La senadora Xóchitl Gálvez anunció que aceptó la propuesta del gobierno federal para contar con un esquema de seguridad compuesto por integrantes de la Sedena que la protejan durante sus recorridos por el país. Aclaró que esa escolta solo la acompañará en giras a estados o regiones del país donde haya condiciones de riesgo por la presencia de grupos del crimen organizado.
“Sí acepto un apoyo de seguridad sobre todo en las zonas donde tenemos riesgos. Sí me interesa que cuando llegue a Culiacán no andar con esta angustia de ¿qué está pasando allá?’, o cuando llego a Cajeme, en Sonora”, indicó.
Xóchitl Gálvez reveló que desde hace algunas semanas contrató a dos guardias de seguridad privada y dijo que se resistía a contar con resguardo de las instituciones públicas de seguridad sólo para ella y no “para el resto de los mexicanos”.
“Lo que me explicó el General es que en mi caso no soy cualquier ciudadano ya. O sea, que acepte yo que mi condición cambió al ser una posible candidata la Presidencia de la República. Es bajo esa condición, y bajo esa condición, soy una mujer responsable”, expresó.
“Ahorita ya se acabó la bicicleta”, resaltó
La senadora señaló que el responsable de su seguridad privada hablará con el titular que la Sedena designe para resguardarla,
“Sobre todo cuando vayamos a los estados, cuando tengamos que ir a las regiones, porque ahora la estrategia que yo traigo es que voy a entrar hasta abajo, voy a entrar al Nayar y voy a entrar a la Tepehuana y a Los Altos de Chiapas. Ya el trabajo urbano se acabó, lo mío es cuatro por cuatro, todo terreno”.
Morelos.- La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos detalló que se desplomó un helicóptero perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Incidente aéreo de Cuautla: Elementos de la dirección de Atención a Emergencias y Desastres de esta institución informan que, se trata de una aeronave tipo helicóptero perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad, se coordinan las acciones necesarias para la atención del incidente”, indicó por medio de un mensaje en redes sociales.
Medios locales detallaron que la caída de la aeronave ocurrió este viernes por la mañana en una subestación eléctrica ubicada en un camino del municipio de Cuautla.
México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció este viernes tanto al grupo islamista Hamás como a Israel la liberación de Ilana Gritzewsky, una de los dos mexicanos rehenes en Gaza desde el 7 de octubre pasado, cuando inició el conflicto bélico.
«Agradecerle a los dos agrupamientos por considerar a nuestros conciudadanos”, dijo el mandatario en su rueda de prensa matutina.
El gobernante mexicano aseveró que es “muy buena noticia” que se haya liberado a Gritzewsky, quien recuperó su libertad este jueves junto a ocho rehenes israelíes, entre ellos tres cautivos con doble nacionalidad mexicana (ella), rusa y uruguaya, que fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para su traslado a Israel.
Esto, en medio de la tregua entre ambos grupos que terminó este viernes, pero que facilitó durante una semana la llegada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino sitiado, tras 54 días desde el inicio de la guerra.
López Obrador agradeció “mucho” a quienes participaron en las gestiones para la liberación de Gritzewsky.
Foto: N+
“Hemos estado muy pendientes y han tenido consideración con nosotros, tanto de un agrupamiento como del otro, mucha consideración con México, hay respeto por México, y esto nos facilita bastante el poder hacer estas gestiones tan delicadas”, dijo.
Afirmó que la mujer está por salir de Gaza y recordó que todavía queda un joven rehén de Hamás, Orión Hernández, además dos marinos mexicanos secuestrados por rebeles de Yemen.
“Vamos avanzando porque todavía nos queda un joven y dos marinos mexicanos, pero vamos bien, no puedo decir más, ya cuando estén a salvo ya les vamos a informar de toda la historia, pero ahora el propósito es salvarlos”, dijo.
El mandatario reconoció a la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, por atender “de manera personal” este asunto, junto a otros integrantes del servicio exterior de México.
Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, Hamás mantenía privados de su libertad a cientos de rehenes, entre ellos a los dos connacionales que México había buscado recuperar.
Mientras otros países de la región, como Bolivia, Colombia y Chile, han elevado sus críticas a los bombardeos de Israel, México sostiene una postura “neutral”, al exigir la liberación de los rehenes, condenar los ataques terroristas de Hamás y, al mismo tiempo, pedir ayuda humanitaria para Gaza.
La guerra comenzó el pasado 7 de octubre, con un ataque de Hamás en Israel que se saldó con al menos mil 200 muertos y más de 240 rehenes llevados a Gaza, mientras que los bombardeos israelíes en el enclave han causado más de 15 mil fallecidos en la Franja.
México.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dio a conocer la segunda terna que ya envió al Senado de la República para ocupar la vacante de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador volvió a enviar a la Cámara Alta las propuestas de Bertha Alcalde y Lenia Batres, mientras que, como novedad, incluyó a Eréndira Cruzvillegas Fuentes, quien actualmente se desempeña como abogada de la Secretaría de Cultura.
“Ya envié la terna para ministra de la Suprema Corte. Va Eréndira Cruzvillegas Fuentes, actualmente es jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, cumple con todos los requisitos, es una abogada íntegra y honesta”, indicó.
“Vuelve Lenia Batres Guadarrama y vuelve Bertha María Alcalde Luján, las tres, a ver qué resuelven en el Senado. Espero que ahora sí se obtengan las dos terceras partes, la mayoría calificada, para que se tenga una nueva ministra”, puntualizó.
Esta propuesta se produce después de que la primera terna no alcanzara esta semana la mayoría calificada en la Cámara Alta, donde la oposición se unió para bloquearla en medio de acusaciones de nepotismo y de violación a la independencia del Poder Judicial.
La oposición cuestionó los perfiles de las candidatas Bertha María Alcalde por ser hermana de la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, considerado el principal cargo del gabinete presidencial, y de Lenia Batres, hermana del jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres.
Y rechazó a María Estela Ríos por ser la actual consejera jurídica de la Presidencia.
Con esta propuesta, López Obrador habrá nominado en su mandato un récord de cinco de los 11 integrantes de la Corte, aunque dos de ellos, Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos Farjat, han mostrado su independencia, mientras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votan de forma consistente a favor de los proyectos del mandatario.
La vacante causa mayor polémica porque surge tras la renuncia del expresidente de la SCJN Arturo Zaldívar, quien debía concluir su cargo en diciembre de 2024, pero dimitió a inicios de noviembre para integrarse a la campaña presidencial de la morenista Claudia Sheinbaum.