Ponte en contacto

Mundo

ONU denuncia «abusivas» tasas de interés en países más pobres

Publicado

en

África.- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió ante los líderes africanos una transformación “radical” del sistema financiero global, que impone “tasas de interés desorbitantes” a los países en vías de desarrollo.

“El sistema financiero global les niega sistemáticamente (a esos países) un alivio de la deuda y financiamiento concesional mientras impone tasas de interés desorbitantes”, dijo Guterres durante su discurso en la apertura de la 36 Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA) que se celebra este fin de semana en Adís Abeba.

Según el alto funcionario internaiconal, “como resultado, sistemas esenciales, desde la sanidad y la educación hasta las tecnologías verdes, la seguridad social y la creación de nuevos empleos sostenibles, carecen de inversión”.

Foto: Contextohn

“Necesitamos una nueva arquitectura (…) que proporcione alivio y reestructuración de la deuda a los países vulnerables, incluyendo países de ingresos medios, al mismo tiempo que una suspensión inmediata de la deuda y reducciones a los países que lo necesitan”, añadió Guterres.

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, abordó también este problema durante su intervención en la ceremonia, al señalar que la mayoría de países africanos “han acumulado deudas insostenibles” en un contexto de crisis derivado de la pandemia de COVID-19.

“Ahora que la pandemia se ha acabado, casi todos nosotros queremos llevar nuestras economías de nuevo a una trayectoria de crecimiento. Pero esto no pasará sin una reestructuración suficiente para hacer nuestra deuda externa sostenible”, dijo el mandatario.

Guterres también pidió “acción climática” para África y reclamó a los países ricos que cumplan con sus compromisos pendientes, como los 100.000 millones de dólares anuales que prometieron para ayudar a las naciones pobres a combatir el cambio climático o la adopción de un fondo de pérdidas y daños acordada en la cumbre del clima COP27.

“La brutal injusticia del cambio climático queda en plena evidencia con cada inundación, sequía, hambruna y ola de calor soportada en este continente (…) Los países menos responsables de esta crisis están sintiendo sus efectos más devastadores”, subrayó.

El secretario general de la ONU lamentó, asimismo, el agravamiento del terrorismo y los conflictos, por ejemplo en el Sahel o en la República Democrática del Congo (RDC).

Aunque Guterres aseguró que su organización seguirá impulsando sus misiones de paz, destacó su “apoyo sin reservas” a la creación de nuevas misiones “dirigidas por la Unión Africana y dotadas del mandato del Consejo de Seguridad” de la ONU con una financiación “garantizada y previsible”.

La UA, organización que reúne a los 54 países soberanos de África y a la República Árabe Saharaui Democrática, celebra esta cumbre tras un año marcado por desafíos como los fenómenos climáticos extremos, el yihadismo, los conflictos armados y los golpes de Estado.

Asisten al encuentro representantes de 51 naciones africanas, según informó el Ministerio etíope de Asuntos Exteriores, incluyendo 35 jefes de Estado y varios primeros ministros, un vicepresidente y once titulares de Asuntos Exteriores.

Con información de EFE

Mundo

Los 28 imputados por el caso ‘Papeles de Panamá’, fueron absueltos

Publicado

en

Panamá.- Un tribunal de Panamá absolvió a los 28 imputados por el caso ‘Papeles de Panamá‘, la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a diversas personalidades del mundo con el blanqueo de capitales, informó el Órgano Judicial (OJ).

“La jueza Segunda Liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez (…) absolvió a 28 personas acusadas del delito Contra el Orden Económico en la modalidad de Blanqueo de Capitales, en las causas acumuladas de los casos denominados ‘Panama Papers’ y ‘Lava Jato‘, seguido a la firma de abogados Mossack Fonseca y sus colaboradores, así como a ciudadanos de nacionalidad alemana”, detalló el Órgano Judicial en un comunicado.

En la sentencia, la jueza señala que en los Papeles de Panamá se determinó que las pruebas recabadas en los servidores de Mossack Fonseca, con evidencias electrónicas que fueron aportadas al proceso en soporte papel, “no cumplieron con la cadena de custodia, así como los principios que rigen la prueba digital principalmente al carecer de valores ‘hash’ (algoritmo matemático para transformar bloques de datos) que permitieran tener certeza de su autenticidad e integridad”.

Además, la juzgadora concluyó que “el resto de las pruebas no eran suficientes y concluyentes para determinar la responsabilidad penal de los acusados, tanto de los fondos procedentes de Alemania, así como los de Argentina”.

La jueza Marquínez decretó la “extinción de la acción penal por muerte de uno de los señalados en este proceso”. Se trata del abogado Ramón Fonseca Mora, jefe y cofundador de la firma de abogados Mossack & Fonseca, quien falleció el pasado 9 de mayo a causa de una neumonía que se le complicó, según dijeron sus familiares.

De igual forma ordenó el levantamiento de las medidas cautelares personales y reales que pesan contra todos los procesados, entre los cuales está el abogado alemán Jürgen Mossack, socio fundador de la firma junto a Fonseca Mora. Mossack fue absuelto de todo cargo.

En el caso Lava Jato, el fallo indica que “no se pudo determinar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas, procedentes de Brasil, al sistema financiero panameño con la finalidad de ocultar, encubrir, disimular o ayudar a eludir las consecuencias jurídicas del delito precedente”.

La trama ‘Lava Jato’ de Brasil se acumuló en un mismo expediente con el caso ‘Papeles de Panamá’, dada la afinidad en cuanto a los imputados y los hechos investigados por la fiscalía.

La investigación por este caso comenzó en el 2016 “por hechos noticiosos relacionados con la operación ‘Lava Jato’ en Brasil, que vinculaba presuntamente a una oficina de abogados en Panamá dedicada a la creación de sociedades anónimas”, como recordó el Órgano Judicial.

Por su lado, el juicio de los Papeles de Panamá comenzó el 8 de abril pasado, ocho años después de la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a personalidades de todo el mundo con el blanqueo de capitales.

El juicio por los Papeles de Panamá, concluyó el pasado 19 de abril, pero la jueza tomó el plazo de 30 días que le da la ley para emitir su veredicto en este caso investigado por el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

El proceso acumulado consta de 837 tomos y más de 427 mil páginas.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Mayoría de los votantes registrados en EU opina que Trump superó a Biden en el debate, según CNN

Publicado

en

Estados Unidos.- La mayoría de los votantes registrados en Estados Unidos para las próximas presidenciales cree que el expresidente Donald Trump superó al actual mandatario, Joe Biden, en el debate celebrado el jueves en la cadena CNN, según una encuesta realizada por la propia cadena entre los espectadores que vieron el programa.

Así, el 67 por ciento de los televidentes que vieron el debate piensa que el republicano Trump se desenvolvió mejor, frente al 33% que opinó lo contrario.

Según la encuesta de CNN, la mayoría de los consultados señaló que no tiene confianza real en la capacidad del demócrata Biden para liderar el país y, al mismo tiempo, también una mayoría dijo que el debate tuvo poco o ningún efecto para ellos a la hora de votar el próximo 5 de noviembre.

Foto: CNN en Español

Entre los votantes republicanos, el 96 por ciento señaló que Trump hizo un mejor trabajo en el debate, mientras que un 69 % de los votantes demócratas vieron a Biden como el ganador de la noche.

Por otra parte, el 81 por ciento de los consultados manifestó que el debate no tuvo ningún efecto sobre su decisión a la hora de elegir presidente y otro 14 % dijo que el evento les hizo reflexionar aunque no cambiaron su opinión previa.

Sólo el 5 por ciento admitió que cambió de opinión sobre a quién va a votar tras ver a los dos candidatos.

CNN advierte que los resultados de la encuesta reflejan opiniones sobre el debate solo entre aquellos votantes que vieron el debate y no son representativos de las opiniones de todo el público que eventualmente podrían votar el próximo noviembre.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Detienen en España a dos personas por un centenar de ciberataques a organismos de varios países

Publicado

en

España.- La Guardia Civil española, en colaboración con el FBI estadounidense, anunció hoy la detención de dos personas acusadas de un centenar de ciberataques contra administraciones públicas y empresas privadas de países como España, Argentina, Honduras, Perú y México.

Según informó este viernes la Guardia Civil, los ciberataques se produjeron al menos desde octubre de 2022 contra, entre otros, el Ministerio de Salud de Perú, el Ministerio de Cultura de Argentina, al Poder Judicial de de Tlaxcala y al Banco Atlántida de Honduras.

Un canal de Telegram mostraba accesos fraudulentos a varias administraciones públicas, que alguien desde España difundía con hasta quince identidades falsas, a cambio de dinero, hasta que fueron detenidas dos personas y los agentes intervinieron gran cantidad de material informático y documental, incluido de países de habla hispana.

El material incautado revela la alta sofisticación adquirida para los ataques, que eran cada vez más dañinos y complejos, según la Guardia Civil.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.