Ponte en contacto

Nacional

Peso inicia semana estable y atento a inflación en Estados Unidos

Publicado

en

México.- Al iniciar operaciones hoy, lunes 12 de febrero el dólar se vendía hasta en 18.20 pesos en ventanilla en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.07 pesos por billete verde, con una leve ganancia del 0.02 por ciento frente al precio de referencia del viernes.

El peso mexicano mostraba pocos cambios en un mercado con la mira puesta en la divulgación más adelante en la semana de cifras de inflación en Estados Unidos en busca de pistas sobre el momento en que la Reserva Federal (Fed) comenzaría a recortar las tasas de interés.

Foto: El Economista

¿Por qué el peso mexicano se mantiene sin cambios frente al dólar?
De acuerdo con el análisis de Banco Base, el peso inicia la sesión mostrando una leve apreciación de 0.22 por ciento o 3 centavos y cotizando alrededor de 17.04 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.11 y un mínimo de 17.04 pesos por dólar.

El mercado está a la espera de la publicación de la inflación de Estados Unidos de enero. Se estima que su inflación anual se ubicó en 2.9 por ciento en enero, desacelerando 3.4 por ciento desde diciembre.

“De materializarse la expectativa, el dólar se debilitaría, lo que impulsaría al tipo de cambio en México a romper el nivel psicológico de 17.00 pesos por dólar, para dirigirse hacia el soporte de 16.90 pesos.”, refirió.

Foto: Expansión

Por su parte, en el mercado cambiario la mayoría de las divisas pierde terreno.

Divisas que más se deprecian
Dólar neozelandés con 0.31 por ciento.
Florín húngaro con 0.22 por ciento.
Euro con 0.10 por ciento.
Libra esterlina con 0.10 por ciento.
Corona danesa con 0.08 por ciento.
Franco suizo con 0.08 por ciento..
Divisas más apreciadas
Peso chileno con 0.36 por ciento.
Corona noruega con 0.32 por ciento.
Corona sueca con 0.29 por ciento.
Shekel de Israel con 0.29 por ciento.
Rupia de Indonesia con 0.26 por ciento.
Peso mexicano con 0.22 por ciento.

En cuanto a indicadores económicos, el Inegi publicó las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados correspondiente a enero de 2024.

En este mes se vendieron 4 mil 290 vehículos pesados al menudeo, alcanzando un máximo histórico para un mes de enero, con un incremento de 30.95 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Por su parte, se vendieron 3 mil 754 vehículos al mayoreo en el mercado nacional, mostrando un crecimiento anual de 10.35 por ciento y alcanzando también un máximo histórico para un mes de enero.

Por otro lado, en enero se produjeron 15 mil 587 vehículos, disminuyendo 16.05 por ciento anual. Por último, se exportaron 11 mil 891 unidades, ubicándose 21.88 por ciento por debajo del máximo alcanzado en enero de 2023.

Foto: W Radio México

También se publicaron los datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) correspondiente a diciembre del 2023, la cual muestra que en el último mes del 2023 entraron al país un total de 7.87 millones de visitantes internacionales.

Con esto, el total de visitantes que recibió México en el 2023 alcanzó 74.4 millones de personas, mostrando un aumento de 12.76 por ciento respecto al 2022. Sin embargo, esta cifra es 23.60 por ciento inferior a la registrada en el 2019, previo al comienzo de la pandemia de covid-19.

En México, la encuesta mensual de la industria manufacturera de diciembre se publicará el 14 de febrero.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.01 y 17.13 pesos por dólar.

Con información de Milenio

Nacional

López Obrador rechaza que haya metido las manos en el proceso electoral; “no soy igual que ellos, yo soy demócrata”

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que haya metido las manos en el pasado proceso electoral.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, y al responder a los señalamientos de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, López Obrador indicó que él es un demócrata y que no es “igual que ellos”.

Foto: UDG TV

«No soy igual que ellos, no somos iguales, yo soy demócrata. Ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia”, apuntó.

“Son como sepulcros blanqueados, muy hipócritas; en sentido estricto no son demócratas, ellos no quieren al pueblo, aunque vengan del pueblo se voltean al pueblo, se vuelven ladinos”, expuso.

El mandatario mexicano avaló hoy la iniciativa de reforma de Gálvez Ruiz para tipificar y sancionar como traición a la patria la conducta del titular del poder Ejecutivo cuando viole la ley electoral.

“Está muy bien, ya está (en la Constitución) que pueda ser juzgado el presidente por cualquier delito”, expuso el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió así a la iniciativa que presentó Gálvez el miércoles en el Congreso para juzgar a López Obrador y a futuros mandatarios por “traición a la patria” al entrometerse en la elección, como la del 2 de junio.

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que busca adicionar el artículo 123-Bis al Código Penal Federal con nuevas sanciones para el jefe del Ejecutivo federal en caso de vulnerar alguno de los principios.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Reforma al PJ no afectará a trabajadores, «tiene que ver con la elección por parte del pueblo de jueces, magistrados y ministros»: AMLO

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó que trabajadores del Poder Judicial vayan a ser afectados por la reforma que se está impulsando en el Congreso, incluso aseveró que se van a beneficiar de la misma.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que no serán afectados los derechos laborales de dichos trabajadores.

“Primero aclarar que la reforma que se propone, no incluye a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no tienen nada que temer, al contrario, a ellos se les garantizan sus derechos y estoy seguro de que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción”, aseveró.

“Que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y ministros”, señaló.

En la previa, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, envió un mensaje a trabajadores del Poder Judicial en el que reconoce que existe “incertidumbre” por la reforma del presidente López Obrador, por lo que les pidió actuar con “unidad e integridad” y les informó que trabajan en la defensa de sus derechos.

El mandatario mexicano criticó el mensaje de la ministra Norma Piña, donde apuntó que por ética se están valiendo “políticamente de todo” para evitar la reforma judicial.

Foto: Economist & Jurist

“Eso está a salvo (derechos laborales de los trabajadores), yo entiendo que políticamente estén valiéndose de todo y no deberían de hacerlo por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados” externó.

La iniciativa, presentada por López Obrador en febrero, plantea la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito de todo el país.

El martes, los magistrados y trabajadores se manifestaron en los tribunales en Ciudad de México, donde rechazaron la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, parte vital de la polémica reforma.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

El pueblo de Bolivia defendió la democracia y rechazó el intento del golpe de Estado: AMLO

Publicado

en

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el pueblo de Bolivia defendió la democracia y rechazó el intento del golpe de Estado registrado en la previa.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador celebró que la intentona por derrocar al Gobierno de Luis Arce no tuvo éxito.

Foto: El Periódico

“Hay mucha inestabilidad política, pero afortunadamente respondió muy bien el Gobierno de Bolivia, de Luis Arce, respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente, defendiendo la democracia y rechazando el golpe militar”, dijo.

“Incluso hubo una parte, yo diría que la mayoría de los integrantes de las Fuerzas Armadas de Bolivia que no secundaron este intento de golpe de Estado, y estuvo muy bien el comportamiento de la comunidad internacional, todos los países condenaron el intento de golpe de Estado, que fue afortunadamente fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad”, puntualizó.

“Genera incertidumbre y afecta la economía de los pueblos. Que bien que no prosperó ese intento de golpe de Estado”, externó.

Militares de Bolivia fracasaron la tarde del miércoles en su intento de golpe de Estado al Gobierno de Luis Arce.

La intentona fallida de golpe, protagonizada por el comandante Juan José Zúñiga -quien ya fue detenido- ha merecido la condena unánime de los países más importantes de América Latina, así como Estados Unidos, la Unión Europea, España y organizaciones multilaterales americanas.

El protagonista de la asonada militar fue destituido por el presidente Luis Arce, y más tarde capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia, poniendo así fin a varias horas de incertidumbre en las que por momentos el golpe parecía haber triunfado.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.