Ponte en contacto

Columnistas

Carlos Jesús Rodríguez – Enloquecen morenos y ahora todos quieren ser Gobernador

Publicado

en

POR SI ACASO…

*Piensan que si Cuitláhuac pudo hasta una vaca podría ganar

*Zenyazen, Eric, Nahle, Gutiérrez y hasta Dorheny suspiran

BAJO LA teoría de que si Cuitláhuac García Jiménez pudo,  cualquier hijo de vecino podría ser gobernador, o como bien dijera el entonces dirigente perredista Uriel Flores Aguayo, cuando con todo apoyaron al ex rector de la Universidad Veracruzana, Rafael Hernández Villalpando para la alcaldía de Xalapa y, este, al asumir el poder, le dio la espalda al PRD, por lo que el acucioso periodista Gustavo Cadena Mathey cuestionó a Aguayo en torno a la ingratitud de Villalpando, respondiendo el primero que en Xalapa, “hasta con una vaca se habría podido ganar”. Y el caso viene a colación por la calentura que de pronto acomete a los morenistas –la mayoría de bajo nivel académico e intelectual- por querer ser candidato de MoReNa a la Gubernatura en el 2024 (creyendo que con AMLO hasta un jumento puede ganar), posibilidad que los tiene enloquecidos, y ahora todos quieren anotarse por si es chicle y pega, conscientes de que, tal vez no lleguen sus fechas a la luna, pero acaso alguna le pegará a la postulación para el Senado, una diputación Federal o, incluso, una local, pues lo importante, como bien decía el afamado “Tlacuache”, César Garizurieta: es un error vivir fuera del presupuesto. Ya en Septiembre del 2015, un grupo de ciudadanos lanzó la candidatura del “Burro Chon” como aspirante a la alcaldía de Ciudad Juárez, bajo el argumento de que “es mejor un burro como presidente, que un presidente burro”. A través de las redes sociales fue postulado el «Borrico» como aspirante a Presidente Municipal de Ciudad Juárez, llamando a los ciudadanos a votar por dicho animal el 7 de Julio de aquel año. Bajo el lema: «en las redes sociales la contienda ya inició. El Burro Chon viene de menos a más», el creador anónimo del blog se burlaba así de los candidatos a alcaldes de Juárez abanderados por los partidos políticos grandes. Y es que los juarenses arrastraban desde 1982 una crisis devastadora en lo económico y social, pero sobre todo en materia de inseguridad, sobre todo por las desapariciones y asesinados de decenas de mujeres. Por todo ello, y bajo ese contexto, en una asamblea popular decidieron lanzar como candidato a un burro al que llamaron «Chon». Muchos creyeron que era sólo una burla, pero realmente contenía un sentido político, como una alternativa de organización ante un régimen autoritario.

PUES BIEN, en Veracruz la fiebre por ser abanderado (a) de MoReNa a la Gubernatura ha despertado lo más insaciables apetitos, pues confían en que la fuerza de Andrés Manuel López Obrador, que aún conserva, los lleve a la primera magistratura del Estado, como ocurrió en el 2018 con Cuitláhuac García Jiménez que, en realidad, llegó a la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal gracias a que el PRI decidió ir solo y no en alianza con el PAN y el PRD, ya que de otra forma, García Jiménez habría perdido. Y es que, como bien se recuerda, “Juntos haremos historia” con el hijo de Atanasio a la cabeza obtuvo 1 millón 667 mil 239 sufragios, esto es, el 44.0262 por ciento del total de votantes, mientras que Miguel Ángel Yunes Márquez, abanderado por “Veracruz al Frente” (PAN-PRD-MC) lograron 1 millón 453 mil 938 votos, o lo que es lo mismo, el 38.3937 por ciento de sufragios, mientras que el PRI “Por un Veracruz Mejor” con José Francisco Yunes Zorrilla obtuvo 528 mil 663 sufragios o el 13.9602 por ciento de votos. Si en aquella ocasión los cuatro partidos PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano hubiesen salido juntos, la suma de votos obtenida habría sido de 1 millón 982 mil 601, lo que habrían superado al 1 millón 667 mil 239 que logro García Jiménez por 315 mil 362 sufragios. Y si bien López Obrador sumó votos al actual gobernante, estos habrían sido insuficientes de haberse sumado el PRI al frente de los partidos que abanderaban a Yunes Márquez, pero no ocurrió y ahí están las consecuencias.

PEERO LOS Morenistas, para quienes las matemáticas no tienen la menor importancia, consideran que antes de que López Obrador se retire, aprovecharán su arrastre y de esa manera podrían treparse al poder, y por ello más de tres acelerados han levantado la mano y lea usted: hasta la secretaria de trabajo, Dorheny García Cayetano, de quien se dice, es familiar del Gobernador García Jiménez en primer grado, ya levantó la mano, en lo que parece ser un acto de incongruencia, aunque no debería sorprendernos si consideramos que en la Cuarta Transformación se gobierna con incoherencias y desatinos. Otros que se anotan son; Rocío Nahle García, la zacatecana secretaria de Energía que triplicó el costo de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco sin que a la fecha produzca nada pese a las múltiples promesas y artimañas. Uno más es Zenyazen Roberto Escobar García, secretario de Educación de Veracruz, al que un  día sí, y el otro también le toman las instalaciones de la SEV por indolencia en el ejercicio de la responsabilidad que le confirieron como, falta de maestros y escuelas en mal estado; el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos que tiene atiborrada la Entidad de espectaculares y pintas, además de enfrentar una acusación por violencia política de género, además del superdelegado de programas Federales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara que está dispuesto a todo, y que amenaza seguir los pasos de Marcelo Ebrard Casaubón, aunque habría que ver qué partido o partidos lo abanderan, aunque no faltara Movimiento Ciudadano dispuesto a cachar lo que le caiga con tal de dañar al Frente Amplio por México, que no a MoReNa, a la que Dante Alfonso Delgado Rannauro servirá de esquirol. Lo que llama la atención de Zenyazen Escobar, es que hasta hace unos días indicaba que apoyaría a Rocío Nahle, y de pronto ya se siente candidateable a gobernante, cuando en realidad lo que quiere es ser candidato al Senado, aunque sería un caso insólito digno de un libro cuyo título sería: “De stripper a Gobernador. Todo con el poder de su cuerpo”.

PERO EL caso de Zenyazen es peculiar, porque en pocas palabras argumenta que “si no es chana es Juana”. Y es que hace unos días había manifestado su respaldo a la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, pero al abrirse la convocatoria que le permite inscribirse sin necesidad de renunciar, asume que sí participará en el proceso interno de Morena para competir por la candidatura a la gubernatura, modificando su postura a través de sus redes sociales: «Me entusiasma anunciar que me inscribiré a la encuesta de mi partido, @morena_veracruz, por la gubernatura del Estado (pero) si la paridad de género no me lo permite, me postularé a la Senaduría para continuar buscando en 2024 mejores condiciones para las y los veracruzanos». Es decir, Zenyazen va por un hueso, sea cual este fuere, pero seguir viendo del presupuesto. En pocas palabras, se trataría del clásico ejemplo del chambismo, y acaso tiene razón ya que volver a los escenarios de los table dance, a estar alturas, cuando ya le adorna la curva de la felicidad en su abultado vientre y algunas arribas en el rostro, debe ser desastroso. OPINA [email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Carlos Jesús Rodríguez – Dante se queda solo, le renuncia la militancia en Guerrero

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Qué pasa arriba

Publicado

en

columnista invitado

Cuando todo comienza, cuando los motores de los aviones se encienden listos para el carretero y despegue de la pista, es cuando uno se pregunta ¿Qué va a pasar? Las dos contendientes y el judas conocido ahora como ‘chaquetas’ García, en clara referencia a Samuel García, que viene, según los adversarios de Dante, a hacerle el caldo gordo y el juego sucio a la Alianza de Xóchitl, para favorecer a la Sheinbaum y a Morena y, cuando ganen, regresarse a su gubernatura de Nuevo León y a cobrar bonito y descansar. Habrá otra embajada para él al término de su gobierno. O una secretaría. Xóchitl conforma su gabinete de emergencia, uno donde pone a la gente en el área de salud y de educación y recluta a la estrella de AMLO, Carlos Urzúa, aquel secretario de Hacienda que le renunció porque no estaba de acuerdo con el presidente. Jala también a Max Cortázar, una gente de conocimientos en la comunicación que ya lo fue con dos ganadores, Vicente Fox y Felipe Calderón. Claudia, por su parte, recluta a Juan Ramón de la Fuente, que se lo trae de embajador en Washington, para que prepare el pre gabinete. Dante tiene que meterle mucha velocidad, porque juró y perjuró por la virgen de Alvarado, que si no ganaba a la Alianza que odia y quedaba en segundo lugar, se retiraba del partido, y ahí se la están guardando, porque su pupilo arrancó el tercer lugar con apenas el 8 por ciento de los votos, que muchos servirían a la Alianza de Xóchitl, pero el contubernio es el contubernio, diría Kamalucas, una gente de mi pueblo.

LA EXTINCION SIEMPRE NO

Quizá AMLO tenga que cantar aquella tola que inmortaliza Luis Miguel, Nos hizo falta tiempo, para que sus proyectos dictatoriales, dicen sus adversarios, pudieran sembrarse en el país y convertirlo en un gobierno de un solo hombre. Ahora sucede que hoy mismo una jueza federal frenó por tiempo indefinido la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) así como la entrega de más de 15 mil millones de pesos a las arcas de la Tesorería de la Federación y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito (Jufed), la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos. La medida cautelar, tiene efectos generales y prevalecerá hasta que se resuelva de fondo el amparo. Eso no va a pasar, aun con todo quedan más amparos y, al llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le darían palo. Por eso la lucha está en la Alianza en no darle más votos de los diputados y senadores a Morena y frenar los ímpetus dictatoriales, eso dicen, de YSQ.

LETTY HERNANDEZ MIRANDA

Comienzan en los distritos a alumbrar a las y los candidatos a las diputaciones federales. La elección más grande de la historia, con un presidente o presidenta de la Republica, 128 senadores y 500 diputados federales, además de 9 gobernadores. Muchísimos cargos. Mucha chamba para tanto aviador o desempleado. Habrá diputaciones locales donde haya pleitos por las gubernaturas, como en Veracruz que caben 50 levanta dedos. Pero aquí en Orizaba MC de Sergio Gil Rullán ya avanza con sus candidatas y propuso y postulo a Letty Hernández Miranda, una joven orizabeña muy trabajadora, que ya un tempo fue candidata, mujer con su familia muy apreciada y querida en Orizaba, a la que le dio el prurito de la política. Seguido se le ve en causas sociales, ahora por Boca del Rio ayudando al DIF y ella inmersa en asuntos de los buenos, donde predomina el Bien Común.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Fue Pepe Yunes

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – El reto de Pepe Yunes

Publicado

en

La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

No hay que confundir el Cuarto Poder con ir al ‘cuarto a joder’ 

Después de un tortuoso proceso, José Yunes Zorrilla, fue elegido como candidato del PRI, para la gubernatura de Veracruz en 2024, si no pasa nada inusual, será el abanderado del Frente opositor, salvo algunas inconformidades, tiene el camino allanado. 

Hasta aquí, todo bien. 

Sin embargo, el principal obstáculo del legislador tricolor, es su inclinación a suponer que, por medio de los comentarios ‘favorables’ en medios, va a ganar las elecciones. 

En 2018, ni Cuitláhuac García, ni mucho menos, Miguel Ángel Yunes Márquez, igualaron en ‘comentarios positivos’ al señalado, pero, a pesar de ello, quedó en un penoso tercer lugar, con la votación más baja que el PRI haya obtenido en la entidad.  

El frágil concepto, que le atribuye ser ‘el caballero de la política’, además de decimonónico, es vulnerable, en realidad: ¿sus biógrafos consideran que don Pepe es un hombre impoluto?  

La trayectoria electoral, del susodicho, es variable, pierde y gana, eso sí, siempre se somete al juico de las urnas, lo cual es de reconocer. 

La suerte está echada, el quiebre estará, en saber sí se auto exorciza el complejo de Peter. 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – ¿Quién metió el autogol en Argentina?

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Fue Pepe Yunes

Publicado

en

columnista invitado

La interna del PRI, según un garganta profunda, terminó con Pepe a la cabeza y Héctor, segundo lugar. Lorena Piñón sacó 17% y Anilú solo 8% y Marlon 1%. Se había comentado, y los futuristas a la Walter Mercado vaticinaban, que si al PRI le tocaba escoger Veracruz, la pelea estaría entre dos Yunes, Héctor y Pepe. Ambos dos (diría Fox), se sometieron a las consultas y la decisión del PRI nacional. Salió Pepe en la elección y Héctor se disciplinó. Anilú, quien iba abajo en las encuestas, se medio rebeló pero es pecata minuta, dice un priísta conservador y conversador. Es una campaña difícil para Pepe Yunes, va a tener que navegar con el viento y la corriente en contra, como lo hace Xóchitl en el país, la posición de Morena con su líder presidente es fuerte y las encuestas los dan como ganadores a nivel nacional. En Veracruz la pelea apenas comienza, porque no había candidato, ahora lo hay y Pepe y la Alianza, que seguro se sumarán, tienen que redoblar esfuerzos, unirse como racimo de coyol, según un decir de un alcalde de mi pueblo, para lograr la victoria. Ciro Gómez Leyva lo recibió con la noticia que, en la elección pasada de gobernador, Pepe quedó en tercer lugar, detrás de Cuitláhuac y de Miguel Angel Yunes, pero estos son otros vientos y tiempos y ninguna elección es igual, ahora AMLO no va en la boleta y, aunque el presidente tiene gran aceptación, Veracruz es otra cosa. Se tendrá que luchar fuertemente contra la mujer que nació en Zacatecas y se hizo veracruzana por la gracia de la Bamba y el Colás, lo mucho que te quiero y el mal pago que me das. Tiene que aprovechar esa Alianza el mal gobierno que tuvimos por este sexenio, un gobierno veracruzano opaco, olvidado, campeón en devolución de dinero a la federación, con malos caminos, con una inseguridad y feminicidios terribles, que siempre que había encuestas nacionales salía de lo peor, y eso los votantes lo deben cobrar en la elección. Pepe Yunes ha sido campeón de elecciones, aunque también ha perdido esa mencionada. Joven que, a sus 54 años, ha caminado Veracruz y lo conoce de punta a punta, como decía aquel meteorólogo famoso: de Punta Delgada a Coatzacoalcos. Gente seria, educado, jamás se le ha visto una agresión ni ningún escándalo, tiene eso a su favor. Tiene también a su favor a grandes grupos empresariales, tiene a los industriales que podrían ejercer influencia en sus trabajadores, tiene apoyándolo al mejor alcalde veracruzano, el orizabeño Juan Manuel Diez que, cuando fue mencionado para ser candidato al gobierno de Veracruz, declinó por su propia cuenta y dio su apoyo a Pepe. Si logra convencer al electorado que aún no sabe por quién votar, tiene grandes posibilidades de convertirse en gobernador. En Argentina ocurrió un fenómeno, Milei, quien ganó iba muy abajo en las encuestas y en la segunda vuelta le sacó tres millones de votos al candidato oficial del peronismo. Veremos, esta fiesta apenas comienza.

 EL GRAN GERMAN MARTINEZ

Suele uno desmañanarse los jueves y ver el noticiero de Ciro Gómez Leyva. Yo Mero lo hago porque allí sale en un espacio de invitado, el gran Germán Martínez, un crítico de esta Administración, que la misma Xóchitl propuso de coordinador de campaña, pero él no lo aceptó, con todo y que es un férreo defensor de su candidatura. Soplan vientos de cambio y aunque la Sheinbaum lidera las encuestas, especialistas y expertos auguran que se puede alcanzar  y vencer, como ocurrió en Argentina con Milei (Carajo, viva la libertad), a quien lo hacían perdedor en las las encuestas y al final ganó. Un dato curioso, el diario El País señala un dato demoledor en este sentido: en los últimos cuatro años en América Latina se han dado 18 elecciones presidenciales o equivalente; en 17 de ellas perdió el grupo que gobernaba.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Los años perdidos

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.