Ponte en contacto

Veracruz

Infraestructura, seguridad y agua para el sur de Veracruz, propone Pepe Yunes

Publicado

en

Coatzacoalcos, Ver.-Es urgente dotar de infraestructura, seguridad y agua al sur de Veracruz, ante el abandono y el deterioro en que se encuentra debido a la incompetencia, corrupción e indolencia del actual gobierno, que defraudó la confianza de muchos, manifestó el candidato a gobernador Pepe Yunes en su visita a distintos municipios de esta región del estado.

En diferentes reuniones con simpatizantes, empresarios y ciudadanos, hombres y mujeres comprometidos con su tierra, José Francisco Yunes Zorrilla escuchó sus preocupaciones por la gravedad de los problemas que con mucha dificultad diariamente enfrentan. Les dijo que “es desde su visión, con sus recomendaciones, como vamos a sacar a Veracruz de este letargo que no merecemos”.

Acompañado por candidatas, candidatos y líderes de los partidos que integran la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, Pepe Yunes reconoció que la potencia de esta unidad nace de la sociedad civil, de las cámaras empresariales y ciudadanas, de las organizaciones y productores desde distintos ámbitos y con su esfuerzo diario.En Coatzacoalcos, manifestó que, por lo que ha sido y aportado, por su gente, esta ciudad “no merece dar la imagen de deterioro y abandono que nos recibe cuando venimos de fuera. Nos genera tristeza porque no lo merece”. Y cuestionó: “¿Hasta cuándo van a dejar los hogares de Coatzacoalcos de estar en medio de esa penuria?”. Lo mismo los restaurantes, los hoteles… Porque “no hay vida diaria sin agua”.Criticó que “Coatzacoalcos está casi descontado, como si fuera propiedad de Morena. Los dan por descontados”. Con gran convicción, Pepe Yunes dijo que “Coatzacoalcos tiene que resurgir y recobrar sus mejores tiempos. Tiene que haber salida a los problemas de falta de agua y de infraestructura y tiene que haber un gobierno competente que haga que los coatzacoalqueños se sientan seguros”.Con un Gobierno de Verdad, aseveró, un gobierno que tome control de los asuntos públicos, empezando por la seguridad, y que genere las actividades económicas que en su derrama acompañen su esfuerzo comercial, “cambiaremos el rumbo de este estado, evitaremos que permanezca la mediocridad y la continuidad de este mal gobierno y podremos alcanzar el tipo de vida que merecemos y queremos”.Afirmó que en el proyecto que encabeza “tenemos claridad de qué es lo que vamos a hacer desde el primer momento. Sabemos de dónde vienen los recursos”. Por eso, convocó a las y los habitantes del sur del estado a salir “a pelear en defensa propia, en beneficio propio”.Pepe Yunes concluyó asegurando que “el 2 de junio vamos a ganar esta elección en Veracruz. Que nadie tenga la menor duda. Pero queremos que sea con los votos fuertes, firmes, contantes, de una sociedad que tantas muestras de grandeza le ha dado a Veracruz y al país”.Este viernes, en distintos encuentros, el candidato dialogó con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), ciudadanas y ciudadanos de los municipios de Coatzacoalcos, Mecayapan y Cosoleacaque en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan la región.

Redacción Noreste

Xalapa

Realiza Congreso foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad

Publicado

en

• Se da cumplimiento a sentencias del TEV y de la SCJN en relación con acciones afirmativas en el Código Electoral y análisis del penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil.

Este 25 de junio, el Congreso del Estado de Veracruz, por conducto de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, realizó dos foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad, en cumplimiento con sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de escuchar los planteamientos de este sector y legislar al respecto.

La resolución del Tribunal, emitida en el juicio TEV-JDC-570/2022, refiere que este Congreso debe escuchar a las personas con discapacidad, sus familiares, ciudadanos que les cuidan o apoyan, así como de organizaciones e instituciones relacionadas, respecto a las acciones afirmativas en el Código Electoral que permita a más personas de este sector poblacional participar en las elecciones.

La sentencia de la SCJN, en la acción de inconstitucionalidad 144/2020 y su acumulada 185/2020, señala que es necesario tomar en cuenta a las personas con discapacidad en el análisis del penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil estatal, respecto a que para el caso de mayores con discapacidad, bajo tutela de excónyuges, en la sentencia de divorcio deberán establecerse las medidas para su protección, así como la reparación del daño en caso de violencia familiar contra cualquiera de las personas integrantes de la familia.

En la explanada del Palacio Legislativo y ante una gran concurrencia, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al foro consultivo de acciones afirmativas en el que enfatizó que las expresiones vertidas por las personas con discapacidad serán atendidas y, sobre todo, analizadas exhaustivamente para incorporarlas en la legislación estatal.

Con la presencia de las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno, presidenta y secretaria, respectivamente, de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, la diputada Martínez Sánchez dijo que este ejercicio democrático de participación ciudadana se realiza en total coincidencia con lo determinado por el Tribunal, “en este Congreso nos distingue el genuino interés de privilegiar la voz de la población a la que representamos, sin excepciones”, afirmó.

La legisladora indicó que más que aludir a estadísticas sobre discapacidad, es más importante visibilizar los derechos y libertades de quienes viven con alguna de ellas. Agregó que hay ejemplos de perseverancia, lucha y entrega, pero también de exigencias justas por vivir en condiciones que garanticen inclusión, tranquilidad y bienestar.

Asimismo, manifestó que en atención al requerimiento del Máximo Tribunal de Justicia del país, se escucha y reciben todas las aportaciones de las personas con discapacidad, “es una gran oportunidad para conocer sus valiosos comentarios, para incorporarlos en las leyes que rigen a las y los veracruzanos”.

En ambos foros, la Comisión organizadora tomó conocimiento y registró las aportaciones y comentarios de cada uno de los participantes en relación con los temas. Posteriormente, fueron propuestos y aprobados los respectivos Comités de Seguimiento, que serán los órganos que tendrán bajo su responsabilidad el verificar que, al momento de legislar, sean tomadas en cuenta las propuestas de las personas con discapacidad.

Participaron en estos ejercicios, las diputadas Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Ruth Callejas Roldán y el diputado Bonifacio Castillo Cruz; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en calidad de observador, Miguel Ángel Córdova Álvarez; la diputada federal electa, Kenia Gisel Muñiz Cabrera y del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, magistrado Adolfo Cortés Veneroso.

También, del Centro de Rehabilitación e integración Social de Veracruz (Crisver), Jorge Francisco López Susunaga; del DIF Estatal, Diego Fernández Olivares; el coordinador del Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu), Jorge Sánchez Mejorada Fernández, así como representantes de las Secretarías de Educación de Veracruz (SEV), de Gobierno (Segob), de Desarrollo Social (Sedesol) y de Seguridad Pública (SSP).

En calidad de moderadores, Adalberto Méndez López y Aarón Flores, Secretario Ejecutivo y Punto Focal, respectivamente, sobre Derechos de Personas con Discapacidad del Centro Iberoamericano para el Fomento del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

Por parte del Congreso local: la directora de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo y el secretario técnico de la Secretaría General, Marco Antonio Lara Quiróz, así como el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández.

-#-#-

Continua Leyendo

Papantla

Capacitan a empleados del ayuntamiento y del DIF Coahutitlán en temas de violencia de género

Publicado

en

Coahuitlán, Ver.- Para conmemorar el «Día Naranja» y erradicar la violencia de género, se instruyó una plática a empleados del Ayuntamiento y del Sistema DIF Municipal.

La encargada para esta charla fue la psicóloga, Sandra Eliza Salazar Santiago, quien compartió el tema  «síndrome de la mujer maltratada», para que se pueda identificar cuando una mujer a sufrido de agresiones.

En esta charla se contó con la presencia de la presidenta del DIF, la señora Guadalupe Santiago Cabrera, quien dio realce a esta plática, con la cual buscan estar bien capacitados para auxiliar a alguna mujer que sea  víctima  de violencia y que solicite de su apoyo para vivir libre de agresiones.

Por Delhy Galicia

Continua Leyendo

Papantla

Entregan segunda etapa de la obra de rehabilitación del camino rural de Heladio García Vázquez

Publicado

en

Papantla, Ver.- El alcalde, Eric Domínguez Vázquez, se encuentra realizando una intensa gira de trabajo para entregar obras que son de gran beneficio para los papantecos, durante esta semana estará recorriendo localidades y así cumplir con los compromisos adquiridos y continuar por el camino de la transformación.

La primera autoridad, junto con los integrantes de su Cabildo, entregaron formalmente la segunda etapa de la obra de rehabilitación del camino rural de Heladio García Vázquez, con ello se benefició a todos los habitantes que hoy cuentan con un acceso en mejores condiciones.

El munícipe, Domínguez Vázquez, dijo que sin descanso se continua llevando el bienestar a las localidades para seguir transformando a Papantla.

Dijo que la entrega de obras va a continuar en el transcurso de estos días en las comunidades, ya que por la veda electoral se pararon los trabajos, pero ya se retomaron y con buenos resultados se va a cerrar este año.

Por Delhy Galicia

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.