• Con esta reforma se otorgará certidumbre jurídica a los administrados respecto de los límites de actuación de los servidores públicos.
Las diputadas y diputados de la LXV Legislatura del Estado de Veracruz aprobaron el dictamen de decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones del Código Financiero y que reforma diversas disposiciones del código de procedimientos administrativos.
El dictamen aprobado con 36 votos a favor, es resultado de la iniciativa presentada ante el Pleno por el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, el pasado 30 de enero.
La Comisión Permanente de Hacienda Estatal, determinó como viable la modificación al Código Financiero de Veracruz, respecto al Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje que plantea la reforma del artículo 73 fracción VII, para que deje de formar parte de los impuestos a los que se aplican infracciones con multas cuantificadas en Unidades de Medida y Actualización (UMA), por no presentar oportunamente dictamen de contador público autorizado, toda vez que los contribuyentes de este impuesto no se encuentran obligados a presentar el dictamen referido.
Asimismo, se reforma el artículo 104 fracción III del Código se faculta a las autoridades fiscales estatales para emitir las Reglas de Carácter General a las que deberá sujetarse la elaboración del dictamen que presenten los contadores públicos autorizados y que es esencial para otorgar certeza jurídica a sujetos obligados de dicho impuesto, brindando uniformidad y accesibilidad a la interpretación de la norma fiscal.
En el mismo sentido, se realizó la corrección de los artículos 151 fracción XI y 152 primer párrafo del mismo Código, en relación con los servicios catastrales que presta directamente la Dirección General de Catastro de la Secretaría de Gobierno (Segob) y no la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), lo que deriva en dar certeza jurídica a los ciudadanos respecto de los trámites que deban de realizar en materia de catastro.
Además, se aprobó la reforma al artículo 153 apartado B, segundo y último párrafo para establecer que los ingresos que se recauden por la venta de certificados holográficos se destinen al Fondo Ambiental Veracruzano en el porcentaje establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal correspondiente, además en el último párrafo se precisa el nombre del Fondo Forestal Estatal que se encuentra establecido en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.
Del mismo modo, las dependencias centralizadas y entidades paraestatales de la administración pública estatal, los Poderes Legislativo y Judicial, los organismos autónomos y demás entes públicos estatales, deberán reintegrar a la Secretaría de Finanzas y Planeación dentro de los 10 días hábiles siguientes al 31 de diciembre del ejercicio presupuestal inmediato anterior, los recursos públicos estatales que no hubieran sido devengados.
Lo anterior, en razón que se relaciona con la asignación de los recursos a los entes públicos que no pueden dejar de cumplir con sus objetivos sin rebasar las asignaciones aprobadas en sus respectivos presupuestos anuales, ni utilizarlos para otros fines, salvo que cuenten con autorización correspondiente de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
En cuanto a la reforma del artículo 193 tercer párrafo del Código de Procedimientos Administrativos, se avaló el cambió a la referencia a salarios mínimos por el de Unidad de Medida y Actualización (UMA) que en su tercer párrafo decía equivalente al salario mínimo general vigente elevado al año.
En la reforma precitada se omitió la frase «elevada al año», consecuentemente este párrafo resulta contradictorio con el contenido del mismo, por lo que para su debida aplicación se considera necesario redactarlo en los términos originalmente aprobado para señalar que el monto máximo por gastos de ejecución será el de la UMA elevada al año.
Con estas modificaciones se otorgará certidumbre jurídica a los administrados respecto de los límites de actuación de los servidores públicos; precisar facultades de autoridades fiscales para el fortalecimiento de la Hacienda Pública y favorece la administración de los recursos públicos de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
Emiliano Zapata, Ver.- La secretaria de Protección Civil en el estado, Guadalupe Osorno Maldonado dio a conocer que ninguno de los siete tripulantes del jet que tuvo problemas al aterrizar en el aeropuerto de El Lencero resultó herido de gravedad.
Foto: Héctor Juanz
«Todas las personas que venían en la aeronave están bien, eran siete tripulantes, de los cuales nada más dos fueron trasladadas al CAE para revisar su estado de salud, aunque iban con lesiones que no comprometían su vida».
Foto: Héctor Juanz
Aseguró que se mantiene la colaboración entre las distintas fuerzas de tarea para mantener los protocolos de seguridad en el aeropuerto.
Fue a las 11:53 horas de este miércoles cuando se registró el accidente en el aeropuerto nacional El Lencero, del municipio Emiliano Zapata, en el que una aeronave se salió de la pista al aterrizar.
Foto: Héctor Juanz
El aeropuerto activó los protocolos de respuesta y las fuerzas de tarea atendieron de manera inmediata el incidente.
En la aeronave viajaban 7 personas quienes la evacuaron por su propio pie, y de las cuales 2 fueron trasladadas para su valoración médica por elementos del Grupo Panteras de la SSP fue el parte de este accidente.
Xalapa, Ver.- Con el propósito de preservar y seguir impulsando las tradiciones mexicanas que nos unen como nación y nos distinguen ante el mundo por su colorido y significación; la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación con dependencias municipales, colectivos teatrales, ballets folclóricos, y creadores independientes preparó una cartelera especial para celebrar a los muertos.
Y es que, durante todo el mes de octubre y parte de noviembre, habrá eventos alusivos a esta fecha tan querida y disfrutada por todos, destacando la realización de conciertos, festivales, recorridos nocturnos, talleres, altares, ofrendas y puestas en escena, que permitirán honrar la muerte y la memoria de quienes ya no están entre nosotros.
Así, todos los lunes de octubre están pautados talleres de calaveritas a las 10:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño. También el Ciclo de Cine, Ofrenda y Memoria y la Exposición “Cuando la vida nos alcance” del maestro Eduardo Robledo, todos los miércoles a las 18:30 horas, en este mismo lugar.
El 7 de octubre a las 18:30 horas en el lobby del IMAC, está pautada la exposición “Catrinas Vibrantes” de la maestra Blanca L. Reducindo; y los días 13 y 14 a las 19:00 horas en el Teatro JJ Herrera, la Ópera Mexicana y Victor Nájera presentará “El hombre que no respetó el día de muertos”.
El 20 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño, Huastecos Unidos por el Progreso conversarán sobre “Xantolo” y el 21 y 22 a las 10:00 horas harán presentaciones sobre esta tradición del norte del Estado. Estos dos últimos días a partir de la 10:00 horas, Orgullo Xalapa AC llevará a cabo el Festival Almas con Tradición en el parque Juárez.
Del 21 al 2 de noviembre en horarios de 18:00 y 20:00 horas, la Escuela Industrial Concepción Quiroz Pérez Vespertina vuelve con “¡Ay! Calavera Catrina”; mientras que el 24 de octubre a las 19:00 horas se inaugurará el Altar del IMAC con la participación del Ballet Aztlán y la Orquesta Pauta Nueva; y el 25 de octubre en el mismo lugar y horario, la Orquesta Municipal de Xalapa deleitará a los asistentes con el concierto “Ofrenda a los muertos”.
A las 11:00 horas en el Taller de Arte Popular, se realizará el Xantolo, acompañado de un show de danza y la Orquesta Pauta Nueva; mientras que a las 18:00 horas se inaugurará el Altar al Maestro Antolín Guzmán en el patio central del Palacio Municipal. Asimismo, desde este día y hasta el 12 de noviembre en la plaza Lerdo, la Secretaría de Gobierno (SEGOB) expondrá Cráneos y Catrinas Monumentales; y del 26 de octubre al 3 de noviembre, se exhibirán “Altares de vida” en el parque Juárez.
El 27 de octubre a las 16:00 horas, Nora Lanzieri dará comienzo a la exposición “La Catrina está de ronda” en el Museo de la Música Veracruzana; a las 17:00 horas en el CRX, la dra. Ernestina Quijano Gamboa inaugurará un altar; y a las 18:00 horas en el Teatro JJ Herrera, el Quinteto Sherzando ofrecerá el concierto «Calaveritas, brujas y café”.
Este día, y el 28 y 29 de octubre a las 19:00 horas en la explanada del Antiguo Cementerio de Xalapa (5 de Febrero), Iván Zepeda, el cuentero cordobés presentará “Cementerio de Leyendas”. Por su parte, desde esta fecha y hasta el 2 de noviembre a las 18:00 horas en el Museo de la Música Veracruzana se desarrollará el Festival Escénico de Vivos y Muertos “Tzompantli”; y hasta el 5 de noviembre a las 19:00 horas en el Sótano del IMAC, la Fábrica Maldita presentará el “Sótano del Terror”.
El 28 y 29 de octubre a las 11:00 horas en el Barrio Mágico de Xallitic, Gustavo Barrios realizará el “Festival Noche de Catrinas”. Entre tanto, el 28 y 31 en el Centro Recreativo Xalapeño y el 30 en Xallitic, Macario Teatro Comunitario dramatizará la obra “El regalo de la muerte”; y el 29 a las 16:00 y 20:00 horas en el Teatro JJ Herrera será el momento de la puesta en escena “Cementerio Clown”.
Este último día a las 18:00 horas, Orgullo Xalapa AC realizará el Paseo de Catrinas por la avenida Circuito Presidentes; y a las 20:00 horas en el Barrio Mágico de Xallitic, la Orquesta Municipal de Xalapa ofrecerá el concierto de muertos en el marco del Festival Noche de Catrinas.
El 30 de octubre a las 17:00 horas en el CRX, el Dr. Pedro Jiménez encabezará la charla “Dejar de respirar para no morirnos”; a las 18:00 horas en el Paseo de Los Lagos, habrá una Procesión de Catrinas; y desde este día y hasta el 2 de noviembre en Xallitic, su patronato llevará a cabo una Muestra de Altares.
El 31 de octubre, Orgullo Xalapa AC hará una Procesión de Leyendas; y desde este día y hasta el 5 de noviembre a las 18:30 horas, se realizará el 24° Festival Cultural Mictlán en el parque Bicentenario. Posteriormente, el 2 de noviembre a las 18:00 horas, está previsto el concierto “Nuestro Folklor, Ópera y Catrinas”.
El 3 y 4 de noviembre a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro JJ Herrera, se presentará la obra “El niño, la miseria y la muerte”; del 3 al 5 de noviembre a partir de la 10:00 horas en el parque Juárez se llevará a cabo el Festival del Tamal, PAN y Chocolate y finalmente, el 5 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro JJ Herrera, será el turno del Festival Miccaohtli.
Más información y detalles de todos los eventos los puede consultar en la página de Facebook de Cultura Xalapa.
Xalapa, Ver.- Las actividades académicas y artísticas de rescate y revalorización de la Cultura Madre de Mesoamérica concluyeron con saldo blanco y una derrama económica de 15.1 millones de pesos, tras la asistencia de 39 mil 850 personas provenientes de 14 estados de la República.
En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó que la segunda edición de Cumbre Olmeca responde a la política social y educativa que impulsa la Cuarta Transformación para dignificar a los pueblos y promover su desarrollo cultural, económico y social.
Al informar los resultados del fin de semana, el secretario de Turismo y Cultura, Iván Francisco Martínez Olvera, acompañado por la directora general del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Silvia Alejandre Prado, destacó la presencia de catedráticos e investigadores internacionales en las tres sedes: Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco.
También la participación de 31 municipios con influencia de la antigua civilización, 225 expositores y artesanos en el pabellón Legado Olmeca, así como 646 artistas y músicos en los diversos foros, lo que significa un 155, 118 y 107 por ciento más que el año pasado, respectivamente; mientras que de los visitantes, un 9.3% llegó desde Chiapas, Puebla, Tabasco y la Ciudad de México.
El servidor público agradeció la coordinación de diversas instituciones que hicieron posible organizar este espacio cultural pero también de prestación de servicios, entre éstas las secretarias de Educación, Salud, Finanzas y Gobierno; la Universidad Veracruzana y el Museo de Antropología de Xalapa.
Por otra parte, el IVEC y la colección Educal del Fondo de Cultura Económica se sumaron con actividades de fomento a la lectura, tendido de libros y tendedero de poesía, en conjunto con la brigada Mujeres Insurgentes.