Ponte en contacto

Meta

Max Verstappen conquista la victoria en el Gran Premio de Shanghái; Checo Pérez queda tercero

Publicado

en

China.- El vigente campeón mundial de Fórmula 1, el holandés Max Verstappen (Red Bull), conquistó hoy por fin la victoria en el Gran Premio de Shanghái, un circuito que se le resistía hasta ahora, imponiéndose con autoridad -casi 14 segundos de ventaja- al británico Lando Norris (McLaren).

El podio lo completó el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull), con los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) finalizando en 5ª y 7ª posición, respectivamente.

Se dieron 56 vueltas a los 5.451 metros de la pista shanghainesa, un circuito con mucha degradación en el que se rodó con los compuestos medios de Pirelli (C2, C3 y C4) y en el que varios pilotos habían planteado dudas sobre el tratamiento aplicado al asfalto y su efecto sobre las condiciones de agarre.

Verstappen, que únicamente sufrió en el ‘sprint shootout’ por una lluvia que hoy no hizo acto de presencia, se impuso en la carrera reducida y fue el más rápido en la clasificación para hoy, conquistando la ‘pole’ número 100 para Red Bull y convirtiéndose en el primer piloto desde el finlandés Mika Häkkinnen (1999) en clasificar primero en las cinco primeras jornadas del año.

Por su parte, ‘Checo’ cerró con el bronce un fin de semana en el que no tuvo ni un respiro: de hacer ‘aquaplaning’ en la clasificación a la carrera al esprint a remontar para quedar sexto en la competencia reducida, y de estar a punto de caer eliminado en la primera ronda clasificatoria (Q1) de ayer -“Ha faltado poco”, reconoció- a salir en la primera fila tras cosechar el segundo mejor crono finalmente.

Sainz y Alonso, estrategias opuestas
Otro que tuvo un fin de semana accidentado fue Sainz, y además, literalmente: en la segunda ronda clasificatoria (Q2) de este sábado, resbaló con la gravilla en la última curva y se fue contra la barrera, aunque pudo arrancar y reponer su alerón delantero para -pese a las protestas de Aston Martin- regresar a pista y sellar al final un séptimo puesto en la parrilla.

Hoy, el madrileño pudo zafarse de la presión de George Russell (Mercedes), pero rodó bastante más lento que su compañero de equipo, el monegasco Charles Leclerc, ambos apostando, al igual que Norris, por una estrategia a una sola parada.

Sainz protagonizó en el ‘sprint’ un par de lances que han dado que hablar: uno de ellos, con Alonso, se saldó con una sanción para el asturiano consistente en diez segundos para el esprint -sin efecto, dado que fue el único piloto en retirarse por un pinchazo- y la retirada de tres puntos de la ‘superlicencia’, una decisión que el doble campeón mundial calificó de “increíble”.

Tras ello, quizá inflamado por su sensación de injusticia, Alonso -recién renovado por Aston Martin- hizo una clasificación más que meritoria para partir hoy desde la tercera posición, desde la que hizo una excelente salida, con una bonita pasada a Pérez por fuera; no obstante, el mexicano recuperó el segundo puesto cuatro vueltas después.

El piloto de Aston Martin cayó al cuarto lugar en la séptima vuelta ante Norris, que había hablado con su equipo de que Alonso estaba exigiendo mucho a los neumáticos desde el principio.

Entre las vueltas 21 y 32, más ‘safety car’ que acción en la pista. Primero, por la rotura de motor del último ‘poleman’ en Shanghái, el finlandés Valtteri Bottas (Kick Sauber), y luego, por las retiradas de los RB, Yuki Tsunoda y Daniel Ricciardo, a causa de incidentes con Kevin Magnussen (Haas) y Lance Stroll (Aston Martin), quienes recibieron sanciones de diez segundos.

Alonso aprovechó para llevar la contraria a las demás estrategias y montar blandos para ir al ataque, arañándole el quinto puesto a Sainz entre las dos salidas del coche de seguridad; tras no lograr más que eso, el asturiano entró por tercera vez al garaje en la vuelta 44 y estrenó medios para hacer la vuelta más rápida y volar hasta el séptimo escalón.

Remontada de Hamilton
El conductor que más veces (6) se ha hecho con el triunfo en China, el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton (Mercedes), sumó puntos al acabar en la 9ª posición, un buen resultado dado que partió desde el antepenúltimo puesto de la parrilla -penúltimo, si se tiene en cuenta que Logan Sargeant (Williams) empezó desde el ‘pit lane’- tras quedar eliminado por sorpresa en la Q1.

En cualquier caso, y aunque no paró de quejarse de su coche en todo el día, el británico no se va triste de China, ya que fue segundo tanto en el ‘sprint shootout’ como en la carrera reducida -“Es mi mejor resultado en mucho tiempo”, celebró- y ya había avanzado que su posición retrasada en la salida de hoy no le iba a impedir “divertirse”.

El público vitoreaba con ímpetu a Hamilton, pero la ovación más enfervorecida fue, como era de esperar, para el ídolo local, Zhou Guanyu (Kick Sauber), que no solo es el primer piloto de Fórmula 1 de la historia de China sino que es, precisamente, oriundo de Shanghái.

No obstante, el chino no pudo darle a su afición el premio de lograr sus primeros puntos, finalizando 14º.

La cita de Shanghái es la quinta jornada del campeonato mundial tras Baréin, Arabia Saudí, Australia y Japón, y precede al Gran Premio de Miami, que se celebrará el próximo 5 de mayo y que será el segundo fin de semana con formato ‘sprint’ de la temporada después, precisamente, del de China.

Con información de EFE

Meta

Veracruz será sede del selectivo para conformar al equipo mexicano para Mundial de Fireball

Publicado

en

Veracruz, Ver.- La Federación Mexicana de Fireball Extreme Challenger (FXC) decidió que fuera a la ciudad de Veracruz donde se realice el selectivo para conformar al equipo mexicano que los representará en la Copa del Mundo 2025, misma que se desarrollará en Europa en sede aún por definir.

Max Bartoli, co creador del FXC, mencionó que los días 6 y 7 de julio se realizará el selectivo que será supervisado por el entrenador de la Selección de México, Jaime Gotoo Vázquez, quien expuso que la convocatoria ya está abierta y está dirigida a atletas de entre los 18 y 40 años.

«Deben estar en excelente estado de salud, ya que es un deporte muy demandante físicamente, buscamos deportistas de todas las complexiones físicas y que posean una gran determinación. No importa en que ciudad del estado o en que parte de México vivan, si les gusta el FXC y quieren buscar un lugar en la selección nacional, les invitamos a que se presenten en los distintos selectivos que se harán en el país. Por lo pronto, aquí en Veracruz será el 6 y 7 de julio», expresó.

Los interesados pueden comunicarse al teléfono 229 433 7781 o enviar un correo a fireballfederation de gmail, donde se les informará el lugar y hora en la que deberán presentarse.

Finalmente, Max Bartoli comentó que, además de México, en esta Copa Mundial de FXC a celebrarse en el otoño de 2025 también participarán Trinidad y Tobago, Italia, Chipre, Estados Unidos, España, Ecuador, Uganda, India y Croacia, entre otros; cabe recordar que en 2018, México asistió al primer evento internacional de FXC celebrado en Nápoles, Italia, en donde obtuvo el subcampeonato.

Por Alejandro Ávila

Continua Leyendo

Meta

Muere en Brasil el piloto argentino de motociclismo de 9 años, Lorenzo Somaschini

Publicado

en

Brasil.- Lorenzo Somaschini, el piloto argentino de motociclismo de 9 años que se accidentó durante un entrenamiento libre del Campeonato de Superbike de Brasil, falleció la víspera en un hospital de São Paulo.

“SuperBike Brasil anuncia, con gran tristeza y pesar, el fallecimiento del piloto Lorenzo Somaschini este lunes (17/6)”, señaló el comunicado divulgado por los organizadores del torneo.

El menor argentino estaba internado desde el viernes 16 de junio en cuidados intensivos en el hospital Albert Einstein, de São Paulo, por el golpe que recibió en la cabeza luego de la caída que sufrió durante una práctica libre de la Copa Honda Junior, en el autódromo de Interlagos, la sede de la Fórmula 1 en Brasil.

En el comunicado, los organizadores del evento se mostraron “consternados” por la muerte del niño y señalaron que desde el momento del accidente han prestado asistencia a los familiares del joven motociclista, que fue atendido “rápidamente en el lugar”, tras la caída y trasladado en una ambulancia a un hospital.

Foto: Ahora

La Copa Honda Junior, una de las competencias juveniles más reconocidas en el continente americano, reúne a corredores de entre 8 y 16 años en motocicletas de 160 centímetros cúbicos con pedales y manillares adaptados a la talla de cada participante.

Lolo Somaschini, nacido en la ciudad de Mendoza el 17 de julio de 2014, era un apasionado por la motos desde los cuatro años y soñaba con llegar al Gran Prix y ser campeón del mundo.

“Todos en el equipo de SuperBike Brasil están consternados por el evento y expresan sus sinceras condolencias a todos los familiares y amigos de Lorenzo”.

Con información de agencias y FOX Sports Digital

Continua Leyendo

Meta

Celtics conquistan el título de la NBA; derrotan a Mavericks para alcanzar su anillo número 18

Publicado

en

Estados Unidos.- Los Boston Celtics conquistaron el título de la NBA derrotando a los Dallas Mavericks por 106-88 (4-1 en la serie) para alcanzar su anillo número 18.

Los Celtics son ahora el equipo con más títulos de la historia de la NBA ya que este nuevo campeonato les permitió desempatar con sus eternos rivales: Los Angeles Lakers (17).

Los de verde no ganaban un anillo desde 2008 cuando Paul Pierce, Kevin Garnett y Ray Allen alcanzaron el número 17 venciendo precisamente a los Lakers.

Foto: Heraldo de Aragón

Dieciséis años después, la legendaria franquicia de Bill Russell, Larry Bird, Red Auerbach y muchos otros mitos del baloncesto ya tiene a nuevos dioses para su panteón con un conjunto liderado por Jayson Tatum y Jaylen Brown (MVP de estas Finales) que, del principio al final de la temporada, ha sido el imparable dominador de la liga.

Primeros del Este con el mejor balance de la NBA (64-18), los de Joe Mazzulla aplastaron a todos sus rivales de conferencia y tampoco dieron opción en las Finales a los muy meritorios Mavericks de un Luka Doncic con un físico tremendamente castigado.

El anillo supone además la ansiada redención de los “Jays”, que habían llegado cinco veces a la final del Este y una a las Finales -sin contar esta- quedándose siempre al borde de la gloria, sobre todo en aquellas dolorosas Finales perdidas ante los Golden State Warriors en 2022.

Nunca más tendrán que escuchar las críticas que aseguraban que no estaban preparados para brillar en los momentos más importantes.

Al lado de Tatum y Brown, los Celtics han disfrutado del quinteto más completo y apabullante de la temporada.

Kristaps Porzingis -quien regresó este lunes tras perderse dos partidos por lesión- y Jrue Holiday fueron dos fichajes de lujo y un Derrick White multiusos redondeó ese heroico quinteto ya inolvidable.

Desde el banquillo, el primero en salir siempre fue otro de los grandes protagonistas de esta velada apoteósica: el dominicano Al Horford, que a sus 38 años y tras 17 temporadas por fin tocó el cielo de la NBA.

Foto: Eurosport

Ese espléndido juego colectivo apareció en su plenitud en el definitivo encuentro: Tatum rozó el triple-doble en su mejor partido de las Finales (31 puntos, 8 rebotes y 11 asistencias); Brown consiguió 21 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias; Holiday aportó 15 puntos y 11 rebotes; White sumó 14 puntos y 8 rebotes; Horford logró 9 puntos y 9 rebotes…
… y también el rebote de equipo (51 por 35) y la defensa estuvieron a la altura (29.7 por ciento en triples de Dallas).

Los Mavericks, que extendieron a 0-157 el balance histórico en la NBA de equipos con 3-0 en contra (nadie jamás lo ha remontado), acabaron con sabor amargo una campaña por otro lado fantástica en la que Doncic e Irving volaron de la mano, Dereck Lively destacó como novato y los fichajes de Daniel Gafford y P.J. Washington les permitieron reinar en el Oeste.

Rotundamente inferiores a estos majestuosos Celtics a lo largo de la serie, los Mavericks contaron en su despedida con 28 puntos, 12 rebotes y 5 asistencias de Doncic mientras que Irving volvió a apagarse en Boston con solo 15 puntos y 9 asistencias.

Gloria de verde

Como niños temblorosos el primer día de escuela entraron al partido los dos conjuntos. Los nervios, las imprecisiones y los errores se acumularon sin pausa en un primer cuarto más emocionante que brillante.

El TD Garden, con un ambiente extraordinario, era un volcán verde desde mucho antes del salto inicial. Pero su erupción llegó al máximo con la entrada de Porzingis, recibido ya como un auténtico héroe de Boston pese a estar claramente mermado.

Sin apenas rastro de Doncic (5 puntos) y con Irving perdido en combate (0), Josh Green dio oxígeno a los Mavericks con dos triples.

Pero en medio de la incertidumbre y las manos vacilantes emergieron Brown y Holiday, con 6 puntos cada uno y un rabioso compromiso defensivo. Precisamente esa dureza atrás y varios contraataques seguidos propulsaron a los locales con un sensacional parcial de 9-0 para cerrar el primer cuarto con la moral en alto (28-18).

El segundo periodo fue el de ajustar cuentas pendientes: si Boston no había brillado en los triples hasta ahora y a Tatum le faltaba explotar en anotación ambas cosas se dieron la mano en ese cuarto.

Tatum se lució con 12 puntos y un tramo pletórico y los Celtics maravillaron desde el perímetro con un gran 7 de 11 en triples hasta anotar 39 puntos solo en ese segundo capítulo.

Los Mavericks empezaron a derretirse sin que sus estrellas pudieran remediarlo y la puntilla la puso Payton Pritchard en uno de esos momentos mágicos de la NBA: el pequeño base deslumbró con un triple sobre la bocina y desde el centro del campo, exactamente idéntico al alucinante tiro que ya había clavado en el segundo partido en esas condiciones imposibles.

Con 67-46 y todo a favor se fueron los Celtics al vestuario. Tatum (16 puntos y 9 asistencias), Brown (15 puntos) y Holiday (11) marcaron el paso mientras Derrick Jones Jr. (10 puntos) era el sorprendente máximo anotador de unos Mavericks huérfanos de Doncic (9 puntos) e Irving (5).

No había indicios de que los Mavericks pudieran orquestar una remontada ni que pudieran acercarse a su magnífico nivel del cuarto partido.

Ni siquiera un mal tercer cuarto de los Celtics (29.2 por ciento en tiros) les permitió estrechar una diferencia que ya no bajó de los 17 puntos por mucho que Doncic lo intentara con 9 puntos en ese periodo.

El último cuarto arrancó con un incontestable 86-67 y los fans de Boston ya solo tuvieron que descontar los segundos para lograr el anillo 18 en una memorable noche de gloria verde.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.