Ponte en contacto

Mundo

Funes, ex presidente salvadoreño, condenado a 14 años de cárcel

Publicado

en

El Salvador.- Una corte penal de El Salvador condenó a 14 años de prisión al expresidente Mauricio Funes (2009-2014), que actualmente vive en Nicaragua, por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno.

“El expresidente Mauricio Funes ha sido condenado a 14 años de cárcel y David Munguía Payés, exministro de Justicia y Seguridad, ha recibido una pena de 18 años en prisión”, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en Twitter.

Funes, que fue juzgado en ausencia tras una reforma legal que lo permite, se convierte así en el segundo presidente de la etapa democrática salvadoreña en recibir una condena de cárcel.

Foto: Agencia EFE

La Fiscalía detalló que Funes recibió 8 años por el cargo de agrupaciones ilícitas y 6 años por incumplimiento de deberes.

Estas penas y cargos fueron iguales para el general retirado Munguía Payés, quien además recibió cuatro años de cárcel por actos arbitrarios.

Entre 2012 y 2014, las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias mantuvieron un armisticio para reducir las cifras de homicidios respaldado por el Gobierno de Funes.

Según el Ministerio Público, esta tregua estipulaba favores para estas bandas, como beneficios carcelarios para los líderes presos, inversión pública en las comunidades bajo su control y una menor presencia de las fuerzas de seguridad en los barrios dominados por dichas estructuras.

Funes negó, tras declarar en la Fiscalía en 2016, que su Gobierno haya dado prebendas a líderes de pandillas encarcelados a cambio de una disminución de los homicidios.

Foto: El Siglo de Torreón

No obstante, en el juicio contra los llamados operadores de la tregua, el general retirado Munguía Payés, declaró como testigo y cambió la versión oficial al señalar que el armisticio fue una política de “pacificación“.

En junio de 2019, una corte antimafia condenó a penas de entre dos y tres años de prisión a siete operadores de la polémica tregua entre las pandillas.

Con información de EFE

Mundo

Joe Biden amenaza con vetar una iniciativa de los republicanos para evitar el cierre de Gobierno

Publicado

en

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, amenazó este viernes con vetar una iniciativa de los republicanos de la Cámara Baja de EE.UU. para evitar un cierre de Gobierno, ya que incluye fondos para reforzar la seguridad en la frontera con México y limita los programas de asilo.

En un comunicado, la Casa Blanca acusó a los republicanos de estar desperdiciando el tiempo en “juegos partidistas” en lugar de buscar una solución que pueda contar con el apoyo de ambos partidos, demócrata y republicano, para evitar un cierre de Gobierno.

Quedan menos de 48 horas para que la Administración pública de EE.UU. se quede sin fondos, lo que llevaría al cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales, mientras que cientos de miles de empleados federales se quedarían temporalmente sin trabajo y sin sueldo.

Foto: France 24

El cierre de Gobierno parece inevitable en este momento y la Casa Blanca ya ha instado a las agencias federales a prepararse.

El foco se centra ahora en el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, quien está impulsando el proyecto de ley que Biden ha amenazado con vetar y que extendería la financiación de la Administración pública durante un mes más, hasta el 31 de octubre.

Ese proyecto de ley reduciría en un 8 por ciento los fondos para la Administración pública, pero aumentaría la financiación para reforzar la frontera con México y luchar contra los carteles del narcotráfico, mientras que limitaría el uso de la app “CBP One” creada por Biden para agilizar los casos de asilo.

«Uno de los objetivos de este proyecto es hacer frente al fracaso histórico del presidente Biden en la frontera sur”, dijo este viernes McCarthy en una rueda de prensa.

Sin embargo, no está claro si McCarthy tiene suficientes votos para aprobar la medida, ya que el ala dura del partido afín al expresidente Donald Trump (2017-2021), se resiste a aceptar una medida temporal que financie al Gobierno más allá del 30 de septiembre, cuando se agotan los fondos disponibles.

Foto: Noticias SIN

El objetivo de esa facción republicana es deshacer un acuerdo al que llegaron en junio McCarthy y Biden, por el cual el Congreso suspendió el límite de endeudamiento de Estados Unidos a cambio de que la Casa Blanca aceptara límites específicos en el gasto gubernamental.

A esos republicanos no les gustó ese pacto y quieren más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1.47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120 mil millones de dólares más en recortes de lo acordado.

En todo caso, incluso si la mayoría republicana de la Cámara Baja consigue aprobar ese proyecto de financiación gubernamental, el Senado, controlado por una mayoría demócrata, no está dispuesto a considerarlo.

De hecho, el Senado está concentrado ahora mismo en avanzar una iniciativa que cuenta con el respaldo mayoritario de demócratas y republicanos y que extendería la financiación de la Administración pública de manera temporal durante seis semanas, hasta el 17 de noviembre.

Sin embargo, tampoco parece probable que se apruebe esta propuesta antes de que el Gobierno se quede sin fondos a las 00.00 horas del domingo 1 de octubre, cuando comienza el nuevo año fiscal.

El principal obstáculo en este proceso es el senador republicano Rand Paul, quien está haciendo todo lo posible para ralentizar la aprobación del proyecto porque contiene ayuda militar para Ucrania, algo a lo que se oponen tanto él como el ala del partido más afín a Trump.

Este sería el primer cierre de la Administración desde 2019, el más largo de la historia de EE.UU. y que duró 35 días.

Ese cierre ocurrió durante la Presidencia de Trump debido a unos desacuerdos entre demócratas y republicanos sobre los fondos para el muro que quería alzar en la frontera con México.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Declaran estado de emergencia en Nueva York tras inundaciones por fuertes lluvias

Publicado

en

Nueva York, EU.- El estado de Nueva York amaneció este viernes azotado por fuertes y continuas lluvias que provocaron severas inundaciones.

La gobernadora Kathy Hochul declaró el estado de emergencia en la ciudad de Nueva York, Long Island y Hudson Valley.

Foto: El Sol de México

Exhortó a la población a mantenerse seguro y no intentar tomar carreteras inundadas.

Derivado de las intensas lluvias el Metro de Nueva York informó que el servicio fue suspendido en varias estaciones, tal fue el caso de las paradas 2, 3, 4 y 5 en Brooklyn.

De acuerdo con la gobernadora del estado, Brooklyn sufrió uno de los impactos más fuertes de la tormenta.

Desde temprana hora servicios de emergencia de Brooklyn atendieron llamados, como el colapso parcial del techo de un almacén, además del rescate de una persona en peligro de ahogarse al interior de un sótano.

Videos en redes sociales muestran decenas de calles y avenidas inundadas en Brooklyn, si bien se reportaron anegaciones en Manhattan.

Con información de López-Dóriga Digital y CBS News

Continua Leyendo

Mundo

Rusia incrementará en un 67.65 % su gasto militar para 2024

Publicado

en

Moscú, Rusia.- Rusia incrementará en un 67.65 por ciento su gasto militar para 2024 con respecto al de este año, según un documento publicado hoy por el Ministerio de Finanzas ruso sobre el presupuesto federal 2024-2026.

Mientras que este año el gasto asciende a 6.5 billones de rublos (66 mil 730 millones de dólares), el próximo año aumentará a 10.8 billones de rublos (111 mil 870 millones de dólares) a fin de financiar el presupuesto bélico derivado de su guerra en Ucrania.

Para los siguientes dos ejercicios, 2025 y 2026, el Ministerio de Finanzas ruso prevé gastos algo menores en defensa: de 8.6 billones de rublos (88 mil 800 millones de dólares) y 7.5 billones de rublos (77 mil 210 millones de dólares).

Foto: Infodefensa

Los gastos en defensa en 2024 estarán entre los más altos del presupuesto ruso, superados solo por los de política social, que Finanzas estimó en 20.7 billones de rublos (214 mil 20 millones de dólares), casi el doble que la partida militar.

El gasto militar ruso fue relativamente estable hasta 2021, antes de la guerra en Ucrania, cuando fue de 3.6 billones de rublos (36 mil 890 millones de dólares), pero se incrementó prácticamente al doble para 2023.

El Ministerio de Finanzas de Rusia no incluye los datos de 2022 en su informe.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, justificó hoy el incremento del gasto militar ruso, al señalar que “es absolutamente necesario, ya que continuamos en un estado de guerra híbrida desatada contra nosotros, (y) continuamos la operación militar especial”.

“Y eso demanda de grandes gastos”, zanjó en su rueda de prensa diaria.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.