Ponte en contacto

Nacional

CNDH emite recomendación por bebé quemada en Centro de Salud de Querétaro

Publicado

en

Querétaro.- En enero de este 2022, una mujer queretana dio a luz a su pequeña hija en un inesperado parto que ocurrió en su domicilio. Si bien las circunstancias resultaron extraordinarias por si solas, la recién nacida parecía encontrarse en perfecto estado de salud, no obstante, nadie esperaba que al solicitar la atención médica requerida la negligencia del personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro terminaría por ocasionarle quemaduras de segundo y tercer grado en el 9% de su cuerpo.

Foto: Excélsior

De acuerdo con el relato de la madre de la menor, la madrugada del 19 de enero el alumbramiento prematuro de la pequeña Emily orilló a su esposo a solicitar con urgencia una ambulancia para que tanto ella como su pequeña hija recibieran los cuidados atención requeridos, no obstante, se les informó que dicho servicio no estaba disponible.

Auxiliados por un vecino, la pequeña familia logró trasladarse hasta el Centro de Salud de Tolimán, en donde tanto la madre como la bebé recién nacida fueron ingresadas para realizarles una valoración médica sin pensar que sería en aquel nosocomio en donde la vida de la pequeña Emily quedaría marcada de por vida.

Una vez en el Centro de Salud de Tolimán, un médico -identificado como Raúl “N”- cortó el cordón umbilical de la madre con su hija para posteriormente tomarle los signos vitales y dejarla descansar sobre una cuna mientras su madre también recuperaba fuerzas.

Foto: Alerta Querétaro

Horas más tarde, personal médico del hospital le llevó a la madre a su pequeña hija para alimentarla, sin embargo, al momento de revisarla se percataron de que la recién nacida presentaba heridas en su cuerpo, lo que encendió la alerta de los padres de Emily.

Al respecto, preguntaron a la doctora en turno que si la bebé ya había nacido con esas heridas y, al no saber qué responder, la especialista se limitó a decir que las lesiones no eran de gravedad y que bastaba con ponerle a la bebé una pomada en las zonas afectadas.

La negligencia médica del personal de la Secretaría de Salud de Querétaro
Al haber nacido fuera del hospital, la pequeña Emily y su madre fueron trasladadas al Hospital de Cadereyta de Montes y fue justo en dicho sitio en donde un pediatra les aseguro que la herida que presentaba la recién nacida era una quemadura de tercer grado y que tenía que ser canalizada al Hospital del Niño y la Mujer para ser atendida con urgencia por un especialista.

Cabe mencionar que las quemaduras que padeció la pequeña Emily fueron resultado de la negligencia médica que persona del Centro de Salud de Tolimán cometió pues, al percatarse que la recién nacida presentaba una temperatura corporal baja, fue expuesta a una lámpara de calor por más de una hora sin supervisión alguna.

Por el irresponsable hecho, la pequeña bebé sufrió la quemadura del 9% de su superficie corporal de segundo y tercer grado en la región torácica anterior por lo que a tan solo días de nacida tuvo que ser sometida a cirugías para retirar la piel dañada y realizar injertos.

Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro emitió recomendación
El caso de la pequeña Emily generó gran indignación entre la ciudadanía queretana, lo que incluso llevó a la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro a emitir un pronunciamiento y recomendación a la Secretaría de Salud del Estado.

De acuerdo con el comunicado, dicho organismo autónomo considero que personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro violó los derechos humanos de protección de la salud, principio del interés superior de la niñez, integridad personal, afectación al proyecto de vida, información en materia de salud, libre consentimiento informado, legalidad y seguridad jurídica de la recién nacida.

Asimismo, fueron vulnerados los derechos de información en materia de salud, al libre consentimiento informado, legalidad y seguridad jurídica de la madre de la pequeña Emily.

Por ello, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro instó a la Secretaría de Salud del Estado a brindar a la bebé la atención y el tratamiento médico requerido, así como que se le reconozca como víctima directa. Adicionalmente solicitó que todo el personal de dicha dependencia recibiera la capacitación pertinente a fin de evitar este tipo de lamentables sucesos en un futuro.

Con información de Infobae

Nacional

¿Cuentas con trabajadora del hogar sin que le des IMSS? Aquí lo que debes saber

Publicado

en

Nacional.- Todas las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a recibir seguridad social desde que inician una relación laboral, así que si cuentas con alguien que te ayuda en casa es momento de registrarla al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Desde el 2022, es obligatorio para las empleadoras y empleadores inscribir al IMSS a todas las personas que ayudan con el trabajo en el hogar, y contrario a lo que se podría pensar, el trámite no lleva mucho tiempo y se puede realizar completamente en línea.

Las personas trabajadoras del hogar que sean registradas tendrán acceso a los cinco seguros establecidos por Ley: Enfermedades y maternidad, Riesgos de trabajo, Invalidez y vida, Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y Guarderías y prestaciones sociales

Además, al ser beneficiarios y beneficiarias del seguro social, también protegen a sus padres (si viven en el mismo domicilio y dependiendo económicamente del asegurado); así como cónyuges y concubinas (o), e hijos e hijas menores de 16 años o hasta los 25 si están estudiando.

Para dar de alta, deveras realizar lo siguiente:

1. Iniciar el trámite con los datos de la persona empleadora en este portal, y alista los siguientes datos:

  • CURP
  • Correo electrónico (válido y donde puedas recibir información sobre el trámite)

2. Registrar la información de la persona empleadora

  • Datos de contacto
  • Domicilio

3. Registrar la información de la Persona Trabajadora del Hogar:

  • Número de Seguridad Social (en caso de no tener, se puede tramitar aquí)
  • CURP
  • Correo electrónico (opcional) de la persona trabajadora del hogar
  • Domicilio
  • Información de cotización de la persona trabajadora del hogar: por mes completo o por día. En este sitio hay una calculadora de cuotas obrero patronales para personas.
  • Salario (especifica si es diario o mensual)
  • Días laborados

4. Confirma que los datos proporcionados son correctos y no necesitan ser modificados.

5. Obtén el formato de incorporación y línea(s) de captura para pago.

  • Formato de Incorporación para las Personas Trabajadoras del Hogar
  • Línea(s) de captura para realizar el pago correspondiente. Existen varias modalidades en que se puede realizar el pago.

Por: Noreste Redacción

Continua Leyendo

Nacional

López Obrador revela que compraron tres almacenes para instalar la superfarmacia de medicamentos; se inaugurará en diciembre, reafirma

Publicado

en

México.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reveló que pagaron unos dos mil millones de pesos por los almacenes en donde se ubicará la superfarmacia de medicamentos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que se compraron tres almacenes a una tienda departamental para tener lista la superfarmacia, que se espera sea inaugurada en diciembre próximo.

Foto: Periódico AM

«Que era un almacén de Liverpool, pues sí, es un almacén de Liverpool que se compró no solo un almacén, son como dos o tres almacenes que se compraron como, no sé, alrededor de dos mil millones de pesos”, señaló.

“Estamos hablando de como cinco zócalos techados, imagínense, para tener todos los medicamentos”, puntualizó en el Salón Tesorería.

El mandatario mexicano detalló que se entregó el 10 por ciento del anticipo a la empresa y que las instalaciones ya están en poder del Gobierno federal.

«Se hizo un avalúo porque así tiene que ser de acuerdo a los procedimientos legales, y se llegó al acuerdo de adquirirlo, ya se entregó el 10%, ya se firmó el convenio de compra-venta, ya nos entregaron las instalaciones, ya se acordó que se paga totalmente en febrero”, subrayó.

Foto: La Verdad Noticias

“Desde ahora ya se está trabajando para adaptarlo y desde luego que ya tenemos medicinas en otros almacenes tanto del Seguro (IMSS) como del ISSSTE, como de la Secretaría de Salud y ya se están adquiriendo otros”, manifestó.

La semana pasada, el Gobierno federal informó que el próximo 30 de diciembre podría ser inaugurada la la superfarmacia, que abastecerá de medicamentos a todos el país y que se encontrará en el Estado de México.

Dicha instalación estará ubicada en una zona de Huehuetoca, y que tendrá un eficiente sistema de comunicación y transporte para trasladarse a todo el país.

“En diciembre vamos a inaugurar ya la gran farmacia, que va a contar con todos los medicamentos que se requieren, todos los medicamentos”, dijo el mandatario mexicano.

Será Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) la empresa que se va a encargar de esta farmacia, actualmente dirigida por el general Jens Pedro Lohmann.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

López Obrador califica a la FIL de Guadalajara, como “un cónclave de derecha“

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que nunca ha asistido a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara porque es un evento de mucha simulación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador calificó a la FIL de Guadalajara, considerada la más grande del idioma español, como “un cónclave de derecha“, donde se gasta muchos recursos públicos.

Foto: El Heraldo de Aguascalientes

«Es importante que se sepa que en la FIL Guadalajara siempre es una especie de cónclave de derecha. Llegan todos los intelectuales”, expuso.

“A mí me han invitado muchos años y nunca he ido. Nunca he ido porque desde el principio tiene fama, buena fama, porque incluso son muy buenos para la simulación, siempre lo hemos dicho. (…) Y no estoy en contra (de la FIL), nada más decir que tiene una tendencia conservadora, por eso no voy”, señaló.

El mandatario mexicano dejó en claro que a dicho evento “hay que ir, todo el que quiera ir, somos libres, pero sí es importante que se sepa y que hagamos todo lo posible para que no haya simulación porque nos perjudicó mucho la hipocresía política, la simulación, el engañar que eran independientes, cuando no es cierto”.

“Eso mediatiza, impide que las cosas se aclaren, se ventilen, se llegue a definiciones claras, todo ese zigzagueo no ayuda”, agregó.

La edición 37 de la FIL dio inicio el pasado sábado con la asistencia de 650 escritores de 45 países y un programa de actividades que incluye 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unas 3.000 encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.

Foto: Aristegui Noticias

La feria también será un espacio para los negocios editoriales y la negociación de derechos, con la presencia de dos mil 200 editoriales originarias de 49 países, que ofrecerán 450 mil títulos al público en 43 mil metros cuadrados de exhibición.

Esta es la primera feria marcada por la ausencia de su presidente fundador, Raúl Padilla, quien murió en abril pasado.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.