufren graves violaciones de sus libertades fundamentales.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Hay 26 niños entre los 66 desaparecidos en naufragio en las aguas del sur de Italia, según sobrevivientes

Publicado

en

Italia. – Al menos 26 niños se encuentran entre los alrededor de 66 desaparecidos, en su mayor parte familias afganas, en un reciente naufragio en las aguas del sur de Italia, según el testimonio de algunos supervivientes recogido por Médicos sin Fronteras (MSF).

Hablé con un chico que perdió a su novia. Los superviventes hablaron de 66 personas desaparecidas, entre ellas al menos 26 niños, incluso de unos pocos meses de edad”, dijo Shakila Mohammadi, mediadora cultural de MSF que intervino en el desembarco en suelo italiano de los 12 supervivientes de este último naufragio.

En la tragedia habrían muerto “familias enteras” que eran procedentes de Afganistán, las cuales empezaron a navegar con un velero desde Turquía hace unos ocho días, según Mohammadi.

MSF apoyó esta mañana en tareas de primeros auxilios la llegada a suelo italiano de la docena de personas que sobrevivieron al naufragio, en lo que describió como una experiencia “desgarradora”.

Foto: RTVE

Había “familias traumatizadas, el dolor era palpable Ver ahogarse a un familiar o a un amigo siempre es horrible”, aseguró Mohammadi.

Nos contaron que viajaban sin chalecos salvavidas y que algunas embarcaciones no se detenían para auxiliarlos”, agregó.

La Guardia Costera italiana busca a las personas desaparecidas desde anoche, tras la señal de alarma lanzada por una embarcación de recreo francesa que navegaba a unas 120 millas de la costa italiana.

Tras recibir la alerta, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo italiano (IMRCC) de la Guardia Costera en Roma desvió inmediatamente al lugar dos buques mercantes que navegaban en las cercanías, un avión ATR42 de la Guardia Costera y las patrulleras CP305 y CP326 estacionadas en Calabria.

Los 12 supervivientes fueron transbordados del barco francés a un mercante y luego trasladados a bordo de la patrullera de la Guardia Costera que se dirigía al puerto de Roccella Jonica.

También fue trasladado al puerto el cuerpo de una mujer que falleció después de las operaciones de desembarco.

El naufragio se produjo en la misma costa donde hace un año en Steccato de Cutro perdieron la vida casi un centenar de migrantes.

Foto: Milenio

Hace una semana, el Mediterráneo central fue escenario de otra tragedia cuando al menos 17 cadáveres aparecieron flotando en el mar y 12 de ellos fueron recuperados por los barcos de las ONG Geo Barents y Ocean Viking.

En lo que va de año hasta el pasado 14 de junio, han llegado a las costas italianas 23 mil 235 migrantes, respecto a los 55 mil 662 en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio del Interior.

De confirmarse la muerte de estas personas, los muertos en lo que va de año alcanzarían los 800 en el Mediterráneo central, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo para la Infancia (UNICEF) en un comunicado conjunto.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.