Ponte en contacto

Mundo

Reunión del G7 en Italia tiene como propósito alcanzar estándares entre potencias democráticas sobre IA

Publicado

en

Italia.- Los prodigios y riesgos de la inteligencia artificial (IA) volverán este año a la cumbre de líderes del G7, las siete democracias más ricas del mundo, cuyos líderes se reúnen desde el jueves en la región italiana de Apulia para analizar su futura regulación, entre otras cuestiones geopolíticas.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, presidenta de turno, anunció que el encuentro de jefes de Estado o de Gobierno del Grupo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- dedicaría una sesión a esta tecnología, el próximo viernes.

La cumbre dará así continuidad al “Proceso de Hiroshima” iniciado el año pasado en la ciudad nipona y con el que el G7 aprobó un código de conducta “voluntario” para instituciones y empresas que empleen este tipo de herramientas, en un intento de mitigar riesgos como la desinformación o la vulneración de la privacidad.

Foto: Wired

Este año la cuestión de la IA contará con el punto de vista de personalidades como el papa Francisco, que sigue con atención el advenimiento de esta herramienta, llegando incluso a dedicarle su mensaje por la Jornada Mundial de la Paz de este año.

De hecho, el Vaticano instauró en 2020 la iniciativa “Rome call for IA ethics” para promover la aplicación de la “algorética“, es decir, de una dimensión ética a estos prodigiosos algoritmos.

La idea es acordar ciertos estándares entre potencias democráticas sobre la IA y fuentes italianas del G7 expresan su “confianza” en que “algo sensato” será finalmente plasmado en la declaración final.

Los líderes, señalan, debatirán sobre cómo dar a esta tecnología una visión y uso “antropocéntrico”, su eventual futuro en el mercado laboral y las posibilidades de llevarla a países en desarrollo.

Pero lo que más preocupa a los jefes de las siete democracias más poderosas del mundo, que se reunirán en un aislado complejo hotelero cerca de la ciudad de Bari, es la desinformación que la IA puede generar.

Esto, la difusión de imágenes o sonidos alterados o falsos, podría confundir al electorado y socavar los pilares de los países democráticos, un tema especialmente sentido en un 2024 “superelectoral”, en el que casi la mitad de la población mundial está llamada a las urnas.

Por esta razón, el subsecretario italiano para la Información, Alberto Barachini, explica a EFE que la intención es poner esta cuestión en el centro del debate geopolítico por primera vez.

Meloni aspira así a que los grandes líderes del G7 “unan fuerzas” para avanzar en una regularización de la IA y, de este modo, negociar su extensión con otras potencias como China, por ejemplo.

Barachini, un periodista que saltó a la conservadora Forza Italia reclutado por su histórico fundador Silvio Berlusconi, recuerda una ocasión en la que, hablando con un ingeniero indio en Naciones Unidas sobre IA, este le dijo que “las reglas actuales están bien”. El político italiano respondió: “Claro, le entiendo, porque no hay”.

“La normativa europea está muy bien, protegen nuestro mundo, pero debemos razonar también con China, Japón, con Corea o Estados Unidos, con todos los países extraeuropeos, porque uno de los principales riesgos hoy es la desinformación rusa”, apuntó.

Por eso, alegó, “si nosotros no ponemos sobre la mesa de los grandes una unidad de visión, cualquier reglamento acabará colisionando con la no reglamentación de otros países”.

“Si conseguimos unir fuerzas también en el seno del G7 sería a buen seguro un instrumento de presión importante”, sostuvo.

Barachini cree que un uso impropio de la IA puede desequilibrar -más si cabe- el concierto internacional, pero también tener graves consecuencias en el mercado laboral o en la confianza de las democracias, minadas por la sospecha.

En el plano nacional, el Parlamento italiano tramita desde abril un proyecto de ley sobre la IA basado en tres principios: la defensa del derecho de autor, la identificación de los contenidos generados por esa tecnología y un endurecimiento de las sanciones al ‘Deepfake’, imágenes muy realistas creadas por ordenador.

Con información de EFE

Mundo

Tiroteo en tienda de comestibles en Arkansas deja dos muertos y 8 heridos

Publicado

en

Arkansas, EU.- Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas en un tiroteo en una tienda de comestibles de una gasolinera en el sur de Arkansas (EE.UU.).

El tiroteo se produjo en la tienda Mad Butcher, en Fordyce, una ciudad del condado Dallas, en la que el presunto agresor resultó gravemente herido después de recibir un disparo de la Policía, recogieron medios nacionales.

Foto: Telemundo Houston

Entre los heridos se encuentra un agente del orden, pero no presenta heridas que pongan en peligro su vida.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Roma en alerta roja por ola de calor; temperatura se eleva a los 50° en el Coliseo y la plaza de San Pedro

Publicado

en

Roma, Italia.- El Coliseo y la plaza de San Pedro del Vaticano, dos de los lugares más emblemáticos de Roma y por los que pasan cada día decenas de miles de turistas, superaron los 50 grados en sus superficies en tiempo real, cuando la capital se encuentra en alerta roja por la ola de calor que azota el país.

Gracias al uso de una cámara térmica de infrarrojos que les permitió registrar las temperaturas en tiempo real, miembros de la ONG Greenpeace Italia salieron a las calles de Roma y detectaron más de 50 grados en las superficies del Coliseo y la plaza de San Pedro, que cada día visitan unas 25 mil personas.

Foto: 8000 Noticias

Otro punto donde se superaron los 50 grados en el primer día del verano este jueves fue la mayor estación de tren de la capital italiana, Termini, por la que pasan más de 450 mil viajeros a diario, explicó la ONG.

“Miles de turistas, viajeros y residentes están sometidos a temperaturas extremas, condiciones peligrosas para su salud”, que “podrían tener efectos negativos no solo en grupos de salud de riesgo como niños y ancianos, sino también en personas sanas y activas”, indicó en un comunicado.

Roma está en alerta roja por una ola de calor este viernes, cuando se prevé que se alcance una temperatura máxima de 37 grados, según el Ministerio de Sanidad Italiano, que también advierte del máximo nivel de alerta altas en otras siete ciudades italianas: Ancona, Campobaso, Frosinone, Latina, Perugia, Rieti, en el norte, y en el sur, Palermo.

Foto: Yahoo Noticias

Según la ONG, se trata de un efecto del cambio climático, pues “la temperatura actual en varias ciudades italianas habría sido muy improbable sin el calentamiento provocado por las actividades humanas, como la explotación de combustibles fósiles”.

Roma registró un aumento de temperatura de 7.3°C respecto a los valores que se habrían medido en un mundo sin crisis climática y otras ciudades como Perugia, Palermo y Trento experimentaron aumentos de 5.7 ºC, 7.3 ºC Y 4.7º C respectivamente, según Greenpeace.

“La temperatura del planeta sigue aumentando y la comunidad científica advierte de que las olas de calor son cada vez más probables e intensas debido a la crisis climática, agravada por la irresponsabilidad de las grandes petroleras”, añadió la ONG.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

OMS pide a Israel reapertura del cruce fronterizo de Rafah para entrada de sumistros médicos y ayuda humanitaria

Publicado

en

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este viernes a Israel la reapertura del cruce fronterizo de Rafah para la entrada de suministros médicos y todo tipo de ayuda humanitaria, ante el aumento de enfermedades que se anticipa tras el nuevo desplazamiento masivo de población.

Rafah, la principal ciudad al sur de Gaza, era una ciudad de unos 230 mil habitantes y se convirtió en lugar de refugio para más de un millón de palestinos que huyeron del resto del territorio, pero la expansión de la ofensiva militar israelí hasta esta localidad les ha desplazado de nuevo hacia el norte.

El jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, afirmó hoy que apenas unas 750 personas quedarían en la ciudad de Rafah y un total de entre 60 mil y 75 mil gazatíes en el área de Al Mawasi, a menos de diez kilómetros al norte.

Foto de archivo del paso fronterizo de Rafah. EFE/Rosa Soto

«Estamos viendo de nuevo un desplazamiento masivo en las últimas semanas y sabemos que esto puede causar un aumento de las enfermedades, aunque lo más probable es que esto ya esté sucediendo”, recalcó.

El llamamiento a Israel para que reabra el cruce de Rafah ha sido una constante por parte de las organizaciones humanitarias desde que fue cerrado por este país.

Pepperkorn mencionó que hay 26 camiones con medicamentos y otro material médico -entre estos seis de la organización Médicos Sin Fronteras– esperando entrar en Gaza por el paso fronterizo de Kerem Shalom, donde el dispositivo logístico es más reducido y cuya ruta de acceso (del lado gazatí) es peligrosa.

Además, cinco de esos vehículos son refrigerados y contienen medicamentos sensibles que deben mantenerse a una determinada temperatura, ya en pleno verano en la región.

Entre las patologías y problemas que aumentarán con el calor, mencionó la deshidratación, el cólera, las enfermedades transmitidas por mosquitos, además de la contaminación del agua y de alimentos, entre otros.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.