Ponte en contacto

CDMX

Fiscalía CDMX determina que accidentes en el Metro durante enero son daños intencionales

Publicado

en

Ciudad de México.- La Fiscalía de la Ciudad de México informó este viernes que en los incidentes ocurridos el 7, 14 y 15 de enero en el Metro se encontraron daños intencionales.

Sobre el incidente del 7 de enero en la Línea 3 del Metro, la autoridad estableció como causas la quema y corte de un cableado de forma intencional y la conducción negligente por parte de un operador.

Presuntamente, el conductor del tren 24 no respetó las medidas de seguridad e impactó con el tren 23. Por lo anterior, el operador se encuentra en calidad de detenido y se le imputarán los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos.

Foto: El Siglo de Torreón

Sobre el incidente del 14 de enero, previo a la reinauguración de la Línea 12, se encontró una desviación en una caja de cambio en las vías, la cual se habría hecho con un golpe intencionado.

Finalmente, sobre el incidente del 15 de enero en la Línea 7, donde se separó un convoy, la Fiscalía halló una manipulación dolosa en los elementos de sujeción de enganche de los vagones.

Foto: Head Topics

En total, informó el vocero Ulises Lara, se tienen abiertas siete carpetas de investigación por incidentes relacionados con el Metro capitalino.

Con información de López-Dóriga Digital

CDMX

Inai va a tribunales; falta de consejeros es inconstitucional, dicen

Publicado

en

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) presentó una controversia constitucional para demandar la falta del nombramiento de dos nuevos comisionados.

La controversia constitucional fue presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

El Inai sostiene que la falta del nombramiento de nuevos comisionados vulnera el diseño institucional establecido para la integración de su Pleno, con lo cual se transgrede el principio de colegialidad.

Foto: Ola Noticias

Además, se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente, con lo cual no podría cumplirse el mandato que la Constitución encomienda al Instituto, lo que a su vez afecta los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

«La presentación de una controversia constitucional es un área de oportunidad para que las y los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, refirió en un comunicado.

Foto: Vanguardia

El Inai se vio orillado a acudir ante la Suprema Corte después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador objetara los nombramientos de Yadira Alarcón y Rafael Luna como comisionados.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

CDMX

Presidencia impugnará la suspensión del Plan B de la Reforma Electoral

Publicado

en

Ciudad de México.- La Consejería Jurídica de la Presidencia impugnará la suspensión del Plan B de la Reforma Electoral, promovida por el ministro Javier Laynez Potisek.

El 24 de marzo el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Bajo el argumento de que no se permitirá que “se violente” la Constitución ni el orden jurídico mexicano el Ejecutivo federal solicitará al Pleno de la Suprema Corte revocar el acuerdo que admitió a trámite la controversia y la medida suspensiva.

Foto: Aristegui Noticias

«La Constitución solo faculta a la Suprema Corte de Justicia para conocer de las controversias donde se cuestione la regularidad constitucional de las normas generales, actos u omisiones, con excepción de las que se refieran a la materia electoral; esto es, existe una restricción constitucional expresa para que no se discutan las reglas electorales entre los órganos del Estado, pues no es función del árbitro electoral cuestionar las normas jurídicas que el Poder Legislativo tuvo a bien expedir”, expuso.

De acuerdo con Presidencia, los propios criterios de la SCJN refieren que las medidas cautelares de esta naturaleza solo pueden otorgarse respecto de actos eminentes e inmediatos, pero nunca con relación a actos futuros inciertos.

Ministro Laynez Potisek Foto: Uno Tv

«Resulta preocupante que el ministro Laynez Potisek suspenda la aplicación de la totalidad del decreto controvertido cuando el INE no lo solicitó así, pues, incluso, no impugnó la totalidad de las normas modificadas, sino solo aquellas que considera pueden afectar la operatividad del instituto”, apuntó.

Acusó además que “no es común” que un viernes por la noche, y sin notificar formalmente a las autoridades, la Suprema Corte anuncie públicamente una determinación tan relevante.

Exhortó así a los ministros a actuar dentro de las atribuciones que le corresponden, sin traspasar los límites que le impone la Constitución y las leyes.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

CDMX

Estas son las quintetas para renovar la Presidencia y tres consejerías del INE

Publicado

en

Ciudad de México.- El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados las quintetas para el proceso de selección de la nueva presidenta y tres consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE).

Los finalistas fueron elegidos, algunos por consenso y otros por mayoría, detalló el Comité.

Únicamente se refirió que se trata de los 20 perfiles revelados el pasado 24 de marzo y cuyas entrevistas se darán a conocer públicamente en video.

Foto: Expansión

De las cuatro quintetas, la referente a la Presidencia del INE está conformada solo por mujeres, al igual que una para consejera general. Las otras dos quintetas son de hombres, para el cargo de consejero general.

Pese a que las quintetas fueron entregadas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en un sobre cerrado bajo el mandato de no darse a conocer por el momento, fueron filtradas.

De acuerdo con las listas, las finalistas para la Presidencia del INE son:

  • Bertha María Alcalde Luján, hermana de la actual secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.
  • Guadalupe Álvarez Rascón, maestra en Administración y Políticas Públicas.
  • Rebeca Barrera Amador, maestra en Derecho Electoral.
  • Iluisca Zircey Bautista Arreola, doctora en Ciencias Sociales.
  • Guadalupe Taddei Zavala, licenciada en Administración Pública.

La segunda quinteta de mujeres para consejera electoral está compuesta por:

  • Nayma Enríquez Estrada, maestra en Educación.
  • Claudia Arlett Espino, doctora en Derecho.
  • Jessica Jazibe Hernández García, licenciada en Derecho.
  • Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global.
  • Rita Bell López Vences, maestra en Dirección y Gestión Pública Local.

Las quintetas de hombres para consejero electoral son:

  • Diego Forcada Gallardo, maestro en Administración Pública.
  • Luis Alberto Hernández Morales, doctor en Derecho.
  • Jorge Montaño Ventura, maestro en Derecho Constitucional y Amparo.
  • Netzaí Sandoval Ballesteros, maestro en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos.
  • Bernardo Valle Monroy, maestro en Derecho Electoral.

y

  • Arturo Castillo Loza, maestro en Sociología y Psicología.
  • Armando Hernández Cruz, doctor en Derecho.
  • Víctor Humberto Mejía Naranjo, maestro en Derecho Comparado.
  • César Ernesto Ramos Mega, maestro en Derecho.
  • Luigui Villegas Alarcón, maestro en Derecho Electoral.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.