Ponte en contacto

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Marcelo Ebrard y se marchó

Publicado

en

columnista invitado

Marcelo conoce la historia de las adversidades. La vivió al lado de su jefe y amigo, Manuel Camacho Solís. En aquel tiempo del periodo de Salinas de Gortari, Manuel Camacho era el favorito de las encuestas y del sentir de la población, pero le faltaba un voto, el del presidente y, cuando le llegó el destape de Colosio, enojado se marchó y a su barco le llamó libertad. Luego vinieron otras cosas y el asesinato, pero esa es otra historia. Ebrard, conocedor de los tiempos y conocedor de lo que hablaron la noche de la cena él y las otras corcholatas con AMLO, se adelantó unos días e hizo lo que él mismo sugería, renunciar a su cargo, cosa que se opone Claudia Sheinbaum, porque sabe que, sin el poder y el dinero de la jefatura de gobierno de CDMX, el mundo ya es otra cosa. Pero el Preciso ya señaló que todos deben renunciar la próxima semana y eso, por ir a términos beisboleros, se pondrá caliente y a ver quién se vuela la barda. Anoche Marcelo se marchó y va por todo o nada. Mucho se habla y mucho se especula, si Dante lo va a recibir para hacerlo candidato, o se va con el PVEM, lo que es un hecho es que, me dijo un político, Ebrard es el más preparado y daría confianza a los americanos y a los inversionistas extranjeros y mexicanos, sin traicionar a AMLO.

DANTE VIOLINISTA EN EL TEJADO

Al otro día que el PRI perdió, después de 94 años de gobernar el Edomex, los aliados del PAN/PRI/PRD ofrecieron su conferencia de prensa y, Alito se fue sobre la cabeza del gobernador, Alfredo del Mazo, primo de Peña Nieto, a quien acusó de traidor y entreguista y come-cuándo-hay. Por allí Marko Cortés llamó a Dante a sumarse a la Alianza opositora, que era la última oportunidad para MC. No fue lejos por la respuesta, el Kojack veracruzano respondió muy a su manera, como cantaba Sinatra, les dijo que ellos hacían agua, que ese barco se hundía y nosotros, (MC), no seríamos los músicos que, en el Titánic, según la historia y la extraordinaria película de Di Caprio, ellos no serían los músicos que tocaban mientras el barco se hundía. No iba a ser Dante un violinista en el tejado, ni en el mar. La suerte está echada y ya se asoma el 2024, esperemos que depare el futuro.

LA LLAMADA DE MARCIAL

Apenas se estrenó como director de Casa de la Moneda de México, el orizabeño Marcial Luján Bravo, un amigo de Xalapa, el periodista y Corredor Publico y director de Gobernación del ex gobernador Dante Delgado, Orlando García Ortiz, me llamó para decirme me acordara de ese mismo cargo, un día llegó Agustín Acosta Lagunes (1978-1979), luego se fue de subsecretario y de allí a la gubernatura de Veracruz y estrenó aquel Granero y Yunque del país. Eso comentaba con Marcial Lujan, ayer que recibí una llamada sorpresiva de su parte, para agradecer el comentario que hice en mi columna. Hablamos de otras cosas, del gran recuerdo de su padre, Miguel Ángel Luján Mata, que descansa en paz viendo desde dónde está el hijo que arribó a un cargo muy importante, en el equipo de Rogelio Ramírez de la O, quien desde 2021 lleva las finanzas sanas del gobierno de su amigo, el presidente AMLO. Suerte.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – El joven Colosio

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Gobernación a través del Mecanismo espía a sus periodistas protegidos

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

El periodismo es una de las tareas con mayor responsabilidad social, una de las más estrictas que requieren de lealtad y discreción a su alrededor. No tener esas condiciones básicas representa un verdadero suicidio para los comunicadores, además de poner en riesgo el contenido de su información.

En un país como México, donde el periodismo es una de las actividades más peligrosas en el planeta, tener un infiltrado no sólo pone en riesgo el trabajo del periodista que debe ser impactante diariamente, sino su propia vida, porque la trayectoria sin fin de prácticas corruptas en la administración pública, la irrupción del crimen organizado, la injerencia de la delincuencia autorizada, la propia competencia entre periodistas se convierte en un peligro a la hora de contar con primicias. Por todo esto la intervención de un espía, de un vigilante que está al tanto de todas las actividades del comunicador, desde las profesionales hasta de la vida privada. Ese mirón puede hacer lo que quiera con esa información, vendérsela a un enemigo, dar a conocer la vida íntima del periodista, o simplemente tener material para un posible chantaje. Nadie quiere un mirón en su vida, menos aún con el pretexto de ser protegido.

Pertenezco al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde hace más de hace 10 años. En ese lapso han sucedido una serie de sucesos que van desde atentados contra mi vida hasta el asesinato de uno de los hombres que protegía mi integridad y que se había convertido en parte de la familia.

Al inicio de la presente administración se realizó una investigación exhaustiva, por parte de la Junta de Gobierno, con la intención de quedar bien con las nuevas autoridades y mantener su chamba, donde todavía están enquistados, para volver a valorar a los periodistas que requerían dicha protección, y en nombre de la austeridad comenzaron los regateos a quienes por el ejercicio de su profesión arriesgaban su vida.

Los guardias pertenecían entonces a la Policía Federal Preventiva, agentes entrenados tanto en la defensa de personas como en los protocolos. Ahora se contrató al Servicio de Protección Federal, especializado en la protección y cuidado de inmuebles y oficinas, lo cual marca una diferencia importante, tanto que hace ver a sus guardias como unos improvisados.

Los protegidos de la PFP tanto en los protocolos de defensa de la privacidad de los periodistas a quienes cuidaban su integridad como en el cuidado de las personas mostraban gran profesionalismo. El cambio vino a deteriorar los servicios y redujo la calidad y las estrategias, hasta colocar en serios peligros a los supuestos protegidos. Las gráficas de homicidios de periodistas lo comprueban.

En ese momento surge, desde las oficinas de Seguridad Federal, un grupo de guardias que servían a los intereses del grupo que comanda el Mecanismo, es decir a los integrantes de la Junta de Gobierno, que imponían sus criterios a los custodios para recabar información sobre las actividades de los comunicadores.

Así como sucedía en la KGB de la antigua Unión Soviética, los policías dejaban de cuidar la integridad de los ciudadanos para convertirse en sus espías.

El Mecanismo quiere intimidar a los periodistas tratando de hacer sentir que el enemigo de los periodistas está en casa, lo cual habla de por sí de la falta de ética y profesionalismo de un grupo de burócratas que sólo quiere nadar de a muertito asegurando que evita las muertes, cuando los homicidios continúan sucediendo, por desgracia, continuamente.

Nadie en su sano juicio imagina a un juez con un infiltrado a su lado las 24 horas, que lo observa sin cuidarlo hasta cuando duerme. En esta práctica cotidiana, en cualquier percance contra el periodista el guardia resulta ser el principal sospechoso ya sea como una persona que dio a conocer la rutina diaria de su vigilado a alguien, o por ejecutar de manera personal un atentado o una advertencia agresiva contra su integridad. La orden del aviso puede provenir de arriba, del propio Mecanismo, nadie podría alegar inocencia sin investigar sobre algún percance contra el comunicador sin pecar de ingenuidad.

Esto parece desconocerlo el grupo de Enrique Izaroque Palazuelos, que juega con la vida de los periodistas, porque no soy el único a quien le escamotean el servicio en el que está de por medio su vida.

Resulta por demás violento el hecho de que se me espíe en lugar de protegerme, sin más objetivo que evaluar mi derecho a obtener la protección que se ha comprobado a satisfacción necesito. Este servicio lo tengo gracias al fallo del Poder Judicial, por unanimidad de los ministros, a través de un amparo, luego de habérmelo quitado. Afortunadamente todavía hay gente decente en dicho poder que actúa conforme la ley y la justicia. El precio de la protección es la libertad del defendido. Porque se le defiende de la agresión, de la violencia, de la muerte, pero en nombre de toda esta demagogia sacrifican su privacidad, que es lo más propio que todo ser humano tiene.

Cuando hay un infiltrado en lugar de un protector, la vida privada termina al mismo tiempo que la libertad y ésta es para los periodistas el alma de su trabajo cotidiano, porque en ella y para ella trabaja.

El Mecanismo vende caro un derecho que se ha esforzado, por todos los medios, en hacer parecer como un favor, cuando en realidad surge para evitar las muertes de tantos compañeros que cayeron en cumplimiento de su deber por la incapacidad de sus protectores.

El mecanismo debió ser, desde un principio, un ente preventivo, que evite la muerte, con un aparato para la inteligencia que actúe alrededor de los periodistas inscritos en él para que nunca les pase nada, pero se volvió una oficina de obituarios donde sólo se emiten esquelas y pésames.

PEGA Y CORRE. -La caída libre de Xóchitl Gálvez provocó la llegada a las oficinas del CEN del PRI a personajes que no por haber perdido las elecciones dejan de ser cuadros valiosos para el tricolor, tal es el caso de Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura por el Edomex, quien sostuvo una larga conversación con el líder de ese partido, Alejandro Moreno Cárdenas… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Xóchitl plagió su tesis

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Los cachorros de la Revolución

Publicado

en

columnista invitado

Leo en Crónica Tierra Blanca, zona de la Cuenca del Papaloapan, por donde nació su padre, el gobernador, que al cachorro Javier Herrera Borunda podrían lanzarlo a la gubernatura de Veracruz, en este periodo. Me imagino que sería por el PVEM, donde allí goza de cabal salud y es casi mano derecha del patrón, Manuel Velasco. Aunque otros dicen que es muy prematuro y pretendería mejor el Senado. Hijos de presidentes y gobernadores, que han querido seguir su huella, hay varios. Si uno es doctor y tiene un hijo, el hijo será doctor, o bombero si es bombero. Por lo regular, los hijos buscan la profesión o el oficio de los padres. Javier Herrera Borunda tiene 43 años. Está joven para esperar otra ronda, o le puede ocurrir como cuando al presidente Kennedy, en el senado le dijo a su equipo de apoyo que iba a buscar la presidencia de Estados Unidos, en 1960 a sus 43 años, aquellos le decían que estaba muy joven. No los escuchó, se postuló y se convirtió en el presidente más joven de ese país. El caso también de Luis Donaldo Colosio Riojas, aunque su padre solo fue candidato, quien a sus 38 años ya le andaban buscando espacio en la candidatura del MC del vapuleado Dante Delgado. Pero el joven se aguantó, aún tiene mucho tiempo para, dentro de seis años ir por ella. Hijos de presidentes y gobernadores hay varios. En México, Cuauhtémoc Cárdenas por poco llega a la silla donde se sentó su padre. Si no es por Bartlett y su caída del sistema. Miguel Alemán Velasco, cuyo padre fue presidente, solo alcanzó a ser gobernador de Veracruz. Enrique de la Madrid, hijo de Miguel de la Madrid, quería alcanzar la gloria del padre, pero ese marrullero del PRI, Alito Moreno no lo dejó pasar. En los estados, hijos ha habido que quisieron emular al padre. Miguel Ángel Yunes Márquez, aunque no lo logró, cerca estuvo.  

LA ERMITA QUE ENCONTRE

Un día después de ese accidente que conmocionó a Orizaba, me trasladé al sitio donde fueron atropellados los dos jóvenes que fallecieron. A esa hora de la tarde, se comienzan a concentrar chavos en patines y patinetas, a rendir homenaje a sus dos compañeros que murieron atropellados, en ese mismo sitio de Oriente 5 y Norte 22, a despedirlos con el corazón partido, pero con el recuerdo de que nunca los olvidarán. Velas y mensajes escritos, y lágrimas allí derramadas, dan cuenta de ese acto solidario, fraterno, de amigos, de hermanos. Su funeral fue impactante, conmovedor, de mucho dolor, uno de ellos, Alexis ‘Chelo’ Espinosa, partió de Funerales Hernández y atrás de la carroza iban su familia y sus compañeros, chavas y chavos en patines y patinetas. Varios de ellos pertenecen a clubes, el patinar es parte de su vida. Y es muy común que por la ciudad se patine, aunque siempre conlleva riesgos. Seguro le dedicaron palabras de despedida, platicaron con ellos en ausencia, rememorando a Juan Villoro: “Los muertos no cierran la puerta, nos dejan un resquicio por el cual regresan a nosotros”. Y que vuelos de ángeles les acompañen cantando a su final descanso. Despedirlos con el poema de Elizabet Fraye: “No te pares en mi tumba a llorar. No estoy ahí. Yo no duermo. Soy los mil vientos que soplan. Soy los destellos de diamante en la nieve. Soy la luz del sol sobre el maduro grano. Soy la suave lluvia de otoño cuando despiertes en la mañana silenciosa. Soy la rápida y estimulante carrera de tranquilos pájaros que vuelan en círculos. Soy las estrellas suaves que brillan por la noche. No te pares en mi tumba a llorar. No estoy ahí. Yo no morí”.

Allí adelante, como cronista urbano, ha llamado mi atención siempre una pequeña capilla, que ahora veo se llama Ermita (Capilla o santuario, generalmente pequeños, situados por lo común en despoblado y que no suelen tener culto permanente), en la Colonia Zapata. Llamada Capilla de Nuestra Santísima Virgen de Guadalupe. Es pequeña, pero bella, hecha por los vecinos entre el año 1959-1962. A un lado, en una de sus paredes la imagen de la Virgen de Guadalupe y en la otra pared, Jesucristo en su Cruz. Caminando se ven muchas cosas, que luego, manejando, no logras ver. 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Quiénes irán

Continua Leyendo

Columnistas

Omar Zúñiga – MC va solo en Veracruz

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Candidato, hasta diciembre

*En política el respira, aspira: Gil Rullán

*El  robo y el sueño de los justos

Por Omar Zúñiga

Los tiempos que vivimos (así, en plural) nos dejan patente que la política no es, va siendo y para todos los que detestamos el gerundio por una (de)formación profesional, tendremos que reacostumbrarnos a él.

Pero también, otra frase cobra fuerza, “en política, todo el que respira, aspira”, y fue precisamente la respuesta que dio el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán, sobre sus aspiraciones en el proceso interno para seleccionar candidato naranja a la gubernatura de Veracruz.

En entrevista para el canal de TV de El Heraldo de México, explica que sus procesos internos determinan que la Coordinadora Nacional de MC, apegada a los tiempos de cada estado, será la que emita la convocatoria para las gubernaturas, que en el caso de Veracruz, sale hasta diciembre, porque son los tiempos que marca el OPLE, y asegura que no es aguantarse ante lo que hacen los vecinos de enfrente, sino que se trata “de respetar los tiempos legales, respetar lo que queremos defender, no  violar la ley de manera sistemática, como la está haciendo Morena”, porque además como dirigente, “estoy obligado a vigilar todo el proceso” y reitera que en Veracruz irán solos.

El  asunto hoy en día es combatir lo que llegó siendo la esperanza y diferencia, y que hoy es Morena, pues este gobernador (Cuitláhuac García Jiménez) metió a mil 33 inocentes a la cárcel con el delito de ultrajes a la autoridad. La deuda pública de Veracruz pasó de los 23 mil millones de pesos de “(Javier) Duarte que chillaban, que se quejaban y que se rasgaban las vestiduras” a la actual,  que asciende a  48 mil millones de pesos, “sólo de deuda bancaria, ya dejemos proveedores y demás”.

Medicamentos para los niños con cáncer, en este gobierno no sólo no hay, sino tampoco hay estancias infantiles, “entonces enfrentamos una problemática general en Veracruz en la que tenemos presos políticos, falta de medicinas, una inseguridad brutal, porque somos el estado número uno en asesinatos en este semestre, más de 800 asesinatos en el Estado; el número uno de violencia y agresiones a periodistas, con el mayor número de asesinados y más agredidos, número dos en feminicidios, número dos en extorsión”.

Veracruz es tan rico y tan grande, con un gobierno ineficaz, incompetente y pequeño.

Gil Rullán sostiene que en Veracruz, antes de la elección de 2021, Movimiento Ciudadano no tenía registro como partido político, con menos del 2 por ciento de la votación, no había alcaldías, no había representación en el Congreso y todos empezaban “con la cantaleta de: si no van en coalición de un lado u otro, son esquiroles o van a perder el registro”.

“Fuimos el partido de mayor crecimiento en el Estado. Pasamos del dos al 9 por ciento”, que trasladado a números absolutos representa a 300 mil veracruzanos “que dijeron: no queremos nada, ni con los que están ni con los que estuvieron”.

Actualmente, MC tiene representación en el Congreso con dos diputadas (que de hecho alcanzaban tres, pero las chicanadas de Morena, le quitaron la curul a Adrián el Chino Ávila y se la dieron a Juan Javier Gómez Cazarín), más de 17 municipios por primera vez, más de 70 regidores “y muchos más que se están sumando”.

Explica que este crecimiento naranja se debe a que en los partidos de siempre se encuentran las respuestas de siempre: “las cuotas, los cuates, las cúpulas y no los espacios abiertos”.

Ofrece una candidatura “clara y sin simulación”  y al mismo tiempo hace un enérgico llamado para que los en Morena hagan lo propio y sus  aspirantes renuncien a sus cargos públicos como “la propia secretaria de Energía (Rocío Nahle)” que se destapa por Veracruz, pero no renuncia a su cargo, “¡debe renunciar!”, porque la convocatoria dice que no tienen que renunciar, pero si quieren competir y van a querer jugar ilegalmente en su proceso interno,  “háganlo sin recursos públicos, sin el dinero de los veracruzanos y de los mexicanos, para que no nos roben doble, durante su proceso mentiroso y gastando el dinero de la gente”. Uuufffff.

*****

Para documentar el optimismo, caminando en las calles del centro histórico de Xalapa, me encontré a buen amigo y colega que me preguntó sobre el robo en mi domicilio y para no aburrir con detalles, coincidió en que él mismo sufrió la misma situación: toda la ropa hecha jirones, fuera de su lugar, papeles desperdigados por todos lados y muy poco lo de valor que se llevaron.

“Es un mensaje, ten cuidado”, me dijo a bocajarro y a pesar de que lo tengo claro, no deja de sentirse ese frío recorrer la espalda ante un temor fundado.

El modus operandi, el mismo, lugares distantes unos 15 kilómetros uno de otro, tiempos diferentes, el mensaje: el mismo.

Para concluir, quiero agradecer el apoyo de la CEAPP, así en general, para no caer en el error de mencionar nombres y que se olviden otros; honor a quien honor merece.

Asimismo, a quienes han apoyado desde la FGE, que sin embargo, no todos jalan parejo o quizá la explicación es otra, pues la investigación seguirá durmiendo el sueño de los justos, mientras la Policía Ministerial no haga su chamba…, a pesar del tiempo transcurrido, no han levantado ni una sola piedra para tratar de dar con él o los responsables y si hay autor intelectual mejor ni hablamos.

Así las cosas en el Veracruz seguro, que sólo existe en la cabecita de Cuitláhuac García.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – México y EU; Rusia y Ucrania

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.