Ponte en contacto

Columnistas

Carlos Jesús R. – Pese a Guardia Nacional Veracruz inmerso en inseguridad

Publicado

en

POR SI ACASO…

*Adán Augusto vendrá a Xalapa: ¿regañará al Gobernador?

*Cámara Baja demanda investigar a Hugo pese a la renuncia

AHORA QUE el Secretario de Gobernación, el rijoso tabasqueño Adán Augusto López Hernández, vendrá este lunes a tierras veracruzanas, concretamente, al Congreso del Estado como parte del diálogo nacional para la aprobación de la reforma ´militar´ por parte de las legislaturas Estatales, a fin de extender hasta 2028 la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, no estaría de más que se enterase que Veracruz, pese a encontrarse entre las tres Estados del País, junto con Guerrero y Tamaulipas, que más han solicitado la intervención a la Guardia Nacional durante el periodo del 21 de septiembre al 20 de octubre de este año, el territorio Estatal se ubicó en Septiembre en el lugar número 13 de 32 Estados en la comisión en homicidios dolosos, con 77 crímenes, esto es, casi 3 asesinatos diariamente, pese a la soflama del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez que ante la presión social y de legisladores Federales, incluidos de MoReNa, se vio obligado a “aceptar” la renuncia de su Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado solicitada, por ineficiente, desde la mismísima cúpula, horas después de ser exhibido en la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador dando posesión a un cercano colaborador en un altísimo puesto en la dependencia que dirigía, sujeto que ahora se encuentra en prisión junto con otros tres mandos por la presunta desaparición forzada de uno de sus compañeros, en este caso el director de la Policía Vial de la propia instancia, Juan Alan Cuetero Meza, alias Archi, y a dos días de que un policía de la Fuerza Civil se atrinchero en un hotel en las goteras de Xalapa, desde donde denunció, vía redes sociales, que sus compañeros, por instrucciones de muy arriba querían desaparecerlo. 

PUES BIEN, en Veracruz hay desplegados tan solo en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, concretamente en operaciones de seguridad en el ferrocarril de ese parque 2 mil 547 elementos militares, y con todo y ello los crímenes en el sur del Estado se encuentran a la orden del día, esto sin contar los casi 6 mil distribuidos en otros puntos del Estado, y el tema viene a colación por la regañina que López Hernández ha propinado a gobernadores de oposición por dizque oponerse a que continúe el ejército en labores de seguridad, cuando en el solar jarocho el número de militares es elevado y ni así baja la violencia. 

ES TAN grave la inseguridad en el territorio veracruzano que dice gobernar Cuitláhuac García Jiménez, a quien el presidente defiende como lo hacían los caballeros medievales a su doncella, que la cámara Federal de diputados emitió un punto de acuerdo avalado por todas las fracciones en el que instruye: “La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía General de Veracruz de Ignacio de la Llave, a que investigue al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, (ya renunciado horas después del acuerdo) Hugo Gutiérrez Maldonado, por la corrupción que se ha revelado en las últimas fechas, así como por los hechos delictivos cometidos por policías de esa corporación a su mando, y al gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que lo remueva inmediatamente de su cargo, para efectos de no entorpecer con las investigaciones.

EL PUNTO de acuerdo fue a instancias de la fracción del PRD, que entre otras cosas adujo que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal es una agrupación de la delincuencia organizada, y por ello, la Cámara de Diputados propuso un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de Veracruz a que investigue al Secretario de Seguridad Pública Hugo Gutiérrez Maldonado por presunta corrupción y hechos delictivos en desaparición forzada cometidos por elementos de su corporación al mando. Fue el legislador Jesús Alberto Velázquez Flores, del Grupo Parlamentario perredista quien propuso el acuerdo en la sesión ordinaria del jueves, luego que la FGE de Veracruz detuvo a 4 elementos policiales por los delitos de desaparición forzada, siendo Ricardo Jesús “N” conocido como “el Galeno”, ahora ex delegado de la Secretaría de Seguridad Pública en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, y Alan “N”, subdirector de operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Sureste, así como de otros dos elementos. Y aunque la Fiscalía General del Estado cumplimentó las órdenes de aprehensión en contra de dichos elementos y los puso a disposición del juez de proceso y procedimiento penal oral del XI Distrito Judicial de Xalapa, quien ha vinculado a proceso por la presunta comisión del delito de desaparición forzada perpetrado a finales de mayo, las investigaciones, exigen los legisladores, deben alcanzar al ex secretario de seguridad, ya que los detenidos eran gentes muy cercana a él, y peor aún, la semana pasada un policía de Fuerza Civil se atrinchero en un hotel desde donde denunció, en redes sociales, que compañeros, por instrucciones superiores buscaban desaparecerlo, solicitando a defensores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que lo resguardaran para interponer su denuncia en la Fiscalía Estatal.

VERACRUZ ES un caos en materia de seguridad, pero la dependencia responsable de salvaguardar la tranquilidad de los gobernados es una verdadera podredumbre, como ha quedado demostrado. Basta saber que alrededor de las 10 de la noche del martes 11 de Octubre, luego de que habitantes de Esperanza, Puebla reportaron a la policía municipal la presencia sospechosa de una camionetas sobre un camino de terracería cerca del campo de fútbol y el panteón, fueron detenidos por la Guardia Nacional y la policía municipal nueve policías Estatales, seis de Puebla y tres de Veracruz, y de acuerdo con el testimonio de algunos lugareños, mientras los uniformados saqueaban la mercancía de la caja seca de un tráiler y la colocaban en las bateas de seis camionetas con logotipos de las corporaciones de seguridad de los estados de Puebla y Veracruz, se vieron sorprendidos por el operativo, entonces realizaron detonaciones al aire, pero al verse acorralados, algunos de ellos subieron a una camioneta con logotipos de la Secretaría de Seguridad de Veracruz y huyeron por el camino de terracería. A parte de las cinco unidades confiscadas, cuatro de Puebla y una de Veracruz, la cual tenía alterado con cinta de aislar el número, se encontraron armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea, además de armamento sin registro o licencia por parte de las corporaciones de la SSP de los gobiernos de Puebla y Veracruz, pero lo curioso es que esos policías ya se encuentran libres, pues argumentaron que fueron detenidos porque la Guardia Nacional les tiene mala voluntad. 

DICE EL PRD en la exposición de motivos que elementos policiacos de Veracruz están inmiscuidos con la delincuencia, lo que demuestra la ineficacia, la ineptitud y la corrupción de los funcionarios estatales. Por lo pronto, Hugo Gutiérrez Maldonado ya renunció, lo renunciaron o simple y llanamente se dio a la fuga, y uno se pregunta si la Fiscalía Estatal, apelando a su autonomía, llevará hasta sus últimas consecuencias las investigaciones contra el ex funcionario, tal como se lo ordena la cámara baja del congreso de la unión o dará borrón y cuenta nueva. Ojalá Adán Augusto no venga solo de parapeto a embaucar a los gobernados, y levante la mano al Gobernador más inepto que ha tenido la historia política de Veracruz. Sería muy lamentable su eso ocurre…OPINA [email protected] 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Carlos Jesús R. – Morena buscará “atajar” a Julen Rementería rumbo al 2024

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El joven Colosio

Publicado

en

columnista invitado

Pensé titularlo El niño Colosio, porque la muerte trágica de sus padres, el candidato Luis Donaldo Colosio y Diana Laura Riojas, les marcó el camino y destino para ser, él y su hermana, Mariana, niños huérfanos de la política. Era muy chico, aquel 24 de marzo de 1994 contaba con 9 años de edad, quizá recuerde todos aquellos tiempos cuando el luto y la tragedia los alcanzó, muy pequeños. Pero el destino ha querido, como muchos de los americanos alentaban a John John Kennedy, hijo de la leyenda, JFK, a que siguiera los pasos del padre y nunca quiso, hasta que la muerte se lo encontró arriba de una avioneta que pilotaba él mismo. Voy a Wikipedia: nacido en Magdalena de Kino, Sonora; (31 de julio de 1985),​ es un abogado y político mexicano. Presidente municipal de Monterrey desde el 30 de septiembre de 2021.  Fue diputado local en el Congreso del Estado de Nuevo León. Según el periódico Reforma, Colosio Riojas es el probable candidato del partido MC, con mejores posibilidades de competir por la presidencia de la república en 2024, de entre los partidos que se encuentran en la oposición. Escribo esto de él, porque muchos lo quieren ver sentado en la silla donde a su padre no lo dejaron llegar. Él argumenta que aún no, que es a su padre a quien quieren, seguramente el apellido lo llevará con mucho orgullo, y las encuestas nacionales, donde han mostrado su nombre, sale arriba de santones y dinosaurios de la política, incluidos los de Morena, ahora mismo veo en el Instagram muy apurada en el trabajo como presidenta del DIF de Monterrey, a su esposa, Marilú Colosio, que activa los programas de gobierno en esa red. Suerte.

EL CAMBIO DE NOMBRE

Alguna vez de hace un tiempo, cuando el gobernador Miguel Alemán Velasco gobernaba con todo su poder, siempre Alejandro Montano al lado, tuvo la idea de promover ante los diputados del Congreso veracruzano, y añadirle a Veracruz estado, el nombre de Veracruz de Ignacio de la Llave, el general y gobernador orizabeño, que legó su nombre y apellidos al estado. Tenía un poco de razón mi gobernador de las estrellas, a Veracruz le mencionaban como Veracruz-Llave, y muchos pensaban y no sabían qué tipo de llave era, si Stilson, Yale o Allen, y si esa llave tenía candado. Así fue, voy a Wikipedia: “El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica ciudad y puerto de Veracruz, fundada por Hernán Cortés el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro obtenido de los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que se conmemora la muerte de Jesucristo en la Cruz, el día de la verdadera cruz. Al promulgarse la Constitución de 1824, el estado recibe por primera vez el nombre de Veracruz, y oficialmente se constituyó como Estado Libre y Soberano de Veracruz. El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave”. Luego llegó Alemán Velasco. Ahora el gobierno de Cuitláhuac quiere que se llame “Heroico Veracruz de Ignacio de la Llave”. Y mañana llegará otro que le agregue, al heroico, el de leal, pueblo como el escudo de Orizaba. Está bien que le pongan lo que quieran, para nosotros siempre será Veracruz, el pedacito de patria que sabe sufrir y cantar. Venga esa nomenclatura.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – El tramo histórico de Metlac

Continua Leyendo

Columnistas

Héctor Parra Rodríguez – Ni con trampas Morena pudo arrasar electoralmente

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD

Conociendo las “marrullerías electorales” de los morenistas, no les alcanzó para alcanzar los triunfos en los Estados de México y Coahuila.

En Coahuila solo les quedan lamentos, quejas y mentiras. Mario Delgado se dolió de que hackearon su línea telefónica ¿Cómo se logró comunicarse telefónicamente sin problema alguno? ¿Por qué no dio de baja de inmediato el número de su línea, la denuncia urgente? No, nada de eso, solo la queja ¿Por eso perdieron en Coahuila?

Ni la suma de los votos de los aliados les hubiera alcanzado para ganar. Por eso las quejas de costumbre. Obligaron al PT y al Verde a retirar su apoyo a los candidatos de esos partidos, para que los coahuilenses votaran por Guadiana y nada, no les hicieron caso, perdió la elección el empresario.

Mario Delgado también se quejó de la supuesta desaparición de 27 zacatecanos que fueron a operar electoralmente en Coahuila. Pero no hubo denuncia alguna de la supuesta “desaparición”. Era urgente y nada. Solo atinó a culpar a las autoridades municipales de la “desaparición”. La mediatización de la mentira. Además ¿Qué hacían los zacatecanos en ese estado? ¿Qué operaban electoralmente? ¿Compra de votos, acarreos, amenazas? ¿Qué diablos hacían? Las mentiras para ocultar las verdades.

La elección en el Estado de Coahuila perdida por la coalición de hecho del PT, Verde y Morena. Nada les funcionó. El candidato de lo peor. Solo falta faltan los cómputos para oficializar el triunfo y la derrota. Además, jugaron las elecciones para las diputaciones locales y de eso nada se comenta ni se sabe.

El “chillón de Guadiana” reconoció su derrota y la llamó “elección de Estado”. Otra manera de justificar su contundente derrota en las urnas; hasta ellos, los morenistas, se dividieron en 3 con sus aliados. Simplemente los coahuilenses no lo quieren. Punto.

En el Estado de México, fue otra cosa.

Morena y Delfina Gómez, la maestra de la estafa a los trabajadores de Texcoco, a las finanzas de la Secretaría de Educación y el fraude a los libros de texto, adelantaron la entrada a la contienda electoral. Rompieron todas las reglas; el organismo electoral no le canceló el registro, así que la dejaron participar con meses de anticipación.

Delfina, sin contrincante que le hiciera sombra, inició campaña. No fue hasta que la coalición o alianza electoral Ve Por México, se puso de acuerdo para designar a Alejandra del Moral. Delfina ya adelantaba en las preferencias de las “encuestas”, muchas de ellas amañadas, otras no tanto, lo cierto que Delfina, abanderada de Morena, habiendo comenzado ilegalmente antes estaba mejor posicionada mediáticamente.

Iniciados los plazos de las precampañas y campañas, Alejandra del Moral fue disminuyendo la distancia entre ambas candidatas hasta alcanzarla en las encuestas. Encuestas que, si fueron verdaderas científicamente, dan un margen de error del más, menos, siempre de varios puntos. Así que el triunfo en las encuestas quedaba en “empate técnico”. La elección de ayer era la verdadera encuesta ciudadana.

Morena trabajó con movilizadores y compra de votos, dada su experiencia y costumbre para “agandallar” los triunfos; además de las amenazas a los electores de perder los beneficios económicos de los programas sociales si ganaba Alejandra. Varias personas fueron detenidas. La FEPADE depende de AMLO, así que ya se sabe el resultado: no hubo delito alguno. Sí puede suceder lo contrario en contra de operadores de la alianza electoral Va Por México.

Hasta entrada la noche se darán los resultados del conteo rápido que suele ser muy preciso. Así que hoy lunes nos levantaremos sabiendo la tendencia del conteo rápido (PREP). Aunque el INE ya lo adelantó, dijeron los morenistas, Martha Guerrero Sánchez, la dirigente de Morena, cuando que, es responsabilidad del Ople de México; 10, 447 votos de diferencia, dijeron y defienden los números; aunque Martha asegura que fueron como 2 millones de votos la diferencia. Faltan los recursos legales que seguramente vendrán.

Seguramente ambos contendientes harán impugnaciones en muchas casillas para defender el “triunfo” que cantan ambas candidatas y sus equipos.

Luego vendrán los cómputos distritales, más impugnaciones según pierdan en los distritos. Posteriormente vendrá el cómputo estatal, la calificación de la elección y la entrega de la constancia de mayoría a la ganadora. Falta trecho por recorrer.

Morena será la más escandalosa, siguiendo el ejemplo o la táctica de AMLO, nunca reconocer las derrotas, ni contando voto por voto. Más de 16 años de haber perdido la elección con Felipe Calderón y sigue con la cantaleta del robo de su triunfo, cuando realmente perdió. Lo mismo con Peña Nieto, aunque en este caso no fue tan estridente su “lloriqueo”, los números fueron más amplios en su derrota. Su queja del fraude cuando pierde, cuando él es quien comete infinidad de delitos. No ha pisado la cárcel gracias al sistema que lo ha perdonado y protegido. Ahora son las consecuencias, se empeña en destruir al país.

Veremos si no implementan en algunos distritos la apertura de paquetes electorales para el conteo del voto por voto. Eso retrasará el resultado definitivo.

Por lo pronto, ambas contendientes se dicen ganadoras. Esperemos el final. Alfredo del Mazo se quedó con los brazos cruzados, tal vez espere una embajada al término de su mandato como otros de sus excompañeros gobernadores.

Oficialmente, nada para nadie en el Estado de México. No olvidemos aquel dicho: “caballo que alcanza gana”. Así que, todo indica que la ganadora en la elección fue Alejandra del Moral, aunque, legalmente habrá que esperar a la declaratoria oficial.

Lo bueno que el INE de Guadalupe Taddei no tiene nada que ver en los cómputos, de lo contrario simplemente le daría el triunfo a su compañera de partido. Pero no es así. La atribución legal es del Ople del Estado de México y sus órganos que lo constituyen.

Por Héctor Parra Rodríguez

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra – Burdo engaño de Morena, PT y Verde Ecologista en Coahuila

Continua Leyendo

Columnistas

Juan Felipe Aguilar – Veracruz Gobierno deficitario

Publicado

en

columnista invitado

APUNTES SOBRE FINANZAS

POR JUAN F AGUILAR DE LA LLAVE

En artículos anteriores he manifestado que Veracruz es un estado con déficit; sus ingresos son superados por sus gastos, problema que es recurrente año con año, la secretaria de finanzas ha tenido limitada creatividad y escasa capacidad de maniobra para que su recaudación mejore.

Situación que se deriva de la Ley de Coordinación Fiscal que hace que la recaudación estatal propia no represente ni el diez por ciento del total; los ingresos provienen de la federación en contenidos en el ramo 28 y 33, así como en convenios específicos.

Cuando me refiero al déficit hablo del presupuestal, del fiscal y del público, los tres son congénitos, el primero es cuando desde su integración sabemos que los ingresos no son suficientes para atender los egresos.

La técnica en la confección de estos dos documentos básicos en la vida de una administración pública (ingresos y egresos) es la de integrar primero los egresos y posteriormente los ingresos; como consecuencia se establecen los ajustes suponiendo mejores ingresos y ajustes al gasto; pero todo ello es una estimación pues se hace con antelación a su ejercicio y son dependientes de lo que establezcan los similares de la federación al ser coordinados los ingresos.

Cuando al finalizar el ejercicio los gastos superaran a los ingresos entonces estamos ante un déficit fiscal, en términos sencillos gastamos más de lo que tenemos.

 Si lo liquidas tienes que suplir este faltante, ¿con que se suple?: con dinero ajeno; es decir provienen de un financiamiento, si es financiero es por préstamos generalmente de bancos o de financiera autorizada; también pueden ser de proveedores en ese caso es de un pasivo, pero también puede ser de un anticipo de la federación a cuenta de participaciones federales.

En el punto en el que hay financiamiento aparece ya un déficit público, el cual debe consignarse en su resultado como deuda pública, debe aparecer en el balance como pasivo, estableciéndose por su naturaleza como de corto o largo plazo, generalmente se mide contra el PIB estatal.

Ante un presupuesto deficitario o rasante, cualquier alteración que se tenga en lo previsto en el egreso, cualquier gasto adicional nos lleva a requerir financiamiento;  tal es el caso por el cual atraviesan todas las entidades federales e inclusive la federación, por el pago al aumento anunciado del 8 por ciento a partir del mes de enero  a los maestros, anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de mayo pasado.

 La realidad financiera es que no hay de donde fondearlo, por lo que hay que   recurrir al préstamo, igual que en el mes de noviembre pasado el gobierno se planteó solicitar a la federación un  préstamo por 440 millones de pesos para pagar el incremento salarial del año 2022, del 3,2 1 por ciento a las maestras y maestros estatales  de la Secc.56 del SNTE, porque el gobierno no contaba con esos fondos.

El líder educativo José Reverendo Marín Hernández argumento en su momento, que continuarían con su demanda ante el gobernador por el pago de estos aumentos; a estas fechas debe estar resuelto; se hablaba de 400 millones, ahora el planteamiento es general es del 8 por ciento que será una cantidad cuando menos cuatro veces mayor con otra; los sueldos no serán menores a los 16 mil pesos mensuales.

De acuerdo con el Decreto del Presupuesto de Egresos 2023, las plazas autorizadas para la Secretaria de Educación en la porción estatal es de 69,683 de plazas, las cuales son de base   68,829 plazas, los restantes son de contrato y ETA (empleados temporales administrativos) dentro de ellos hay maestros docentes y administrativos, habrá que agregarle que el aumento es retroactivo al primero de enero.

Bajo esta misma línea el gasto según PEV 2023 en materia de educación es de 52.7 mil millones de pesos, de los cuales la federación aporta a través de FONE 33.4 mil millones, el estado aporta recursos fiscales y participaciones federales por 20.9 mil millones de pesos para satisfacer la nómina magisterial.

Bajo esta base el 8 por ciento autorizado sería un estimado de 1.6 mil millones de pesos, este seria a cargo del estado; el otro ocho por ciento lo aportaría la federación para el magisterio federal, por lo que total estimado es de 4,325 millones de pesos, más o menos los ajustes por docentes y administrativos, ETAS y plazas con menos de $16 mil mensuales.

Este panorama ante un presupuesto ya deficitario es el cataplum para las finanzas estatales; las alternativas: “aportación total extraordinaria de la federación o un préstamo bancario por la parte estatal, no se ve salida financiera”

Hasta ahora no hay exigencia magisterial, pero pronto tendremos ese escenario; entre tanto las autoridades financieras del estado abordaran el cabildeo ante la SHCP y la banca mexicana.

Pronto veremos cual es el resultado.

JFA: 05.06.23.sinergiaenpromocion.com.mx

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Juan Felipe Aguilar – Cambios en el Sector Salud de Veracruz

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.