Basura extranjera en costas mexicanas proveniente de EstadosUnidos, Centro América y Asia fue hallada mediante un estudio conjunto entre UNAM y Greenpeace.
Los residuos encontrados constan principalmente de Bolsas, tapas, botellas, etiquetas, equipo de pesca y desechables.
Estos invaden los arrecifes de Puerto Morelos, Cozumel y el Sistema Arrecifal Veracruzano En detrimento de la vida marina.
Según el nuevo estudio realizado de forma con junta por Greenpeace y el Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación de la UNAM. Esos son los resultados de la basura extranjera dentro de costas mexicanas.
También te puede interesar: Capturan a serpientes de 3 metros en una casa en Chiapas

La basura extranjero que se encontró en las costas mexicanas es proveniente de Estados Unidos, Centroamérica y, en menor medida, Europa y Asia.
Esto es lo que el estudio a demostrado que llega hasta nosotros y que afecta nuestros ecosistemas marinos.
El nombre del estudio conjunto es “Impacto de la contaminación por plástico en áreas naturales protegidas mexicanas” y se realizo en el Mar Caribe y Golfo de México.
Basura extranjera en costas mexicanas es hallada por un estudio
Los investigadores encontraron 815 piezas de ese material en diversas formas, tamaños y usos; de esa cifra.
151 piezas se hallaron en el fondo y la columna de los arrecifes, mientras que en la superficie se ubicaron 664 piezas flotando.
Esto es equivalente a dos piezas de basura por cada kilómetro cuadrado y a 3 mil 500 desechos plásticos en el fondo del mar en la misma extensión.
Omar Rivera Garibay; investigador del Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación de la UNAM- Dijo lo siguiente de la basura extranjera hallada en las costas mexicanas:
“Encontrar basura en todas las áreas naturales protegidas que visitamos es alarmante y encontrarla desgastada nos habla del riesgo potencial de la fragmentación de esos plásticos.
Los microplásticos tienen implicaciones gravísimas para el ecosistema y la gente; junto con Greenpeace ya encontramos microplásticos en contenido estomacal de peces comerciales. Que pueden provocar un cambio en su reproducción e incluso mortalidad”.
El plástico encontrado tiene cierta interacción con el fondo arrecifal que conlleva implicaciones negativas para el crecimiento y función de los corales. Una presión más ante el Síndrome blanco.