Ponte en contacto

Nacional

López Obrador acepta la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que corresponderá al Senado de la República quien le acepte o no la renuncia a Zaldívar.

Foto: XEU

«Aprovecho para contestarle lo del ministro Zaldívar: presentó su renuncia. Sí la acepto y envío el oficio al Senado, que le corresponde decidir si se acepta o no se acepta, el procedimiento es, de acuerdo a la Constitución, se presenta la renuncia, yo ya la acepté y falta que la apruebe el Senado”, dijo.

“Después de eso, si la aprueban, yo voy a enviar una terna para la sustitución, ya voy a empezar a ver a quién propongo, a ver si tengo suerte. le atino porque he propuesto cuatro y dos salieron conservas (conservadores)”, puntualizó.

“Eso es cuestión de interpretación, si una persona ya no quiere continuar en un cargo no se le puede obligar. Ya lo hice con el ministro Medina Mora, igual envié el oficio y el Senado decidió. ¿Quién va a tener la última palabra? El Senado!, argumentó el tabasqueño

El mandatario mexicano dejó en claro que está pensando en proponer a tres mujeres a la Cámara Alta, y recalcó que no habrá línea para elegir a la nueva ministra.

«Estoy pensando en la terna, me estoy inclinando por presentar tres mujeres, tengo más ventaja con las mujeres porque es más honesta, más definida, muy trabajadora, tienen muchas virtudes, y a mi en la administración pública me ayudaron mucho y ahora me están ayudando muchísimo”, declaró.

“Lo voy a analizar bien, porque ya no es como antes que se enviaba la terna ya con la línea, ‘ahí van tres pero quiero que sea ella o él’, entones hacía la faramalla”, expuso.

Arturo Zaldívar presentó este martes su renuncia como ministro de la Suprema Corte mediante una carta enviada al mandatario mexicano, tras 14 años en el cargo.

Foto: Proceso

“El día de hoy he presentado al presidente Andrés Manuel López Obrador mi renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación”, informó Zaldívar en una publicación en la red social X (antes Twitter).

Zaldívar Lelo de Larrea, acusado de ser demasiado cercano a López Obrador, es el segundo ministro en presentar su renuncia a la Suprema Corte, después de la dimisión de Eduardo Medina-Mora en octubre de 2019 en medio de presuntas presiones del Gobierno.

Mediante una carta dirigida al tabasqueño, Arturo Zaldívar dejó en claro que su “ciclo en la Corte ha terminado”.

Horas más tarde, la candidata presidencial de Morena y aliados, Claudia Sheinbaum, informó por medio de redes sociales que se reunió con el que también fue expresidente de la Suprema Corte, con quien acordó “trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”.

“Me reuní con Arturo Zaldívar acordamos trabajar juntos en la transformación del país”, señaló Sheinbaum Pardo.

Con información de López-Dóriga Digital

Nacional

Hallan con vida a la activista Ceci Flores en Querétaro

Publicado

en

Querétaro.- La activista Cecilia Flores, fundadora y presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, fue localizada con vida en Querétaro.

El Colectivo 10 de Marzo AC confirmó que personal del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob) forzó su entrada a un domicilio en la colonia Álamos en el que se presumía que se encontraba la activista.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro informó que cuerpos de emergencias brindaron valoración prehospitalaria a la activista, quien presentaba un cuadro de descomposición metabólica.

Imagen de archivo de Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora. EFE/Daniel Sánchez

“La persona fue trasladada a un hospital para recibir atención médica especializada, en condición estable y sin presentar lesiones. Serán las autoridades correspondientes quienes realicen las investigaciones conducentes y deslinden responsabilidades sobre este hecho”, informó el organismo.

La tarde de este lunes, activistas y organizaciones sociales mexicanas reportaron la desaparición de la madre buscadora después de que permaneciera incomunicada desde hace más de 15 horas. La activista viajó de la Ciudad de México a Querétaro.

El domingo Flores estuvo en Coyoacán, en el sur de Ciudad de México, donde participó en la presentación de su libro ‘Madre Buscadora, crónica de la desesperación’, en el que también estuvieron Mónica Rojas y Carlos Azeem.

A mediados de abril de 2023, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó como desaparecida a Flores, a quien habían visto por última vez en una patrulla de la policía estatal de Sinaloa, en el municipio de Ahome.

Tras más de 15 horas, el 17 de abril apareció “sana y salva”, según reportó entonces el gobernador sinaloense, Rubén Rocha.

Cecilia Flores busca a dos hijos desaparecidos: Marco Antonio Sauceda Rocha, secuestrado el 4 de mayo del 2019 en Bahía de Kino, Sonora, y a Alejandro Guadalupe Islas Flores, desaparecido el 30 de octubre del 2015.

La líder del colectivo Madres Buscadoras ha encontrado más de 2 mil cuerpos de desaparecidos en todo México al realizar rastreos en Jalisco, Sinaloa, Baja California, Guerrero y Michoacán, pero principalmente en Sonora.

La BBC la consideró una de las mujeres más influyentes del mundo en 2022.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Claudia Sheinbaum anunciará la primera parte de su gabinete presidencial, este jueves

Publicado

en

México.- La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que, este  jueves 20 de junio, presentará “la primera parte” de los integrantes de su Gabinete presidencial, que empezará a andar tras su toma de posesión prevista para el 1 de octubre.

“Vamos a ir por partes. Entonces, la primera parte del gabinete la presentaremos el jueves”, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa y sin ofrecer más detalles.

Hasta ahora, solo ha informado que mantendrá en el cargo al actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

La ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio advirtió de que esta semana será “movida” porque, además del anuncio del jueves, se reunirá con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el miércoles y, a partir del viernes, visitará con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el sur del país.

Este anuncio llega tras la primera gira conjunta con López Obrador en el norte del país, que el mandatario catalogó en su conferencia matutina como “muy buena”, y en el marco de las tareas de transición, que empezaron la semana pasada.

Al frente del equipo de transición está el exrepresentante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente.

Por otra parte, y preguntada sobre qué postura tendrá su Gabinete en el rubro de la migración, reiteró “la importancia de la cooperación para el desarrollo” y la apertura de los “canales legales” para el flujo migratorio, ideas que seguirá insistiendo con Canadá y, sobre todo, con Estados Unidos.

“En noviembre serán las elecciones estadounidenses y ya, con quien vaya a salir ganador de la elección, seguiremos con este diálogo de alto nivel”, aseguró la futura mandataria.

Sheinbaum, que será la primera presidenta de México, ganó los comicios con un 59.76 por ciento de los votos, equivalente a más de 35.9 millones de sufragios a su favor, el mayor registro histórico, frente al 27.4 % de la opositora Xóchitl Gálvez, que obtuvo 16.5 millones de votos, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Con una nueva amplia mayoría en el Congreso que comenzará el 1 de septiembre, Morena busca impulsar las polémicas reformas constitucionales de López Obrador, como la judicial, que pretende que los magistrados y consejeros electorales, así como los jueces y ministros de la Suprema Corte, sean elegidos por voto popular.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Nacional

Son más las personas que reconocen la importancia de una reforma al Poder Judicial: Claudia Sheinbaum

Publicado

en

México.- Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de México, aseguró que son más las personas que consideran necesario hacer una Reforma al Poder Judicial, esto tras presentar los resultados de las encuestas sobre esta iniciativa con el objetivo de dar a conocer la opinión de una muestra representativa del pueblo de México, así como para enriquecer el diálogo y el debate de esta propuesta.

’’Más de las personas que votaron por nosotros reconocen la importancia de una reforma al Poder Judicial. Un porcentaje muy alto que considera que hay corrupción en el Poder Judicial y un porcentaje muy alto también que considera la elección directa como una forma viable de elegir a los magistrados, a los ministros y a los jueces’’, puntualizó.

Informó que las casas encuestadoras que realizaron este ejercicio: Enkoll, De las Heras Demotecnia, así como la Comisión de Encuestas de Morena, llevaron a cabo más de mil encuestas cada una, por lo que destacó que los datos obtenidos de este sondeo demuestran que no son solo las personas a favor de la 4T quienes están de acuerdo con la Reforma al Poder Judicial, sino que también hay muchas más mexicanos y mexicanas que consideran importante hacer los cambios presentados en la iniciativa.

»Son más el porcentaje de personas que están de acuerdo, nosotros ganamos la elección con el 59%, más del 59% considera que es necesaria una reforma y más del 59% están de acuerdo con que haya una elección directa’’, agregó.

Ante los medios de comunicación, Claudia Sheinbaum informó que de acuerdo con los resultados, el 77% de los encuestados por De las Heras Demotecnia considera que es necesario una Reforma al Poder Judicial; en Enkoll, el 83% y en el ejercicio realizado por la Comisión de Encuestas el 81 por ciento.

Mientras que de los encuestados, quienes votarían a favor de una Reforma al Poder Judicial serían el 81% de acuerdo con De las Heras Demotecnia; el 82% según Enkoll y 85% con base a los resultados de la Comisión de Encuestas de Morena.

En De las Heras Demotecnia el 51% de las personas estaban enteradas de la iniciativa presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que en Enkoll, el 45% y finalmente el 48% en el sondeo realizado por la Comisión de Encuestas de Morena.

A la pregunta, ‘’¿qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial?’’, los encuestados respondieron que la mayoría de los magistrados, jueces y ministros son corruptos: 38% en De las Heras Demotecnia; 44% en Enkoll y el 40% en los resultados de la Comisión de Encuestas de Morena

A la interrogativa, ‘’¿cómo cree usted que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte?’’, las preferencias se inclinaron a que sea el pueblo de México quienes elijan a las personas en estos cargos, con un 68% en De las Heras Demotecnia; un 75% en Enkoll, mismo porcentaje que se presentó en la Comisión de Encuestas de Morena.

Por su parte, en la pregunta ‘’¿cómo cree usted que deben ser elegidos los magistrados y jueces del Poder Judicial?’’, el 68% de los encuestados por De las Heras Demotecnia prefieren que esto sea por elección popular; en el sondeo de Enkoll, el 73% y finalmente el 75% de las personas interrogadas por la Comisión de Encuestas de Morena.

Sobre la creación de un órgano independiente que vigile, investigue y sancione a los ministros, magistrados y jueces, la gran mayoría de los encuestados se mostraron a favor de esta iniciativa, presentando resultados como, 87% en De las Heras Demotecnia; 85% en Enkoll y 89% en el ejercicio realizado por Morena.

Puntualizó, que la información obtenida de estas encuestas tiene como objetivo nutrir la discusión sobre la iniciativa presentada, tomando en cuenta la opinión del pueblo de México.

’’Se van a abrir estas mesas de diálogo, de discusión, de debate sobre la reforma al Poder Judicial, que como vemos pues un porcentaje muy alto de la población consideramos que es necesaria’’, concluyó.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum también celebró el éxito de su primera gira junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual aseguró fue muy »fructífera, muy informativa y además muy emotiva. Tuvimos la oportunidad de platicar muchos temas de los avances que tiene su gobierno y cómo nos va a tocar avanzar o seguir avanzando en el segundo piso de la Cuarta Transformación’’.

Asimismo, informó que el próximo fin de semana volverá a encontrarse con el Presidente para visitar los estados de Veracruz y Oaxaca.

Finalmente comentó que, será el martes cuando sostenga una reunión con diputados y senadores electos el pasado 2 de junio en el World Trade Center (WTC), mientras que el jueves anunciará la primera parte de su gabinete.

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.