- /
Noreste | Xalapa, Ver. | 22 Jul 2025 - 13:51hrs
La gobernadora Rocío Nahle García ha enviado al Congreso del Estado una iniciativa de ley crucial para que los recursos generados por las cooperativas escolares permanezcan en los propios planteles y sean administrados directamente por padres de familia y directivos. El objetivo es destinar estos fondos a mejoras y cubrir las necesidades de las escuelas.
La Jefa del Ejecutivo estatal informó sobre esta propuesta durante una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, destacando que la iniciativa fue desarrollada en colaboración con Ricardo Ahued Bardahuil, titular de la Secretaría de Gobierno, y Claudia Tello Espinosa, secretaria de Educación de Veracruz (SEV).
Nahle García confirmó que la propuesta ya fue turnada al Poder Legislativo para su análisis y eventual aprobación, buscando garantizar una administración transparente de estos recursos en beneficio directo de las instituciones educativas. "El dinero debe de quedar en la escuela para mantenimiento, para esto", puntualizó la gobernadora, enfatizando que el resguardo debe ser conjunto entre padres y directores.
Deudas Pendientes y Devolución de Fondos
La iniciativa surge en un contexto donde la gobernadora fue cuestionada sobre los adeudos que la SEV mantiene con varias escuelas secundarias técnicas de la entidad, a las que no se les ha reintegrado el dinero de las cooperativas escolares desde el ciclo pasado.
Al respecto, Nahle García adelantó que estos recursos pendientes serán devueltos a las escuelas, reconociendo la necesidad de los fondos para el mantenimiento de los inmuebles y para hacer frente a diversas necesidades operativas. "El dinero que se ha retenido se va a regresar, pero bien, bien, se tiene que ver, 'aquí está el dinero, qué se le va a invertir, qué le vas a hacer, lo vas a pintar, vas a comprar un ventilador, un clima, lo que sea, bien, sí, o vas a pagar la luz; el gasto que tiene la escuela'", detalló.
Avances en el Programa de Movilidad Magisterial
Finalmente, la mandataria se refirió al programa de movilidad magisterial, recordando que se trata de un decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca hacer justicia a los maestros, acercándolos a sus lugares de origen según su antigüedad. Nahle García afirmó que Veracruz lleva un avance significativo en la implementación de este programa.
"Ya vamos muy avanzados en Veracruz, de acuerdo al decreto presidencial, no es como nosotros queramos y hemos hablado con sindicatos y se les ha dicho, este es el decreto y es justicia, porque es quien tenía más años de antigüedad es al primero que se está atendiendo en los cambios y en eso se está ajustando y ahí viene el tema que a mí es el que más me urge que es tener a maestros de matemáticas, de español, de educación física", concluyó.