Tihuatlán, Ver.- Con una exposición gastronómica, cultural y artesanal, en la comunidad Zacate Colorado se llevó a cabo la celebración del; “Día Nacional del Maíz”, durante un acto la agente municipal, Celsa Elena Clemente Espinosa, hizo posible la conjunción de dos culturas, la Totonaca y Huasteca, así como de nombrar al rey y reina del maíz 2023.
Foto: Jesús Alan Mendoza
El auditorio municipal de esa comunidad fue el escenario, donde se instalaron diversos módulos con artículos tradicionales, elaborados por manos artesanas del municipio de Papantla y de Tihuatlán, con el objetivo del intercambio cultural, así como de poner a la venta las diversas creaciones que, tanto los habitantes como visitantes concurrieron a este lugar.
Foto: Jesús Alan Mendoza
La agente municipal, Celsa Elena Clemente Espinosa, luego de dar la bienvenida a los participantes, señaló que esta celebración ya forma parte de las tradiciones de Zacate Colorado, lugar donde todos pudieron apreciar las creaciones de manos artesanales y la importancia del maíz para todos los mexicanos, base de la alimentación y que une a dos culturas.
Foto: Jesús Alan Mendoza
“Ya lo decía Robert Burns (poeta escocés), denme una chispa de fuego de la naturaleza, eso es todo lo que deseo, y es así como la naturaleza dotó al hombre de un grano precioso para su sustento como es el, símbolo de unidad entre los mexicanos”, resaltó.
En los diversos estantes instalados, fueron expuestas; vestimentas bordadas, ropa tradicional, vestidos, así como artículos manufacturados con diseños artísticos de madera y pintura con hojas de maíz, además de la expo venta gastronómica, donde se expusieron diversos alimentos a base de maíz, como tamales, atoles, bollitos de elote, entre otros alimentos.
Foto: Jesús Alan Mendoza
Finalmente, como parte de la celebración del Día Nacional del Maíz, fueron presentados Leslie Viviana Ortiz Salvador y Teodocio Córdoba Santiago, reina y rey, respectivamente, quienes durante este 2023 representarán a esta tradicional fiesta que Zacate Colorado lleva a cabo año con año y que las autoridades locales, pretende extender más allá de las fronteras de los municipios.
Poza Rica, Ver. – Con la presencia de representantes de partidos políticos e integrantes de la 05 Junta Distrital del INE, se instaló el Consejo Distrital que da inicio al proceso electoral concurrente del 2023-2024, la jornada marca el comienzo de la organización para elegir a los líderes tanto a nivel federal como local.
Foto: Isaac Carballo Paredes
El Consejero Presidente de la 05 Junta Distrital, Everardo Demetrio Pérez Gutiérrez indicó que, con la instalación de este Consejo Distrital, se formaliza el inicio del proceso electoral en el ámbito federal mexicano, en donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir al presidente de la República, senadores y diputados federales. A nivel local, se decidirá la gubernatura y quienes representarán en la Cámara de Dirección, marcando un periodo electoral crucial para la región.
Foto: Isaac Carballo Paredes
El Consejo Distrital, integrado por representantes ciudadanos y consejeros electorales, asume la responsabilidad de conducir el desarrollo del proceso electoral. Se destacó la participación de las representaciones partidistas, agradeciendo su pronta acreditación en este consejo, subrayando la importancia de la toma de decisiones en conjunto.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Enfatizó que el Instituto Nacional Electoral se presenta nuevamente ante el desafío de organizar un proceso electoral de grandes dimensiones, a pesar de la magnitud de los cargos en juego, dijo, se confía en la experiencia de quienes integran el instituto y en la participación comprometida de las representaciones partidistas, destacando los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, paridad y objetividad guiarán la actuación del proceso.
Foto: Isaac Carballo Paredes
En los próximos días, se espera informar sobre el avance en la organización del proceso electoral y los aspectos relacionados con las campañas y precampañas. El Consejero hizo un llamado al respeto en la discusión de los asuntos electorales en el órgano colegiado, tanto hacia el órgano en general como a cada persona integrante y contendiente en este proceso.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Reiteró que en el INE están comprometidos con la transparencia y mejores condiciones para la construcción del proceso electoral, se destaca la colaboración con el organismo público local. El día de hoy marca el inicio de una secuencia de eventos y decisiones que definirán el curso de las elecciones concurrentes, confiando en la experiencia adquirida durante los procesos electorales anteriores.
Poza Rica, Ver.- Un preocupante segundo lugar registra Poza Rica a nivel estatal en contagios de VIH/Sida, de estos la mayoría se presentan en hombres y del total un porcentaje creciente corresponde a menores de edad, adolescentes y jóvenes que no superan los 25 años.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Héctor Cubos Flores, representante de la organización civil «Caballeros de la Noche,» expresó su inquietud sobre la alarmante situación en Poza Rica, a pesar de que la ciudad no es propensa a presumir este título, la retrospectiva revela que los índices aumentaron con la llegada de la pandemia de COVID-19, contrarrestando la disminución previa.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Cubos Flores señaló que, a pesar de la disminución inicial, la pandemia ha tenido un impacto negativo, con aproximadamente 5 mil pacientes atendidos y en tratamiento en la región. Además, destacó la posibilidad de que los hombres sean los más afectados por esta situación, subrayando la necesidad de medidas preventivas y educación.
Foto: Isaac Carballo Paredes
La tendencia preocupante no se limita a un grupo específico, ya que también afecta a los jóvenes. En los últimos diez años, se observó un aumento entre estudiantes y amas de casa. Sin embargo, Cubos Flores resaltó que aquellos dedicados al trabajo sexual demuestran un índice de contagios notablemente bajo, gracias a prácticas cuidadosas.
Foto: Isaac Carballo Paredes
A pesar de la gravedad de la situación, el representante enfatizó que el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) del Hospital Regional en Poza Rica continúa proporcionando tratamientos a los pacientes, destacando la importancia de la atención médica para frenar la propagación de la enfermedad.
Poza Rica, Ver.- El activista José Manuel del Río Virgen ha presentado una denuncia legal contra Petróleos Mexicanos (Pemex), ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), señalando un ecocidio en 7 comunidades de Papantla debido a un derrame de hidrocarburo sin atención.
Foto: Isaac Carballo Paredes
En rueda de prensa Del Río Virgen indicó que comunidades como El Tajín, Morgadal y El Palmar se encuentran afectadas, afectando a más de 8 mil personas que, además de pagar altos recibos de agua, desembolsan 800 pesos por agua de pipas debido a la contaminación de sus pozos.
La denuncia no solo se centra en el daño a las comunidades, sino también en la afectación a ríos, arroyos, pozos artesianos, mantos acuíferos y vestigios arqueológicos, que se encuentran en una poligonal que está protegida por el INAH. La acción legal fue interpuesta ante PROFEPA, solicitando la intervención urgente de SEMARNAT ante el daño irreparable a los ecosistemas.
Foto: Isaac Carballo Paredes
El derrame, originado por la ruptura de una línea de PEMEX, ha llevado a la suspensión de clases debido al intenso olor del hidrocarburo. Más de 3 mil pozos petroleros en el municipio, algunos obsoletos, requieren un mantenimiento urgente que la austeridad republicana ha postergado, afectando la salud y la educación de los habitantes.
La región de Papantla sufre nuevamente las consecuencias de la mala planificación de PEMEX y la indiferencia de sus representantes. Las líneas obsoletas, la falta de mantenimiento y la austeridad presupuestaria han generado una serie de problemas ambientales y de salud que persisten, afectando a la comunidad de manera recurrente.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Ahora se espera que las autoridades federales apliquen toda la fuerza de la ley, para sancionar a la empresa petrolera que continuamente genera derrames de crudo en aquella región del estado, y deja sin agua a miles de familias de escasos recursos.