Ponte en contacto

Nacional

México recibió a 3.88 millones de turistas en cruceros en los primeros cuatro meses de 2024

Publicado

en

México.- México recibió a 3.88 millones de turistas en cruceros (barco de pasajeros) en los primeros cuatro meses de 2024, un incremento del 2.2 % con respecto al mismo periodo del año pasado, y además registró la llegada de mil 200 naves, informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur).

En un comunicado, el titular de la dependencia, Miguel Torruco, dio a conocer estos datos respaldados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Marina (Semar).

Precisó que la llegada de excursionistas en cruceros a México, los primeros cuatro meses del año, representó un beneficio al país de 325.8 millones de dólares, un 6.2 % más comparado con el primer cuatrimestre de 2023.

Foto: Para los de a Pie

En ese periodo, el gasto promedio de turistas en barco fue de 83.9 dólares, superando en 3.9 % lo registrado en el mismo periodo de 2023, que fue de 80.7 dólares.

En tanto, el reporte apuntó que los puertos que recibieron el mayor número de pasajeros en crucero en México de enero a abril de este año fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), y Puerto Vallarta (Jalisco), los cuales representaron el 90 % del total de pasajeros.

Cozumel (Quintana Roo) registró 520 arribos y 1.81 millones de pasajeros, un incremento del 14.2 % en personas y un 5.5 % más de embarcaciones frente al mismo periodo en 2023.

En tanto, Mahahual (Quintana Roo) reportó 207 llegadas, con 844 mil 87 turistas, un 15.6 % más de embarcaciones, y un 35.6 % más de pasajeros que en el primer cuatrimestre del año pasado.

Foto: XEU

Por su parte, Ensenada (Baja California) registró el arribo de 93 cruceros, en los cuales llegaron 281 mil 7 pasajeros, mientras que, a Cabo San Lucas (Baja California Sur) arribaron 83 embarcaciones con un total de 257 mil 69 pasajeros.

En el primer cuatrimestre del año a Puerto Vallarta llegaron 78 cruceros y 238 mil 471 pasajeros.

Con información de EFE

Nacional

En el actual sexenio se han invertido 227 mmdp en carreteras, autopistas y caminos: SICT

Publicado

en

México. – La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que en el actual sexenio se han invertido un total de 227 mil 878 millones de pesos para la construcción de carreteras, autopistas y caminos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, presentó un informe del Programa de Infraestructura de Carreteras, Caminos Rurales, Alimentadores y Autopistas, donde apuntó que en total se han construido siete mil 977 kilómetros de carreteras.

“En total son 555 obras que se han venido desarrollando, con una inversión de 227 mil 878 millones de pesos, que totalizando siete mil 977 kilómetros”, expuso.

La inversión en carreteras, autopistas y caminos equivale a uno por ciento del PIB, y se han concluido el 90 por ciento de las obras.

El titular de la SICT afirmó que el programa ha generado 1.6 millones de empleos y las obras han beneficiado a 55 millones de habitantes.

En el Salón Tesorería esta mañana, Nuño Lara explicó que hay un avance de 84 por ciento en los caminos de mano de obra, 92 por ciento en la construcción de carreteras federales, 98 por ciento en caminos rurales y alimentadores, así como el 94 por ciento en autopistas del país.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Continúan las lluvias en gran parte del país este viernes

Publicado

en

México.- Se pronostican lluvias puntuales intensas en regiones de Campeche, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; muy fuertes en zonas de Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas; fuertes en sitios de Coahuila, Durango, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Quintana Roo y Yucatán; rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Chihuahua, Jalisco y Sonora; rachas de 40 a 60 km/h de Campeche y Tabasco, y con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de rachas de 30 a 50 km/h en Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

La onda tropical número 6 y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que se desplazarán sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, la vaguada monzónica, la onda tropical número 5, canal de baja presión extendidos sobre diferentes regiones del país, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el flujo de humedad proveniente de ambos océanos, son los sistemas meteorológicos que propiciarán las condiciones atmosféricas descritas.

Para la mañana de este viernes se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en el Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Foto: Posta

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Nacional

Litio es de la nación: AMLO; gobierno federal defenderá bienes nacionales en litigio con empresa de China

Publicado

en

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el litio en territorio mexicano es propiedad de la nación, por lo que el gobierno federal priorizará este principio en el litigio con una empresa de origen chino por concesiones que se le entregaron antes de 2019 para explotar minas en Sonora.

“Se está llevando a cabo un litigio porque nosotros consideramos que el litio es de la nación. Antes habían entregado esa concesión y consideramos que se entregó de manera genérica, no en específico para el litio, sino para la minería y pensamos que no aplica el que se esté haciendo este reclamo”, explicó en conferencia de prensa matutina.

Al respecto, el mandatario puntualizó que el gobierno federal acudirá a paneles internacionales para defender su derecho sobre este asunto.

Explicó que la participación de empresas particulares es viable siempre y cuando haya “alguna asociación, pero con el predominio del interés nacional en el caso del litio”.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.