Ponte en contacto

Mundo

Decesos y contagios globales de Covid bajan 20% en la última semana: OMS

Publicado

en

Estados Unidos. – El número de casos de COVID-19 a nivel global bajó un 21 por ciento en la última semana, hasta 4.5 millones, mientras que se registraron 15 mil muertes por la enfermedad, lo que supuso una bajada del 20 por ciento, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pese a estos descensos pide mantener la alerta.

Los positivos por COVID-19 detectados del 18 al 24 de abril representan la cifra semanal más baja de los últimos cuatro meses, y suponen que los contagios vuelvan a los números previos a la ola vinculada a la variante ómicron, en la que llegaron a reportarse más de 20 millones de casos por semana el pasado enero.

Foto: Expansión

En cuanto a los descensos por COVID-19, se observa una rápida tendencia descendente desde febrero, y la cifra semanal es la más baja desde principios de marzo de 2020, el mes en el que el coronavirus era declarado una pandemia por la OMS.

La organización pide sin embargo que estas estadísticas, reflejadas en su informe epidemiológico semanal, sean analizadas con cautela, especialmente las relativas al número de casos, ya que muchos países han reducido dramáticamente la realización de tests, ante el aumento de contagios leves y asintomáticos.

Un 99.7 por ciento de los casos analizados en el laboratorio en los últimos 30 días estuvieron ligados a la variante ómicron, dominante en el mundo desde finales de 2021 y normalmente asociada formas más leves de covid, si bien la OMS continúa en alerta ante la posibilidad de que el coronavirus evolucione a mutaciones más peligrosas.

«Recomendamos mantener una fuerte vigilancia del virus SARS-CoV-2 durante el resto de fase aguda de la pandemia“, afirmó la organización con sede en Ginebra en el informe.

Geográficamente, Europa fue la que más casos detectó la semana pasada (2.2 millones), aunque éstos mostraron un descenso del 28 por ciento con respecto a los siete días anteriores, mientras que en Asia Oriental y Pacífico hubo 1.4 millones de contagios, una bajada del 28 por ciento tras semanas en las que fue la región más afectada por la pandemia.

Foto: Independent en Español

América reportó 550 mil casos (una subida del 9 por ciento), el sur de Asia 161 mil (un 6 por ciento menos), África 36 mil (un 32 por ciento más) y Oriente Medio 22 mil (un descenso del 30 por ciento).

La mayor cifra de muertes se registró en el continente europeo (6.800, aunque con un descenso del 23 por ciento), en tanto que en América se contabilizaron cuatro mil 29, lo que significó una bajada del 19 por ciento.

Desde el inicio de la pandemia hace más de dos años, una de las más graves del último siglo, se han detectado en el planeta 508 millones de casos y 6.2 millones de muertes.

La crisis sanitaria ha obligado a administrar más de 11 mil millones de dosis, con las que por ahora se ha protegido a alrededor del 65 por ciento de la población mundial.

Con información de EFE

Mundo

Príncipe Harry acusa a diarios de ‘incitar al odio’ en su contra

Publicado

en

Londres.- El príncipe Harry acusa a los tabloides británicos de haber “incitado al odio y al acoso” en su vida privada en un documento escrito divulgado en Reino Unido al tiempo que él declara en el Tribunal Superior de Londres por el caso de las supuestas escuchas ilegales del Daily Mirror. El duque de Sussex, de 38 años y residente en Estados Unidos, testifica ante esta corte británica por la querella contra el grupo Mirror Group Newspapers (MGN), acusado de haber incurrido en prácticas ilegales para obtener exclusivas.

El hijo menor del rey Carlos III, que está siendo cuestionado por el abogado de MGN, Andrew Green, afirma en el documento que “no es ningún secreto” que ha tenido, y continúa teniendo, “una relación muy difícil con los tabloides en Reino Unido” y reprocha a los medios haber “encasillado” a los miembros de la realeza, en su caso referido como “el idiota” o el “irresponsable que toma drogas”.

Lamenta, según esto, que “o eres el príncipe mujeriego, el fracasado, el marginado o, en mi caso, el idiota, el tramposo, el menor que bebe, el irresponsable que toma drogas, y la lista continúa”.

Foto: Notimérica

“Cuando era un adolescente y tenía veintipocos años, terminé sintiendo que me comportaba siguiendo el patrón que marcaban muchos de los titulares y estereotipos que me asignaban, principalmente porque pensé, si ya están publicando esta basura sobre mí y la gente se lo cree, igual también ‘cometo el crimen’, por decirlo de alguna manera”, explica.

En esta línea, Harry admite que se sumió en una “espiral cuesta abajo” en la que esos medios sensacionalistas trataban “constantemente” de “engatusar al joven con problemas, para que hiciera algo estúpido que derivara luego en una buena historia y vendiera muchos periódicos”.

“Mirando hacia atrás ahora, ese tipo de conducta por su parte es totalmente vil”, declara.

En su querella contra el citado grupo mediático, el duque alega que periodistas de las cabeceras de MGN -que incluyen al Sunday Mirror y al Sunday People- interceptaron teléfonos privados y contrataron a detectives a fin de recabar datos personales de celebridades, que luego aireaban con todo detalle.

Foto: La Mosca

En su intervención de hoy, Harry se centra en 33 artículos de los 140 publicados entre 1996 y 2010 por los tabloides Daily Mirror, Sunday Mirror y The People, que, según él, contenían información recabada empleando métodos ilegales.

Por su parte, MGN las ha negado o no admitido y arguye asimismo que algunos de los demandantes han trasladado sus casos particulares ante la justicia demasiado tarde.

El caso de Harry, que ha suscitado muchísima atención mediática y congrega a docenas de reporteros a las puertas del tribunal, se expone al tiempo que los de otras tres acusaciones consideradas “representativas” de celebridades del país, como parte de un proceso judicial que comenzó el pasado mes y durará unas siete semanas.

El príncipe compareció el pasado marzo ante ese mismo tribunal en una vista preliminar con relación a una acusación separada contra Associated Newspapers Limited (ANL), dueño del Daily Mail y Mail On Sunday.

También ha adoptado medidas legales contra News Group Newspapers, dueños de The Sun y el ya desaparecido News Of The World.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

ONU propone pacto mundial que regule desarrollo de la inteligencia artificial

Publicado

en

Nueva York, EU.- El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso un pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales, incluido el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), que según advierte la organización puede traer amenazas difíciles de controlar.

Guterres, que en 2021 puso sobre la mesa la idea de un Pacto Digital Mundial que ya abogaba por promover la regulación de la IA, detalló en un documento de unas 30 páginas sus ideas sobre cómo hacerlo.

La intención de Naciones Unidas es que gobiernos, sector privado y la sociedad civil puedan adoptar ese gran acuerdo en septiembre de 2024, durante la llamada Cumbre del Futuro convocada por la organización.

Foto: El Carabobeño

Aunque el Pacto Digital Mundial que propone Guterres es muy amplio, uno de sus ejes más destacados es el de la inteligencia artificial, sobre todo después de los rápidos avances que se han visto en los últimos meses.

“Estamos empezando a darnos cuenta de la escala de su potencial disruptivo, tanto positivo como negativo, pero aún tenemos que unirnos para considerar los problemas y colaborar en la identificación de riesgos y formas ágiles de mitigarlos”, explica el diplomático portugués.

Guterres, en un discurso este lunes, destacó que recientemente se ha superado un “umbral digital, con el uso generalizado de IA generativa en la forma de ChatGPT y muchas otras aplicaciones”, una tecnología que tendrá un gran impacto, pero que no está claro que vaya a ser bueno.

“La perspectiva de un mayor progreso tecnológico ahora plantea a menudo más miedo que esperanza. Incluso aquellos que han desarrollado IA y que se beneficiarían más de ella han expresado una profunda preocupación y pedido, incluso suplicado, acciones para su gobernanza”, recalcó.

Una IA controlada por humanos a los que pedir cuentas
Guterres considera necesario asegurar que el diseño y uso de la IA sea transparente, seguro y que esté bajo un control de humanos a los que se puedan pedir cuentas, así que apuesta por combinar guías y normas internacionales, marcos regulatorios nacionales y estándares técnicos en un marco que facilite una gestión “ágil” de estas nuevas tecnologías.

Foto: Yucatán a la Mano

Las recetas que propone, en general, buscan la cooperación entre autoridades y la industria y evitan leyes y regulaciones.

Así, entre las acciones que plantea aparecen la puesta en marcha urgente de un trabajo de investigación junto a las empresas para asegurar que los sistemas de IA sean seguros y que se alineen con valores humanos o el establecimiento de un grupo asesor de alto nivel con expertos que se reúnan regularmente para abordar estas cuestiones.

Además, pide a los Gobiernos que pacten con la industria unas directrices que guíen el desarrollo de la inteligencia artificial o que lleguen a compromisos para reforzar la transparencia e incluir equipos de derechos humanos y ética en este trabajo.

Guterres, por último, llama a considerar “prohibiciones al uso de aplicaciones de tecnología cuyo potencial o impacto no pueda justificarse bajo la ley internacional de derechos humanos”, aunque no especifica cuáles.

Ya desde hace años, el secretario general viene advirtiendo por ejemplo del riesgo que plantean las llamadas armas autónomas, sistemas militares guiados por inteligencia artificial que pueden tomar sus propias decisiones a la hora de lanzar un ataque.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Comunidad científica extrañada por reducción de sargazo en el Atlántico

Publicado

en

Florida.– La gran masa de sargazo que se extiende desde África occidental hasta el Golfo de México, que en abril pasado presentaba una anchura de 5 mil millas (8 mil kilómetros), se ha reducido en general un 15 por ciento en mayo pasado, una “disminución para esta época del año que nunca antes había ocurrido“, informaron los científicos.

Expertos del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad de Florida (UF), constataron una “fuerte disminución”, casi la mitad, en el Atlántico oriental de marzo a abril, y una reducción de nuevo a la mitad de abril a mayo pasado.

Los científicos de la UF investigan en estos momentos las razones y causas de esta reducción, un fenómeno nunca antes ocurrido en esta época del año en el “Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico” (GASB, en inglés) desde 2011, la mayor floración de macroalgas en el mundo.

Foto: Yahoo Noticias

No obstante, la cantidad de sargazo aumentó ligeramente en el Atlántico centro-occidental (CWA, en inglés) y el Golfo de México (GoM), pero disminuyó ligeramente en el Mar Caribe (CS), señaló recientemente la UF en un boletín.

En comparación con el mismo mes de 2011 a 2022, la cantidad en estas regiones sigue siendo alta, ya sea en el percentil 50 por ciento superior o en el percentil 25 por ciento superior.

La masa de sargazo en el Atlántico centro-occidental “ha continuado moviéndose hacia el oeste con las corrientes y los vientos predominantes”, mientras que en aguas del Caribe, la mayor parte del sargazo se encontraba en las Antillas Menores y a lo largo de las costas del sur de la isla de La Española (República Dominicana y Haití), Jamaica, Puerto Rico y a lo largo de la costa del Caribe mexicano.

También se ha venido observando la presencia continua de “agregaciones de sargazo” en el Estrecho de Florida y se ha dejado sentir su impacto en las costas de este estado.

De hecho, muchos jóvenes de todo EE.UU. que en estas vacaciones de primavera, el llamado “spring break”, llegaron a las playas de Florida se encontraron con la presencia de la tóxica marea roja, sobre todo en zonas del sur de la costa oeste.

De cara al futuro, debido a la “fuerte disminución inesperada” en el Atlántico oriental y la cantidad relativamente estable en otros lugares, resulta difícil predecir si la cantidad de sargazo en las regiones individuales aumentará o disminuirá, aunque la cantidad “seguirá siendo relativamente alta en comparación con los valores históricos”.

Foto: Informador

Una excepción puede ser el Golfo de México, donde “es probable que la cantidad de sargazo disminuya en junio”, lo que debería ser una buena noticia para los residentes en los Cayos de Florida y la costa este de este estado.

Sin embargo, los impactos de los eventos de “varamiento” de sargazo continuarán sintiéndose a lo largo de algunas de las regiones costeras de Mar Caribe y el Golfo de México.

El “gran cinturón de sargazo del Atlántico” sobrepasaba en abril las 13 millones de toneladas de peso, estableciendo un récord para esta época del año, según los científicos de la USF.

Según el boletín del laboratorio de esta universidad, basado en su Sistema de Vigilancia de Sargazo por Satélites (SAWS, en inglés), la enorme floración de masas de algas marinas de unos 8 mil kilómetros se desplazaba por el Atlántico y enfilaba hacia la costa del Golfo de México en Florida.

El laboratorio aclara que la floración de sargazo de este año no es una “mancha” gigante, sino “grupos y esteras de sargazo esparcidos al azar dentro de las 5.000 millas (unos 8.046 kilómetros)” del cinturón de sargazo.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.