Ponte en contacto

Columnistas

Marco Antonio Aguirre R. – Tanto Seguridad Pública como la Fiscalía protegen a torturador

Publicado

en

Místicos y Terrenales

* Antonio del Río Argudin, otro caso de encarcelamiento político del gobierno de Cuitláhuac

* Eleazar Guerrero, despilfarro del dinero de Sefiplan y los acarreados de primera

Por Marco Antonio Aguirre Rodríguez

El uso de la fuerza pública con fines políticos, es una de las características que ha tenido éste gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, situación que se acentuó el año pasado con el proceso electoral, pero que se mantiene en este 2022.

A los casos de encarcelamiento político se suma ahora el de Antonio del Río Argudin, quien fue torturado en el Penalito de Veracruz por el director de ese lugar, Iván Márquez Lucido, “para darle una lección”, “por ser panista y haber ayudado a los Yunes en campaña”.

Y sí, es cierto, Antonio del Río los ayudó.

Fue candidato a la diputación local por el distrito 14 de Veracruz, postulado por el partido Podemos, nominación a la que renunció y en cambio se pronunció a favor de Patricia Rodríguez Lobeira por la presidencia municipal de Veracruz.

Cosas de la vida. Que se sepa, hasta ahora, ni la alcaldesa ni nadie de los Yunes azules ha metido las manos a su favor en el proceso que lleva contra Iván Márquez, por las afrentas recibidas, aún cuando existe la presunción de que pudo haber sido apresado por sus actos políticos.

En este caso de presunta persecución política, se da otro aspecto altamente grave por parte del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez: El encubrimiento y la protección al torturador, aún cuando existen evidencias de sus actos.

Iván Márquez es un funcionario del gobierno del estado y si Cuitláhuac García ya hubiera ordenado que lo destituyesen, ya no estaría en esa posición.

En la Secretaría de Seguridad Pública (SSP Veracruz), el titular de esa dependencia Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, mantiene en el cargo a Iván Márquez, a pesar de que se presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y que también se hizo el señalamiento ante la Dirección de Asuntos Internos de la SSP, aportando los vídeos con testimonios de exreos del Penalito que atestiguaron la tortura e incluso de custodios de ese lugar.

Antonio del Río fue detenido el 10 de febrero, por una denuncia presentada en 2018 y que se mantuvo estática hasta éste 2021, después de sus actos políticos.

Fue ingresado al Penalito el mismo día, por un delito considerado no grave, pero aún así el juez le determinó prisión preventiva oficiosa alegando peligro de fuga. El mismo modus operandi que en los otros casos de detención política, buscar el pretexto para meter a la cárcel a alguien.

y estuvo prisionero en ese lugar hasta el 6 de junio, durante casi 4 meses, en otro acto irregular, porque ese se supone es un modulo para detenciones por 72 horas, no para largas estadías.

Del Penalito salió cuando fue liberado, después de que se determinó su inocencia.

En ese lapso es cuando fue torturado.

Primero Iván Márquez se le acercó y le pidió 20 mil pesos, para “no molestarlo”. Antonio del Río entregó el dinero, aunque después le pidieron nuevas cantidades de efectivo.

Aún así, un día Iván Márquez comenzó a torturarlo, “por panista”, “por haber ayudado a los Yunes”.

Eso fue la confirmación de que la detención no había sido casualidad, si no que había un trasfondo político.

Esto refuerza la evidencia de que Antonio del Río es un perseguido político más del gobierno de Cuitláhuac García, con lo cual las agresiones en su contra tienen el agravante de violencia política.

Del Río Argudin, aseguró que los actos de violencia física en su contra fueron de diverso tipo: tablazos en los glúteos y ‘pechazos’ (los pechazos son golpes a mano abierta y mojada en el pecho; te quitan la camisa, te hincan y te gopean; a veces te sostiene otro preso,otras veces te dicen «vas solo y si te caes o chillas va doble».

Cuando sale de la cárcel, Antonio del Río logra contactar a otros presos y a custodios que aceptan atestiguar en video, que lo habían torturado.

Con esos elementos presenta la denuncia ante la Fiscalía, el 6 de octubre, pero la dependencia a cargo de Verónica Hernández Giadans nada más la acepta,, pero no se mueve para nada la demanda.

Ante esto, el 25 de octubre presenta una denuncia ante Asuntos Internos de la SSP, pero tampoco ocurre algo.

Vaya, en la SSP tan les importó poco la denuncia contra el funcionario del gobierno de Cuitláhuac García, que ni siquiera han contestado a la fecha sobre la misma denuncia.

Antonio del Río para seguir el proceso de documentar la tortura, se sometió al Protocolo de Estambul, y se le hizo una valoración psicológica, en la cual se asienta que “su actitud, energía y comportamiento es característica de una persona que padeció un situación de vida traumatizante”.

Además de esto, el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz acaba de emitir el 7 de diciembre, un certificado médico validando que Antonio del Río tiene fisura de vertebra, producto de las agresiones sufridas en el Penalito, lesiones que tardan más de un año en sanar.

El Protocolo de Estambul, es el nombre con el que se conoce a el “Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes”, el cual marca cómo hacer las investigaciones y la documentación de la tortura, para demostrar que se dio, y en consecuencia castigar a sus responsables, además de garantizar una reparación adecuada para las víctimas, buscando -en términos más generales- evitar futuros actos de tortura.

Todo esto se integra a la carpeta de investigación 308/2022, levantada por la denuncia que hizo Del Río Argudin contra Iván Márquez, por el delito de tortura cometido en su contra.

Sin embargo, ni con los nuevos elementos, la Fiscalía de Veracruz ha solicitado la orden de aprehensión correspondiente, solapando al funcionario del gobierno de Cuitláhuac García, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública lo mantiene en su cargo, protegiéndolo, aún cuando se sabe ya de sus prácticas de tortura y extorsión a los reos que se encuentran en ese lugar.

E Iván Márquez se presenta en su puesto, tan seguro como quien sabe que nada le pasará porque habrá quien lo proteja.

Y lo más seguro es que así debe de ser, porque alguien debió de haberle dicho el supuesto antecedente panista de del Río Argudin y debió de avalar la tortura.

Este, pues, es otro caso de violencia política, en el cual, al parecer, el gobernador lucha porque quede impune.

ELEAZAR GUERRERO, DESPILFARRO DEL DINERO DE SEFIPLAN Y LOS ACARREADOS DE PRIMERA

Eleazar Guerrero Pérez es primo de Cuitláhuac García, ya demostrado, con cotejo de actas de nacimiento y toda la cosa.

Por eso también es el subsecretario de Finanzas de la Sefiplan.

Eleazar Guerrero se inventó un membrete, el de Unidos Todos, con el que hace acarreos de personas, sobre todo de burócratas, para tratar de mostrar que tiene “un gran arrastre popular”.

Ahora que se dio la marcha en apoyo a López Obrador alquilaron cerca de 10 camiones.

Y éste domingo hicieron una comida multitudinaria en Banderilla, con acarreados de primera, porque a estos si les dieron de comer, a la que llegó el gobernador Cuitláhuac García.

¿De dónde saca Eleazar Guerrero dinero para financiar sus eventos?.

Los mal pensados creerán que de la Secretaría de Finanzas.

O que todos los administrativos que tiene incrustados en las diversas dependencias del gobierno de Cuitláhuac García cooperaron para la reunión.

Como sea, el dinero sale de las arcas del gobierno del estado, implicando corrupción.

¿O de dónde saca Eleazar Guerrero dinero par sus actos y demás movimientos?.

Ni modo que diga que le cae del cielo.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Marco Antonio Aguirre R. – Tanto Seguridad Pública como la Fiscalía protegen a torturador

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Marcelo en la frontera de la lucha

Publicado

en

Alma Grande

Por Ángel Álvaro Peña

Por muchos años se dijo que la selección del candidato del partido oficial a la Presidencia de la República lo elegían del otro lado de la frontera. Cierto falso parecía que era una verdad evidente, sobre todo con presidentes como Vicente Fox, que tenía más entrega al vecino país que al propio. De madre española y su padre con nacionalidad mexicana, pero de ascendencia estadounidense, Vicente Fox Quesada mostró poco arraigo y menos amor por México.

Si en este momento ese rumor fuera cierto al único que conocen en el vecino país del norte, su trabajo y pensamiento es Marcelo Ebrard Casaubón, quien para más su país tendrá a los ojos de los estadounidenses sus siglas son las mismas del acuerdo comercial T-Mec. Es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

En Estados Unidos es importante el lugar que su gobierno ocupa en la política exterior y aunque el presidente asegure que la política exterior es la política interior, la gran diferencia la hace el hecho de que desde la Secretaría de Relaciones Exteriores hay un contendiente por la candidatura a la Presidencia de la República y desde la Secretaria de Gobernación, responsable de la política interna hay otro contendiente por el mismo cargo.

Pero más importante que la buena relación entre México y la Casa Blanca, para el vecino país es preferible tener a un conocido negociador y conocedor de su política, que sostenga, en términos concretos, las bases del Tratado de Libre Comercio, que alguien que se inicia en las tareas política exterior. Es decir, requiere un socio que no se radicalice, pero que tampoco abandone la posibilidad de mantener una relación comercial renovada constantemente.

La presencia de los concursantes por la candidatura de Morena a la Presidencia ha dejado a sólo tres personajes de la política. Cada uno tiene sus propios obstáculos para tener un alto nivel de popularidad. Algunos porque sus reflectores no llegan a todo el país; otros, porque su responsabilidad actual representa un límite para penetrar en el gusto de los mexicanos, o porque las actividades propias le impiden viajar por el interior de México.

La pugna por la candidatura de Morena es la competencia por la Presidencia de la República, quien sea electo por ese partido llega al poder; la oposición en cuatro años no pudo crear cuadros importantes, ni descubrir líderes regionales ni formar candidatos competitivos,

A pesar de la movilización de la jefa de Gobierno y del secretario de Gobernación, por todo el país, no son tan conocidos como Marcelo Ebrard, quien le lleva tres años de ventaja a Claudia Sheinbaum, en cuanto ser reconocida a nivel nacional, porque en 1997, el canciller se convierte en diputado federal, y, tres años después la jefa de Gobierno de la Ciudad de México aparece en el escenario político nacional, en 2000 cuando es designada por el actual Presidente, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México. En cuanto a Adán Augusto, empieza verse a nivel nacional en el año de 2009, cuando se convierte en diputado federal.

Así se explica la seguridad con la que afirma Ebrard Casaubón que será Presidente de la República, porque en ambos lados de la frontera es más conocido; sin embargo, no son tiempos de hacer pronósticos ni optimistas ni pesimistas para ninguno de los tres, porque la población está atenta, como nunca antes, de la conducta de cualquiera de los tres mencionados y cualquier error, por mínimo que sea, puede alterar las preferencias.

Contrariamente a Claudia y Adán, quienes llevan una vida ascendente de triunfos, la trayectoria de Ebrard, tiene derrotas sensibles y los seres humanos inteligentes aprenden más cuando son vencidos por el destino que alguien que ha tenido sólo victorias.

Las encuestas en Morena están muy desgastadas, deberían ser aplicadas con una precisión quirúrgica para que puedan tener validez y, sobre todo credibilidad. Sea cual fuere el proceso de las encuestas se sabe que el dedazo no ha muerto. Porque no sólo se trata de procurar la continuidad sino de que no se exhiba una posible traición futura. Porque, de ser así, la figura del actual Presidente se cae y el futuro de la 4T, se acorta.

Si vemos la competencia desde el punto de vista de la amistad encontramos que Adán Augusto es amigo del Presidente desde muy jóvenes. A Ebrard lo conoció el Presidente cuando éste llega al Zócalo de la Ciudad de México, en una manifestación, siendo jefe de gobierno de la CDMX, Marcelo Ebrard.

Con la experiencia y la escuela de uno de sus mejores amigos y guías como Manuel Camacho Solís, Ebrard concilia lo viejo y lo nuevo de la política del país y se coloca como un ente transformador.

Empezó su carrera política en el PRI, después militó en el Partido del Centro Democrático, para pasarse posteriormente al PRD, luego a Movimiento Ciudadano, para finalmente buscar desde Morena, la Presidencia de la República.

En su libro, presentado en el Palacio de Minería el lunes 20 de marzo, se muestra como un político con la experiencia de los tiempos de grandeza del PRI, pero también con la voluntad transformadora de los tiempos modernos. Se dice el impulsor de los cambios que en esencia mantiene como punta de lanza la 4T, y se sabe compañero de lucha del Presidente de la República.

En el texto señala: “Yo siempre he sido un liberal. Yo no creo que la Iglesia, o las iglesias en general, en particular la católica, con el peso que tiene, deba o pueda definir el contenido de las leyes”.

Con frases como ésta se define y suma atributos que algunos podrían desconocer o bien olvidar. Es precisamente con la aparición del libro El Camino de México, que ha sido entrevistado en diferentes medios donde no desperdicia espacio para asegurar no sólo que quiere ser el Presidente de la República sino que va a serlo.

PEGA Y CORRE

La violencia crece en Veracruz esta vez cuatro trabajadores cetemistas fueron asesinados a tiros en la comunidad de Sánchez Taboada, en Hidalgotitlán, al sur de la entidad. La causa, conflictos gremiales… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – En Veracruz los derechos están presos

Continua Leyendo

Columnistas

Héctor Parra – ¡Ya basta de cuentos corruptos presidenciales!

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD 

La narrativa de cuentos presidenciales basados en las mentiras, siguen su marcha. AMLO ha logrado imponer la agenda mediática y sobre ella giran las discusiones o debates a nivel nacional. 

La enorme mayoría de la esencia temática diaria va dirigida a las “bases sociales amorfas” de López Obrador, quienes creen, sin chistar, la serie de mentiras que les narra. En contra del fanatismo no se puede luchar. 

AMLO logró formar una enorme “base social amorfa” aprovechándose de las fallas y corruptelas de gobiernos pasados. Los llamados neoliberales carecen de fuerza de credibilidad frente a los cuentos que por más de 18 años ha recetado el presidente a su base de seguidores, a quienes los mueve el odio, el rencor que sembró en ellos el creador de los sueños imaginarios cuando él llegara a la Presidencia. Hoy nada importa a esa “masa social amorfa”, solo seguir creyendo en su líder de cuentos de mentiras. 

El odio y resentimiento es la base del “fundamentalismo” mediático creado por López Obrador, acorde con su narrativa. Los honestos contra los corruptos. Esa “base social amorfa” se siente parte de los honestos; no piensa, solo reacciona a los mensajes del presidente, ellos confrontan de inmediato a los otros: los corruptos. Ellos son los buenos, los otros son los malos. Ellos forman parte del pueblo; los otros integran la “burguesía”, aunque no comprendan el significado. Ellos son el pueblo y encarnan la democracia; los corruptos son los oligarcas, gobierno de unos cuantos, para unos cuantos. Unos, son el gobierno del pueblo, la “masa amorfa”, aunque AMLO no los tomen en cuenta en realidad. El resto es la clase oligarca, el gobierno de unos pocos para otros poco; son los corruptos. 

Por ello el presidente logra permear en su “base social amorfa” construida en años de dominio de la agenda mediática desde la oposición. Ahora lo hace desde el ejercicio corrupto de su gobierno. Sus cuentos de mentiras son la verdad indiscutible para los resentidos sociales que buscan venganza. 

¡Los corruptos quieren regresar al poder, no volverán! “Esa es la consigna de lucha electoral”. 

Mientras los “corruptos”, así considerados por AMLO, se pelean por las migajas del poder. No atienden a la guerra mediática que sigue dominando, curiosamente, el más corrupto de los presidentes de la República. A sus seguidores poco les importa ya si su líder dice no la verdad, simplemente no quieren que regrese la clase oligarca al poder y las huestes de su “base social amorfa”, dispuestas a todo. 

Y, desde la cúpula del poder el presidente lanza sus arengas a la lucha para que sus enemigos no vuelvan a conquistar sus prerrogativas: la corrupción, el compadrazgo, los negocios turbios, la delincuencia. La ciega y “amorfa base social” de AMLO no quiere ver la realidad, quiere venganza ¡Que no regresen al poder los corruptos! 

Por eso el presidente López acusa, calumnia y difama a todos aquellos que no se subordinan a su ilegítimo y abusivo poder, sean ministros, órganos constitucionales autónomos, empresarios insubordinados y respondones, jueces, consejeros, el INAI, etcétera; a esos los señala como enemigos. Ellos forman parte de la oligarquía que reclaman sus privilegios. Discurso fácil y mezquino, lleno de mentiras que le ha dado frutos al populista de Andrés López Obrador. Explota los resentimientos sociales. 

AMLO no se cansará del cuento diario de mentiras. Lo cierto, quiere conservar los privilegios que le da la Presidencia de la República y si es necesario llegar a más violencia, dispuesto está a ella con tal de no renunciar a los lujos y fuerza del poder. Vivir en in Palacio no es cualquier cosa, dejarlo no quiere. 

Enemistades políticas irreconciliables. No parece entenderlo la oposición. A muchos de ellos, a los llamados corruptos, los ha logrado comprar, los amansa. La inequitativa lucha entre tirios y troyanos es a muerte. AMLO tiene todo para ganar las elecciones del 2024. Solo falta que la enorme mayoría de mexicanas y mexicanos salga a votar en contra del nefasto y corrupto gobierno de la 4T. Siguen siendo más las y los mexicanos buenos, que la “masa social amorfa” que apoya a López Obrador, esa que no piensa, solo reacciona. 

AMLO sabe que el tiempo de su mandato se agota, por eso ha roto cualquier regla constitucional, legal, política y social con tal de no perder el enfermizo y obsesivo poder del abuso que se le diluye en las manos. 

Como animal herido, al presidente no le importa enemistarse con el gobierno de los EUA, por eso sus antagonistas agresiones. Lanza los mismos epítetos fuera de las fronteras y amenaza con influir en las elecciones norteamericanas, cancela contratos con empresas extranjeras, viola el T-MEC, defiende a la delincuencia organizada y no permite intervenciones como si México fuera colonia. Parte de los cuentos que conforman el discurso mediático que no practicaba y hoy explota; sus amenazas y advertencias solo eran para consumo interno. Con ello quiere ganarse la simpatía de millones de mexicanas y mexicanos que radican en el extranjero ¿Su pretensión? Erigirse como el adalid de la independencia y enrollarse en la Bandera Nacional, para salvarnos del intervencionismo extranjero. Increíble, pero cierto. 

Es tiempo de modificar el discurso de la oposición, no ser solo reactivos y enlodarse en la arena mediática que siempre propone AMLO. Es tiempo de generar propuestas válidas, viables y que enamoren a la mayoría de los próximos votantes. 

Es claro que al presidente López no le importa la estabilidad social, desarrollo económico, servicios de salud, mucho menos la seguridad pública de las y los mexicanos. A él solo le interesa conservar el poder más allá de su mandato. Su “base social amorfa” está dispuesta a todo con tal de que no regresen los corruptos: mensaje de AMLO. Esa es la retórica del repetitivo discurso ¿Qué propone la oposición? 

¡Ya basta de cuentos del corrupto presidente! 

Por Héctor Parra Rodríguez 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra – AMLO no sacia su apetito por el poder

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Dante en el país

Publicado

en

columnista invitado

Algunos dicen que enloqueció, otros que no, que le asiste la razón, el asunto es que el exgobernador veracruzano del cuatrienio, al parecer, ahora tiene la llave para las NO alianzas. Lo buscan, pero no lo encuentran. Señalan que ya decidió que se va por la libre, que no hará alianzas con nadie ni en Veracruz ni en el país porque, presume, solito va a ganar la presidencia de México. No se sabe con quién, ni tampoco da una señal de la santa cruz, para saber el elegido. El diario español El País lo trae en una entrevista dominical. Aquí lo más sobresaliente.

DIARIO EL PAIS

Carmen Morán Breña.

‘Dante Delgado asegura que Movimiento Ciudadano va a ganar las presidenciales de 2024. Sin alianzas políticas, con la fuerza de la sociedad y un candidato que presentarán en diciembre. “Este país”, dice con grandilocuencia, “tiene derecho a un gran destino”. El coordinador nacional del joven partido naranja es un veracruzano de 72 años que mira fijamente a los ojos y abre la sonrisa para las fotos. Por su carrera política han pasado varios partidos hasta llegar a este último proyecto de éxito creciente. En el camino dejó compañeros como el presidente del Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, de quien asegura que ha entrado en desvaríos políticos y fomentado una polarización que, si no cambia, conducirán al país a un “baño de sangre”. Desde su asiento en el Senado observa estos días el último capítulo de la descomposición del PRI, en cuyas filas se formó. Puede decirse que ha puesto la cesta para recoger esos votos. Pero él dice poco. Prefiere no especular. Maneja el tono de voz, ora socarrón, ora cadencioso, ora exaltado como tribuno. Las pausas dramáticas. “Yo tengo más amigos en el PRI que Alito”, se envalentona. Y no solo en ese partido, por lo que cuenta. ¿Ebrard? “Es mi amigo”. ¿Monreal? “Mi amigo”. Y todos ellos, asegura, tienen la voluntad de “organizar el proyecto que habrá de derrotar” al presidente. Como un actor, se hace esperar y aparece con su sombrero borsalino entre la nube de colaboradores. Cuando le dan la mano, ofrece el puño’.

RUMBO A LA PRESIDENCIA

P. ¿Se va a presentar a presidente usted alguna vez por Movimiento Ciudadano?

R. No.

P. ¿Nunca?

R. En política no puede nadie descartarse, pero tampoco es necesario que se esté encartando.

P. ¿Se descarta o no se descarta?

R. Ni te encartas ni te descartas, la realidad del país ahora está por encima de aspiraciones individuales, tiene que ser una estrategia de organización política que pueda permitir derrotar a un gobierno ineficaz e incompetente, que tiene un liderazgo que está extraviado emocionalmente y desesperado. Él [López Obrador] imaginó que era más fácil gobernar y en lugar de realización hace declaraciones permanentemente.

P. ¿Cree que se le está haciendo difícil al presidente?

R. Perdón, no ha podido con el paquete.

P. En 2024, ¿va a presentar Movimiento Ciudadano un candidato, va a ir en coalición, cuál será la estrategia?

R. Claramente, de ir solos. Somos la única organización que ha renunciado a hacer alianzas con las fuerzas tradicionales entre otras motivaciones porque no se han tenido proyectos de país. La suma de votos de las fuerzas tradicionales no ha tenido crecimiento alguno, han ido perdiendo bastiones regionales de manera precipitada, y hay quienes aún siguen apostándole a un proyecto que se hunde permanentemente. Hay voces desesperadas que le piden a Movimiento Ciudadano que se suba al Titánic. Yo creo que es posible construir una plataforma por encima de los partidos.

P. MC no parece ser un partido que pudiera ganar la presidencia en 2024.

R. Lo mismo decían en Jalisco y Nuevo León.

P. ¿Sí cree que podrían ganar solos la presidencia en 2024?

R. Sí, sí creo, porque no seríamos solos, sería con un realineamiento de las fuerzas de la sociedad, esto no es suma de membretes, es suma de causas, banderas y propósitos, y el realineamiento de garantes en diferentes regiones del país. Claro que es posible que actores de la vida colectiva que no están presentes en la actividad política emerjan como los nuevos liderazgos del país.

P. Una cosa es tener liderazgos y otra tener una red de partido que haga viable un triunfo electoral. Usted se formó en el PRI y hay mucho del PRI en México todavía, tener una red de partido…

R. Eso es el problema del país, la cultura política de México está soportada en el priismo, y es lo que tenemos que evidenciar, que ya no funciona. A Andrés Manuel López Obrador le encanta el modelo priista, arcaico, el de los años sesenta, donde había un partido hegemónico, solo que ahora Andrés es un presidente sin recato, sin prudencia, sin sensatez, polariza, confronta.

www.gilbertohaazdiez.com

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La osa y el madroño

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.