Ponte en contacto

Mundo

Ejército de Israel rescató los cuerpos de otros tres rehenes de Hamás, entre ellos del franco-mexicano Orión Hernández

Publicado

en

Israel.- El Ejército de Israel rescató esta madrugada los cuerpos de otros tres rehenes de Hamás, el israelí Hanan Yablonka, el brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el mexicano-francés Orion Hernández, en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.

«Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fueron asesinados durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamás”, indicó el Ejército en un comunicado.

El rescate de los cuerpos se llevó a cabo en una operación conjunta entre el Ejército y la agencia de seguridad Shin Bet, basada en “inteligencia precisa obtenida y analizada en los últimos días” por el departamento creado específicamente para hallar a los rehenes.

Orión Hernández Foto: X

“Al inicio del operativo se desarrollaron intensos combates en la zona”, señaló el Ejército, que la semana pasada rescató otros cuatro cadáveres de rehenes también en Yabalia.

Los cuerpos han sido ya identificados en el Instituto Forense Nacional de Israel y la Policía israelí, y sus respectivas familias han sido notificadas.

“El triste regreso de Michel, Hanan y Orion es otra angustia para las familias de los rehenes, que comparten el dolor, la tristeza y la preocupación interminable. Su regreso para el entierro proporciona un cierre importante para los miembros de la familia. Hay que esforzarse para traer de vuelta a Israel a todos los rehenes asesinados”, indicó el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos.

El Foro reclamó de nuevo al gobierno de Benjamín Netanyahu que “vuelva a enviar a los equipos de negociación con la demanda clara de lograr un acuerdo que permita devolver rápidamente a todos los rehenes a sus hogares: los vivos para su rehabilitación y los asesinados para su entierro”.

Netanyahu envió un mensaje de condolencias a las familias “con profundo dolor” y alabó el trabajo de la brigada Tzáhal del Ejército, que “con gran valentía en territorio enemigo”, pudieron rescatarlos y devolverlos a sus familias para recibir sepultura.

«Tenemos el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para devolver a nuestros secuestrados -las vidas y los espacios- y eso es lo que estamos haciendo”, aseguró el primer ministro, que esta semana autorizó a retomar las negociaciones para un acuerdo de intercambio de rehenes por presos, que llevan meses estancadas.

Michel Nisenbaum, de 59 años, vivía en la ciudad de Sderot y era brasileño-israelí que emigró a Israel con 13 años, padre de dos hijas y abuelo de seis, a la menor de las cuales no tuvo la oportunidad de conocer.

Hanan Yablonka, padre de dos hijos y de 42 años, vivía en Tel Aviv y fue secuestrado en el festival musical Nova, al igual que el mexicano-francés Oryon Hernández, de 30 años, que asistió junto con su pareja Shani Louk -la alemana cuyo vídeo en el que se le veía, aparentemente muerta, en una furgoneta de Hamás entrando en Gaza el 7 de octubre se hizo viral y cuyo cadáver se encontró en Yabalia la semana pasada- y su amigo Keshet Casarotti, ambos asesinados por Hamás ese día.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre; tres rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

Con información de EFE

Mundo

En 2023 casi cuatro millones de personas visitaron la Estatua de la Libertad

Publicado

en

Nueva York, EU.- Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.

Lady Liberty, que ‘vigila’ el sur de Manhattan y la desembocadura del río Hudson desde 1885, es la única inquilina de la Isla de la Libertad, y a sus pies llega todos los días, con una cadencia de veinte minutos, un ferry que descarga a 800 visitantes que durante dos horas se dedican a retratar a la estatua desde todos los ángulos posibles y a tomar además imágenes de los fotogénicos perfiles de Manhattan, Nueva Jersey y Brooklyn.

Su reconocible color verde no siempre fue así; de hecho, en el momento de su llegada la estatua era de un tono entre rojizo y marrón, pero el desgaste de casi un siglo y medio cubrió de ‘crisocola’ (óxido de cobre) una estatua expuesta a todos los vientos de la Bahía del Hudson, la nieve invernal y la asfixiante humedad veraniega.

Foto: Uno Tv

A la Isla de la Libertad solo se puede llegar por barco, y los ferris que cubren este trayecto no tienen ‘precios populares’ -como todos los demás, que cuestan entre 0 y 3 dólares-: en este caso el viaje de ida y vuelta (apenas 15 minutos) vale 31,50 dólares, aunque ofrece como premio una parada en Ellis Island, donde se ubica el Museo de la Inmigración que muchos recordarán de la película ‘El padrino 2’.

Una empinada escalera hasta la corona
Subir hasta la corona de la estatua es un privilegio al alcance de unos pocos: solo se admiten 500 personas al día, que trepan por una empinada escalera los 162 peldaños que la separan desde sus pies. Hay una lista de espera de varios meses para conseguir ser uno de los elegidos, y curiosamente este privilegio no cuesta casi dinero: basta con abonar 30 centavos de dólar suplementarios.

Sin embargo, el ‘premio’ de subir hasta la corona es casi decepcionante: los peldaños no llegan al exterior, sino al interior de la estructura, donde una exigua plataforma metálica permite que coincidan durante solo unos minutos un máximo de 8 personas al mismo tiempo para mirar por los estrechos ventanucos en que la corona está dividida por dentro, y que no permiten una panorámica completa.

En cuanto a la antorcha, su acceso se cerró al público hace más de un siglo y ahora solo sube hasta su extremo a través de una escalinata metálica el personal de mantenimiento del monumento. Tampoco ellos pueden salir al exterior y lograr así las ansiadas vistas aéreas sobre Manhattan.

Pero la subida a la corona tiene otros incentivos, y es observar ‘las tripas’ del monumento, la estructura que diseñó el ingeniero Gustave Eiffel, quien tardaría un año más en comenzar su torre más emblemática en París pero que ya entonces, cuando diseñó a Lady Liberty, había adquirido cierta fama como especialista en puentes y estructuras metálicas.

El armazón de hierro concebido por Eiffel -más tarde cambiado por acero inoxidable- sustentaba así una estatua de cobre de 93 metros, diseñada por el escultor Auguste Bartholdi, que modeló la escultura con unas láminas son tan finas que desde la corona puede sentirse el viento meciendo levemente la estatua en un día de vientos moderados.

Gestión del Servicio Nacional de Parques
La Estatua de la Libertad, como algunos de los monumentos nacionales más emblemáticos de Estados Unidos, está gestionada por el Servicio Nacional de Parques (SNP), que tiene a su cargo 450 lugares en todo el país, desde el Gran Cañón del Colorado, los escenarios de batallas señaladas, o el Monte Rushmore donde están esculpidos en granito los rostros gigantes de cuatro de los presidentes más queridos.

“Somos una joven nación y es importante entender de dónde venimos y quiénes somos”, dice con orgullo Jerry Willis, jefe de relaciones publicas del SNP, que con una docena de agentes vigilan en un día cualquiera el entorno del monumento y que se encargan también de escoltar a aquellos ‘visitantes VIP’ que pasan por Nueva York y no quieren dejar pasar esta ocasión única.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Cumbre de Paz para Ucrania finaliza con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo

Publicado

en

Suiza.- La Cumbre de Paz para Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Entre estos países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Foto: El Independiente

Al final del segundo plenario de líderes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.

“Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia”, agregó.

“También les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, destacó el mandatario ucraniano.

“Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere”, aseguró Zelenski.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Kamala Harris, anuncia la intención de EU de otorgar mil 500 millones de dólares en ayuda a Ucrania

Publicado

en

Estados Unidos.- La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, anunció la intención de su país de otorgar mil 500 millones de dólares en ayuda a Ucrania, parte de los cuales se destinarán a reparar las infraestructuras energéticas dañadas por los ataques rusos durante la guerra.

El anuncio de Harris se produjo mientras se encontraba en Suiza para participar en una cumbre de paz impulsada por Ucrania, donde tiene previsto reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y pronunciar un discurso ante los asistentes.

De los mil 500 millones de dólares, únicamente 879 serán nuevos fondos, de los que 500 millones se emplearán para reparar infraestructuras energéticas dañadas por los ataques rusos durante la guerra y 379 millones se destinarán a ayuda humanitaria, según detalló la Casa Blanca en un comunicado.

Foto: El Diario de Hoy

Además, Washington redirigirá 324 millones anunciados previamente para destinarlos igualmente a reconstruir instalaciones energéticas deterioradas por los bombardeos de Moscú.

La Casa Blanca también indicó que la Administración está trabajando con el Congreso para proporcionar 300 millones de dólares adicionales a Ucrania, tarea que no será sencilla debido a la oposición republicana que controla la Cámara Baja y cuyo ala más radical, afín al expresidente Donald Trump (2017-2021), ha expresado su oposición a más ayuda a Kiev.

Harris acude a la cumbre de Suiza junto al asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en sustitución del presidente estadounidense, Joe Biden, quien ayer viernes participó en la cumbre del G7 en la región de Apulia, en el sur de Italia.

Biden participará esta noche en un acto de recaudación de fondos en Los Ángeles para su campaña de reelección, junto a los actores George Clooney, Julia Roberts, el presentador y cómico Jimmy Kimmel y el expresidente Barack Obama (2009-2017).

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.