Ponte en contacto

Nacional

Se mantendrá el temporal de lluvias en el sureste de país y en la Península de Yucatán

Publicado

en

México.- En las próximas horas, el potencial ciclón tropical Uno se aproximará a las costas de Tamaulipas y Veracruz, su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Tabasco y Zacatecas; puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guanajuato y Tlaxcala; fuertes (de 25 a 50 mm) en el Estado de México, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México y Morelos.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, dicho sistema se localizó a 335 kilómetros (km) al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz y a 365 km al este del Puerto de Altamira, Tamaulipas, se desplaza hacia el oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora (km/h). Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Altamira, Tamaulipas.

Foto: Conagua

Se pronostica viento con rachas de 70 a 90 km/h en costas de Tamaulipas, así como rachas de 50 a 70 km/h en costas de Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, con posible formación de trombas marinas a lo largo de sus costas; además de oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en costas de Tamaulipas; y de 1 a 3 m de altura en costas de Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, el norte de Veracruz y Yucatán.

Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recomienda a la población de los estados afectados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Foto: Vanguardia

Por otra parte, la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe, aunada a la vaguada monzónica que se ubicará sobre el sur de la Península de Yucatán y frente a las costas del Pacífico Sur Mexicano, mantendrá el temporal de lluvias puntuales intensas en Campeche, Chiapas, y Quintana Roo, y puntuales muy fuertes en Yucatán, con oleaje, rachas fuertes de viento y posible formación de trombas marinas en costas de la Península de Yucatán.

Asimismo, un canal de baja presión en el interior del país, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Aguascalientes, Durango y Guerrero; chubascos en Chihuahua, Colima, Jalisco y Michoacán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en zonas de Nayarit y Sinaloa.

Se prevé que las precipitaciones de mayor intensidad sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, lo que podría ocasionar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Foto: Alto Nivel

Continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en 6 entidades de la República Mexicana.

Se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, el norte y suroeste de Puebla, Veracruz y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, el norte de Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán.

En contraste, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Morelos y Puebla.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se pronostica cielo medio nublado, bruma y ambiente fresco durante la mañana, y cielo de medio nublado a nublado, ambiente de cálido a caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia por la tarde. Se prevé viento de componente norte de 10 a 25 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. Para la Ciudad de México, se prevé temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 28 a 30 grados; mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de 9 a 11 grados y la máxima de 26 a 28 grados Celsius.

En la península de Baja California se prevé nubosidad dispersa, ambiente de fresco a templado en la mañana, de caluroso a muy caluroso hacia la tarde y viento del oeste, noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de nubosidad dispersa y ambiente fresco, frío en zonas altas durante la mañana, cielo medio nublado con descargas eléctricas en zonas con lluvia en Sinaloa. Se prevé ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso y viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

En el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia, ambiente de fresco a templado durante la mañana, caluroso por la tarde, y muy caluroso en zonas de Michoacán. Se prevé viento de componente oeste de 10 a 25 km/h, rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco, y rachas de 40 a 60 km/h en Colima, costas de Jalisco y Michoacán.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Se prevé viento de componente sur de 15 a 30 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas. En la mañana, el ambiente será de fresco a templado, caluroso hacia la tarde en la región y muy caluroso en Guerrero.

El tiempo atmosférico en los estados de la vertiente del Golfo de México será de cielo nublado con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Se espera ambiente de templado a cálido en la mañana, fresco en sierras de Tamaulipas y Veracruz, caluroso hacia la tarde y muy caluroso en zonas de Veracruz. Se prevé viento de 15 a 30 km/h, rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de Tamaulipas, rachas de 50 a 70 km/h y olas de 1 a 3 m en costas del norte de Veracruz y rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco. Habrá condiciones para la formación de trombas en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

En la Península de Yucatán se prevé cielo nublado con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Habrá ambiente templado por la mañana, cálido hacia la tarde, viento de 15 a 30 km/h, rachas de 50 a 70 km/h, condiciones para la formación de trombas en costas de la Península y oleaje de 1 a 3 m en costas de Quintana Roo y Yucatán.

Para los estados de la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia, ambiente matutino templado en la mañana, fresco en sierras y frío en sierras de Chihuahua y Durango. Se espera ambiente de cálido a caluroso en la tarde, muy caluroso en zonas de Chihuahua, así como viento con rachas de 60 a 80 km/h en la región.

Las condiciones del tiempo para las entidades de la Mesa Central serán de cielo parcialmente nublado con ambiente fresco por la mañana, y frío en zonas montañosas de Morelos y Puebla. Se espera incremento de nubosidad durante la tarde, con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Se espera ambiente vespertino cálido en la región, caluroso en Morelos y el norte y suroeste de Puebla, viento con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Guanajuato, rachas de 40 a 60 km/h en el resto de la región y tolvaneras en Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Por Redacción Noreste

Nacional

Refinería Dos Bocas producirá a plena capacidad en julio

Publicado

en

Modifican de nuevo la fecha de puesta en marcha de la Refinería Olmeca

La Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a operar a plena capacidad en julio, afirmó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en una nueva estimación de su entrada en operación.

En el marco del Congreso Mexicano del Petróleo, el titular de Pemex expuso que en el balance de producción de gasolinas y diesel, dicha refinería va a comenzar a aportar en el segundo semestre de 2024.

“La federación le dio a Pemex 952 mil millones de pesos, ¿en qué fiesta se lo gastaron?, ¿qué parrandas corrieron en Pemex?, ¿En qué se ocuparon esos 952 mil millones de pesos? 561 mil millones para el pago de la deuda y eso explica por qué ha disminuido la deuda en Pemex

“No fue el dinero que se le entregó a Pemex para ver en qué te lo gastas, más de la mitad se fue el pago de la deuda. 320 mil millones fueron para la construcción de la Refinería Olmeca, que probablemente ya el próximo mes entre a producir a plena capacidad”, dijo el funcionario federal.

Un día antes, Leopoldo Figueroa, Director de Transporte de Pemex Transformación Industrial, había señalado que la refinería ya estaba entregando diésel a las estaciones de servicio cercanas a las instalaciones en Dos Bocas, Tabasco.

La refinería fue inaugurada en julio de 2022 en su etapa constructiva, pero desde entonces no se ha hecho un anuncio formal de su inicio de operaciones. Lo que se ha realizado son estimaciones de su entrada en operación, pero todas estas han quedado superadas.

A partir de entonces la fecha de inicio de operaciones de la refinería se fue moviendo, primero para noviembre, luego para diciembre 2023, posteriormente para febrero, luego para marzo de 2024.

Continua Leyendo

Nacional

López Obrador y Claudia Sheinbaum visitarán Veracruz y Oaxaca, este fin de semana

Publicado

en

México.- En su segunda gira conjunta por el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, visitarán este fin de semana varios puntos de Veracruz y Oaxaca.

El mandatario destacó la relevancia de que la virtual presidenta electa lo acompañe a estos recorridos, pues facilita la transición porque “se va a territorio”.

Foto: La Torre News

“Ese es el carácter de estas giras, no son propiamente mítines sino son reuniones de evaluación, de trabajo, y en algunos casos pues con la participación de la gente”, planteó en su mañanera de este miércoles 19 de junio.

El recorrido comenzará el viernes en Veracruz, con una evaluación de instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Coatzacoalcos o Minatitlán.

Posteriormente, abordarán el Tren Interoceánico –que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, Oaxaca–, que es uno de los proyectos más emblemáticos del presidente López Obrador y conecta al Pacífico con el Atlántico, sobre todo con fines comerciales, a fin de ser una opción al Canal de Panamá para comunicar Asia con Occidente, en particular con la costa este de Estados Unidos.

GIRA CONCLUIRÁ EL DOMINGO EN OAXACA

El jefe del Ejecutivo explicó que harán una parada en la estación Matías Romero, Oaxaca, donde se instalarán las oficinas centrales del proyecto.

Pernoctarán en Salina Cruz, donde a primera hora del sábado visitarán los astilleros de la Marina y verificarán el funcionamiento del rompeolas.

Foto: Diario de Xalapa

De inmediato se trasladarán a Huatulco para entregar apoyos a 31 municipios afectados por el huracán Agatha, que impactó en territorios costeños y serranos del estado en mayo de 2022. Ahí también se darán a conocer dos planes, uno de regularización de tenencia de la tierra y otro sobre reservas naturales protegidas.

Agregó que viajarán a la capital del estado, y en el trayecto harán varias paradas para evaluar caminos artesanales que conectan comunidades con las cabeceras municipales y disminuyen los tiempos de traslado al construir espacios de concreto sobre antiguas vías de terracería.

La gira concluirá el domingo, en la ciudad de Oaxaca, donde estarán en una de las instalaciones de la Guardia Nacional. Vamos a evaluar todo lo que es esta corporación, cómo funciona, cuántas instalaciones, qué proyección va a tener hacia adelante, señaló el mandatario.

Continua Leyendo

Nacional

Tormenta Alberto se degrada a depresión tropical; deja a su paso 4 muertos en NL

Publicado

en

México.- La tormenta Alberto se degradó a depresión tropical horas después de tocar tierra en Tamaulipas y al desplazarse hacia San Luis Potosí.

Hasta las 9:00 h se localizaba aproximadamente a 50 kilómetros al oeste-noroeste de Ciudad Valles, San Luis Potosí, y a 155 km al oeste de Tampico, Tamaulipas.

Un hombre murió este jueves por el paso del ciclón Alberto en Nuevo León, por lo que suman cuatro fallecidos en el país por el primer fenómeno de la temporada de huracanes del Altántico.

Protección Civil de Nuevo León detalló en un aviso a los medios que la víctima es un hombre que resultó electrocutado cuando realizaba una reparación eléctrica en su propio domicilio, en el municipio de El Carmen, al norte de la zona metropolitana de Monterrey.

Foto: Noticias en la Mira con Lourdes Mendoza

Al momento, las autoridades no han identificado a la víctima, pero estimaron que tiene entre 30 y 40 años de edad.

Este sería el cuarta deceso por las precipitaciones del fenómeno meteorológico, pues el miércoles se reportó la muerte de tres menores de edad en dos hechos distintos, también en Nuevo León.

El primer caso ocurrió en el municipio de Monterrey, donde un joven de 15 años cayó al cauce del río La Silla mientras jugaba fútbol.

Los otros dos fallecidos son dos niños de 12 años que paseaban en una bicicleta en Allende, municipio del sur del estado, donde resultaron electrocutados.

Foto: El Sol de Morelia

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien calificó estos primeros hechos como “desgracias” ocurridas de “manera indirecta”, prometió el apoyo de las Fuerzas Armadas ante la emergencia.

“Es el primer ciclón o fenómeno de lluvia intensa en el Golfo (de México), ha llovido bastante en el sureste y va a entrar, está entrando, por la costa de Tamaulipas, y ya se está actuando, está el Ejército, está la Marina, está la Guardia Nacional”, declaró en su conferencia matutina.

Tras tocar tierra a las 4:30 h local en Ciudad Madero, Tamaulipas, el fenómeno comenzó su desplazamiento como depresión tropical sobre San Luis Potosí y deja lluvias “torrenciales” en esa entidad, en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Veracruz.

Ante el fenómeno, el Gobierno de Nuevo León declaró “alerta máxima” porque el ciclón dejaría inundaciones en Monterrey, la segunda mayor ciudad del país, donde suspendió el transporte público, clases y labores no esenciales.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.