Ponte en contacto

Nacional

Gobiernos de Chile y México se unen en homenaje a Gabriela Mistral

Publicado

en

México.– El presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó esta tarde un homenaje a Gabriela Mistral en el Centro Cultural GAM por el centenario de su arribo a territorio mexicano, donde fue invitada a ser parte de la reforma educativa de ese país.

El acto público, denominado Fandangos por la Lectura en Chile, forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura del gobierno mexicano, y en esta ocasión se integra a las actividades que celebran el aporte de la escritora chilena en su paso por México.

Autoridades chilenas y mexicanas participaron en la lectura pública de diversos textos de la poetisa, así como de José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública mexicano (1921) —quien la invitó a ser parte del diseño de la política educativa—, con lo que se marca el inicio de la Semana de Mistral que impulsa el gobierno chileno bajo el lema “Gabriela, la misión de educar”.

En su discurso, el mandatario se dirigió a los asistentes, niños y niñas de la Escuela México, autoridades e invitados, y afirmó “Qué importante el poder vincular y poner a la cultura dentro de la esencia, dentro de las prioridades de un país. La cultura no es el vagón de cola de las políticas públicas, la cultura es el espíritu de un pueblo y, como tal, tiene que ser reconocido por los gobiernos.”

“La lectura es uno de los derechos fundamentales del ser humano y que, a través de ella, podemos conocer muchas realidades distintas y eso permite reconocernos en nuestra diversidad. La educación es un lugar que nos iguala, pero nos permite a su vez acogernos en nuestra diversidad”, agregó.

Por la relevancia de Gabriela Mistral para el pueblo de México, una delegación se encuentra en Santiago de Chile para participar del homenaje y hacer entrega de memorias de la escritora y educadora, como una forma de traer simbólicamente de vuelta a Chile a la también Premio Nobel de Literatura. Estas se darán a conocer en una ceremonia el día martes 25 de octubre en el Museo de la Educación que lleva su nombre.

La actividad en el GAM contó con la presencia de la ministra de las Culturas, Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky; la coordinadora sociocultural de Presidencia, Irina Karamanos; y el director del GAM, Felipe Mella.

Por parte del Gobierno de México participaron: la esposa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Laura Elena Carrillo Cubillas; la embajadora en Chile, Alicia Bárcena Ibarra; así como el senador Héctor Vasconcelos y Cruz, hijo de José Vasconcelos.

Al inicio de la actividad, la ministra Brodsky dio unas palabras en la que transparentó la relación de hermandad entre ambos países, y cómo se está fortaleciendo el trabajo conjunto.

“La primera semana de octubre estuve en Mondiacult, la conferencia más importante en materia de políticas culturales y desarrollo sostenible del mundo, y además de ser una ocasión para construir solidaridad entre países, y facilitar la integración regional a través de la cultura, fue una oportunidad para seguir profundizando los lazos entre Chile y México”.

“Actualmente, estamos abriendo líneas de colaboración en torno a actualizar los acuerdos interinstitucionales vigentes, integrando los ejes de recuperación de espacios públicos a través de la cultura, el fomento de la cultura viva comunitaria, la revitalización de las lenguas indígenas, entre otras acciones que destaque la larga tradición de solidaridad internacional”, agregó la secretaria de Estado.

Cabe recordar que, durante el periodo posrevolucionario, en la segunda década del siglo XX, 66.1 por ciento de la población en México no sabía leer ni escribir. En sus viajes por América Latina, José Vasconcelos conoció a Gabriela Mistral y la invitó a participar en el programa Misiones Culturales para alfabetizar a la población de las zonas rurales e indígenas. Mistral no dudó en aceptar y así contribuyó con su pensamiento pedagógico intuitivo al mejoramiento de la calidad de la educación pública mexicana.

La secretaria de Educación Pública del gobierno mexicano, Leticia Ramírez Amaya, recordó que “la lectura es uno de los derechos fundamentales del ser humano, pues permite acceder al pensamiento y a la palabra de otras personas y conocer diversas culturas, formas de vida y saberes para comprender la diversidad”.

Informó que Fandangos por la Lectura es uno de los proyectos más relevantes en la Estrategia Nacional de Lectura del gobierno mexicano para promover y fomentar esta actividad entre la población del país. Invitó a los asistentes “a hacer de la lectura una actividad constante para intercambiar saberes y alcanzar la paz y la equidad que buscan las comunidades”.

Las contribuciones pedagógicas de Mistral mantienen vigencia. Siempre abogó por la igualdad entre hombres y mujeres, así como entre el mundo urbano y el rural. Privilegió a los sectores más vulnerables, lo cual se vio reflejado en su incansable actividad en las escuelas más apartadas de México.

En el marco de la política exterior feminista, que tanto México como Chile comparten, resulta especialmente significativo enaltecer la trayectoria de un personaje histórico que se adelantó a sus tiempos.

Por Redacción Noreste

Nacional

Hoy la tercera onda de calor mantendrá altas temperaturas en gran parte del país

Publicado

en

México.- Durante este sábado, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá la tercera onda de calor en la Mesa del Norte, Mesa Central, el occidente, oriente, sur y sureste de México, incluido el Valle de México y la Península de Yucatán, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, el sur de Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.

Además, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, el suroeste de Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, y temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.

Debido a las altas temperaturas pronosticadas, se recomienda a la población evitar exponerse a la radiación solar por tiempos prolongados, hidratarse adecuadamente, poner atención especial en enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

Foto: Meteored

Se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas; fuertes en localidades de Oaxaca, Puebla y Veracruz; intervalos de chubascos en Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas.

Las lluvias mencionadas podrían acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Asimismo, se esperan vientos con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Foto: Línea Directa

Las lluvias y los vientos serán originados por una línea seca en el norte del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, dos canales de baja presión, el primero extendido desde la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, y el segundo sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán, en combinación con la entrada de humedad generada por la vaguada monzónica.

Esta mañana, la tormenta tropical Arlene se localizó a 240 kilómetros (km) al oeste de Dry Tortugas, Florida, Estados Unidos de América, y a 345 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el sur-sureste a 15 km/h. Por el momento no representa peligro para el territorio mexicano.

Foto: El Sol de México

Arlene ocasionará vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros (m) de altura en las costas de Quintana Roo y Yucatán.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé ambiente matutino templado con nubosidad dispersa y bruma; ambiente de cálido a caluroso con y cielo medio nublado hacía la tarde, así como viento del noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. En la Ciudad de México se espera temperatura máxima de 30 a 32 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, máxima de 25 a 27 grados Celsius.

Se pronostica para la Península de Baja California, ambiente fresco por la mañana y ambiente de caluroso a muy caluroso hacia la tarde. Se prevé cielo parcialmente nublado la mayor parte del día con bancos de niebla en la costa occidental de Baja California, viento del noroeste de 15 a 30 km/h, y rachas de hasta 40 km/h en el occidente de la península.

Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte son de ambiente matutino fresco en la región, frío en sierras de Sonora y ambiente muy caluroso por la tarde. Se espera cielo despejado durante la mayor parte del día y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 km/h en Sonora.

El pronóstico para el Pacífico Centro es de cielo despejado con ambiente matutino fresco, cielo medio nublado y ambiente muy caluroso en el transcurso de la tarde y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y probabilidad de tolvaneras en Jalisco.

En el Pacífico Sur habrá cielo nublado con ambiente matutino de fresco a templado y bancos de niebla en zonas serranas, cielo nublado y ambiente muy caluroso hacia la tarde. Se prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, además de viento de dirección variable 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en Chiapas.

Para la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente templado por la mañana, fresco en zonas serranas y ambiente de caluroso a muy caluroso hacia la tarde. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día, con bancos de niebla en zonas serranas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Tamaulipas y Veracruz, además de viento de componente este de 10 a 25 km/h, con rachas de 70 a 80 km/h y probabilidad de torbellinos o tornados en Tamaulipas, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Veracruz.

Las previsiones para la Península de Yucatán son de ambiente templado durante la mañana y ambiente de caluroso a muy caluroso por la tarde. Se pronostica cielo medio nublado en el transcurso del día y viento de componente norte de 10 a 25 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en las costas de Quintana Roo y Yucatán.

En la Mesa del Norte habrá ambiente matutino fresco en la región, frío en sierras de Chihuahua y Durango, y ambiente de cálido a caluroso hacia la tarde. Se prevé cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día, con bancos de niebla en zonas serranas de Coahuila y Nuevo León, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 70 a 80 km/h y probabilidad de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León, y rachas de 40 a 60 km/h con probabilidad de tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Finalmente, para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo parcialmente nublado con ambiente fresco por la mañana, cielo nublado y ambiente de cálido a muy caluroso hacia la tarde. Se prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo en Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, además de viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Nacional

‘Que se quiten los calzones’; nueva embestida de Ana Guevara contra nadadoras

Publicado

en

Ciudad de México.- Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se pronunció sobre las polémicas declaraciones que hizo sobre la situación de la Selección Mexicana de Natación Artística hace dos semanas.

«Vamos a entrar a un tema de definiciones; yo te preguntaría, ¿cómo le llamas a un traje de baño?, calzón de baño o traje de baño, es lo mismo, si tienen conflictos con los calzones, que se los quiten, pero yo no las mandé a vender calzones, ellas se pusieron a vender calzones“, comentó la exatleta tras encabezar el abanderamiento del representativo de Tabasco que estará en los juegos Conade

“Yo lo único que dije es que si quieren seguir vendiendo, que sigan vendiendo, yo no las mandé, ese es el detalle. Pero si tienen conflictos con la ropa interior, pues que dejen de ponérsela”, manifestó.

La titular de Conade insistió en que la situación en el organismo es buena y que “muchas cosas que dicen o que dicen casi todos es mentira”, respecto a la falta de apoyos a deportistas.

La nueva declaración de Guevara Espinoza se da en relación con una entrevista que dio a W Radio a mediados de mayo.

Foto: Soy Referee

«Por mí, que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware… pero ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, acusó la exatleta en ese momento.

Los apoyos a las selecciones de natación en México se encuentran varados debido al conflicto existente en la Federación Mexicana de Natación, donde se destituyó a Kiril Todorov como titular del organismo y se impuso a una Comisión Reorganizadora.

Ana Gabriela Guevara asegura que esa comisión, nombrada por World Aquatics, es ilegal, por lo que a ninguno de los equipos adscritos a esa federación están recibiendo recursos.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Detenidos dos ex funcionarios de Segalmex, por fraude

Publicado

en

México.- La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) detuvo a dos sujetos involucrados en los desvíos millonarios a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Se trata de Manuel Lozano Jiménez e Ignacio Ovalle Fernández, exdirectores comerciales de Liconsa y Diconsa.

Se reportó también la detención de Ricardo José Lambretón López Ostolaza, relacionado con la firma de contratos con Grupo Vicente Suárez 73, empresa fantasma con la que Liconsa celebró contratos millonarios, simulando la compra de leche en polvo.

Lozano Jiménez fue detenido en Argentina, desde donde se solicitatá su extradición para que se le juzgue.

Con información de La Jornada

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.