Ponte en contacto

Veracruz

Los traidores al pueblo

Publicado

en

Xalapa, Ver.- En la traición de los cuatro diputados morenistas, en el Congreso de Veracruz, puede estar mano del gobernador Cuitláhuac García Jiménez. El control, que mantuvo sobre el Congreso lo hizo a través de Cecilia Guevara, durante su gestión como presidenta de la mesa directiva del Congreso local y de su hijo, Fernando E. Guevara, subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, premio de consolación al no alcanzar ni siquiera la votación suficiente para ser diputado local plurinominal.

Cecilia Guevara y Fernando Elías Guevara Foto: Facebook

Cuitláhuac lo designó en esa dependencia, no sólo como compensación sino para tenerlo cerca y tener una relación directa con los dineros de esa dependencia. Las renuncias no fueron bajas para Morena, aunque algunos medios así lo hayan interpretado, más bien se trató de arrojar un lastre al basurero.

Cecilia Guevara Foto: Políticos al Desnudo

La renuncia de Morena de la representante del Distrito V de Poza Rica, Cecilia Josefina Guevara Guembe, nacida en Chihuahua, en realidad fue un alivio para el partido en el poder. En meses pasados, fue rechazada por los pozarricenses al tratar de ser candidata a la presidencia municipal, porque en esa ciudad nadie la quiere ni en el resto del país. La conocen desde que era priista y saben que sólo quiere su beneficio personal, al igual que su hijo, quien ya recibió instrucciones al oído de alejarse de la política del gobierno actual.

Otros de los desertores es el diputado del Distrito XXVII de Acayucan, Marco Antonio Martínez Amador; quien ha tenido una carrera política previa como alcalde. En 2020, se reportó un ataque en su casa, debido a supuestas deudas cuando era administrador municipal.

Marco Antonio Martínez Amador Foto: Diario de Xalapa

También traicionó a sus electores y la confianza de su partido Fernando Arteaga Aponte, quien fue inhabilitado siete años, por la Contraloría General del Estado por desvío de fondos y actos de corrupción. También se salió de Morena, el representante del Distrito VI Papantla, Bonifacio Castillo Cruz, ex panista renunció porque se había encaprichado en un cargo de elección popular que no le dieron.

Fernando Arteaga Aponte Foto: Más Noticias

Al renunciar a la bancada dijeron que seguirían en Morena, luego dijeron que conformarían un Grupo Mixto, y se saldrían de Morena y finalmente se retrataron son el candidato de la alianza opositora Pepe Yunes, sumándose a su campaña.

Los legisladores argumentaron que la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz en el artículo 27 detalla que el Grupo legislativo es la asociación de Diputados que se constituye para funcionar durante una Legislatura, con el propósito de garantizar la libre expresión de las corrientes políticas representadas en el Congreso.

Bonifacio Castillo Cruz Foto: e-Veracruz

Las ratas empiezan a abandonar el barco, porque Cuitláhuac García nunca estuvo de acuerdo con la postulación de Rocío Nahle para sucederlo. Su gallo era el secretario de gobierno Eric Cisneros, a quien le permitió confundir a los veracruzanos mediante una profusa y desproporcionada publicidad de su libro “La negritud en Veracruz”, a lo largo y ancho del estado.

Desde el inicio del sexenio se sabía que la candidata de Morena sería Rocío Nahle, más aún en los niveles en que se movía el gobernador, pero se resistía a creerlo y aunque estuviera convencido de ello, le hizo la guerra hasta que pudo desgastarla en realidad, porque, además, permitió, a través de periodistas muy cercanos a Palacio de Gobierno, que se le denostara diariamente, haciendo una guerra sucia que fue evidente para todos, incluso para Rocío Nahle y por eso se van para no estar al alcance el próximo gobernador o gobernadora de Veracruz.

Ahora que el sexenio se termina, con una clara visión de quién ganará, las ratas abandonan el barco por el peligro de morir ahogadas o sancionadas, porque no fue poco lo que hizo Cecilia Guevara ni su hijo. Porque en el afán de convertirse, cualquiera de los dos, en presidente municipal de Poza Rica, y para intentarlo hicieron guerra sucia desgastando también al actual alcalde que, si bien no ha sido ni muy honesto ni muy leal, no esperaba el fuego amigo de Fernandito y su madre, quienes no lo han dejado gobernar.

Cuando un legislador renuncia a su partido, aunque haya llegado por la vía plurinominal, traiciona a su partido, a la población, al país y a la política que es su manera de sobrevivir. Estos ejemplos son sólo algunos de los que existen en todo el país. Por capricho, por protagonismo, por alcanzar la impunidad a través del fuero, por pensar que perdería el partido al que pertenece, etc.

El oportunismo de los chapulines ha debilitado la democracia en México. Su práctica cotidiana busca reflectores porque de nada le sirve a ningún partido cuatro votos, pero como se trata de seres que renuncian a su militancia, y, por lo tanto, los medios tienen material para escribir ríos de tinta.

La traición es una mancha que no se quita un con el poder ni se olvida con el tiempo. Los traidores se manchan solos en su deambular extravío por la historia y cambiar de abandera por caprichos no sólo demuestra inestabilidad ideológica y metal sino algo que debería ser considerado un delito.

PEGA Y CORRE.- La candidata del PRD a la gubernatura de Yucatán, Jazmín López declinó la noche del domingo 26 de mayo a favor de Morena y su candidato Joaquín Huacho Díaz…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

COLUMNA ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Tuxpan

Se realizó en Tuxpan el Taller para Comités de Participación Ciudadana en Materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Publicado

en

Por

Alcalde José Manuel Pozos Castro dio la bienvenida a alcaldesas y alcaldes de la región, así como a representantes de la SESCESP y el CEPREVIDE

Tuxpan.- El alcalde de Tuxpan, presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y presidente de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública Municipal, Lic. José Manuel Pozos Castro, participó junto con alcaldesas y alcaldes de la región, en el Taller para Comités de Participación Ciudadana en Materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, realizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública y el CEPREVIDE.

También estuvieron presentes el Mtro. Miguel Ángel Álvarez Dorantes, coordinador de Vinculación con Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana; el Dr. Cirilo García Luna, director general de coordinación operativa del SESNSP y Secretario Técnico de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, así como el Mtro. José Manuel Jiménez Mora, director de CEPREVIDE y el Lic. Eduardo Andrade Rocha, director de Asuntos Jurídicos del H. Ayuntamiento de Tuxpan.En su mensaje, José Manuel Pozos Castro mencionó que el Taller de Comités de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia es de suma importancia.

Agregó que la participación de la ciudadanía permitirá realizar un diagnóstico preciso de la percepción de seguridad y diseñar políticas públicas efectivas: “Su interés y participación en este tema son valiosos. Juntos estamos construyendo una región más segura”. El mandatario agradeció a la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y al Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con Participación Ciudadana, por sumarse a las acciones de prevención a través de los municipios que conforman la región.Por su parte, el Mtro. Miguel Álvarez Dorantes resaltó el gran trabajo colaborativo que existe entre los tres niveles de gobierno, y detalló que este taller es prioritario para el gobierno federal ya que fortalece la participación ciudadana. “Lo que se busca es que ustedes tengan acceso a la información de las acciones que se van generando en estos planes, tales como la participación ciudadana y la creación de los diagnósticos participativos, así como un programa de acción comunitaria”, concluyó. El día de mañana los trabajos habrán de continuar con un segundo taller para la Elaboración del Programa Municipal en Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Continua Leyendo

Xalapa

Realiza Congreso foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad

Publicado

en

• Se da cumplimiento a sentencias del TEV y de la SCJN en relación con acciones afirmativas en el Código Electoral y análisis del penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil.

Este 25 de junio, el Congreso del Estado de Veracruz, por conducto de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, realizó dos foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad, en cumplimiento con sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de escuchar los planteamientos de este sector y legislar al respecto.

La resolución del Tribunal, emitida en el juicio TEV-JDC-570/2022, refiere que este Congreso debe escuchar a las personas con discapacidad, sus familiares, ciudadanos que les cuidan o apoyan, así como de organizaciones e instituciones relacionadas, respecto a las acciones afirmativas en el Código Electoral que permita a más personas de este sector poblacional participar en las elecciones.

La sentencia de la SCJN, en la acción de inconstitucionalidad 144/2020 y su acumulada 185/2020, señala que es necesario tomar en cuenta a las personas con discapacidad en el análisis del penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil estatal, respecto a que para el caso de mayores con discapacidad, bajo tutela de excónyuges, en la sentencia de divorcio deberán establecerse las medidas para su protección, así como la reparación del daño en caso de violencia familiar contra cualquiera de las personas integrantes de la familia.

En la explanada del Palacio Legislativo y ante una gran concurrencia, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al foro consultivo de acciones afirmativas en el que enfatizó que las expresiones vertidas por las personas con discapacidad serán atendidas y, sobre todo, analizadas exhaustivamente para incorporarlas en la legislación estatal.

Con la presencia de las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno, presidenta y secretaria, respectivamente, de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la diputada Martínez Sánchez dijo que este ejercicio democrático de participación ciudadana se realiza en total coincidencia con lo determinado por el Tribunal, “en este Congreso nos distingue el genuino interés de privilegiar la voz de la población a la que representamos, sin excepciones”, afirmó.

La legisladora indicó que más que aludir a estadísticas sobre discapacidad, es más importante visibilizar los derechos y libertades de quienes viven con alguna de ellas. Agregó que hay ejemplos de perseverancia, lucha y entrega, pero también de exigencias justas por vivir en condiciones que garanticen inclusión, tranquilidad y bienestar.

Asimismo, manifestó que en atención al requerimiento del Máximo Tribunal de Justicia del país, se escucha y reciben todas las aportaciones de las personas con discapacidad, “es una gran oportunidad para conocer sus valiosos comentarios, para incorporarlos en las leyes que rigen a las y los veracruzanos”.

En ambos foros, la Comisión organizadora tomó conocimiento y registró las aportaciones y comentarios de cada uno de los participantes en relación con los temas. Posteriormente, fueron propuestos y aprobados los respectivos Comités de Seguimiento, que serán los órganos que tendrán bajo su responsabilidad el verificar que, al momento de legislar, sean tomadas en cuenta las propuestas de las personas con discapacidad.

Participaron en estos ejercicios, las diputadas Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Ruth Callejas Roldán y el diputado Bonifacio Castillo Cruz; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en calidad de observador, Miguel Ángel Córdova Álvarez; la diputada federal electa, Kenia Gisel Muñiz Cabrera y del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, magistrado Adolfo Cortés Veneroso.

También, del Centro de Rehabilitación e integración Social de Veracruz (Crisver), Jorge Francisco López Susunaga; del DIF Estatal, Diego Fernández Olivares; el coordinador del Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu), Jorge Sánchez Mejorada Fernández, así como representantes de las Secretarías de Educación de Veracruz (SEV), de Gobierno (Segob), de Desarrollo Social (Sedesol) y de Seguridad Pública (SSP).

En calidad de moderadores, Adalberto Méndez López y Aarón Flores, Secretario Ejecutivo y Punto Focal, respectivamente, sobre Derechos de Personas con Discapacidad del Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

Por parte del Congreso local: la directora de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo y el secretario técnico de la Secretaría General, Marco Antonio Lara Quiróz, así como el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández.

-#-#-

Continua Leyendo

Papantla

Capacitan a empleados del ayuntamiento y del DIF Coahutitlán en temas de violencia de género

Publicado

en

Coahuitlán, Ver.- Para conmemorar el «Día Naranja» y erradicar la violencia de género, se instruyó una plática a empleados del Ayuntamiento y del Sistema DIF Municipal.

La encargada para esta charla fue la psicóloga, Sandra Eliza Salazar Santiago, quien compartió el tema  «síndrome de la mujer maltratada», para que se pueda identificar cuando una mujer a sufrido de agresiones.

En esta charla se contó con la presencia de la presidenta del DIF, la señora Guadalupe Santiago Cabrera, quien dio realce a esta plática, con la cual buscan estar bien capacitados para auxiliar a alguna mujer que sea  víctima  de violencia y que solicite de su apoyo para vivir libre de agresiones.

Por Delhy Galicia

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.