Ponte en contacto

Nacional

Reformas constitucionales que López Obrador presentará este lunes 5 de febrero

Publicado

en

México.- Fiel a su estilo de hacer anuncios importantes en fechas conmemorativas, será en el marco del aniversario de las Constituciones de 1857 y 1917, este lunes 5 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador alista el envío de una serie de reformas constitucionales que, de ser aprobadas por el Congreso, resultarán determinantes para el futuro de nuestro país.

“Ese día las presento todas formalmente. Serán alrededor de 10, pero pueden ser 20″, adelantó en la conferencia matutina del pasado 16 de enero, cuando fue cuestionado sobre el contenido del último paquete de iniciativas que tanto ha anunciado desde hace varias semanas.

Si bien ha dado esbozos de las reformas que presentará este lunes 5 de febrero, el mandatario ha reconocido que no todas serán aprobadas en este periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, sin embargo, ese día mencionó que su esperanza es que la alianza entre Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) recupere en las elecciones del próximo 2 de junio la mayoría de dos tercios en ambas cámaras para asegurar la aprobación de sus iniciativas para modificar la Carta Magna en la siguiente legislatura.

Foto: Notimérica

¿Cuáles serán las reformas constitucionales que presentará AMLO?
De acuerdo con lo que Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras, las iniciativas de reforma que presentará serán de corte político-electoral y social.

  1. Reforma electoral
    AMLO propondrá la desaparición de las candidaturas plurinominales a fin de reducir los gastos de campaña, pero también alista la reducción de diputados y senadores, que actualmente es de 500 y 128, respectivamente. Otro de los objetivos de esta reforma constitucional será la aplicación de la austeridad republicana en los montos que se asignan a los partidos políticos.
    Por otro lado, también pretende reformar al Instituto Nacional Electoral (INE) para quitarle el control de las elecciones y que, además, sean los mexicanos quienes elijan tanto a sus consejeros como a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  2. Reforma al Poder Judicial
    Desde que inicio el sexenio, el presidente ha arremetido en diversas ocasiones contra los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF), a quienes ha acusado de ganar más que él, además los ha exhibido por supuestamente liberar criminales y emitir sentencias obedeciendo a intereses que no son los del pueblo. Ante este panorama, López Obrador propondrá que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, además de que impulsará la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), institución con la que ha tenido varios desencuentros, sobre todo en los últimos meses tras su decreto para extinguir los fideicomisos del PJF.
  3. Reforma a las pensiones
    En el marco de la conmemoración de los Mártires de Río Blanco, el presidente anunció una reforma de pensiones a fin de que, cuando se jubilen, los trabajadores reciban 100 por ciento del salario que ganaban cuando estaban en activo, pues hasta ahora, muchos de ellos apenas y percibían la mitad. Para ello, la propuesta del Ejecutivo es que el gobierno federal aporte una cantidad del ahorro, la cual se sumaría a las aportaciones del colaborador y de los patrones.
  4. Reforma de programas sociales
    AMLO también alista un transitorio en la Carta Magna para que los adultos mayores mexicanos reciban pensión a partir de los 65 años y no de los 68. Además de que propone elevar a rango constitucional la universalidad de los apoyos económicos de las personas con discapacidad, sin importar la edad que tengan, así como sentar en la Constitución los derechos de las personas de pueblos indígenas y afrodescendientes.
    Asimismo, AMLO pretende elevar a rango constitucional algunos Programas del Bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida; la entrega de becas a jóvenes universitarios, el aumento de becas para nivel básico y la prohibición a nivel nacional del maltrato animal.
  5. Reforma al salario mínimo
    A lo largo de su sexenio, Andrés Manuel López Obrador ha aumentado cada inicio de año el monto del salario mínimo, llegando a los 248.93 pesos diarios en este 2024, casi cuatro veces más que los 88.36 pesos diarios de 2018. Con el objetivo de que éste ya no vuelva a bajar, el mandatario enviará una iniciativa para ponerle ‘candado’ y así evitar que crezca menos que la inflación.
    De igual forma, propondrá incluir en la Constitución un apartado para establecer un salario mínimo para policías, trabajadores de la educación, personal de enfermería, el Ejército y la Marina.
  6. Reforma eléctrica
    Apenas iniciaba febrero, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echaba atrás la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 la cual, entre otras cosas, daba preponderancia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas del sector. Luego de la declaratoria de inconstitucionalidad, AMLO anunció que en su paquete de reformas incluirá una nueva para echar atrás la llamada ‘Reforma Energética de Peña Nieto’ que daba preferencia a la iniciativa privada y “dejar la Constitución como la dejó el presidente (Adolfo) López Mateos”.
  7. Reforma de la Guardia Nacional
    AMLO enviará nuevamente al Congreso una iniciativa para que la Guardia Nacional deje la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y se pase a las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual ya había sido aprobada por el Congreso pero que fue echada para atrás por la Suprema Corte al considerarla una medida anticonstitucional, ya que el origen de esta corporación no es militar, sino civil.
  8. Reforma para desaparecer los organismos públicos autónomos
    Los organismos públicos autónomos han sido blanco constante de críticas por parte del presidente, por considerarlos un gasto excesivo para el erario, además de considerarlos instituciones creadas en los gobiernos neoliberales que privilegiaban los intereses privados antes que los del pueblo. Ante ello, el Ejecutivo anunció en enero que propondrá la desaparición de organismos como los institutos Nacional Electoral (INE), Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) y Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como las comisiones Federal de Competencia (Cofece), Reguladora de Energía (CRE) y Nacional de Hidrocarburos (CNH).
    Aunque actualmente hay 11 organismos públicos autónomos, los anteriores son aquellos que López Obrador planea desaparecer para traspasar sus funciones a las secretarías de Estado. Todavía no se sabe qué pasará con otros como Banxico, el Inegi, el Coneval y la FGR, pero de lo que sí se tiene certeza es que el único que no entrará en la reforma es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
  9. Reforma contra el fentanilo
    A finales de enero, Andrés Manuel López Obrador anunció que en su último paquete de reformas incluiría una para prohibir en México el uso de drogas químicas, entre ellas el fentanilo. De acuerdo con el mandatario, su objetivo es impedir que su consumo se vuelva un problema de salud pública y que se alcancen niveles de adicción como en Estados Unidos, país que ya suma la muerte de más de 100 mil jóvenes por sobredosis.
  10. Reforma para revocación de mandato y eliminación del fuero
    AMLO anunció que una de las reformas que presentará este 5 de febrero incluye nuevamente la eliminación del fuero presidencial, con el objetivo de que los exmandatarios rindan cuentas por acciones y omisiones durante sus gobiernos. Asimismo, propondrá que la consulta para revocación de mandato sea vinculatoria con el 30 por ciento de la participación ciudadana y no con el 40 por ciento, como está actualmente establecido.

Con información de Infobae

Nacional

SSPC señala que el Centro de Justicia Penal Federal de NL obstaculiza la impartición de justicia

Publicado

en

México. – La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señaló este martes que el Centro de Justicia Penal Federal (CJPF) de Nuevo León por obstaculizar la impartición de justicia, en particular de casos de temas fiscales.

Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, en la sección Cero Impunidad.

“Este centro incumple su obligación de impartir justicia en cientos por miles de millones de pesos en temas fiscales, situación que ha generado obstáculos significativos en el proceso judicial afectando la pronta resolución de los casos”, aseveró.

Se apuntó que en dicho centro se demoran las audiencias iniciales con el argumento de exceso en las cargas de trabajo, licencias de los jueces, así como ajustes en las agendas judiciales.

Como ejemplo de lo anterior, Rodríguez Bucio detalló siete causas penales que representan un monto de 3 mil 228 millones 951 mil 88 pesos, en donde las audiencias han sido diferidas hasta en cuatro ocasiones o reprogramadas por espacio de un año.

“Se considera que no se ha impartido justicia porque las audiencias iniciales y de juicio oral han sufrido demoras significativas, violando el derecho a una justicia expedita como lo garantiza la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales”, argumentó.

El subsecretario de Seguridad argumentó que otros Centros de Justicia Penal Federal con mayores cargas de trabajo “no presentan estas dilaciones, lo que indica posibles fallas específicas en la gestión del Centro de Nuevo León”.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

AMLO asegura que al entregar la banda presidencial a Sheinbaum se retira de la vida pública, pero si ella le pide ayuda lo hará

Publicado

en

México. – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que al entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum se va a retirar de la vida pública; sin embargo, apuntó que si le pide la próxima mandataria del país que ayude en algo, lo hará.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que tiene tomada la decisión de su retiro en su finca de Palenque, en Chiapas, pero que “la Patria es primero “, frase célebre del héroe nacional Vicente Guerrero.

Foto: Contralínea

“Entregando la banda yo me voy a Palenque, y pues ya no quiero nada, y ella va a poder sin ningún problema, porque está muy preparada, mucho muy preparada, va a ser una muy buena presidenta, muy buena. No va a tener ningún problema, la gente está mucho muy contenta con ella, y además es una mujer con convicciones, con ideales, una mujer honesta”, dijo.

«Si me pide que yo ayude en algo, ayudo, ahora sí que la Patria es primero”, lanzó.

“Ella ya sabe muy bien que tengo esta decisión tomada, que considero es lo mejor. Soy partidario del sufragio efectivo, del voto efectivo, de la democracia, y de la no reelección, soy maderista”, indicó.

El mandatario mexicano indicó que él no aspira a ser “jefe máximo, ni caudillo, ni hombre fuerte ni líder moral, mucho menos cacique”.

“No me conocen mis adversarios, además, ellos no saben de eso. Estoy terminando mi ciclo, me siento muy contento, estoy a punto de decir ‘misión cumplida’, tengo muchísimo que agradecerle al pueblo de México, le tengo un profundo amor al pueblo”, explicó.

“Pude contribuir a que se hiciera realidad la democracia, el poder del pueblo, que no usara nada más al pueblo, que no se usara la democracia como parapeto, para simular de que les importaba el pueblo cuando en realidad lo que imperaba era una oligarquía, el Gobierno para unos cuantos, convertido en un comité al servicio de una minoría rapaz y ahora no es así”, explicó.

López Obrador apuntó que él no tendrá beneficios como expresidente, debido a que esos privilegios ya fueron eliminados en este sexenio.

Foto: DW

“Ya no, eso ya se terminó, era parte de las pensiones. En el caso de nosotros se le mantuvo un tiempo al presidente (Vicente) Fox, pero él después, ya dijo que no quería el apoyo, y luego en el caso del presidente (Felipe) Calderón al principio sí pidió, el presidente (Enrique) Peña, no. Ya no está autorizado; sin embargo, se tiene la consideración por cuestiones de seguridad”, externó.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

En riesgo 16.6% de los créditos otorgados a empresas en México por escasez de agua: Banxico

Publicado

en

México.- Están en riesgo 16.6 por ciento de los créditos otorgados a empresas en México por la escasez de agua, pues la falta de este recurso puede parar las operaciones de compañías que requieren de ella para funcionar, generar ingresos y pagar sus deudas, reveló el Banco de México (Banxico).

En su reporte sobre la situación financiera del país detalló que los sectores que usan este elemento de manera más intensiva son, por ejemplo, los ligados a la producción textil, que requiere grandes cantidades para la elaboración y el tratamiento de algodón.

Foto: Excélsior

También está el armado de equipos de transporte que usa agua abundante para la limpieza de motores y la elaboración de pintura para carrocerías; así como el sector agrícola, la industria alimentaria, la fabricación de equipos de cómputo, que utiliza muchos recursos hídricos para la limpieza de dispositivos integrados en circuitos electrónicos.

“Es decir, se trata de sectores en los que una interrupción en el suministro de agua puede generar una pérdida significativa de ingresos”, destacó.
Detalló que del 16.6 por ciento, 2.1 puntos porcentuales corresponde a empresas que están expuestas a la falta de agua de fuentes superficiales, mientras que 9.5 es de origen subterráneo y 5 de ambos tipos.

“Esta menor exposición a escasez de agua subterránea se debe, en parte, a que las regiones más afectadas tienen menos participación en el crédito de los sectores intensivos en agua. Por ejemplo, la región del Valle de México tiene menos participación en el crédito del sector agrícola y de la industria alimentaria que el resto del país”, detalló la institución.

También resaltó que la exposición del crédito empresarial a la escasez de agua varía dependiendo de la definición de cartera expuesta considerada, pero disminuye de manera significativa cuando se incluyen en esta definición sólo a aquellos sectores de la economía que usan el agua de manera intensiva.

Foto: Energía Hoy

Preocupación
A pesar de esta alerta, Banxico afirmó que la escasez de agua no parece representar, por el momento, un riesgo sistémico para el sistema financiero en México.

“No obstante, la evaluación constante de riesgos y vulnerabilidades merecen especial atención por, al menos, dos razones. Primero, existe elevada incertidumbre respecto a cuáles serán los efectos del cambio climático y a cómo estos influyen sobre la disponibilidad de agua hacia el futuro”, apuntó.

La institución dijo que estos efectos pueden ser no lineales debido a la compleja interacción de múltiples factores que determinan el clima que no permiten saber cuando llueve, cuando no y las temperaturas.

Segundo, estos efectos dañan más a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y, en general, a los acreditados con menos acceso a financiamiento y, por tanto, aquellos que poseen menos recursos para evitar problemas por la falta de agua.

“En este contexto, es de particular relevancia que las empresas adopten prácticas de mitigación y ahorro de recursos naturales. Esto implica la implementación de medidas como la eficiencia en el uso del agua, el desarrollo de tecnologías más limpias y sostenibles, la diversificación de fuentes de suministro y la evaluación constante de riesgos climáticos al interior de la empresa”, apuntó.

Remarcó que estas acciones son importantes para reducir su vulnerabilidad financiera; no obstante, en algunas ocasiones, esto podría requerir de una elevada inversión. Por tanto, es importante que el sistema financiero también juegue un rol importante en el otorgamiento de crédito para facilitar esta inversión, sobre todo a las Pymes.

Con información de Milenio

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.