Xalapa, Ver. – El INE realiza consultas en los distritos de Zongolica, Papantla, Tantoyuca, Minatitlán y Orizaba para determinar los candados que se deberán imponer a las candidaturas indígenas, informó Josué Cervantes Martínez, vocal ejecutivo en Veracruz.
Lo anterior, derivado de que en pasados procesos se han registrado como candidatos indígenas, quienes en realidad no lo son, lo que a su vez derivó en revocación de candidaturas y anulación de procesos.
El Tribunal Electoral Federal otorgó al INE un plazo de 6 meses para establecer los protocolos que blinden las candidaturas indígenas y evitar la participación de impostores, por esa razón se consulta a los pueblos originarios para que sean ellos mismos quienes sugieran qué requisitos deben acreditar aquellos que se postulen.
Los foros de consulta se realizan entre el 2 y el 21 de julio, señaló el vocal del INE.
Xalapa, Ver.- Para contribuir a la inclusión y equidad educativa entre jóvenes y adultos mayores de 15 años, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos desarrolla a través de sus 25 Coordinaciones de Zona la aplicación del examen de Reconocimiento de Saberes, dirigido a personas jóvenes y adultas para que acrediten los niveles de alfabetización, primaria y secundaria y en caso de acreditar el examen se les extenderá el certificado de estudios que acrediten sus conocimientos y que tienen validez en toda la República Mexicana.
Personal de las Coordinaciones de Zona realizan visitas domiciliarias para invitar a personas mayores de 15 años que cuenten con antecedentes escolares y requieran obtener el certificado de primaria o secundaria, ya sea para un empleo o para continuar con sus estudios.
El examen de Reconocimiento de Saberes certifica la educación básica de jóvenes y adultos en base en su experiencia de vida y laboral a través de la acreditación de un solo examen.
Las personas interesadas deben presentar el examen presencial en papel o en línea para que demuestren los saberes que han obtenido a lo largo de la vida; presentar las evidencias para reconocer los antecedentes laborales y educativos y si acredita el examen recibirá el certificado que corresponde (primaria o secundaria).
Para la presentación del examen de Reconocimiento de Saberes, el instituto proporciona una guía de estudio para que puedan prepararse y recibir asesorías, si así lo decide, para presentar el examen y si el resultado es aprobatorio, se inician los trámites para extenderle el documento que da legalidad a sus estudios.
Actualmente, en colonias populares de las ciudades, en localidades rurales y de la zona indígena, además de los centros de reinserción social del estado, planteles escolares, casas ejidales y otros sitios, personal de las Coordinaciones de Zona promocionan la aplicación de ese examen, el cual ha tenido una gran aceptación.
El IVEA recuerda a las personas interesadas en iniciar, continuar o concluir sus estudios de educación básica, que todos sus servicios son gratuitos y que pueden solicitar más información al 228 840 1935 y al 800 999 4832 o dirigirse a la Coordinación de Zona cercana a su domicilio, en las Plazas Comunitarias o módulos de información en el municipio en que se encuentre.
Xalapa, Ver.- Locatarios del mercado Jáuregui en Xalapa elaboran y venden coronas de adviento para el inicio de la temporada navideña.
Las coronas de adviento simbolizan el inicio de la temporada previa a la Navidad en la que los creyentes católicos se preparan para el nacimiento de Jesucristo “advenimiento”.
Foto: Héctor Juanz
El primer domingo se encienda una de las cuatro velas que tienen estas coronas como señal de la luz y la unión en esta temporada.
“Mucha gente las lleva, pero a veces no saben el significado ni nada de esto, muchos sí porque dicen que desde que eran chamacas su mamá lass acostumbró a que hay que prepararse con la corona de adviento”. LIGA “Son cuatro velitas, tres moradas y una color de rosa” dijo Gisela Toledano quien por años ha elaborado y vendido estás coronas.
Foto: Héctor Juanz
Los precios oscilan entre los 90 y 139 pesos y se podrán encontrar a la venta incluso después de este domingo 3 de diciembre en el que inicia el adviento.
Xalapa, Ver.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, personas con discapacidades visual, auditiva, intelectual y motriz marcharon por el centro de la ciudad de Xalapa para hacerse notar y visibilizar sus necesidades, entre estas: inclusión en la educación, en el ámbito laboral y político, así como la adecuación de los espacios públicos.
Foto: Héctor Juanz
“En exigencia para todas y todos en la inclusión, en el reconocimiento de que la inclusión no es un favor, es un derecho…para vivir con orgullo y dignidad” dijo Ana Paola Morgado, estudiante de Sociología de la universidad Veracruzana.
Foto: Héctor Juanz
José Eduardo Ceballos Esquivel, estudiante de Derecho subrayó que hace falta inversión en la infraestructura de la ciudad, pues los espacios son en muchos casos inaccesibles para las personas en sillas de ruedas, muletas, andaderas e incluso con discapacidad visual o auditiva porque no hay señalamientos en braille “entonces eso cuesta mucho”.
Foto: Héctor Juanz
La marcha partió del Teatro del Estado, por lo avenida Manuel Ávila Camacho y concluyó en el parque Benito Juárez con la feria de la inclusión, donde niños, jóvenes y adultos dieron testimonio de cómo viven la discapacidad, especialmente, de la forma en que han destacado en distintas actividades.