Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Tres tristes olvidados

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

La debilidad de la oposición abre huecos que no cualquiera puede llenar si se tratara de fortalecer al sistema político; sin embargo, a estas alturas se les ocurrió sugerir un cambio de rumbo del país. Ninguno con una trayectoria limpia, pero le apuestan más a la desmemoria de los mexicanos que a la democracia.

Tres ex priistas que la vida los llevó a estar en las filas de los perdedores, se trata de José Narro Robles, ex rector de la UNAM y relacionado con la mafia de los medicamentos, culpable de la escasez y los criminales sobreprecios de medicinas, en los últimos sexenios.

Cuauhtémoc Cárdenas, que rompió con el PRI para dar lugar al Frente Nacional Democrático, fundador del PRD, junto con López Obrador, pero se fue separando a medida que el actual presidente se acercaba al triunfo electoral, hasta convertirse en un franco opositor, señalado como negociador en el fraude electoral que llevó a Carlos Salinas a la Presidencia de la República. Donde él contendía también.

Francisco Labastida Ochoa, candidato del PRI a la Presidencia de la República que perdió ante Vicente Fox, fue gobernador de Sinaloa desde 1987, año en el que el cartel de esa entidad cobra fuerza.

Estos personajes ilustres olvidados por la historia, que han vivido en la banca por varios años, no han aprendido retirarse a tiempo. Si desconocen sus limitaciones y sus derrotas quieren verlas lejanas, seguramente recibirán un revés en estos días, porque se les ocurrió encabezar un movimiento con el objetivo de frenar al movimiento que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Darán a conocer un documento denominado Punto de Partida, donde aseguran que tienen seguidores, que también forma parte del Consejo de ancianos del PRI, pero sin ser una acción política del tricolor oficialmente.

Anunciaron que lanzarán su proyecto el lunes 30 de enero, donde quieren sorprender a la población, quieren crear nuevas expectativas sobre viejos esquemas de política. Detallaron que se han recolectado propuestas que nacieron de las discusiones que se encabezaron en diferentes mesas de diálogo, donde participaron coordinadores de grupos parlamentarios, personajes políticos, académicos y sociales.

El grupo estará conformado por los excandidatos a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas y Francisco Labastida; los ex rectores de la UNAM, José Narro Robles y Francisco Barnés; conocido por provocar una huelga en la Máxima Casa de Estudios al intentar aumentar las colegiaturas e iniciar la privatización de la institución.

Pero hay más personajes del pasado como aquel abogado que tuvo una muy importante participación en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, acusado de manipular información del caso y cambiar al autor material del homicidio, Diego Valadés, quien, sospechosamente, deja su cargo como procurador General de la República, un mes después del asesinato de Lomas Taurinas.

Aseguran que el grupo estará integrado por muchas más personas de diferentes ideologías y con pasado, nadie lo niega, en diferentes partidos políticos; además, se adelantó que esperan recorrer todas las entidades federativas con el objetivo de sumar mayores propuestas de la ciudadanía.

La intención es evidente descarrilar el triunfo de Morena en 2024, pero la pregunta es más importante todavía sobre el sostenimiento financiero de esta campaña que surge ante la carencia de opciones reales dentro de los partidos de oposición. Es fácil encontrar al padrino de este movimiento, porque es evidente que se trata de alguien que quiere recuperar sus privilegios y no le importa invertir en fantasiosos movimientos para lograrlo.

Desde luego que a los tres venerables organizadores si algo les sobra es dinero, pero no van a utilizarlo para un movimiento político, su pasión por la democracia no llega a tanto. Sin duda hay un patrocinador que prefirió crear un movimiento antes que fortalecer financieramente a cualquiera de los cuatro partidos de oposición que seguramente advierte perdidos y probablemente se queden sin registro.

“No estamos de acuerdo con muchas cosas que están haciendo en el gobierno, pero no lo queremos plantear en términos personales. Queremos decir y demostrar que hay cosas que no están dando resultado”, expresó Labastida sobre el proyecto.

Aclaró el primer priista perdedor de la Presidencia de la República que no está en las intenciones de los participantes competir por un puesto de elección popular, sino que buscan contribuir al país de la mejor manera, con el fin de que se pueda llevar a cabo un mejor desarrollo para la ciudadanía y el Estado en general.

De hecho, puede advertirse que el propio Labastida no está a favor de la alianza al decir: “No es quítate, porque yo quiero estar, que es la impresión que da la alianza del PAN, PRI y el PRD: quítate porque yo quiero estar. Nos interesa, en primer lugar, el país y los mexicanos, eso es lo que buscamos ni Cuauhtémoc ni yo queremos ningún puesto, ningún beneficio ni nada por el estilo; digamos que es nuestro último esfuerzo, por lo menos el mío, para contribuir a que el país esté mejor”.

Lo que sí es nuevo en el discurso de Labastida es intentar que el país esté mejor, porque ni como gobernador de Sinaloa, ni como senador, ni como secretario de Gobernación de Ernesto Zedillo, lo intentó siquiera.

Advierte que puede abandonar al PRI si sigue al frente Alejandro Alito Moreno Cárdenas, a quien catalogó de “un pésimo dirigente”.

Este grupo se suma a otros que tratan de derrocar a la Cuarta Transformación fuera de los partidos políticos que pareciera que sólo ven su tumba en el futuro.

El rechazo a los partidos de oposición no es gratuita en este momento, porque sólo figuró como un grupo sin propuestas ni iniciativas, violento, golpista, que en lugar de debatir las ideas prefería el insulto y la descalificación, dejando un vacío en la vida política de México que no dejan de aprovechar los oportunistas y los que buscan tener, al final de sus vidas, aunque sea una entrevista en los medios.

PEGA Y CORRE

Los consejeros electorales presentaron un libro que ya empezaron a repartir por WhatsApp, a todos sus contactos, al estilo de El Rey del Cash, porque saben que nadie lo va a comprar pero así justifican el gasto de su mecenas, hasta hora oculto entre las tinieblas del golpismo…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Poder Judicial con rezago de un siglo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – En Veracruz los derechos están presos

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Tras la solicitud que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que comparezcan el gobernador de Veracruz y la fiscal de la entidad Verónica Hernández Giadans, el país vuelve la vista a esa entidad.

En sus cárceles están recluidos cientos de personas por un delito que está derogado y que se utilizó para encarcelar a los enemigos políticos, como sucedía en tiempos de los nazis.

El delito se llama ultrajes a la autoridad, posteriormente denominado Ley Franco, porque pareciera haberse regresado del olvido para aplicarlo al candidato a una diputación federal por el PRD, Rogelio Franco Castán, preso desde hace más de dos años sin sentencia.

La historia de la aplicación de la ley ha dado mucho de qué hablar y las víctimas de este supuesto delito se convirtieron en carne de cañón de legisladores oportunistas que usaron sus influencias para liberar amigos de la cárcel de Veracruz, así como para encontrar en la fingida defensa de los afectados los reflectores de los medios que les hacen crecer su imagen.

Ultrajes a la autoridad era una ley que había sido derogada en todo el país, de pronto el Congreso local de Veracruz, la vuelve vigente, como reviviendo una manera de ejercer el autoritarismo más deshonesto y primitivo.

Así, una delas primeras víctimas fue Rogelio Franco Castán, a quien quitaron de en medio de la competencia por una curul en la Cámara de Diputados a causa de la imposición de este delito, luego le fabricaron otros y el caso es que sigue preso, sin sentencia ni liberación.

En ese proceso de encarcelamiento en Veracruz cayó un amigo de Ricardo Monreal, José Manuel Del Río Virgen, militante de Movimiento Ciudadano y secretario técnico del Senado, motivo por el cual el zacatecano se hizo acompañar de otro senador, de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, no les permitieron entrar a verlo porque no era día de visita, pero dieron una conferencia defendiendo a los internos, a las puertas del Penal de Pacho Viejo, donde precisamente Dante Delgado había estado recluido en 1994 acusado del desvío de fondos por 450 millones de pesos. Se comprobó su inocencia y después de varios meses alcanzó la libertad.

Dante sabe perfectamente lo que es estar preso injustamente, tal vez por eso se movilizó el 22 de diciembre de 2021 a Xalapa para abogar por los 1,053 presos por el delito de ultrajes a la autoridad.

Tanto Dante Delgado como Ricardo Monreal son senadores plurinominales, es decir, que, como nadie votó por ellos, no tienen compromiso con nadie más que con su futuro político personal y a eso se dedican.

Monreal al conocer que Veracruz es el Talón de Aquiles del presidente por diferentes razones, encontró la manera de colocar el dedo en la llaga y declarar públicamente que defendería a los presos que se encuentran en diferentes reclusorios de la entidad, los que están presos a causa de esa ley arbitraria. Para taparle el ojo al macho liberó a seis jóvenes que había sido encarcelados por esta razón, a quienes encontraron en el estacionamiento de una plaza comercial.

Una vez liberado en gran amigo de Monreal, el 17 de junio de 2022, luego de 177 días preso, se olvidó de la promesa a las víctimas de la violación a los derechos humanos. Y poco antes de que se cumpla el año de mostrar la demagogia del senador la Comisión Nacional de Derechos Humanos le otorga la oportunidad de volver sobre su camino y volver a defender a los afectados por la ley de ultrajes a la autoridad, porque las razones que argumenta la CNDH son por tortura, violación y detenciones arbitrarias, entre las que se encuentra, desde luego, la Ley Franco.

En entrevista publicada por Notiver y realizada por la reportera Noemí Valdés, Monreal señala que desde esa fecha hasta el presente ha apoyado a quienes se encuentran en Veracruz presos, lo cual es una auténtica mentira, porque de los 1,053 presos por ultrajes a la autoridad todavía hay más de mil, aunque el senador zacatecano diga que quedan como 40.

“Conozco muy bien el tema, me involucré mucho y todavía sigo apoyando y ayudando a distintas personas que siguen privadas de su libertad o que han obtenido su libertad recientemente, un mínimo de 40 casos si no mal lo recuerdo”, dijo Monreal.

De ser así la CNDH no hubiera llamado a comparecer al Senado al gobernador y a la fiscal, que hacen mucho ruido y que deberían ponerse a trabajar en favor de la 4T y de quien dicen que es su amigo: el Presidente de la República.

La amenaza y la promesa son posturas que dependen de la fuerza de quien las expresa, y que pueden quedar en el aire, en este contexto, Monreal

enfatizó que desde la Cámara Alta no se protegerá al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y a la Fiscal del Estado, Verónica Hernández Giadans, esto, tras la solicitud que hizo la CNDH.

Los personajes implicados en apoyar a los presos injustamente encarcelados tuvieron reflectores que revivieron su imagen. Por ejemplo, José Manuel del Río Virgen fue liberado por la presión que ejerció su amigo Ricardo Monreal a pesar de que era acusado de homicidio de un candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera, Remigio René Tovar Tovar.

Rogelio Franco Castán lleva dos años preso en el Cereso de La Toma, en Amatlán, por delitos cuyo proceso puede llevar en libertad por no ser graves. En su caso le inventan delitos y le aplazan constantemente las audiencias. Es decir, puede pasarse la vida en la cárcel, con delitos que le añaden desde la fiscalía y que nunca le dan sentencia.

Dante Delgado, fue uno de los mejores gobernadores de Veracruz, aunque de manera interina dejando una buena impresión entre los veracruzanos, tanto que hay quienes lo candidatean a la gubernatura del estado.

Ricardo Monreal tiene suerte de que le caiga en las manos un asunto que dejó a la mitad y ahora puede presumir de que siempre le dio seguimiento aunque esto no sea verdad.

Cuitláhuac y la fiscal, deben concentrarse en defender un proyecto no sólo de su terruño sino del país, y ver hacia el futuro de los veracruzanos no sólo el presente porque con ello dañan la figura del Presidente y afectan al estado.

Envalentonado el senador negó que al tratarse de un gobernador emanado de Morena goce de alguna consideración o protección al respecto. Nadie lo pensaría, al contrario, Monreal sabe que pegarle al gobierno de la entidad sería la venganza perfecta con el Jefe del Ejecutivo por que éste le bajó a su candidato para ser consejero del INAI. Quería infiltrar a gente de su confianza en ese organismo, y López Obrador no lo permitió.

La fecha en que comparecerán el gobernador y la fiscal de Veracruz aún no se fija, pero nadie niega que se trata de casos legales, del ámbito jurídico que terminaron por politizarse haciendo más compleja su solución, una solución que implique justicia y legalidad.

PEGA Y CORRE

Se anuncian nuevas salidas de la coordinación del PRI en el Senado, aunque no del PRI, pero serían como enemigos en casa personas como Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – La austeridad hunde al Mecanismo

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán – El manotazo del ‘departamentito’

Publicado

en

 La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

El mismo que exigió que no soltaran al tigre, va y le pellizca las ‘pelotas’ al Tiranosaurio Rex   

Como ya lo hemos dicho, el presidente López Obrador, tiene razón en su percepción sobre el intervencionismo estadounidense, sin embargo, sus ‘moditos’ denotan (de sobra), que no tiene la menor idea sobre el funcionamiento de las reglas diplomáticas. 

En este sentido, ante las críticas sobre el tema de los derechos humanos en México, señaló fuera de control (como es costumbre): que (en) el Departamento de Estado de Estados Unidos hay un ‘departamentito’ dedicado a proteger al conservadurismo en el mundo”. 

Hasta poco antes de tal dislate, el mentado ‘departamentito’ había permanecido neutro ante la insistencia, de ciertos legisladores y ex funcionarios, que exigen se le de trato de terroristas a los cárteles de la droga, lo cual, es muy riesgoso para la soberanía nacional. 

No obstante, ante la valentonada del mandatario, Antony Blinken, titular del Departamento de Estado, señaló, a pregunta expresa, que: “los cárteles de la droga controlan ‘partes’ del territorio en México y que se ‘necesita hacer más’ en la lucha contra el fentanilo”. Tapón de boca que, además de gratuito, escala el conflicto a un nivel de luces rojo-amarillas. 

Insistimos, la posición del presidente es correcta cuando rechaza las ‘evaluaciones’ que, sobre su gobierno, hace la administración Biden, pero, existen canales diplomáticos para hacer un extrañamiento y, con ello, rechazar la validez del documento, la ‘mañanera’ no es un foro para expresar dicha inconformidad y menos, para sátiras innecesarias.  

Aunado a lo anterior, el Tlatoani perdió de vista que la gracejada sobre el ‘departamentito’ sería replicada con dureza por Blinken, personaje, en términos prácticos, con un poder superlativo. No se trata de Loret, Ciro o Carmen, pesos mosca frente al tabasqueño. 

No cabe duda, está obnubilado.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán – Canibalismo priista

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – En Lomas Taurinas

Publicado

en

columnista invitado

Alguna vez de hace algunos años, este escribiente visitó Lomas Taurinas. Fui al sitio donde las balas del odio y el rencor terminaron con la vida de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial. Es un barrio pobre, que sus calles dan vida a los nombres de toreros, por eso Lomas Taurinas. Allí fue acribillado a mansalva y con traición por Mario Aburto, a quien ahora quieren declarar no culpable, porque, asegura, lo torturaron. Hoy cumple 29 años aquel crimen, y Colosio tiene dos hijos, uno de ellos en la política, como el padre, y a quienes muchos ven algún día sentado en la silla presidencial. En Magdalena de Kino hoy habrá misa y recordatorio.

EN MI CAMINAR EMERGENCIA

Ayer tarde, al ir a visitar a un familiar, afuera del fraccionamiento donde vive encontré a una señora que, por sus vestimentas, era mujer pobre, estaba tirada al piso, en el pasto, gritaba. Bajé y le pregunté qué le pasaba, le dolía el estómago, gritaba y pedía para un taco. No era el hambre, seguro. Le di uno billete a la mano y entonces llamé a Andrés Morales, que, aunque él chambea teniendo limpia la ciudad, le pedí llamara a Protección Civil. Así lo hizo, en menos de diez minutos llegó la ambulancia del DIF y dos paramédicos la atendieron, estaba también un paisano, el señor Mellado, que llamaba a la policía. Cuento esto porque me dio gusto ver que los servicios de emergencia funcionan bien en la ciudad. La señora fue atendida y llevada a su hogar. Y colorín colorado, que este relato ha terminado.

LA CAIDA DE OSORIO CHONG

Escribí que el golpe de estado a Miguel Ángel Osorio Chong, como coordinador de senadores del PRI, a quien fue secretario de Gobernación de Peña Nieto por 5 años, había sido pasado por la guillotina por la pandilla de Alejandro Alito Moreno, un golpista pinochetista. La política es de pandillas, si no vean la película Pandillas de Nueva York de Leonardo di Caprio, allí está la esencia de la política, repartiendo territorios a madrazos puros. Escribí que ese golpe se fraguó desde que Alito llegó a Orizaba, a una conferencia y cena en el Polifórum de la ciudad, atendido por el alcalde Juan Manuel Diez Francos, a quien vino a promover como candidato a la gubernatura, también allí andaba Pepe Yunes Zorrilla, y Lorena Piñón, faltó el otro Yunes, Héctor. Traía pegado a los calcetines a Manuel Añorve Baños, un peloncito que fue alcalde de Acapulco y ahora es senador y gente de su confianza y confabulaban. Ese golpe se estaba fraguando, de repente hacían un apartado y cuchicheaban en secreto, ahí abandonarían a Osorio Chong, como se abandonan los zapatos viejos, según Joaquín Sabina. Alito y Osorio se habían tirado unos rounds de sombra. Unos a otros se acusaban de traidores, Osorio, que Alito se había vendido con Morena y Alito, que jamás Osorio le había dado un llegue al presidente. Ambos dos, diría Fox, se enfrascaban en una lucha a tres caídas sin límite de tiempo, o sea, máscara contra cabellera. Pues una noche de estas, el Alito le fraguó el golpe, le juntó a 7 senadores y bye, bye Nicanor, te vuelvo a ver en la otra vida.  Osorio Chong, cuando vio que el marcador lo tenía perdido, como los gringos con los japoneses en béisbol, se salió con su derrota a darle su amor a otra, que lo sepa comprender. Anunció que se alejaba de la fracción priista, pero no abandonaba al partido. Trascendía que Dante lo quería en sus filas del MC, pero nada se conoce. Por la noche una foto circuló, estaba Alito, Lorena Piñón y el golpista Añorve riendo a carcajadas, como reía Cepillin cuando cantaba sus canciones alegres de niños. Alito tiene vida para quedarse hasta el 2094, o cuando se le ocurra irse.

www.gilbertohaazdiez.com

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Monreal VS el Cui

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.