Tihuatlán, Ver.– El hallazgo arqueológico acontecido en el 2021, en el que fue descubierta lo que los lugareños nombraron “La Joven Gobernante de Amajac”, localizada en el ejido Hidalgo de Amajac, ha propiciado un estrecho acercamiento entre los municipios de Álamo y Tihuatlán. Ante la semejanza con una de las piezas arqueológicas tihuatecas, ambas autoridades trabajan de manera conjunta en materia cultural e histórica, debido a una posible hermandad que data de más de 700 años.
Foto: Jesús Alan Mendoza
Ante el interés de este municipio por despejar dudas por esta potencial coincidencia, el alcalde Leobardo Gómez González, acudió a este lugar, al recinto donde se encuentra resguardada dicha pieza arqueológica, atendiendo la invitación realizada por la alcaldesa del municipio de Álamo, Blanca Lilia Arrieta Pardo, así como de miembros del Comité de Arte y Cultura, encabezados por César Cabrera Cruz, quien también es el propietario del predio donde fue el hallazgo, así como Victorino Priego Jiménez, entre otros.
Por su parte, el alcalde Leobardo Gómez, manifestó que desde el llamado que realizó el comité y la alcaldesa, Blanca Lilia Arrieta, su interés fue total debido a la gran similitud existente con la pieza arqueológica denominada; La divina mujer” de Tihuatlán, movido por este interés es que ahora sumará esfuerzos para que el INHA defina de manera oficial dicha relación entre las dos municipios, donde posiblemente, hace más de 700 años atrás convivían de manera conjunta sin tener en cuenta los límites políticos como en la actualidad.
Foto: Jesús Alan Mendoza
Cesar Cabrera Cruz, señaló que especialistas del INHA, manifestaron que este monolito es de origen Mexica-Huasteca y que debido a su atuendo corresponde a una mujer de linaje y/o gobernante, ubicándola entre los años 1450 1521, derivado de ello, es que se encuentra bajo resguardo como una pieza valiosa y que existen vestigios aún por descubrir en los alrededores del ejido y municipio de Álamo, por lo que buscarán que se destinen más recursos para el proyecto de sacar a la luz más pruebas de una cultura antigua que radicaba en este lugar.
Por otra parte, existe la posibilidad de que “La Joven Gobernante de Amajac”, podría ser colocada en el sitio donde actualmente se encuentra el monumento a Cristóbal Colón, en el centro histórico de la Ciudad de México, de así, pasará a ser una pieza de valor incalculable, no solo para esta región sino a nivel nacional.
Foto: Jesús Alan Mendoza
En sus redes sociales, el alcalde de Tihuatlán, Leobardo Gómez González, manifestó su decidido respaldo e interés porque se agoten los recursos para conocer la verdad acerca de este hallazgo arqueológico, con el que se sabrá las raíces ancestrales entre los dos municipios.
Realizan Feria de Salud y caminata por Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
Poza Rica Veracruz– El Ayuntamiento de Poza Rica, a través de la Regiduría Séptima y la Dirección de Salud, en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 3, realizaron una conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA mediante dos eventos significativos: una Feria de Salud y una caminata, ambos dirigidos a sensibilizar y educar sobre esta enfermedad, así como a mejorar el acceso a servicios de detección oportuna.
Cada 1 de diciembre se dedica a visibilizar y concientizar sobre el VIH, un virus que afecta el sistema inmunológico y, si no se trata, puede llevar al desarrollo del SIDA. Este año, bajo el lema «Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias», la campaña impulsada por la OPS/OMS y ONUSIDA busca destacar la necesidad de abordar las disparidades en la atención de la salud relacionadas con el VIH.
Desde la Pérgola del Parque Juárez, la Feria de Salud, en la que participaron instituciones como CAPASITS, ISSSTE, IMSS, SIPINNA, estancias de salud públicas y privadas, así como centros educativos y la Jefatura de Derechos Humanos, ofreció módulos informativos y pruebas rápidas de detección. Posteriormente, se llevó a cabo la presentación del documento escénico «Listón Rojo» por parte de Casa de Cultura. La jornada culminó con una caminata que inició en la Pérgola del Parque Juárez y concluyó en el Reloj de la Avenida 20 de Noviembre. La presencia de autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Fernando Remes Garza, evidenció el compromiso de la administración con la concientización y prevención del VIH/SIDA, subrayando la importancia de sumar esfuerzos para disminuir los índices de propagación de este padecimiento.
Más de 800 infantes participaron en este programa del Ayuntamiento de Poza Rica. Poza Rica Veracruz.– Este viernes concluyó con éxito el Programa “Navidad en tu biblioteca”, donde 803 niñas y niños disfrutaron de actividades temáticas a las festividades decembrinas, a la vez que despertaron su interés por la lectura.
El Ayuntamiento a través de la Dirección de Educación, en coordinación con las Bibliotecas Municipales, implementó este programa, a fin de que la niñez que participe en esta jornada conozca la importancia de la Navidad, así como los libros y autores que hablan sobre esta época del año.
Además de actividades como círculos de lectura que enriquecen sus mentes, se realizó un taller de piñatas, manteniendo vivas las tradiciones y generando un ambiente de esparcimiento con sana diversión. La actividad se realizó en todas las Bibliotecas Municipales, del 27 de noviembre al 1 de diciembre, dividida en dos turnos, contando con excelente capacidad de asistencia, lo que demuestra el interés de padres, madres y tutores en fomentar el hábito de la lectura en sus niñas y niños.
Tihuatlán, Ver.- Con el objetivo de fortalecer la campaña de reforestación en el municipio, en el CBTA 163 se trabaja para lograr retomar la producción de plantas a partir de enero del 2024, donde los alumnos lo realicen de manera permanente.
Al respecto Cesáreo Cabrera Salinas responsable del área agropecuaria del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº163 destacó que antes, en el plantel educativo se realizaban actividades enfocadas al rescate de áreas verdes, así como a la promoción del cuidado del medio ambiente, sobre todo en diversas escuelas.
Para esto se producían plantas forestales y de ornato, todo ello con la participación activa de los alumnos que se encuentran realizando el servicio social, quienes tienen la oportunidad de transmitir el programa de reforestación en grupos de jóvenes externos, lo cual se reforzara aún más el próximo año.
Cabrera Salinas, manifestó que los jóvenes acuden cada tercer día a las aulas, aunque ya se han comenzado a efectuar las prácticas, no solamente en la producción de plantas, sino también en la creación de abono a través de la lombriz roja.
Finalmente comento, existe la confianza el próximo 2024 en las clases presenciales, se apliquen nuevas alternativas de cultivo de plantas de diversas especies y mediante el trabajo coordinado con autoridades municipales a través de Fomento Agropecuario, se cumpla el objetivo de preservar el medio ambiente a través de una campaña de reforestación.