Ponte en contacto

Nacional

Cena con ‘corcholatas’ para mantener la unidad y felicitar a Delfina: AMLO

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que la cena que tuvo con aspirantes presidenciales, gobernadores e integrantes de Morena en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue para mantener la unidad en el movimiento de la Cuarta Transformación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que también felicitaron a Delfina Gómez por su triunfo en las elecciones del domingo 4 de junio en el Estado de México.

“Nos reunimos, no puedo hablar mucho de eso, por eso los invité a cenar aunque pagamos todos (risas) para hacerlo después e las 2o:00 h y no aquí, sino en un restaurante cerca, en un café restaurante de la Librería Porrúa”,

«Nos reunimos para felicitar a la maestra Delfina Gómez, todos estábamos muy contentos con ella presente y nos reunimos también para mantener la unidad, que no haya divisiones, vamos muy bien, estábamos bien y de buenas, pero pues ya no puedo hablar más del tema”, indicó.

La cena se llevó a cabo en el restaurante El Mayor, el cual se encuentra ubicado en la parte alta de la Librería Porrúa, cerca del Templo Mayor.

Foto: Al Momento

Al encuentro llegaron Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, además de gobernadores e integrantes de Morena, entre ellos Delfina Gómez, ganadora del proceso electoral en el Estado de México.

Con información de López-Dóriga Digital

Nacional

Se mantiene el ambiente caluroso; continúan las lluvias

Publicado

en

México.- Durante la mañana de este sábado, las temperaturas mínimas serán de 0 a 5 grados Celsius en sierras del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

En el transcurso del día, la presencia de un anticiclón mantendrá el ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Chihuahua, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Zacatecas, el norte de Hidalgo y el norte y suroeste de Puebla.

Foto: Zócalo Monclova

Los canales de baja presión, el ingreso de humedad de ambos litorales y una línea seca sobre la frontera norte del país, generarán lluvias fuertes en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán; chubascos en Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tabasco y Veracruz, y lluvias aisladas en Durango, Morelos, Puebla y Sinaloa.

Se estiman también rachas de viento de 40 a 60 km/h para el Istmo de Tehuantepec, y con posibilidad de tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Foto: La Lista

A las 00:50 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de otoño, fenómeno astronómico que marca el inicio de dicha estación en el hemisferio Norte del planeta.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Nacional

México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de Latinoamérica

Publicado

en

México.- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF señaló que México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de la región, al representar 17 por ciento del total.

Aún así, su nivel de emisiones por habitante está por debajo del promedio mundial y regional, matizó en un comunicado el CAF, cuyo presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, visitó México para presentar el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.

“México tiene grandes desafíos, pero también oportunidades que requieren de un trabajo coordinado entre el sector público, privado y la sociedad civil“, expresó Díaz-Granados, según el boletín.

El estudio evidencia que en México “las principales emisiones difieren del resto de América Latina”.

Los mayores contaminantes, detalló, provienen del sector industrial (31 por ciento), de los sistemas de energía (25 por ciento) y del transporte (17 por ciento), seguidos por el sector agropecuario (13 por ciento), los cambios de uso del suelo (12 por ciento) y las edificaciones (3 por ciento).

La investigación encontró que en México los fenómenos extremos relacionados con el clima aumentaron en las últimas dos décadas de 3.5 a 5.8 eventos por año, en promedio.

Estos eventos afectaron a más de 557 mil personas, con las tormentas y las inundaciones como las de mayor incidencia.

El informe también “presenta escenarios que prevén que la temperatura media en México continuará aumentando en las próximas décadas”, y “contempla una reducción de las precipitaciones que se volverán menos predecibles, con un impacto negativo en el sector agropecuario”.

En este sentido, el CAF advirtió que la agricultura en México “se encuentra particularmente expuesto a la crisis climática”, pues el 44 por ciento del área de cultivos en el país se compone de explotaciones de menos de dos hectáreas y el 76 por ciento de menos de 10.

Además, cerca del 73 por ciento del cultivo es de secano o temporal, es decir, que depende exclusivamente de la lluvia.

Por otro lado, el banco de desarrollo destacó que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y es considerado uno de los 17 territorios megadiversos.

También resaltó que el país actualizó su “Contribución Determinada Nacionalmente” en 2022, en la que propone una meta de emisiones a 2030 que implicaría una reducción de 5.5 por ciento frente a 2015.

“Es muy positivo el plan que México ha presentado para modernizar el 40 por ciento de sus centrales hidroeléctricas y una estrategia de movilidad eléctrica; de igual manera, también destacamos que es el primer país en la región en implementar un sistema de comercio de derechos de emisión para grandes industrias”, afirmó Pablo Brassiolo, economista principal y coautor del RED de CAF.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Nacional

Fallece Juan Ramos López, fiscal Especializado de Control Competencial de la FGR

Publicado

en

México.- La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer la muerte de Juan Ramos López, fiscal Especializado de Control Competencial.

Lo anterior, como consecuencia de una intervención quirúrgica de riñón, efectuada en un hospital del sur de la Ciudad de México.

Juan Ramos López se desempeñaba como subprocurador de la FGR y colaboraba con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.