Ponte en contacto

Xalapa

Familiares de desaparecidos insisten en que se construya SEMEFO en panteón Palo Verde de Xalapa

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Integrantes del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz insiste en que debe construirse un centro de identificación de restos humanos o Servicio Médico Forense (SEMEFO) Tipo al interior del panteón Palo Verde de Xalapa, pues es un proyecto por el que han luchado durante muchos años.

Anaís Palacios, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y acompañante de dicho colectivo explicó que si bien, la palabra SEMEFO generó confusión entre los vecinos de la colonia Álvaro Obregón donde se ubica dicho panteón, sería para la identificación de los restos que se encuentran en una fosa común dentro de este panteón, ya que de acuerdo a estudios que han realizado, hay por lo menos 100 cuerpos o restos de este número de personas que fueron inhumanos tan solo entre 2010 y 2015.

Foto: Héctor Juanz

Expuso que SEMEFO es el nombre técnico que le asignó la Fiscalía General del Estado a este proyecto, pero no tendrá las funciones del SEMEFO que está en la Dirección de Servicios Periciales, es decir, no almacenaría cuerpos o restos de personas muertas en diferentes circunstancias, únicamente servirá para que ahí se depositen los que están en la fosa referida o incluso se trasladarían restos de otros municipios, pero únicamente para que se les apliquen pruebas de laboratorio para se les permita identificarlos:

“Esta unidad estaría destinada a buscar los restos depositados en ese panteón Palo Verde” dijo en entrevista.

Sobre la suspensión de la construcción de este SEMEFO y la redirección de los recursos que hizo el pasado sábado el residente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, las integrantes de dicho colectivo aseguraron que no han sido notificadas de que se cancele, por lo que confían en que el proyecto continúe:

“No nos han dicho nada, no se ha dado por sentado la cancelación y estamos sobre los tiempos”.

En ese sentido, insistieron en que las autoridades, tanto el Ayuntamiento de Xalapa que es quien, de acuerdo al proyecto aprobado por Cabildo en enero pasado, debe construir el edificio, es decir, ejecutar la obra, como la FGE que es quien lo equiparía, deben explicar a detalle el proyecto para que no haya “confusiones” que generan la oposición de vecinos. Las integrantes de este colectivo aseguran que hay estudios de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo.

Explicó también que no habría malos olores ni sería necesario derribar muchos árboles como lo manifestaron los vecinos en la manifestación del pasado viernes:

“No se violenta ningún derecho, pero es importante que sepan que es una necesidad de más de una década que se van a tirar 40 árboles pero en realidad lo que se requiere hacer es liberar el espacio para que puedan ingresar ambulancias. Hay desinformación, el proyecto no es abierto, tiene que pasar por un proceso de licitación, pero es necesario que las mismas autoridades aclaren la finalidad”.

Por Héctor Juanz

Xalapa

Realiza Congreso foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad

Publicado

en

• Se da cumplimiento a sentencias del TEV y de la SCJN en relación con acciones afirmativas en el Código Electoral y análisis del penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil.

Este 25 de junio, el Congreso del Estado de Veracruz, por conducto de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, realizó dos foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad, en cumplimiento con sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de escuchar los planteamientos de este sector y legislar al respecto.

La resolución del Tribunal, emitida en el juicio TEV-JDC-570/2022, refiere que este Congreso debe escuchar a las personas con discapacidad, sus familiares, ciudadanos que les cuidan o apoyan, así como de organizaciones e instituciones relacionadas, respecto a las acciones afirmativas en el Código Electoral que permita a más personas de este sector poblacional participar en las elecciones.

La sentencia de la SCJN, en la acción de inconstitucionalidad 144/2020 y su acumulada 185/2020, señala que es necesario tomar en cuenta a las personas con discapacidad en el análisis del penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil estatal, respecto a que para el caso de mayores con discapacidad, bajo tutela de excónyuges, en la sentencia de divorcio deberán establecerse las medidas para su protección, así como la reparación del daño en caso de violencia familiar contra cualquiera de las personas integrantes de la familia.

En la explanada del Palacio Legislativo y ante una gran concurrencia, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al foro consultivo de acciones afirmativas en el que enfatizó que las expresiones vertidas por las personas con discapacidad serán atendidas y, sobre todo, analizadas exhaustivamente para incorporarlas en la legislación estatal.

Con la presencia de las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno, presidenta y secretaria, respectivamente, de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la diputada Martínez Sánchez dijo que este ejercicio democrático de participación ciudadana se realiza en total coincidencia con lo determinado por el Tribunal, “en este Congreso nos distingue el genuino interés de privilegiar la voz de la población a la que representamos, sin excepciones”, afirmó.

La legisladora indicó que más que aludir a estadísticas sobre discapacidad, es más importante visibilizar los derechos y libertades de quienes viven con alguna de ellas. Agregó que hay ejemplos de perseverancia, lucha y entrega, pero también de exigencias justas por vivir en condiciones que garanticen inclusión, tranquilidad y bienestar.

Asimismo, manifestó que en atención al requerimiento del Máximo Tribunal de Justicia del país, se escucha y reciben todas las aportaciones de las personas con discapacidad, “es una gran oportunidad para conocer sus valiosos comentarios, para incorporarlos en las leyes que rigen a las y los veracruzanos”.

En ambos foros, la Comisión organizadora tomó conocimiento y registró las aportaciones y comentarios de cada uno de los participantes en relación con los temas. Posteriormente, fueron propuestos y aprobados los respectivos Comités de Seguimiento, que serán los órganos que tendrán bajo su responsabilidad el verificar que, al momento de legislar, sean tomadas en cuenta las propuestas de las personas con discapacidad.

Participaron en estos ejercicios, las diputadas Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Ruth Callejas Roldán y el diputado Bonifacio Castillo Cruz; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en calidad de observador, Miguel Ángel Córdova Álvarez; la diputada federal electa, Kenia Gisel Muñiz Cabrera y del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, magistrado Adolfo Cortés Veneroso.

También, del Centro de Rehabilitación e integración Social de Veracruz (Crisver), Jorge Francisco López Susunaga; del DIF Estatal, Diego Fernández Olivares; el coordinador del Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu), Jorge Sánchez Mejorada Fernández, así como representantes de las Secretarías de Educación de Veracruz (SEV), de Gobierno (Segob), de Desarrollo Social (Sedesol) y de Seguridad Pública (SSP).

En calidad de moderadores, Adalberto Méndez López y Aarón Flores, Secretario Ejecutivo y Punto Focal, respectivamente, sobre Derechos de Personas con Discapacidad del Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

Por parte del Congreso local: la directora de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo y el secretario técnico de la Secretaría General, Marco Antonio Lara Quiróz, así como el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández.

-#-#-

Continua Leyendo

Xalapa

Tras confirmar dos muertes, advierte PC riesgo de cruzar corrientes de agua

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Tras confirmar la muerte de dos jóvenes, uno de 17 y otro de 20 años en el municipio de Actopan al ser arrastrados por la corriente de agua cuando circulaban en motocicleta el pasado domingo, la secretaria de Protección Civil en el estado, Guadalupe Osorno Maldonado llamó a la población a que evite cruzar cualquier río, ya sea de respuesta rápida o lenta.

Dijo que, con la lluvia, algunas calles o avenidas se vuelven pasos de agua que toman fuerza por la corriente que se forma y un riesgo a quien circule en cualquier vehículo motor.

Foto: Héctor Juanz

“El riesgo de ser arrastrado en una corriente agua es real, desafortunadamente cobra vidas. Es muy importante mantener la seguridad antes de cualquier cosa. Si les sorprende la lluvia, hay que detenerse, hay que tener cuidado cuando vemos algún encharcamiento que puede ser más profundo de lo que se percibe y también la vigilancia de los ríos”.

De igual forma advirtió el riesgo de que la población se resista a evacuar sus viviendas ante una situación de riesgo derivada por las lluvias.

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Xalapa

SEDEMA anuncia semana de reforestación masiva en Veracruz

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Del 22 al 28 de julio se realizará en el estado una semana de reforestación masiva en la que sembrarán 614 mil plantas en 160 sitios con el fin de contrarrestar la pérdida de árboles a causa de los incendios forestales y por los efectos del cambio climático.

Foto: Héctor Juanz

El secretario de Medio Ambiente en la entidad, Juan Carlos Contreras Bautista explicó que una vez llegadas las lluvias, la tierra cuenta con condiciones idóneas para la siembra de árboles, por ello, el domingo 28 de julio se realizará una primera jornada de reforestación en la zona de bosque templado frío, en la zona alta del bosque de niebla, donde se sembrarán 68 mil plantas e incluirá a 34 municipios:

Acajete, Las Vigas, Tatatila, Atoyac, Coatepec, Emiliano Zapata, Las Minas, Villa Aldama, Tlacolulan, Miahuatlán, Naolinco, Coatzacoalcos, Perote, Altotonga, Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Tequila, San Andrés Tenejapan, Zongolica, Maltrata, Acuiltzingo, Nogales, Río Blanco, Huiloapan, Tilapan, Soledad Atzompa, Ciudad Mendoza, La Perla, Rafael Delgado, Huatusco, Calcahualco, Ilamatlán y Huayacocotla.

Foto: Héctor Juanz

La segunda jornada de reforestación se llevará a cabo el 29 de septiembre en la zona de bosque tropical, en la que se plantarán 20 mil plantas.

Para llevar a cabo esta reforestación la SEDEMA habilitó 37 viveros en diferentes municipios en los que dispuso 800 mil 702 plantas de forma gratuita a grupos de ambientalistas y población en general que acudió a solicitarlas con este fin.

Foto: Héctor Juanz

Aunado a estas acciones, se utilizarán 15 drones para la dispersión de semillas en zonas de difícil acceso.

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.