Ponte en contacto

Tecnología

Amazon tiendas de lujo online ya son una realidad

Publicado

en

Amazon tiendas de lujo fue presentado el día de ayer lanzando lanzando como primera de estas tiendas disponibles a Oscar de la Renta.

En estas tiendas, los diseñadores podrán presentar sus diseños y ponerlos a la venta para todos los fanáticos de la moda.

En una primera etapa, solo los suscriptores del servicio Prime del grupo en Estados Unidos podrán acceder a ellas mediante invitación.

Estas tiendas de lujo de Amazon comenzaron su presentación con Oscar de la Renta y su nueva colección 2020.

También te puede interesar: Anticuerpo que neutraliza Covid-19 es hallado por científicos

Amazon tiendas de lujo online ya son una realidad 1

Con este Proyecto de Amazon tiendas de lujo se concretaría una vez más lo que compañía ha echo antes. Incursionar a los productos de lujo en su mercado.

Ahora amazon incursiona a casas de moda de alta costura y tecnologías que permitan a los consumidores ver los diseños desde todos los puntos de vista, en 360 grados.

Amazon tiendas de lujo online ya son una realidad

Las marcas podrán gestionar su propio inventario, su selección y los precios. Las creaciones podrán ser devueltas al remitente, pero solo con el embalaje intacto y la etiqueta.

Las creaciones podrán ser devueltas al remitente, pero solo con el embalaje intacto y la etiqueta.

La compañía de Jeff Bezos vio crecer su actividad desde el inicio de la pandemia y las medidas restrictivas que generó.

La crisis ha obligado a cerrar muchas tiendas, al tiempo que varias de las principales casas de moda renunciaron a participar en la Semana de la Moda que se celebra esta semana en Nueva York.

Es por esto último que sabemos que Amazon tiendas de lujo ha logrado dar en el punto clave de lo que necesitan estas compañías y los clientes que tienen y las siguen.

Una enorme oportunidad para el gigante en ventas y para los diseñadores que quieren incorporarse a la nueva normalidad o llegar a un público un poco más lejos.

 

Tecnología

Avatares digitales de pacientes optimizarán tratamiento contra el cáncer con inteligencia artificial

Publicado

en

Estados Unidos.– La investigación oncológica acelera sus avances con una herramienta clave: la inteligencia artificial. Forma parte ya del día a día del sector y augura un futuro en que avatares digitales de los pacientes permitan optimizar el tratamiento contra el cáncer y su resultado.

Su abanico de posibilidades es tan amplio como su potencial y su objetivo es no limitar esa tecnología a los ensayos clínicos, el diseño de fármacos o el diagnóstico, sino que vaya también de la mano en ese último paso crucial, el de la terapia en sí.

Foto: Noticias SIN

«La inteligencia artificial es el presente y también será el futuro. Probablemente ahora solo estamos rascando en la superficie de sus oportunidades”, explicó a EFE este domingo el vicepresidente ejecutivo de la división de Oncología de la farmacéutica AstraZeneca, Dave Fredrickson.

El congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), en el que participa, refleja que la práctica médica puede confiar en la inteligencia artificial (IA) para mejorar todas las fases del proceso: desde las pruebas y el diagnóstico hasta la predicción y selección de los tratamientos y la detección de recaídas.

La oncóloga Arsela Prelaj, del Instituto Nacional del Tumor de Milán, reconoció en ese encuentro en Chicago, el principal del sector, que el momento actual es de transición.

“Le debemos mucho a cómo hemos podido usar hasta ahora la masa de datos, pero nos hemos topado ya con el muro. La IA y el aprendizaje automático proporcionan los medios para derribarlo y reconfigurar nuestra caja de herramientas para mejorar su eficacia”, dijo en una de las muchas ponencias que desde el pasado viernes y hasta el martes convierten la ciudad en epicentro de la innovación oncológica.

La inteligencia artificial permite llegar al punto deseado “más rápido y con mayor precisión” y en última instancia facilita mejores resultados para los pacientes.

Foto: KISS FM

Pero según Dean Ho, director de The Institute for Digital Medicine y jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Singapur, todavía quedan “años” antes de que esa tecnología se explote al máximo para optimizar y adaptar el tratamiento a lo largo de toda su duración.

«Todas las personas somos diferentes y un paciente es distinto a otro, pero el hecho es que un mismo paciente puede cambiar conforme pasa el tiempo. En ese caso (la inteligencia artificial) ofrece la posibilidad de ajustar de forma dinámica la evolución de la dosificación para mantener un tratamiento optimizado en todo el proceso”, señaló a EFE.

La inteligencia artificial permite mejorar la selección del fármaco y de la dosis necesaria o asignar a los pacientes a las terapias que más les convengan. Pero también tiene como retos su uso en más tipos de cánceres y una mayor personalización.

En ese último punto entran en juego sus “avatares digitales”, alter egos de un paciente que están siendo sometidos todavía a ensayo clínico.

No parten del “big data”, de los macrodatos existentes, sino de los micro. Empieza de cero usando solo los datos del propio enfermo para gestionar su tratamiento y recurre a biomarcadores para predecir la respuesta que este puede registrar.

Foto: KISS FM

En todas esas etapas la tecnología no minimiza la necesidad de la intervención humana y quienes tienen en su mano su desarrollo ven imprescindible también una buena selección de los datos utilizados por los algoritmos, para evitar predisposiciones que perjudiquen a ciertos colectivos

“Las personas deben estar involucradas en cada paso. Eso es algo decisivo”, apuntó a EFE el ingeniero biomédico de Singapur, participante de una sesión que se preguntó si la inteligencia artificial es una moda pasajera o si ha llegado para quedarse, y en la que de forma unánime se coincidió en que no tiene fecha de caducidad.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Tecnología

Algoritmos de Instagram promueven redes de pedófilos, según investigación

Publicado

en

Estados Unidos.- El algoritmo de Instagram ayuda a conectar y promover una vasta red de cuentas dedicadas a la pedofilia y compra de contenido sexual de menores, según una investigación conjunta de The Wall Street Journal (WSJ) e investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad de Massachusetts Amherst.

Instagram, red social muy popular entre los adolescentes, no solo aloja estas actividades, sino que sus algoritmos los promueve.

Los sistemas de recomendación de esta red social que forma parte de Meta tienen el objetivo de vincular a aquellos que comparten intereses de nicho y mediante este algoritmo los pedófilos encuentran fácilmente a los vendedores de contenido sexual de menores.

Foto: Aristegui Noticias

Los investigadores descubrieron que Instagram -que tiene más de mil 300 millones de usuarios- permitía a las personas buscar etiquetas explícitas y en ocasiones hasta emoticonos que los conectaban a cuentas que usaban los términos para anunciar la venta de material sexual infantil y “reuniones” con los menores.

La promoción de contenido sexual de menores viola las reglas establecidas por Meta, así como las leyes de EE.UU.

Meta reconoció los problemas dentro de sus operaciones de cumplimiento y dijo al WSJ que ha establecido un grupo de trabajo interno para abordar los problemas planteados.

La explotación infantil es un crimen horrible”, dijo la compañía, y agregó que está “investigando continuamente formas de defenderse activamente contra este comportamiento”.

Foto: El Nuevo Diario

Meta -que cuenta con más de 3 mil millones de usuarios en sus aplicaciones, que incluyen Instagram, Facebook y WhatsApp- dijo que en los últimos dos años eliminó 27 redes de pedófilos.

«La plataforma, además, aaseguró que bloqueó miles de etiquetas que sexualizan a los niños, algunas con millones de publicaciones, y que restringió los sistemas que recomiendan a los usuarios que busquen términos que se sabe que están asociados con el abuso sexual.

En su investigación, el Observatorio de Internet de Stanford usó etiquetas asociadas con el sexo con menores y encontró 405 vendedores.

Por su parte, los investigadores de Stanford encontraron una actividad similar de explotación sexual en otras redes sociales más pequeñas, pero dijeron que el problema en Instagram es particularmente grave.

«La plataforma más importante para estas redes de compradores y vendedores parece ser Instagram”, escribieron los expertos en un informe que se publica hoy.

El equipo de Stanford encontró 128 cuentas que ofrecían vender material de abuso sexual infantil en Twitter, menos de un tercio del número que encontraron en Instagram, que tiene una base de usuarios mucho más grande que Twitter.

Según el estudio, Twitter no recomendó este tipo de cuentas en la misma medida que Instagram, y esta plataformas, además, las eliminó mucho más rápido.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Tecnología

Todo listo para la misión espacial conjunta NASA y SpaceX

Publicado

en

Estados Unidos.- La NASA y SpaceX se encuentran listas para la próxima misión de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI), cuyo lanzamiento previsto para el sábado desde Cabo Cañaveral cuenta con un 70 por ciento de condiciones meteorológicas favorables, según se informó.

De no mediar contratiempos, un cohete Falcon 9 con una cápsula de carga Dragon en su cúspide, ambas fabricadas por SpaceX, despegará a las 12.35 de la tarde del sábado, hora local, desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy, en Florida, y llegará a la EEI el lunes.

Ese día, la Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga, que incluye material científico, equipos técnicos y comida para la tripulación del laboratorio orbital a base de manzanas, arándanos, vegetales y queso.

Foto: Computer Hoy

Como señaló hoy en una teleconferencia Phil Dempsey, gerente de integración de transporte en el Programa de la Estación Espacial Internacional de la NASA, la Dragon transportará además dos nuevas matrices de paneles solares que serán instalados en caminatas espaciales programadas para los próximos días 9 y 15 de junio y que permitirán incrementar en un 30 por ciento la energía de la EEI.

A su turno, Kirt Costello, científico jefe de la Oficina de Investigación en el Programa de la EEI de la NASA, detalló que la carga que transportará la nave incluirá material científico que se utilizará para investigar, entre otros, cómo limitar el estrés de las plantas en el espacio y cómo se adaptan a un entorno de microgravedad.

La que es la misión de abastecimiento número 28 de la NASA y SpaceX brindará también material para un proyecto desarrollado por universidades de Canadá y Australia que investiga regiones del Ártico canadiense, y que podría proporcionar una mejor comprensión de los efectos sobre el clima de la Tierra.

Costello detalló que con el material científico que transportará la Dragon se eleva a unas 37 mil las investigaciones realizadas en la estación espacial, que abarcan la biología, física, tecnología e investigaciones humanas, entre otras áreas.

Foto: El Economista

Arlena Moses, oficial del 45 Escuadrón Meteorológico de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, señaló que el tiempo para el sábado y domingo presenta un 70 por ciento de condiciones favorables, pero ese indicador se reduce al 50 por ciento en el caso del día lunes.

Agregó que vigilan el desarrollo de la tormenta tropical Arlene, formada en el Golfo de México, frente a la costa oeste de Florida, y que no supone riesgo para zonas costeras.

La nave llevará en su “maletero” los nuevos paneles solares, el quinto y sexto, cada uno de ellos de 60 pies de largo por 20 pies de ancho (18,2 metros por 6 metros), además de pesar 750 libras (340,5 kilos).

Los astronautas de la NASA y miembros de la Expedición 69 a bordo de la EEI Steve Bowen y Woody Hoburg serán los encargados de efectuar dos complejas caminatas espaciales, cada una de casi siete horas, para instalar los nuevos paneles solares de la estación espacial.

Tras la llegada y anclaje de la nave en el módulo Harmony de la EEI, los paneles serán extraídos por medio del brazo robótico Canadarm2 dos días antes de que comience la primera caminata espacial y se colocarán en una plataforma unida a la estructura de estribor de la estación espacial, según la NASA.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.