Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 13 Jul 2025 - 11:39hrs
En los últimos años se ha experimentado un notable incremento en la operación de rastros clandestinos en Poza Rica y la región; este aumento se atribuye directamente a la elevada demanda de productos cárnicos, como puerco, ganado bovino y aves, generada por temporadas festivas como: Navidad, Día de Muertos y la actual temporada de graduaciones.
La proliferación de estos mataderos informales representa un grave riesgo para la salud pública. A diferencia del Rastro Municipal, donde se implementan estrictas medidas de higiene, los rastros clandestinos operan sin cumplir con ninguna norma sanitaria básica. Esta falta de regulación incrementa significativamente la posibilidad de contaminación en la carne distribuida a los consumidores.
Arturo Huidobro, responsable del Rastro Municipal, subrayó la preocupación por el descontrol sanitario en estos sitios. Huidobro enfatiza que la ausencia de supervisión adecuada en los rastros clandestinos puede conducir a una mayor propagación de enfermedades y contaminación. En contraste, las instalaciones reguladas cuentan con la maquinaria y el personal capacitado para asegurar un procesamiento seguro.
En un rastro legal, es imperativo que se cuente con el equipo y personal necesario para llevar a cabo todas las acciones pertinentes, incluyendo la detección de enfermedades en animales. Si se identifica un ejemplar enfermo, este es retirado de inmediato para prevenir cualquier riesgo para la salud de los consumidores. Esta medida preventiva es inexistente en los rastros clandestinos.
La principal preocupación radica en la potencial venta de carne contaminada al público. Aunque hasta el momento no se han reportado casos confirmados de malestares en personas por el consumo de carne irregular, la situación es alarmante. Es importante recordar que, si bien algunas enfermedades animales pueden no ser transmisibles a humanos, requieren un control estricto para garantizar la inocuidad alimentaria general.