Ponte en contacto

Espectáculos

Dos mexicanos destacan entre los cien compositores de música clásica contemporánea más programada en 2023

Publicado

en

México.- La música clásica contemporánea ha doblado su presencia en los auditorios del mundo en una década, con varios compositores latinoamericanos entre los cien más programados en 2023: los mexicanos Gabriela Ortiz (puesto 28) y Arturo Márquez (34); la cubana Tania León (47) y el peruano Jimmy López Bellido (69).

“Lo que llamamos en inglés ‘pale, male and stale’ (hombre, pálido y mustio) simplemente no es atractivo para el público más joven”, explican los editores del estudio de la web especializada británica Bachtrack, que muestran que del total de la música clásica programada en el mundo en 2013, un 6 por ciento era de creación actual, un porcentaje que sube al 14 por ciento en 2023.

En la lista, encabezada por el estadounidense John Williams, aparece solo un español, Benet Casablancas, que comparte el puesto 69 con López Bellido.

Pese a esta transformación, el sector sigue masivamente dominado por Mozart, Beethoven, Bach, Brahms y Schubert, fallecidos pero que continúan siendo los cinco compositores más escuchados.

Foto: Aristegui Noticias

En una conversación con EFE, Casablancas (España, 1956), explica que la creciente familiarización con la creación musical de hoy permite que los melómanos “pierdan el miedo y puedan disfrutarla y abrirse a vivir nuevas sensaciones y emociones, y que ello se haga extensivo a nuevos públicos, generaciones y capas sociales”.

Para que composiciones más novedosas se abran paso, a su juicio juegan un papel muy importante las residencias, en las que instituciones y organismos proporcionan a los artistas un entorno propicio para la creación y difusión.

“Solo con la familiarización puede venir el enamoramiento de la música de creación actual”, detalla el artista, que también menciona los encargos de obras entre los elementos que funcionan para que los melómanos puedan descubrir “nuevos mundos”.

Verdi indignaba en su época
Como remarca el director artístico del Teatro Real de Madrid, Joan Matabosch, los programadores juegan también un papel fundamental: “El teatro tiene que jugar un papel muy activo”, remarca a EFE, porque “esto no pasa por sí solo, pasa porque el teatro hace los deberes de poco a poco abrirse a estéticas y compositores nuevos”.

“Todas las óperas de la historia, incluso las que ahora nos parecen más clásicas, hubo un momento en que fueron nuevas, provocaron un choque y a veces incluso indignación”. Así, relata cómo ‘Rigoletto’, de Verdi, fue recibido en La Fenice de Venecia en 1851 como “una auténtica agresión en contra de la honorabilidad de la institución” y un ministro de Cultura español desaconsejó entonces su programación en el Real.

Ahora, el autor de ‘La Traviata’ es un compositor previsible y tradicional y domina -seguido por Puccini y Mozart- las óperas más representadas en 2023, que apenas han cambiado desde 2013.

Menos “hombres pálidos y mustios”
Según Bachtrack, que el año pasado analizó 31 mil 309 conciertos, óperas y espectáculos de danza en el mundo, otros elementos que explican esta tendencia son la reivindicación por una mayor igualdad de género, nacionalidad o raza.

“Si nos basamos en nuestras conversaciones con personas de la industria, concluimos que, como resultado de una mayor conciencia, la música clásica necesita llegar más lejos de lo que ya sabe y hace si quiere encontrar nuevas audiencias y sobrevivir”, afirma a EFE la británica Jo Johnson, parte del equipo directivo de la revista.

Así, remarca, “lo que llamamos en inglés ‘pale, male and stale’ (hombre pálido y mustio) simplemente no es atractivo para el público más joven, mucho más consciente. Quieren ver y escuchar a personas que reflejen la sociedad actual”.

Tendencias que se reflejan sobre todo en España, pero también en lugares como Reino Unido, donde ha subido del 6 al 15 por ciento en diez años, y EE.UU., el país donde más se programa, del 7.5 al 20 por ciento.

Más mujeres compositoras y directoras
Aunque no hay un registro étnico de los compositores, sí lo hay del género, y lideran este incremento. De este modo, en 2023, 22 de los 200 compositores más interpretados (de todos los periodos) eran mujeres, frente a solo dos en 2013. Entre los cien primeros vivos, 36 de los más interpretados el año pasado eran mujeres, desde once en 2013.

Las más interpretadas fueron Sofia Gubaidulina, Caroline Shaw, Unsuk Chin y Anna Clyne -en el top 10- mientras que Kaija Saariaho (que murió a mediados de 2023), Jesse Montgomery y Anna Thorvaldsdottir las siguen de cerca en el top 20. En 2013 no había ninguna mujer entre las 20 primeras.

También las directoras son ahora más numerosas: un 11 por ciento de los conciertos; Elim Chan, la directora con más compromisos en las salas de conciertos en 2023, ocupa el puesto 25. Comparte espacio en el top 100 con otras trece colegas, lo que supone un avance sustancial desde hace una década cuando figuraban cuatro.

Eso sí, de las 102 orquestas cuyos eventos han incluido, solo siete tienen directoras en puestos de director principal o director musical.

“No hay ninguna razón física o intelectual en la dirección de orquesta para que no se consiga la ansiada igualdad”, señala a EFE Lucía Marín, que debuta esta temporada de ópera de Bilbao ABAO, convirtiéndose en la primera directora española y la tercera mujer que lo hace en sus 70 años de historia.

Para Marín, el de la música clásica “es un mundo cerrado”, pero existe una “corriente creciente para acercar la música clásica a la gente” a través de la entrada de obras nuevas que revitalicen la programación.

Con información de EFE

Espectáculos

Don Omar revela que tiene cáncer

Publicado

en

Puerto Rico.- El cantante urbano puertorriqueño Don Omar, de 46 años, reveló este lunes que tiene cáncer y se mostró confiado en su pronta recuperación.

“Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto”, escribió el artista en su cuenta oficial de Instagram.

En la imagen publicada, Don Omar muestra su mano con el puño cerrado y, en su muñeca, atado un brazalete que identifica la admisión en un hospital de la red Orlando Health.

Foto: UDG TV

El autor de éxitos mundiales como ‘Dale Don dale’ y ‘Danza kuduro’ no ofreció detalles del tipo de cáncer que padece ni del tratamiento que está recibiendo.

Su cuenta de Instagram, en la que tiene 11.6 millones de seguidores, se llenó de mensajes de apoyo y de buenos deseos para su recuperación.

William Omar Landrón, nombre verdadero del cantante, autodenominado “El rey” del reguetón, realizó entre los meses de marzo y abril pasados una gira por Estados Unidos y Canadá.

Foto: El Telégrafo

En diciembre pasado, Don Omar se reconcilió con Daddy Yankee tras varios años de enemistad.

“Hoy cerramos el libro que guardaba los mejores capítulos de nuestra controversial rivalidad. Gracias por tus palabras y por escuchar las mías que venían del corazón también”, expresó Don Omar.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Espectáculos

Miss Universo tendrá una representante de Cuba tras 57 años de ausencia

Publicado

en

Cuba.- Después de 57 años de ausencia en Miss Universo, el concurso tendrá este año una representante de Cuba que será elegida entre aspirantes cubanas en el exilio que participarán en un certamen en Miami el 15 de septiembre próximo, informó el organizador ‘Prince’ Julio César en el sur de Florida.

Sin querer ahondar en política, el director nacional de Miss Cuba explicó que Miss Universo, la compañía matriz de estos concursos en el mundo, se propuso este año un “nuevo reto” de tener representante de más de 120 países, incluido Cuba, en la gala que se realizará en noviembre próximo en México.

Foto: TVN

“Miss Universo era una empresa ciento por ciento americana (estadounidense) y en virtud a eso, pues estaba cerrada a posibles transacciones con Cuba, y no existía el interés de ningún empresario en los Estados Unidos que quisiese hacer Miss Cuba en el exilio rumbo a Miss Universo”, subrayó.

César atribuye el regreso de Cuba a Miss Universo a una cuestión de “visión” de la organización.

“Yo creo que ellos están apostando a la inclusión desde todos los puntos de vista, mucho más desde la cultura, y tiene que ver con este movimiento del empoderamiento femenino, no quitarle o no permitirle a cualquier mujer, independientemente que en su país esté ocurriendo lo que ocurra, que ella no puede estar”, dijo.

Sin embargo, César aclaró que la organización Miss Universo, que tiene más de 60 años, “está cerrada por completo a hacer cualquier transacción con el Gobierno cubano”.

“Nosotros no tratamos ni con gobiernos dictatoriales ni nada de eso, sino con gobiernos totalmente democráticos. Es por eso que se decide darle la oportunidad a Cuba de participar en Miss Universo, pero en esta oportunidad desde la ciudad de Miami“, dijo.

El director nacional de Miss Cuba-Miss Universo recordó que desde el comienzo de la dictadura en Cuba, en 1959, la isla dejó de participar en el concurso porque “no era compatible con sus ideales”.

Explicó que después, durante dos años hubo reinas cubanas escogidas en el exilio y coronadas en un evento celebrado en Miami que se llamó Miss Cuba Libre, el cual no perduró por las tensiones entre Cuba y Estados Unidos.

El diseñador venezolano, vinculado a la industria de las reinas desde hace más de dos décadas cuando trabajaba en “casting” regionales para Miss Venezuela, explicó que la organización escogió Miami, una ciudad a 144 kilómetros de la isla, porque es “el bastión más grande de todos los cubanos a nivel del mundo”.

César explicó que de un millar de aspirantes que se presentaron en esta ciudad -entre mujeres nacidas en la isla o de padres cubanos- fueron preseleccionadas un poco más de la mitad, de las cuales quedarán veinte finalistas que participarán en septiembre en la coronación, que será transmitida por el canal Mega TV.

Del grupo seleccionado, la mayoría nacieron en Cuba. “Han llegado acá en balsa, han llegado acá en lancha, han llegado acá a través de un visado”.

César subrayó la posibilidad de que la ganadora llevará a México un mensaje al concurso que seguramente “será de libertad, de democracia”.

El director nacional de Miss Cuba reiteró que la “visión” de Mis Universo es la “inclusión, sin importar los paradigmas políticos que puedan existir”.

La idea es “darle la oportunidad a la mujer en su totalidad de que pueda expresar sus cualidades, sus virtudes y llevar un mensaje”.

Con esa idea de inclusión, el concurso contó este año con una aspirante al título de Miss Argentina que tiene 60 años y, el año pasado, con una candidata que está casada y tiene una hija y que representó a Miss Colombia en El Salvador alcanzando un lugar en el top 5 final.

La actual Miss Universo, Sheynnis Palacios, coronada el año pasado en El Salvador siendo la primera nicaragüense y centroamericana que gana el concurso internacional, vive en Nueva York para atender sus compromisos con la franquicia internacional y por ahora no tiene fecha de retorno a Nicaragua.

El equipo de Miss Nicaragua atraviesa un momento complicado en su país después de que la ahora exdirectora de la organización Karen Celebertti fue desterrada por el Gobierno que preside Daniel Ortega y acusada por los delitos de conspiración y traición a la patria.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Espectáculos

Promete Paty Cantú inolvidable concierto en Veracruz

Publicado

en

Veracruz, Ver.- La cantante tapatia, Paty Cantú, prometió un inolvidable concierto en Veracruz el próximo 5 de julio en el World Trade Center de Boca del Río, mismo que arropará sus clásicas melodías y temas nuevos de su autoría.

Ante la presencia de Alejandro y Alberto Reyes Cervera, directores de RECA Producciones y Más Conciertos, Paty Cantú, vía zoom expresó su beneplácito de regresar a Veracruz, estado al que le tiene mucho cariño y tanto público que ha crecido y se ha enamorado con sus canciones.

Paty Cantú agregó que está cumpliendo 20 años de trayectoria con este “Feliz Breakup Tour” en donde canta sus temas clásicos del inicio de su carrera hasta los actuales, así como los temas que ha compuesto para otros artistas.

Foto: Alejandro Ávila

Precisó que se hará acompañar de su banda musical además del cuerpo de bailarines con coreografías fuera de serie. Adelantó que estrenará canciones en este concierto que dará en Veracruz como “Tal vez” que se incluirá en su nueva producción “Sagitario”.

“Vienen grandes canciones que tienen que ver con mi libertad y mi tiempo”, dijo.

Durante la conferencia de prensa virtual, Paty Cantú hizo mención de su postura feminista en apoyo a las mujeres, por ello, sin dar nombre, afirmó que la artista telonera deberá ser mujer y mexicana “Porque es mi filosofía apoyar a las mujeres mexicanas trabajadoras y talentosas”.

Por Alejandro Ávila

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.