
- /
Noreste | Xalapa, Ver. | 19 Nov 2025 - 09:06hrs
Con la participación de un nutrido grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y académicos internacionales, dio inicio virtualmente el VI Coloquio Boca de Potrerillos. El encuentro, que se desarrollará en formato híbrido hasta el 21 de noviembre, se ha consolidado como un foro esencial para revisar los avances y retos en la investigación, conservación, protección y gestión del patrimonio gráfico-rupestre, considerado una de las expresiones arqueológicas más frágiles a nivel mundial.
Durante la sesión inaugural, el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, subrayó que el valor de estas manifestaciones es tanto estético como simbólico, representando elementos cruciales de la forma de vida, el pensamiento y la cosmovisión de los pueblos antiguos. Este enfoque subraya la pertinencia de un coloquio que busca discutir, desde la academia y la investigación científica, temas vinculados con la protección y gestión de este legado.
El evento cuenta con la participación de investigadores de Centros INAH de diez estados mexicanos, además de la academia de diversas universidades del país y la Universidad Estatal de California, Los Ángeles. Según Francisco Mendiola Galván, coordinador nacional de Arqueología del INAH, el coloquio se ha institucionalizado como un espacio de diálogo, discusión y difusión indispensable para la vida académica regional mexicana.
Se ha destacado el uso de recursos, herramientas y nuevas tecnologías para el registro y la difusión del arte rupestre, aunque el arqueólogo Mendiola Galván enfatizó que la tecnología debe ser siempre un medio y no un fin para alcanzar la sensibilidad y el conocimiento integral.
La directora del Centro INAH Nuevo León, Martha Elda Ávalos Salazar, detalló que el coloquio se estructura en seis mesas temáticas, cubriendo desde perspectivas globales y comparativas, tecnología aplicada, hasta conservación, protección legal, registro, educación, divulgación e interpretación cultural.Un aspecto central del coloquio es la conmemoración del 30 aniversario de la apertura al público de la Zona Arqueológica Boca de Potrerillos, ocurrida en 1995. El cuarto día de actividades estará dedicado a esta celebración con una ceremonia especial. En ella, se presentará el nombre oficial del Museo de Sitio y se develará una placa alusiva, marcando un hito en la protección y difusión de este importante yacimiento.
Las jornadas también han servido para discutir el fortalecimiento de los vínculos entre el INAH y las comunidades cercanas, así como la inclusión de público con discapacidades o condiciones particulares, a quienes se les han acercado las imágenes a través de recreaciones digitales. El VI Coloquio cerrará con la presentación del libro Testimonios de arte rupestre, con la participación de sus autores y fotógrafos.