Ponte en contacto

Xalapa

EL PODER DEL PUEBLO Los números no mienten;Lic. Rubén Ríos Uribe

Publicado

en

 

Casi ninguno de nosotros –salvo quienes hayan estudiado ingeniería mecánica, por ejemplo- ha escuchado hablar del científico inglés William Thomson y de sus enormes aportaciones al estudio de la electricidad y la termodinámica.

Yo tampoco lo conocía hasta que una tarea de mi hijo en la preparatoria me llevó a toparme con una frase suya que nunca olvidé: “Si puedes medir aquello de lo que estás hablando y expresarlo con números, entonces sabes algo sobre ello. Pero si no puedes medirlo, si no puedes expresarlo en números, tu conocimiento es pobre e insatisfactorio”.

Los detractores de la Cuarta Transformación se han abocado a denostarla, calumniarla y a tratar de torcer la percepción sobre hechos reales con medias verdades.

Culpando al Presidente de un tratado internacional de 1944, por ejemplo. El tratado es cierto, pero se firmó cuando él no había nacido.

Lo mismo con el sistema de salud, como si hubiera recibido una red hospitalaria equivalente a la de Suecia o Dinamarca y ésta hubiera colapsado en los últimos 20 meses. La realidad es que en el país hay más de 300 obras hospitalarias sin concluir de administraciones pasadas y que el latrocinio en insumos y medicinas era monumental.

Así que a veces la mejor argumentación de quienes estamos convencidos de que la Cuarta Transformación es el rumbo correcto del país, es hacerle caso a William Thomson y acudir a los números que tienen fama de fríos, pero que a veces pueden ser dramáticos.

El columnista Enrique Galván Ochoa nos llama la atención sobre dos cifras que dibujan de cuerpo entero el contraste entre el legítimo compromiso de la Cuarta Transformación y el desastre que nos heredó el extinto régimen neoliberal.

La primera es a propósito del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación en el que, a pesar de las severas restricciones al gasto público, el gasto propuesto para el Sector Salud, que incluye al IMSS y al Issste, será de 667 mil 236 millones de pesos. Eso es un crecimiento, en términos reales contra el 2020, de más del 9 por ciento. Hechos son amores, dice el dicho, y esta cantidad de recursos es una muestra innegable de que el Sector Salud es una prioridad para cualquier Gobierno que se diga de izquierda.

La otra cifra es demoledora y también es parte del proyecto de Presupuesto: 723 mil millones para abonarle a la deuda que nos dejaron los Gobiernos anteriores, que suma un total de 12 billones –millones de millones- de pesos.

Es decir, a las mexicanas y mexicanos, nos sale más caro abonarle –que no pagar- la deuda de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña que todo nuestro gasto en salud.

Y aun con eso hay quienes culpan al Gobierno actual de las carencias en el sistema sanitario y, de paso, cuestionan la necesidad de juzgar a los expresidentes. Así de absurdos.

*Diputado local. Presidente de la Mesa Directiva.

Publicidad

Xalapa

Este lunes, compareció Secretaria de Salud ante el Congreso del Estado

Publicado

en

Xalapa, Ver.- La Secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, informó que en el año se registraron 33 interrupciones voluntarias del embarazo y 366 interrupciones legales del embarazo.

“Salvaguardando el derecho a la protección de la salud de la libertad productiva gestante, garantizando prácticas de abortos seguros”

En la comparecencia de este lunes como parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno, la Funcionaria Estatal precisó que las estrategias de protección del embarazo adolescente han sido contundentes, para este año.

“Se ha reducido en 21 puntos la tasa de fecundidad pasando de 60 nacidos vivos por cada mil adolescente en 2018 a 39 por cada mil en 2022”

Además, se han efectuado de noviembre del 2020 a julio del 2023, 164 mil 587 pruebas rápidas de detección del VIH y se entregaron más de 3 millones de condones a través de las jurisdicciones sanitarias.

Actualmente se encuentran 11 mil 584 pacientes en tratamientos retrovirales.

Por: Redacción Noreste

Continua Leyendo

Xalapa

Por frente frio 13, pide Gobernador a la población estar atenta

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Por el Frente Frío 13, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, pidió a la población estar atenta a los anuncios de Protección Civil y continuar respetando las recomendaciones de las Autoridades Municipales del área.

La mañana de este lunes, en la reunión diaria de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, además de atender los operativos de seguridad que se realizan en coordinación con las Fuerzas Federales y Fiscalías, se informó sobre las actualizaciones del Aviso Especial por la presencia del Frente Frío 13-Lluvia-Norte.

“Le pedimos a la población estar atenta a los anuncios de Ceec Protección Civil y continuar respetando las recomendaciones de las autoridades municipales de Protección Civil”

En su reporte matutino, el organismo de la Comisión Nacional del Agua, dio a conocer que este lunes se espera la caída de nieve o aguanieve en las cimas de montañas del centro y oriente del país como el Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y el Pico de Orizaba.

Por: Redacción Noreste

Continua Leyendo

Xalapa

Cafetaleros de Veracruz piden ayuda a SADER pues hay riesgo de que el 60 %  del café se quede tirado en las fincas

Publicado

en

Xalapa, Ver.- El Secretario General de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Cirilo Elotán Díaz, advirtió que se corre el riesgo de que el 60 por ciento del café veracruzano se quede tirado en las fincas debido a que las empresas transnacionales insisten en pagar el kilogramo de café cereza en 6.50 o 7 pesos.

Se trata de la cosecha 2023-2024 del café en las Regiones de Coatepec, Huatusco, Misantla y Zongolica.

Por lo que los productores piden a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, establecer un programa emergente de 10 mil pesos por hectárea sembrada para cada uno de los afectados.

La mañana de este lunes, productores cafetaleros de la Región de Coatepec se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en donde expusieron que la caficultura en esta zona está a punto de desaparecer porque la mayoría de los que se dedican a esta actividad son de la tercera edad.

Además, acusan que la crisis de precios del aromático grano y la política mundial que respalda el mercado globalizado han provocado una creciente migración.

En la manifestación dieron a conocer que este lunes se reunirían cafetaleros de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas con el subsecretario de Agricultura, Víctor Suárez, para “darle a conocer las desgracias que estamos pasando”.

Por: Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.