Ponte en contacto

Columnistas

Omar Zúñiga – Las cancelaciones

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*¿De dónde vino la orden?

*Millonario gasto, a la basura

*La operación del gobierno

*Elizabeth, de rojo, pero no del PRI

Por Omar Zúñiga

Finalmente, el viernes concluyeron los debates para candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa en los 30 distritos del estado.

De éstos, fueron cancelados seis; cuatro en la zona norte; los distritos 1 de Pánuco; 2 de Tantoyuca; 3, Tuxpan; 8, Misantla y los otros dos en el sur, San Andrés Tuxtla y Cosoleacaque, distritos 25 y 26 respectivamente.

Es decir, el 20 por ciento de estos ejercicios democráticos no se llevó a cabo.

En entrega anterior se comentó que cuando una inversión no cumple su objetivo, se convierte automáticamente en gasto directo, es decir, dinero arrojado al inodoro.

Eso pasó con las cancelaciones, pues estimaciones conservadoras calculan entre 150 mil y 160 mil pesos por día de producción.

Esto convertido por los seis días cancelados, dan una cifra de hasta 960 mil pesos, que literalmente se fueron a la basura, entre recursos materiales y humanos.

Nuestra democracia es cara, y mucho, y lo peor es que esos recursos son dinero público, es decir, salen de los impuestos que usted y yo pagamos.

Lo menos que podrían hacer los y las candidatas es asistir a debatir, a intercambiar ideas para que sus potenciales electores puedan comparar, tener más elementos para decidir y hacer un voto razonado.

Al final del día, todo el show se monta precisamente por ellos y ellas.

A manera de ejemplo, reitero el caso de Tantoyuca, donde la candidata trans de MC, llegó, algo no le gustó y como en los chistes, se paró y se fue.

Ganas de hablar tenía, pues luego de quitarse el micrófono, estuvo afuera una media hora hablando con medios de comunicación que fueron a cubrir.

El asunto era no realizar un intercambio de ideas frente a uno de sus adversarios.

Y aunque existe “obligatoriedad” para asistir a los debates, no hay sanciones, que bien podrían ser el pago de la producción, descontada de las prerrogativas partidistas o ser más tajante, quitándole el registro a él o la candidata que no se presente.

Al final, el trabajo parlamentario consiste en eso, debatir e intercambiar ideas.

Lo de MC fue meramente un ejemplo, pues las ausencias de candidaturas fueron de todos los partidos y coaliciones en campaña.

El maldito “pero” de siempre viene a cuento, porque los candidatos de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y PVEM recibieron la instrucción de no asistir a los debates, así tal cual.

Mediante una circular firmada por el representante de Morena ante el OPLE, Gabriel Onésimo Zúñiga Ovando, dirigida al presidente de la Comisión Temporal de Debates, Roberto López Pérez, dijo que sus candidatos no asistirían a los debates, así tal cual.

Sin embargo, sabemos De Primera Mano, que la instrucción no salió ni siquiera del presidente local de Morena Esteban Ramírez Zepeta o de Zúñiga Ovando –por supuesto-, sino que vino directamente de la candidata de Morena al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle, luego del ridículo que hizo en el debate a gobernador.

En este contexto, sería de reconocer a las y los candidatos que desobedecieron esa instrucción directa de quien tendría que ser su jefa, que son los casos de los distritos Xalapa II, Perote, Orizaba y Minatitlán, sin embargo, sabemos que la rebelión en la aldea se debió a que estos candidatos ven perdida la gubernatura con Nahle, con lo que no tendrían ninguna represalia de llegar al Congreso local.

Al final, lo reitero, quien perdió fue la democracia, los votantes que no pudieron escuchar el intercambio de ideas y la exposición de propuestas.

*****

El sábado pasado en el cierre de campaña (que también cerró el centro  de Xalapa y colapsó la ciudad desde el viernes) de Rocío Nahle, los acarreados de los tres niveles de gobierno de todo el estado se dieron cita en la capital veracruzana.

En honor a la verdad no debería sorprender a nadie, pues todos los gobiernos lo han hecho, sin embargo, lo que sí escandaliza, es el desvergonzado uso de los recursos públicos que se hizo en este acto político.

Agentes de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte del estado, desplegados por toda la capital para “agilizar” el paso de los camiones con burócratas que entraban a Xalapa.

(A menar de anécdota, el reciente Maratón de Xalapa estuvo a punto de cancelarse porque días antes de su realización, el gobierno del estado dijo que no apoyaría con elementos de Vialidad).

Camiones de la Guardia Nacional transportando gente que asistiría a la concentración, y por si fuera poco y a la vista de todomundo, sin pudor alguno, los operadores pasando lista a los empleados gubernamentales, con credencial en mano del INE y de la dependencia correspondiente, pues la orden se dio por oficio a las diferentes oficinas. Uuuufffff.

*****

Para documentar el optimismo, a quien se le vio muy bien acompañada en primera fila, calzando el chaleco rojo, sólo que ahora del PT, fue a Elízabeth Morales, exalcaldesa de Xalapa por el PRI, que ahora busca ser diputada por la vía plurinominal del PT y quien lucía muy a gusto, embelesada con su nueva tlatoani, al lado de Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Jucopo.

Por cierto, hay varias personas que tienen su veladoras encendidas para que la votación del PT llegue a los niveles de darle una curul a Elízabeth, pues de esa manera podrán cobrarle laudos laborales que le han ganado y que no ha pagado.

De esa manera, la dieta legislativa al menos servirá para hacerle justicia a varias personas que trabajaron para ella y que han ganado sus respectivos juicios.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – ¡No me quiero morir!

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Veracruz: Urgen nuevas oportunidades de empleo

Publicado

en

·       Hace falta la atracción de inversiones en sectores clave

·       La creación de clústeres o parques industriales especializados

·       Apoyo a emprendedores y pequeñas empresas

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Qué bueno que la gobernadora electa del estado de Veracruz, la ingeniera Rocío Nahle está consciente de que uno de los problemas que más afectan y preocupan en la realidad que se está viviendo es el de la generación de empleos.

Mientras que estamos viendo todos los días, que en otros estados del país se están instalando importantes empresas generadoras de empleos, acá en nuestro terruño veracruzano pareciera que se está durmiendo en el confort y la vida loca.

Para no ir muy lejos, este martes se está informando que Aguascalientes será el productor mundial de la nueva Nissan Kicks 2025, que se exportará a 77 países del mundo, lo que representa una inversión para el estado de 700 millones de dólares y la consecuente creación de miles de empleos.

Pero para no variar, los chinos también están haciendo importantes inversiones, por ejemplo, la marca china de automóviles BYD creará 10.000 empleos en México con su nueva planta.

Los planes de BYD de construir una planta en México crearán alrededor de 10.000 puestos de trabajo, lo que la situaría a la altura de algunas de las mayores fábricas de automóviles del país.

El gigante de los vehículos eléctricos está en negociaciones finales para la ubicación de la instalación, y se espera un anuncio oficial en los próximos meses, según ha explicado Jorge Vallejo, el director general de BYD en México. No obstante, no ha aclarado cuántos de esos trabajadores serían empleados directamente por BYD frente a contratistas o proveedores.

Una planta de ese tamaño emplearía a más personas que las instalaciones de algunos otros fabricantes de automóviles en el país, como Audi. La planta de Volkswagen en Puebla –la más grande del país– emplea a 6.100 trabajadores en la línea de ensamblaje y a 5.000 empleados de supervisión, junto con miles de personas que se encargan del ensamblaje de partes.

La marca de automóviles está en camino de vender 50.000 unidades en el país este año. El mes pasado, BYD lanzó en México su camión híbrido Shark, una señal más de la creciente importancia del país para la empresa.

Esta semana también se ha conocido que Tesla mantiene su idea de entrar en el mercado mexicano, con la vista puesta en instalar una fábrica en Nuevo León en la que producirá sus vehículos. El nuevo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, bajo la futura administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, fue el encargado de confirmar esta noticia, adelantando que seguirá de cerca esta inversión en su nuevo cargo.

Mientras que aquí en el estado de Veracruz, uno de los más poblados de México, enfrenta actualmente un grave desafío en términos de generación de empleos. Según los últimos datos disponibles, la tasa de desempleo en la entidad alcanzó el 6.8% en agosto de 2023, superior al promedio nacional.

Esta situación representa un obstáculo significativo para el desarrollo económico y social de la región, ya que la falta de oportunidades laborales impacta directamente en el bienestar de las familias veracruzanas. Muchos jóvenes se ven obligados a buscar trabajo fuera del estado, lo que genera una fuga de talento que afecta el potencial de crecimiento de Veracruz.

Para revertir esta tendencia, se requiere de una estrategia integral que involucre al gobierno estatal, los ayuntamientos, el sector privado y la sociedad civil. Algunas de las acciones que podrían ayudar a generar más empleos incluyen:

·     Atracción de inversiones en sectores clave: Veracruz cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, infraestructura portuaria y aeroportuaria, así como recursos naturales que lo convierten en un destino atractivo para la inversión en industrias como la logística, el turismo, la agroindustria y la energía renovable. Es fundamental que el gobierno implemente incentivos y facilite los trámites para atraer a empresas nacionales y extranjeras.

·     Desarrollo de clústeres productivos: La creación de clústeres o parques industriales especializados en sectores estratégicos puede potenciar la sinergia entre empresas, universidades y centros de investigación, generando empleos calificados y promoviendo la innovación.

·     Capacitación y formación de capital humano: Es crucial que se fortalezcan los programas de capacitación técnica y profesional, alineados a las necesidades del mercado laboral. Esto permitirá a los trabajadores adquirir las habilidades requeridas por las empresas.

·     Apoyo a emprendedores y pequeñas empresas: El fomento de un ecosistema emprendedor, con acceso a financiamiento, asesoría y espacios de trabajo, puede impulsar la creación de nuevas fuentes de empleo.

·     Solo mediante un esfuerzo conjunto y una visión a largo plazo, Veracruz podrá superar los desafíos en materia de empleo y ofrecer a sus habitantes mejores oportunidades de desarrollo económico y social.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – 16 palabras

Continua Leyendo

Columnistas

Omar Zúñiga – Totalco

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*El Waterloo de Cuitláhuac

*Disuelve la Fuerza Civil

*¿Lo sabía Nahle?

*Yunes Márquez, la foto

*Hasta siempre, querido Héctor

Por Omar Zúñiga

Luego de los terribles hechos ocurridos en Totalco, allá por la zona de Perote, donde está ubicada Granjas Carroll, que dejaron dos personas muertas por las balas disparadas por la Fuerza Civil de Veracruz, el gobierno de Veracruz encabezado por el gran Cuitláhuac García Jiménez no había dado su postura oficial al respecto (además del deslinde inmediato que hizo SSP, al decir que sus elementos sólo se habían defendido)…, hasta la noche del domingo.

Resulta que la respuesta oficial del extraordinario gobernador de Veracruz fue disolver un cuerpo de seguridad que fue concebido como de élite, ante una ola de violencia que literalmente se tragaba a Veracruz hace unos 14 años.

Los excesos de los cuerpos policiales no son nuevos, prácticamente existen desde que el mundo es mundo y no sólo aquí, en todo el planeta; y en ese sentido todos los gobiernos responsables asumen sus responsabilidades y actúan en consecuencia, castigando a quien haya cometido los excesos.

En Veracruz así había sucedido.

Basta recordar que el mismo director operativo de la Fuerza Civil en tiempos de Arturo Bermúdez estuvo encarcelado y la corporación continuó operando.

Resulta increíble, por decir lo menos, que ante la incapacidad de poner orden en su casa, de poner a la fiscal general a dar explicaciones de cara a los medios, de salir a dar la cara el secretario de Seguridad Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, de salir el mismo Cuitláhuac García, lo hacen todo por medio de boletines, de manera subrepticia, con la esperanza de que nadie lo vea.

Hoy, después de 14 años de existencia, el brillante mandatario veracruzano se da cuenta que este cuerpo policiaco no sirve, y lo hace luego de los excesos en un operativo, que ciertamente se les salió de control, ante la falta de respuestas coherentes y medianamente inteligentes.

Si la Fuerza Civil efectivamente no sirve, si es una corporación que está podrida, pues nada más hay que hacer, pero… porqué darse cuenta de esto al final de su sexenio, luego de un operativo fallido, donde hay responsables. Es pregunta.

A diferencia del nivel federal, en el que el anuncio de que la Guardia Nacional va porque va, al mando de la Sedena (tema que abordaremos posteriormente), lo hizo la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, en la aldea, el anuncio no lo hizo Rocío Nahle, sino la Secretaría de Gobierno del inútil (AMLO dixit) de Cuitláhuac García .

¿La familia está de acuerdo?

Por vía de mientras, Cuauhtémoc Zúñiga había entrado en capilla, hasta la tarde de ayer, en que presentó su renuncia y su jefe el gobernador no se la aceptó.

Debo reconocer que es una de las pocas inteligentes que hizo Cuitláhuac en su sexenio, pues aceptar la renuncia significa que su responsabilidad sea eludida. Alguien deberá pagar por los asesinatos. Lo dicho, Zúñiga Bonilla, está en capilla…

*****

El senador electo de primera minoría por Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, fue llamado a declarar a la Fiscalía General del Estado por su probable responsabilidad en la comisión de hechos probablemente constitutivos de delito y esto pasó por el jalonzón de orejas que le hizo Rocío Nahle a la fiscal general Verónica Hernández Giadáns.

Aunque quien verdaderamente debería estar preocupada es la fiscal de Investigaciones Ministeriales, la expriista Maricela Aguilera Landeta, pues ella es la responsable de integrar las “investigaciones especiales” –entre ellas la de Yunes Márquez-, aunque ese es otro tema.

De vuelta al asunto del senador electo, éste presentó un justificante médico pata no presentarse ante la autoridad que lo requirió, sin embargo fue publicada en redes sociales una fotografía de Yunes Márquez con un grupo de personas, supuestamente en la inauguración de una cancha de paddel en Boca del Río, en fecha que sería posterior a la presentación del justificante médico con el que Yunes Márquez evadió la cita judicial, en la que no se le ve lo que digamos mal o enfermo.

Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud…

De resultar cierta esa fotografía, la FGE tiene que actuar de inmediato y poner a su disposición todos los elementos jurídicos a su alcance para llevarlo ante la autoridad que lo reclama, a él o a quien sea. Y en su caso, actuar contra el médico que expidió dicho justificante.

*****

Una disculpa, por la ausencia involuntaria, cortesía de la CFE, que no ha logrado estabilizar el suministro eléctrico. Pero aquí estamos de vuelta.

*****

Este lunes por la mañana me enteré de su reciente partida. Un hombre como pocos, conocedor del ámbito empresarial xalapeño y veracruzano en su conjunto, como dicen los antiguos, de una sola pieza.

Ahora ya descansa y podrá tomarse ese café que le quedó pendiente con su compadre Pepe Morán.

Se extrañarán esas tardes de café en la oficina de Quirino. Hasta siempre querido Héctor Luis Galindo.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – Liderazgos del PVEM

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – Totalco: radiografía de la 4T en Veracruz

Publicado

en

La insoslayable brevedad

Javier Roldán Dávila
Primero los pobres, siempre y cuando no se metan con los ricos  
El gobierno de Veracruz, anunció que, por decisión del gobernador, Cuitláhuac García, el grupo policíaco Fuerza Civil, desaparece “para establecer un mando único operativo desde la Subsecretaría de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública”.
Precisamos que, tal ocurrencia (si la desintegran es porque no servía y si no funcionaba ¿por qué la mantuvieron vigente cinco años y medio?), se derivó por la represión que un batallón ejerció contra campesinos de Totalco, lo cual ha costado la vida de tres civiles.
Justamente, este lamentable hecho, retrata de cuerpo entero el sexenio del Cui, veamos.
Nunca se hizo política, únicamente reaccionaban por reflejo: ¿por qué no dialogaron con los habitantes que reclaman por la contaminación que provocan las granjas porcícolas Carroll? Tampoco lo hicieron con los colectivos de búsqueda y otros sectores sociales.
Todo indica, que alguien o algunos, del gobierno estatal, decidieron proteger los intereses de los empresarios granjeros, por encima de la legítima protesta de los pobladores, no hay otra forma de explicar tal despliegue de fuerza para desalojar a los manifestantes.
La administración que termina, es la muestra palpable del fracaso de la estrategia del ‘90% de lealtad por 10% de eficiencia’, los improvisados, más allá de los quebrantos económicos, pueden provocar, por comisión u omisión, la pérdida de vidas humanas.
Lo único que nos queda, es esperar que el próximo gobierno de Rocío Nahle, revierta la profunda devaluación de la administración pública en la entidad, es urgente y necesario.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – El camino minado de Ahued

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.