Ponte en contacto

Nacional

Se prevén lluvias y bajas temperaturas en gran parte del país; se generará la primera tormenta invernal de la temporada 2023-2024

Publicado

en

México.- Se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero, Michoacán y Puebla; fuertes en Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Morelos; intervalos de chubascos en Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, así como lluvias aisladas en Quintana Roo y Yucatán.

Se espera que esas precipitaciones sean originadas por el frente frío número 11, que recorrerá el oriente, centro y sureste del territorio nacional, así como el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe.

Foto: Conagua

Las lluvias de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, posible granizo y fuertes rachas de viento, lo que originaría el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Se estima que, debido a una vaguada polar extendida sobre el noroeste de la República Mexicana, la cual desarrollará un vórtice de núcleo frío, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, genere la primera tormenta invernal de la temporada 2023-2024, propiciando condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas.

Foto La Gaceta

La masa de aire polar que impulsa al frente originará marcado descenso en la temperatura diurna, con temperaturas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en sierras de Coahuila y Nuevo León, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras del Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Asimismo, prevalecerá el evento de norte intenso con rachas de viento de 80 a 100 km/h y el oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose durante la noche y la madrugada del miércoles hacia la costa de Tabasco, así como el Istmo y Golfo de Tehuantepec; rachas de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, y de 50 a 70 km/h en el Golfo de California y con posibles tolvaneras en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Foto: El Sol de México

Por Redacción Noreste

Nacional

Inversión fija bruta mexicana creció un 19.8% en tercer trimestre de 2023: Inegi

Publicado

en

México.- La inversión fija bruta mexicana creció un 19.8 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2023, impulsada en particular por el sector de la construcción, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

Al contemplar solo septiembre, la inversión fija bruta aumentó un 23.5 por ciento interanual por los avances de la construcción (26.5 %) y de la maquinaria y equipo (20.9 %).

Foto: Alto Nivel

Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se redujo un 1.5 por ciento frente al mes precedente.

Esto fue una combinación de la caída mensual del 5 por ciento en la construcción y la subida de 2.7 por ciento en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.4 por ciento interanual y un 1.1 por ciento trimestral en el noveno mes del 2023, según las cifras definitivas que el Inegi difundió la semana pasada.

La inversión fija bruta mexicana creció un 6 por ciento anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.

Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10 por ciento interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia por COVID-19, que provocó una contracción de 18.2 por ciento en la inversión en 2020.

Foto: Alto Nivel

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3.1 % de 2022 y de 4.8 % en 2021 tras contraerse un 8.2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Nacional

Todo está listo para el inicio de operaciones para el 15 de diciembre del Tren Maya: general Óscar David Lozano Águila

Publicado

en

México.- El Tren Maya, obra emblemática del Gobierno de México, iniciará los viajes el próximo viernes 15 de diciembre, aunque como “preoperación” o soft opening.

Lo anterior fue detallado en la conferencia mañanera por el general Óscar David Lozano Águila, quien es el director de la empresa que administra el Tren Maya.

“Estamos muy comprometidos, la inauguración como ya lo anunció el señor Presidente del tramo de 473 kilómetros que corren desde Campeche hasta Cancún será el 15 de diciembre”, indicó.

«Les garantizamos que así va a ser, vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre. Será una operación, una preoperación, como en inglés le llaman soft opening“, puntualizó.

Lozano Águila indicó que los primeros viajes serán viaje redondo entre Campeche y Cancún.

“Vamos a tener los dos trenes, tren de las 7, de las 11, saliendo de Campeche y saliendo de Cancún”, explicó el militar.

“Es un proyecto que es completamente real e inicia operaciones el 15 de diciembre”, manifestó.

Los boletos para el primer viaje en el Tren Maya se agotaron a tan solo minutos de haberse puesto a la venta este viernes, según informó el Gobierno en redes sociales.

El viaje inaugural para el público de este transporte se realizará el sábado 16 de diciembre a las 07:00 h local y ofrecerá el traslado de Campeche a Cancún, en servicio turista y premier, aunque el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, inaugurará la obra el 15 de diciembre.

Los billetes para este primer viaje se pusieron a la venta en la plataforma Eticket a partir de este viernes y, de acuerdo con la página de venta, los precios oscilan entre los mil 660 pesos en clase turista y los mil 862 pesos en clase premier.

Aunque no se especifica qué servicios incluye cada categoría, en la página oficial del Tren se ofertan tres tipos de recorridos: el regular, uno que cuenta con restaurante con platillos típicos de la región y uno más considerado “de larga distancia”.

El Tren Maya, cuando quede listo en su totalidad, recorrerá más de 1.500 kilómetros de vías férreas y atravesará cinco estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Esta megaobra ha generado críticas por su sobrecosto, que asciende a los 515 mil 762 millones de pesos al cierre de 2024, unas 3,3 veces lo presupuestado en un inicio, según un análisis del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Asimismo, el proyecto ha recibido críticas de organizaciones, ambientalistas y políticos, quienes han pedido suspender las obras en distintos tramos por daños ambientales y comunitarios.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

La inversión social en Acapulco ha sido de mil 37 mdp, detalla López Obrador

Publicado

en

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la inversión social en Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero, tras el huracán Otis ha sido de mil 37 millones de pesos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador leyó una tarjeta informativa de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, sobre los apoyos sociales entregados en Guerrero, tras los daños ocasionados por el ciclón.

Foto: Sputnik Mundo

«La inversión social es de mil 37 millones de pesos, solo en lo que tiene que ver con limpia para viviendas”, indicó.

Apuntó que al “3 de diciembre se han entregado 132 mil 849 apoyos por concepto de limpieza e igual número de vales de enseres y canastas básicas, lo que significa un cobro promedio diario del 96 por ciento”.

Con respecto a los Programas de Bienestar, se apuntó que ya se concluyó el operativo de pago de las pensiones del Bienestar.

“Todos los programas del bienestar ya se pagaron en Acapulco”, se apuntó en la tarjeta informativa dirigida al presidente López Obrador.

El mandatario mexicano expuso que la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, se encuentra en China, para gestionar el tema de los electrodomésticos que serán entregados en las zonas afectadas por Otis en Guerrero.

Foto: Luz Noticias

“Está ahora la secretaria de Relaciones exteriores en China, porque necesitamos tener todos los electrodomésticos lo más pronto posible”, explicó en el Salón Tesorería.

“Queremos a más tardar en febrero, todos, pero seguimos entregando”, argumentó.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.