Ponte en contacto

Papantla

Consejo de Voladores alista participación en Cumbre Tajín 2023

Publicado

en

Papantla, Ver.- El presidente del Consejo de la Ceremonia Ritual de Voladores, Emilio Francisco Dorantes, mencionó que para la Cumbre Tajín 2023, aún se esta en pláticas con los organizadores de este festival, para determinar la participación de los Voladores de Papantla, pero lo más seguro es que estén dentro de esta actividad que se realiza año con año en las instalaciones del parque temático Takilhsukut.

Resaltando que el Consejo de Voladores ya se tiene parte del presupuesto que se habrá de utilizar durante desarrollo de Cumbre Tajín 2023, se espera afinar detalles con la Secretaría de Turismo a nivel estatal y determinar la participación de la ceremonia ritual de voladores, donde se va invitar a los voladores del estado de Puebla, que serían cinco grupos y los que integran las organizaciones de Papantla, siendo un total de 380 participantes, entre niños y adultos voladores y guaguas niños y adultos.

Foto: Delhy Galicia

Apuntó que los 380 danzantes se estarían presentando en los días que dure la Cumbre Tajín en las instalaciones del parque temático Takilhsukut, en la plaza del volador en el tubo y en la plaza de niños voladores en el tubo de madera.

Así mismo, Emilio Dorantes, dijo que dentro de los trabajos que se realizan en el Consejo de Voladores, destacó que se siguen impulsando los acuerdos que se tomaron en el Séptimo Encuentro Nacional de Voladores, dando difusión a la ceremonia ritual tanto de los voladores de Veracruz y Puebla, “además de buscar que la ceremonia de los voladores de Puebla, consigan su declaratoria como Patrimonio del Estado de Puebla” agregó, Emilio Dorantes.

Foto: Delhy Galicia

Indicó que estan trabajando con las dos zonas, la nororiental, Cuetzalan y sus alrededores y la zona norte, Paguatlán, Huauchinango y sus alrededores, “son ocho municipios que abarcan la zona norte y se han formado consejos de eso lugares y con ello lograr formar un Consejo Estatal de Puebla y poder hacer el requerimiento que pide Patrimonio del Estado y así obtener la declaratoria de los voladores poblanos”, detalló.

Por último, expresó que para el desarrollo de Cumbre Tajín 2023, será un espacio adecuado para que se vuelvan a reunir los voladores de Veracruz y Puebla, para seguir trabajando de manera en conjunta y lograr acuerdos que sean de mucho beneficio para las dos culturas milenarias.

Por Delhy Galicia

Papantla

Garantizan suministro de agua en Filomeno Mata

Publicado

en

Papantla, Ver. – Con el fin de garantizar el suministro de agua en la cabecera municipal, se realizó una inversión importante para adquirir un nuevo equipo de bombeo.

Foto: Delhy Galicia

El alcalde, Miguel Jerónimo Vega, supervisó el cambio del equipo de bombeo que se ubica en el río Ajajalpan.

Foto: Delhy Galicia

Con la adquisición de este nuevo equipo de bombeo, se adquiere mayor capacidad de respuesta y así brindar un mejor servicio a la población.

Foto: Delhy Galicia

El presidente municipal, Miguel Jerónimo, dijo que se acerca la época de estiaje y es necesario garantizar el agua en los hogares, pero se está exhortando a los filomatenses a cuidar, hacer un uso responsable y racional del vital líquido.

Por Delhy Galicia

Continua Leyendo

Papantla

Tomarán tramo carretero padres de familia de escuela de San Lorenzo, en Papantla

Publicado

en

Papantla, Ver.– Padres de familia de la telesecundaria Mariano Azuela de la comunidad San Lorenzo y Anexo, se encuentran molestos debido a que las autoridades educativas, se han hecho de oídos sordos por los casos de bullying que se ha presentado y amenazan con tomar la carretera como medida de presión, para que de una vez por todas les resuelvan sus demandas.

Los afectados señalan que el supervisor escolar, no les ha dado ninguna respuesta, por lo que el próximo martes estarían bloqueando el tramo carretero que comunica de el Chote a Espinal, a la altura de San Lorenzo y Anexos.

Foto: Delhy Galicia

El señalamiento es directo contra la profesora Monserrat Flores, quien presumiblemente y de forma constante, ridiculiza y se mofa de sus alumnos.

La mujer ya ha sido encarada en diferentes ocasiones por los papás de los estudiantes, pero a ella siempre “le ha valido”, porque es esposa del director.

Refieren los padres de familia que de toda la situación ya tiene conocimiento el supervisor escolar Rubén Villaméndez Camacho, quien en lugar de proteger la integridad de los alumnos e investigar y apoyar las protestas de los padres, brinda apoyo a la docente, de quién, trascendió, en realidad tiene un carácter difícil en todos los aspectos.

Foto: Delhy Galicia

Los alumnos de la telesecundaria llevan sin tomar clases toda una semana y esto les está afectando en su aprendizaje, por lo que es un hecho que así van a seguir ya que los padres de familia anunciaron que el próximo martes no entregarán la escuela, sino que también tomarán la carretera estatal que lleva a la sierra.

La exigencia es que la profesora Monserrat Flores se vaya de la escuela y la SEV investigue la actitud del director y del supervisor.

Por Delhy Galicia

Continua Leyendo

Papantla

Las y los totonacos concluirán preparación espiritual previo a Cumbre Tajín 2023

Publicado

en

Papantla, Ver.- Este domingo concluye el proceso espiritual de preparación previo a Cumbre Tajín, festival que posibilita el respeto y la conservación de la riqueza cultural del estado de Veracruz.

Las ceremonias previas a Cumbre Tajín son expresiones rituales que animan la memoria del Totonacapan y conectan a través de la ritualidad con las deidades para pedir por las y los visitantes, así como por las y los practicantes, organizadores del evento y autoridades.

Foto: Noreste

Durante cuatro fechas que concluyen este domingo 19 de marzo con la Mayordomía de San José, Patrono del Kantiyán, el Napuxkún Lakgkgolon (Consejo de Abuelas y Abuelos), comunidad totonaca y ritualistas de Pukgaltawakga Likuchu – Escuela de Medicina Tradicional Totonaca del Centro de las Artes Indígenas realizan plegarias, procesiones, rituales, transmisores de sabiduría y fomentan la hermandad y la concordia entre las distintas culturas presentes.

Con esta ceremonia se refrendan los valores espirituales que San José brinda, como lo hace un padre o madre con sus hijas o hijos, él representa protección, cuidado, guía y amor.

Foto: Noreste

Previo a la Mayordomía de San José se realiza la ceremonia de Corona de Espinas, que es una muestra del sincretismo que se dio entre las celebraciones prehispánicas y las cristianas para solicitar protección y alejar el mal, el círculo simboliza un cerco de protección, después el primer viernes de marzo, se hace la Ceremonia a la Madre Tierra en la que se presentan ofrendas, danzas, sones en agradecimiento y veneración a Tiyat (Tierra), dadora de sustento alimenticio, posterior el Talakgachixkuwit xa Litlán o Ceremonia de Permiso a las deidades.

Para que el festival salga bien y no suceda nada malo; se ofrendan todas las actividades del Festival, quienes lo hacen y lo visitan.

Foto: Noreste

Del 21 al 26 de marzo, Cumbre Tajín 2023, Sasti latamat, Cultura que Trasciende; ofrecerá una vasta oferta cultural y artística que se desarrollará en la región con más diversidad de Patrimonios de la Humanidad, con la participación de más de 1,000 artistas, 150 rituales y ceremonias adicionales, conferencias, conciertos y actividades de esparcimiento, conciencia ecológica, sin dejar de lado amenidades e incentivos para las y los visitantes, accesos gratuitos y muchas más actividades.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.