Ponte en contacto

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – ¿Quién Manda en México?

Publicado

en

•        ‘»¿Quién Manda en México? » magna obra de sociología del poder

•        Se presentará en el Colegio de Veracruz en Xalapa

•        *Viene Miguel Basáñez uno de los más importantes científicos sociales de México

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Especialistas internacionales en sociología, ciencia política, historia, derecho, disertarán en Xalapa sobre los laberintos del poder y el comportamiento de las élites políticas en los últimos 35 años, en la presentación del libro » ¿Quién Manda en México? del académico, científico social y diplomático Miguel Basáñez.

Este Evento Cultural se llevará a cabo en la ciudad de Xalapa, el próximo 22 de noviembre del 2023 a las 11 horas, en el auditorio » Aristóteles» del Colegio de Veracruz

El Colegio de Veracruz se vestirá de gala, para presentar la obra cumbre de la ciencia política de los últimos años en México, donde participará Ricardo Corzo Ramírez, destacado sociólogo e historiador, ex director del área de humanidades de la Universidad Veracruzana, el Rector del Colegio de Veracruz, doctor Mario Raúl Mijares Sánchez, especialista en la materia y el propio autor Miguel Basáñez quien ha dado más de 300 conferencias en México y el extranjero, autor de la » Encuesta Mundial de Valores» y » Un Mundo de Tres Culturas» una propuesta para un cambio cultural en el orbe.

¿Quién Manda en México? Es una radiografía de las élites y el poder, un análisis de su comportamiento y de su influencia real, según estudios científicos, además de datos duros y anécdotas históricas que hacen de esta obra según intelectuales como Lorenzo Meyer un Tsunami que impactó la visión de la realidad mexicana, a través de estudios y mediciones especializadas.

La presentación de esta obra el próximo 22 de noviembre es una cita obligada para los que deseamos saber un poco más de las profundidades del poder en México, desde una óptica cultural, además poder escuchar de Ricardo Corzo, Mario Raúl Mijares a Miguel Basáñez uno de los científicos sociales mexicanos más respetados en el mundo, es una oportunidad que no podemos perder.

Miguel Angel Porrúa, director de la editorial MAPorrua dijo sobre este libro, que cuando el Consejo Editorial de su librería vio el proyecto de libro, lo aprobó por unanimidad, por su gran contribución a las ciencias sociales.

Miguel Basáñez es licenciado en derecho de la UNAM, maestro en administración pública de la Universidad de Warwick, Inglaterra y doctor en ciencias políticas de la Escuela de Economía de la Universidad de Londres (London School of Economics).  

Es “culpable” de haber iniciado en 1988 las encuestas de opinión pública para elecciones en México.  Fue presidente de la organización mundial de encuestadores (WAPOR) y presidente fundador de la revista Este País.  

Trabajó veinte años en el gobierno y su último cargo fue como embajador de México en Estados Unidos.  Fue presidente del Centro Tepoztlán Víctor L. Urquidi, A.C. y actualmente es presidente de Global Quality Research Corp.

Ha publicado diecisiete libros e impartido más de trescientas conferencias en un centenar de universidades y organismos de México y el extranjero.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – Las propuestas de Pepe Yunes

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Samuel, una promesa juvenil

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

La acusación de exigencias de Samuel García Sepúlveda contra el PRI y el PAN, se convierte en un bumerang contra la alianza opositora, porque si bien el gobernador de Nuevo León no pudo quitarle votos a Xóchitl, se los quitará a través de la denuncia de su chantaje con el que trataron de condicionar su permanencia en la candidatura.

Las cuotas que exige el PRI a los líderes y candidatos de otros partidos para no sabotearlos es ya costumbre en estos tiempos en los que ese partido está agonizando y no cuenta con los recursos ni los espacios acostumbrados para hacer más grande sus ganancias.

La decadencia del PRI le obliga a exigir a otros lo que anteriormente tenía como propio, es decir, las canonjías y los privilegios eran el patrimonio de los gobiernos corruptos del PRI y del PAN. Ahora, al no tener espacios porque la población vota por otros partidos, tienen que chantajear a los candidatos para que les den lo que perdieron y consideran suyo.

Sandra Cuevas había hecho pública una denuncia similar contra los líderes del entonces Frente Amplio por México, como condición para permitirle permanecer en la alcaldía Cuauhtémoc, con exigencias y chantajes como adoptar líderes de ambulantes en la nómina, aviadores, espacios dentro del gobierno de la demarcación, entre otras muchas.

Esta fue una de las presiones que recibió Samuel García, según su discurso reciente, donde denuncia que los líderes del PRI y el PAN le exigieron 2,500 millones de pesos, para el siguiente año; desistir de todas las carpetas penales de los priistas del estado; dejar de pagar impuestos los próximos cinco años; La imposición del priista Adrián de la Garza como fiscal general del estado, por un periodo de 9 años; imponer al Auditor Superior del estado, de apellido Reynoso.

Al no aceptar Samuel García esas condiciones echaron a andar la maquinaria de corrupción a través de los diputados locales de Nuevo León, para impedirle primero salir de la gubernatura y luego, consolidar su candidatura a la Presidencia de la República, hacia donde se dirigía con un impulso fuera de serie, donde en menos de 10 días ya había alcanzado 10 puntos en la intención del voto.

El atractivo para los jóvenes que seguían a Samuel radicaba no sólo en el llamado a través de las redes sociales, que es el instrumento en el cual se desarrollan los jóvenes de todo el mundo no sólo su comunicación sino su vida entera, sino en la personalidad de un candidato que a los 36 años se postula para el cargo político más importante del país con lo que se ven identificados, porque tiene las mismas inquietudes y los problemas son similares.

Los jóvenes quieren un presidente joven, que se entienda por los propios medios, incluso que se equivoque como ellos se equivocan. No quieren a un ser perfecto que prometa maravillas sino a un joven de carne y hueso que los entienda, caminen juntos y que, incluso se equivoquen juntos.

Así, la juventud mexicana había encontrado en la postulación de Movimiento Ciudadano la manera de expresarse, de tener voz, de ser presentados para elevar su nivel de vida.

Es indiscutible que la elaboración de un candidato como Samuel García a la Presidencia de la República es producto de la estrategia de dos cerebros que en la actualidad conocen la política de la A a la Z. Andrés Manuel López Obrador y Dante Delgado Rannuaro, artífices de una estrategia que no se frustró porque finalmente hizo daño irreversible en la oposición, al desenmascarar su forma de hacer política. Estaba diseñada para dejar prácticamente sin votos al grupo de partidos denominado Fuerza y Corazón por México, que ahora debe cuidarse de la ira de Samuel, quien prometió acabar con los partidos que lo integran y es muy probable que se queden sin registro más de uno de ellos en Nuevo León.

PEGA Y CORRE.- El mecenas de la oposición, bisagra de partidos afines y jefe de jefes del conservadurismo, Claudio X. González aseguró que una alianza de Movimiento Ciudadano con el PAN, PRI y PRD, podría solucionar el daño provocado por Samuel García y le inste a Dante delgado que se sume a su Titanic naufragante… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Veracruz para las mujeres

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El Vodevil de Nuevo León

Publicado

en

columnista invitado

El chamaco Samuel García, que aspiraba a ser JFK con su Jaqueline al lado, resultó petardo de a peso, un zacatón que prefirió quedarse como gobernador, ante el temor de que, cuando quisiera regresar a ese asiento, el día que perdería las elecciones, lo encontrara ocupado y no se lo entregaran. Más vale pájaro en mano, dice el refrán. Ayer el vodevil se convirtió en un round de dimes y diretes para ver quién tenía la razón, si el Congreso de Nuevo León o el grupo del gobernador. Dante Delgado llegó con Pepe Cárdenas y lanzó sus verdades a medias, le fue como en feria, porque los cintillos de la gente que escribe le llamaban mentiroso. Mentía, pero poquito, diría el clásico. A la medianoche, cuando el gallo cantó, no se alejó de la gubernatura. Dante, que llamaba amiga a Xóchitl, se defendía cuando Pepe Cárdenas le dijo que esa candidatura de Samuel García era una candidatura de AMLO para dividir a la oposición, El Kojack veracruzano solo cabeceaba. Dueño de un partido, ahora tiene que ir a la repesca en busca de un candidato. Dante reniega de su pasado priísta, los de la vieja política, de dónde vino y se encumbró hasta llegar a ser gobernador, y de ahí partió a formar un partido, proyecto poderoso y millonario. Eso sí, fue el más listo de todos los gobernadores del país, porque es el único, aparte de los niños verdes, que ya tienen muchos padres, Dante es el único político que tiene un partido de su propiedad. Samuel iba prendiendo, apenas platiqué en Xalapa con unas doctoras odontólogas jovencitas y me decían que ellas votarían por Samuel. Creo que atraparía muchos votos de los jóvenes, con el consiguiente daño a Xóchitl, porque Samuel en lo poco de su campaña a la única que aporreaba era Xóchitl y al PRIAN, jamas contra Sheinbaum, ni una mala palabra, de allí que hubo memes que lo ponían como empleado del mes en Palacio. Esta historia se cerró. Dante buscará candidato y es una pena que Marcelo haya sido tan blandengue y no hubiera tomado el toro por los cuernos en su tiempo, prefirió quedarse a ser humillado por Sheinbaum, si es que gana, y cabuleado por el presidente AMLO. Hay días así. Esta historia continuará, diría un clásico.

EL AEROPUERTO DEL PRESIDENTE

Tulum tiene ahora un aeropuerto de verdad. Bueno, nunca lo había tenido. El presidente AMLO: “Es una hazaña más de la ingeniería. Felicidades a los ingenieros militares, a todos los trabajadores de la Sedena, a los oficiales, altos mandos de las fuerzas armadas. Gracias también, desde luego, a las empresas constructoras que trabajaron en esta obra y que siguen trabajando ayudándonos en otras obras”. Este aeropuerto, a diferencia del olvidado y abandonado Felipe Ángeles, donde no se paran ni las moscas ni los cobradores aboneros de Elektra, va a ser un aeropuerto de gran desarrollo, donde moverá unos cinco millones de pasajeros al año, en esa zona de la Riviera Maya, donde esta inversión si será buena y recuperable, porque la otra va para largo. Hecho en un año 5 meses, es un aeropuerto chico, pero tiene la segunda pista más grande, después de la del Felipe Ángeles, y competirá con Cancún y toda esa Riviera. Yo recuerdo estar en el aeropuerto de Madrid y cada que voy veo los grandes vuelos que salen, primero a Cancún y luego enlazan a México. Las aerolíneas españolas vuelan mucho a Cancún, a mejor precio, bajan pasaje, les dan hasta un día de hotel y luego conectan a CDMX, que ese aeropuerto ya es una porquería. Al presidente ya no le da tiempo de nada, anda entregando sus obras cómo puede, esta debe ser un buen alarde de ingeniería, porque México tiene buenos ingenieros y entre los militares, que fueron los que lo hicieron, y presumen esos mismo militares que conocen hasta la receta secreta del coronel Sanders, el de los pollos Kentucky, esos militares debieron haberlo construido bien Xingón, como dice la Xóchitl.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La ruta incierta

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – El fallido doctor Manuel Danteskein

Publicado

en

La insoslayable brevedad 

Por Javier Roldán Dávila  

El dantesco gagá murió en trabajo de parto  

¿Qué decir del tremendo ridículo protagonizado por Samuel García?, una sola cosa: el personaje es inimputable por su estolidez intelectual, los puntos negativos, en lo principal, deben ser cargados a Dante Delgado y, en segundo término, al presidente López Obrador. 

Lamentable, en grado sumo, que un personaje como el veracruzano, haya caído en la trampa debido a su proverbial ambición: se veía como la segunda fuerza legislativa en el 2024, se autoengañó con base en sueños guajiros. 

Trágico, que el tabasqueño utilice sus poderes meta constitucionales, en tal tipo de perversas estrategias políticas, aunque suene hueco, es el presidente de todos los mexicanos, sin embargo, se asume como jefe de facción. 

Con este evento, la política queda denigrada, aún más, en virtud de la absoluta falta de ética de los jugadores,  

El ave fénix, que resurgió de sus cenizas carcelarias, se reduce a un ludópata electoral que no sabe cuándo parar, su debacle, utilizar a un huerquillo, cuyo principal mérito, es realizar ‘exitosos’ videos para exhibir en TikTok. 

Vaya forma de saldar el año, Dante, un ex político todoterreno, acabó de pilmama aupando a un esperpento, cuyo currículo, consiste en recitar guiones sin entender el fondo.  

Que cada quién se haga responsable de ‘sus locos’…lo malo, es cuando el custodio pierde la razón.  

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – Vicente Fox el promotor involuntario

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.