Ponte en contacto

Vida y estilo

Cannabis para tratar el Párkinson: Estudios demuestran que funciona

Publicado

en

Cannabis para tratar el Párkinson puede ser una opción pues estudios han demostrado que reduce los síntomas de esta enfermedad.

En un estudio que se llevó a cabo en Australia, los científicos han demostrado que un cannabinoide puede moderar los síntomas del mal del Parkinson.

Los síntomas que alivia este cannabinoide son los trastornos perceptivos y otras funciones del sistema nervioso.

Este estudio del cannabis para tratar el Párkinson ha demostrado que puede ser un muy potente aliado en contra de la enfermedad.

También te puede interesar: Nuevo uso medicinal de cannabis puede prevenir cáncer de colon

Cannabis para tratar el Párkinson: Estudios demuestran que funciona

Por el momento, el estudio del uso de cannabis para tratar el Párkinson no se demostrado, por el momento que funcione en el sistema motor.

«Este es el primer estudio controlado que examina la eficacia y seguridad de un cannabinoide en el tratamiento de síntomas no motores en pacientes con la enfermedad de Parkinson». Informó este jueves la Clínica Universitaria de Neurología de Innsbruck (Austria).

Estudios demuestran que el cannabis funciona para tratar el Párkinson

El resultado de la investigación fue publicado en una revista científica especializada. Efe el neurólogo Klaus Seppi, uno de los autores del estudio, declaró con respecto a la asociación del párkinson con los temblores y rigidez:

«Muchos pacientes sufren síntomas no motores: tienen depresión, ansiedad, problemas para dormir. Son muy comunes».

«Tenemos muchas evidencias de que los síntomas motores son tratables, pero para los no motores apenas hay tratamientos».

Avisa el investigador, que recuerda, además, que estos pueden aparecer años antes de que se desarrollen problemas de movilidad.

El estudio del cannabis para tratar el Párkinson se ha llevado a cabo utilizando un cannabinoide sintético; la nabilona. Esta tiene propiedades farmacológicas similares al componente psicoactivo del cannabis.

«Decidimos usar nabilona porque la empresa que lo produce también suministra el placebo. Pero también podríamos haber usado otros compuestos».

 

 

Publicidad

Vida y estilo

Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua

Publicado

en

México.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró la celebración anual del Día Mundial del Agua en 1992, como un medio para concientizar acerca del cuidado de los recursos hídricos a nivel mundial.

Bajo el lema “Agua para todos”, este año la ONU se ha pronunciado por aumentar los esfuerzos para lograr una gestión sostenible del agua por medio de la cual se pueda asegurar la disponibilidad de este recurso para todos los habitantes del planeta.

Foto: Gobierno de México

Desde el año 2010, las Naciones Unidas reconoce el acceso al agua potable como un derecho humano esencial. Esto significa que toda persona tiene derecho a disponer, sin ningún tipo de discriminación, de agua suficiente, segura, aceptable y asequible para su uso personal y doméstico.

De acuerdo con cifras de este organismo internacional, alrededor de cuatro mil millones de personas sufren escasez severa de agua al menos durante un mes al año.

Foto: El Dictamen

Por ello, además de haberse instituido el Día Mundial del Agua, la ONU ha impulsado como uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible lograr un acceso universal, equitativo y de precio asequible al agua potable, así como la mejora de la calidad del agua que se consume reduciendo la contaminación.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Vida y estilo

Isla de calor: qué es y cómo nos afecta

Publicado

en

México.- La pérdida de arbolado es uno de los factores que alientan la aparición de islas de calor en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

De acuerdo con algunas estimaciones, la ciudad registra déficit de árboles y áreas verdes. El académico Abel Ruiz Velasco Castañeda, profesor del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG), advirtió que se presenta pérdida sistemática y gradual de áreas verdes en toda la ciudad, lo que atañe a todos los municipios metropolitanos.

Foto: BBC

“Hemos calculado que existe un déficit de 240 mil árboles en toda la ciudad, eso da una idea de la pérdida gradual que se ha venido presentando en todo el ámbito urbano. Buena parte de esta pérdida responde a los factores de crecimiento urbano desordenado”, precisó.

Tan sólo la construcción de la Línea 3 del tren eléctrico implicó el retiro de tres mil 133 árboles adultos, mientras que del Periférico fueron retirados 4 mil 851 árboles por la introducción del Macrobús.

Gerardo Alberto González Cueva, académico del Departamento de Producción Forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), sostuvo que los árboles nuevos colocados como medida de compensación no prestan los mismos servicios ambientales. Refirió en que el aumento de la temperatura y mayor contaminación son los efectos de la disminución de arbolado.

Los especialistas coincidieron en que se requiere un programa de desarrollo urbano sustentable, que se atienda el arbolado urbano y que se integren los espacios verdes para frenar la expansión urbana desordenada.

Foto: YouTube

¿Qué es una isla de calor?
Se le conoce como islas de calor a las concentraciones de altas temperaturas en las ciudades. Este fenómeno surge por el crecimiento de las zonas urbanas y la carencia de áreas verdes.

El surgimiento de zonas urbanas con incremento de temperaturas está ligada a los materiales de construcción usados, como la proliferación de superficies de asfalto, hierro y ladrillo; que absorben las ondas cálidas que generan los rayos del sol; ocasionan que este fenómeno se intensifique y genere islas de calor.

Espacios verdes reducidos, Impermeabilidad del suelo, la reflectividad, densidad poblacional, uso del suelo y azoteas de color oscuro son factores que favorecen las islas de calor.

Con información de Informador

Continua Leyendo

Vida y estilo

Natalicio de Benito Juárez, 21 de marzo: Origen y significado

Publicado

en

México.- El Natalicio de Benito Juárez se celebra anualmente el día 21 de marzo y forma parte de las fechas históricas más importantes de México, además este día es bien recordado por los habitantes del territorio azteca debido a que la Ley Federal del Trabajo lo considera como un día feriado oficial para las y los trabajadores, hoy te contaremos el origen, significado y los motivos por los que se celebra.

Origen y significado del Natalicio de Benito Juárez
¿Sabías qué? Benito Juárez fue presidente de México y la historia lo considera como el más importante, ante ello el origen de esta fecha es porque un 21 de marzo pero de 1806 nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Su niñez fue muy dura, pues estuvo llena de injusticias y de carencias. Fue durante su adolescencia que ingresó al Seminario de Santa Cruz, donde recibió una educación un poco más elevada y cuentan los historiadores que cuando era pequeño se educaba de manera autodidacta.

Foto: Calendarr

En dicho lugar concluyó estudios de Latín, Filosofía y Teología. Después de varios años llegó a ser regidor del Ayuntamiento de Oaxaca y luego diputado local. En 1841 fue juez de lo civil y tras la renuncia de José Simeón Arteaga, Benito Juárez ocupó la gubernatura de la entidad y al terminar su periodo volvió a reelegirse y ser elegido por el pueblo.

En 1855 fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, y fue en ese momento cuando promulgó la “Ley Juárez”, que sirvió para abolir los privilegios tanto de clérigos como de militares, ya que contaban con muchos y poco beneficiaban a los más necesitados. Esta norma ocasionó el disgusto de muchos, por lo que fue encarcelado. El político, también conocido como “Benemérito de las Américas”, ocupó el cargo de presidente de 858-1872, el cual se vio interrumpido por su fallecimiento ocurrido el 18 de julio de 1872.

¿Qué hizo el ex presidente de México Benito Juárez?
El presidente Benito Juárez “dictó leyes relacionadas con la reforma agraria, la libertad de prensa y la separación entre la Iglesia y el Estado, retiró privilegios a militares. Su interés en beneficiar al pueblo de México se materializó en obras públicas, en la creación de escuelas de educación primaria y superior, una importante aportación para la época fue la conformación de la Escuela Nacional para Ciegos”, señala el gobierno de México.

El también conocido como Benemérito de las Américas, fundó Escuelas Normales y reconstruyó el Palacio de Gobierno, durante su gestión como gobernador de Oaxaca. Asimismo, ya en su cargo como presidente, Juárez realizó uno de los hechos más importantes de la vida del país, al proclamar las leyes de reforma, con las que la separación entre los bienes de la iglesia y del Estado.

Foto: Unión CDMX

Sin embargo, después de ser nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, promulgó la ley conocida como “Ley Juárez”, instrumento que sirvió para abolir los privilegios de militares y clérigos.

Hay que señalar que diversos mandatarios se han referido a él como el mejor Jefe del Ejecutivo que ha tenido México, sobre todo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que siempre cita sus frases y reconoce su obra.

¿Por qué se celebra al ex presidente Benito Juárez?
Los historiadores señalan que su celebración es porque Benito Juárez fue uno de los presidentes más queridos de México, pues luchó a favor de la igualdad, los derechos humanos, y marcó la historia del país con sus leyes a lo largo del tiempo que estuvo en el cargo. Y es que garantizó los mismos beneficios para los pobres que para los ricos.

El 21 de marzo se celebra gracias a las aportaciones que tuvo a la población durante los cinco periodos que estuvo en el cargo de 1857 a 1872, así como en la gubernatura de Oaxaca y en la Suprema Corte de Justicia, primero como ministro y después como presidente. Asimismo, por su victoriosa lucha contra invasión francesa.

Con información de AS México

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.