Ponte en contacto

Mundo

Macron recibió a Biden en una solemne ceremonia celebrada en el Arco del Triunfo de París

Publicado

en

Francia.- El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió a Joe Biden en una solemne ceremonia celebrada en el Arco del Triunfo de París, en la que fue la primera etapa de la primera visita de Estado de su colega estadounidense a Francia.

Tras el despliegue de un enorme convoy de seguridad que perturbó la circulación de París, Biden y su esposa, Jill, fueron recibidos por Macron y su mujer, Brigitte, en las inmediaciones del Arco del Triunfo.

En un primer momento, se interpretaron los himnos nacionales de los dos países, el estadounidense ‘The Star Spangled Banner‘ y “La Marseillaise” francesa y, a continuación, Macron y Biden encendieron la llama dedicada al “soldado desconocido”, que rinde tributo a los soldados franceses fallecidos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Los dos mandatarios escucharon de nuevo los himnos nacionales, esta vez a capela.

El acto fue clausurado por una exhibición de cuatro cazas, que sobrevolaron el Arco del Triunfo.

Al término de la ceremonia, los mandatarios se dirigieron a un almuerzo de trabajo en la sede de la presidencia de Francia, el Palacio del Elíseo, para, más tarde, una conferencia de prensa conjunta en la que podrán abordar la guerra en Ucrania y en Gaza, entre otros asuntos candentes.

Más tarde, se celebrará una reunión de negocios franco-estadounidense y la jornada terminará con una cena de gala.

Aunque los actos bilaterales con Francia se iniciaron este sábado, el dirigente estadounidense había aterrizado en el país europeo el pasado miércoles 5 de junio para participar en las conmemoraciones de los 80 años del Desembarco en Normandía que contribuyó decisivamente a la caída de la Alemania nazista en la Segunda Guerra Mundial.

Biden, quien regresa a su país mañana, domingo, tras visitar el cementerio estadounidense de Bois Belleau (afueras de París), cumplirá así una extensa visita a Francia de cinco días.

Con información de EFE

Mundo

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, condenado a 45 años de prisión por tráfico de drogas

Publicado

en

Estados Unidos. – La Justicia de Estados Unidos definió finalmente este miércoles que el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, sea condenado a 45 años de cárcel en el país y cinco más en libertad vigilada -al concluir su tiempo tras las rejas- por el caso de narcotráfico por el que había sido investigado. Asimismo, deberá pagar una multa de USD 8 millones, que en las próximas dos semanas su abogado deberá informar cómo será abonada, mientras que la Justicia dispone de una ventana de 120 días para anunciar el penal en el que pasará estos años.

En marzo, el tribunal de Nueva York ya lo había encontrado culpable de tres cargos de tráfico de drogas y armas hacia el país durante sus años al frente de la nación centroamericana y, ahora, sólo restaba conocerse la sentencia final.

La Fiscalía había solicitado la cadena perpetua mientras su defensa aspiraba a unos 40 años. Sin embargo, su abogado, Renato Stabile, confirmó que apelará la sentencia ya que ésta “no es una victoria”, y tratarán de conseguir un nuevo juicio.

Foto: France 24

“No creo que haya una reducción de la pena (pero) queremos que haya un nuevo juicio. JOH considera que en un nuevo proceso sería declarado inocente”, sostuvo sobre este proceso que prevé será “largo” pero para el que su cliente está mental y anímicamente preparado.

Este miércoles, el ex mandatario se presentó en la sede donde finalizaría el proceso en su contra vestido con una camisa de color beige y sosteniéndose con la ayuda de un bastón. Una vez dentro de la sala, pronunció unas breves últimas palabras en las que insistió en su inocencia y denunció nuevamente que el juicio había estado plagado de errores e injusticias.

“Lo más seguro es que esté preso de por vida”, una decisión “injusta e indebida”, dijo ante los magistrados y sumó que “si no es hoy, la verdad saldrá a la luz mañana y hará mucho daño a este país y la alianza de países que luchan contra el narcotráfico”.

Por su parte, antes de anunciar la decisión final, el juez Kevin Castel le dijo que era “un hombre de dos caras”, una con la que proclamaba su compromiso contra el narcotráfico y, la segunda, con la que facilitó el ingreso del equivalente a diez millones de dólares en droga. A continuación, sostuvo que la sentencia enviaría un mensaje “a los educados y bien vestidos”, en referencia a otros gobernantes corruptos, de que “no crean que van a librarse de las acusaciones”.

Hernández está acusado de haber convertido a Honduras en una de las principales rutas por las que ingresaba droga en Estados Unidos durante su mandato (2014-2022) por medio de una “conspiración corrupta y violenta”. Se estima que, gracias a ella, consiguió la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a territorio estadounidense.

Foto: Telemundo 52

Inclusive, durante el juicio, que duró poco más de dos semanas, varios de los narcotraficantes que participaron de esta trama testificaron en su contra y aseguraron que el ex mandatario había aceptado dinero de cárteles de drogas para llegar a la presidencia, incluida la suma de un millón de dólares del de Sinaloa, que entonces estaba dirigido por Joaquín “el Chapo” Guzmán.

Asimismo, confirmaron que se valió de recursos del Estado para proteger los cargamentos de estas sustancias ilegales que llegaban al país desde Sudamérica y continuaban su ruta hasta México y, finalmente, Estados Unidos.

Hernández, sin embargo, aseguró que estas declaraciones fueron una represalia por la persecución contra los narcotraficantes, que lanzó durante su gobierno, y que, en ese sentido, mientras estuvo al frente del país “en Honduras se tomaron extraordinarias e históricas decisiones para reducir y parar el tráfico de drogas, así como la aprobación de la extradición, la depuración de la Policía y la ley de protección del espacio aéreo, entre otras acciones, que resultaron en la disminución de la violencia y la criminalidad”.

Con información de AFP, EFE y Reuters

Continua Leyendo

Mundo

EMA advierte que fármacos para tratar diabetes tipo 2, no deben usarse para la pérdida de peso

Publicado

en

Ámsterdam, Países Bajos.- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió que los fármacos análogos de GLP1 como Ozempic, indicados para tratar la diabetes tipo 2, “no deben usarse para la pérdida de peso estética” por personas sin obesidad o que no tengan problemas de salud relacionadas con el sobrepeso.

La EMA también instó a los profesionales sanitarios a “ofrecer a estas personas” sin problemas de salud que buscan perder peso “consejos sobre cómo mantener un estilo de vida (saludable) en lugar” de plantearse usar medicamentos no destinados a adelgazar por estética, una práctica que también ha causado la escasez de este fármaco en la Unión Europea (UE).

Foto: Cadena SER

“Los análogos del receptor GLP-1 no están aprobados para, y no deben usarse para, la pérdida de peso estética, es decir, por personas sin obesidad o personas con sobrepeso que no tengan problemas de salud relacionados con el peso”, alertó la agencia europea, con sede en Ámsterdam.

En una rueda de prensa, la directora de la EMA, Emer Cooke, advirtió que la demanda de análogos del receptor GLP1 “sigue creciendo y actualmente la oferta no puede seguir el ritmo” y desde 2022 se ha producido escasez de estos fármacos en todo el mundo. “Debemos asegurarnos de que los pacientes que más necesitan estos medicamentos puedan acceder a ellos”, añadió.

“La situación no se resolverá en 2024, es complicada por muchos factores”, señaló Cooke, que hizo un “llamamiento a todos para que pongan de su parte” y resolver el problema de escasez, lo que incluye a la industria, los sanitarios, pacientes y público general.

En este sentido, la EMA instó a los países europeos a “desarrollar directrices para facilitar la priorización” de pacientes con necesidad.

Foto: Blu Radio

La EMA también subrayó que la mención frecuente en medios de comunicación y redes sociales de la tendencia de uso de estos fármacos entre personas que quieren perder peso por motivos de imagen es algo que ha “empeorado la escasez existente”, al sumarse a las limitaciones de capacidad de fabricación.

“La continua alta demanda de estos fármacos también ha atraído actividad criminal, aumentando el riesgo de que productos falsificados ingresen al mercado con graves consecuencias para la salud pública”, advirtió la agencia, que pide a los ciudadanos “no comprar” estos fármacos “sin una receta médica” y hacerlo solo en farmacias registradas.

La EMA recordó que las farmacéuticas “deberán asegurarse de que los mensajes que utilizan para publicitar estos medicamentos hayan sido aprobados por las autoridades regulatorias” y señaló que las afirmaciones que hagan deben “alinearse con el uso racional de estos fármacos y los objetivos de salud pública”.

Para luchar contra los usos abusivos, también instó a las compañías farmacéuticas a “considerar implementar campañas de concienciación sobre el manejo del peso y actividades educativas sobre la escasez en curso y sus implicaciones para la práctica clínica”.

Los medicamentos Bydureon, Byetta, Lyxumia, Ozempic, Rybelsus, Trulicity y Victoza están indicados en la UE solo para diabetes, mientras que Saxenda y Wegovy lo están para el manejo del peso como complemento a la dieta y el ejercicio en personas con obesidad o problemas de salud relacionados con el sobrepeso.

Por su parte, Mounjaro (tirzepatida), que estará disponible en las farmacias españolas a partir del 1 de julio, está autorizado para ambos, diabetes y manejo del peso bajo ciertas condiciones.

La EMA recordó además que, como todos los medicamentos, estos tienen efectos secundarios, lo que incluye problemas en el sistema digestivo, como diarrea y náuseas.

Los análogos de GLP1 aumentan la cantidad de insulina que el páncreas libera en respuesta a los alimentos, lo que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y, aparentemente, también regulan el apetito al aumentar la sensación de saciedad de una persona, reduciendo la ingesta de alimentos, el hambre y los antojos.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Julian Assange llega a Australia como un hombre libre

Publicado

en

Australia.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a Australia en un avión privado después de haber formalizado el pacto para su libertad ante un juez de las Islas Marianas del Norte (EE.UU.), tras pasar cinco años recluido en Reino Unido y otros casi siete refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.

El vuelo chárter VJT199 en el que viajaba aterrizó alrededor de las 19:40 h local en el aeropuerto internacional de Camberra después de unas siete horas de vuelo, tras partir de Saipan (I. Marianas del Norte) alrededor de las 12:10 h del miércoles.

Foto: El Diario de Nuevo Laredo

“Tras casi 14 años de detención arbitraria en Reino Unido, y 5 años en una prisión de máxima seguridad por su trabajo innovador, Julian Assange ha regresado a casa en Australia”, subraya WikiLeaks en su cuenta de X.

Assange salió del avión poco después del aterrizaje enfundado en un traje oscuro, con camisa blanca y corbata, y con el puño en alto saludó a decenas de medios de comunicación y seguidores que lo aguardaban y vitoreaban en el aeropuerto.

El australiano fue recibido en la pista de aterrizaje por su esposa, Stella Assange, a quien besó y con quien se fundió en un abrazo, y por su padre, el arquitecto australiano John Shipton.

“Estoy muy nerviosa y emocionada de poder ver a Julian en el aeropuerto”, había dicho previamente su esposa en una entrevista con el canal en Youtube de Assange Freedom Fight, el grupo de apoyo del activista australiano.

El fundador de WikiLeaks conoció a su actual esposa, que era parte de su equipo de abogados, durante su estancia en la Embajada de Ecuador en Londres (2012-2019), periodo en el que tuvieron a sus dos hijos (Gabriel en 2017 y Max en 2019).

Foto: Cuatro

Assange tiene previsto ofrecer una rueda de prensa en un hotel de la capital australiana, después de un largo viaje desde que salió el lunes de Londres, y que le llevó a realizar una parada técnica en Bangkok el martes, antes de volar a las Islas Marianas del Norte para formalizar hoy su libertad.

Comparecencia en I.Marianas
El activista, periodista y “hacker” australiano de 52 años compareció a primera hora del miércoles en el tribunal estadounidense de las Islas Marianas del Norte en Saipan, donde la magistrada Ramona Villagomez aceptó los términos pactados entre el Departamento de Justicia de EE.UU. y la defensa de Assange.

Conforme al acuerdo, por el que Assange se declaró culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EE.UU., Villagomez condenó a Assange a 62 meses de cárcel, reconociendo el tiempo ya cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido), por lo que quedó en libertad.

La defensa del australiano solicitó celebrar la vista en este territorio estadounidense por su proximidad con Australia y porque Assange no deseaba viajar a suelo continental de Estados Unidos.

Este episodio pone fin a una saga de 14 años que comenzó en 2010 con la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de Estados Unidos, al revelar ataques a civiles en Irak y en Afganistán, así como el maltrato de presos en Guantánamo, entre otros asuntos.

Tras la filtración, Suecia emitió una orden de arresto por cargos de abuso sexual, que posteriormente fueron retirados. Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, hasta que en 2019 fue arrestado por autoridades británicas, pasando los últimos cinco años en una cárcel de alta seguridad de la capital británica.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.