25 de Abril de 2025 | 16:49
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
INAH recupera restos óseos de megafauna pleistocénica en Tula
La valiosa colección incluye la identificación preliminar de ejemplares pertenecientes a un équido, un camélido y un proboscidio.

- /

Noreste | Hidalgo | 25 Abr 2025 - 10:42hrs

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han logrado recuperar un significativo conjunto de restos óseos de origen paleontológico en el municipio de Tula, Tamaulipas. La valiosa colección incluye la identificación preliminar de ejemplares pertenecientes a un équido, un camélido y un proboscidio.

La exitosa acción fue desencadenada por una alerta ciudadana que informó a las autoridades locales sobre la presencia de uno de estos elementos fósiles incrustado en la pared de un arroyo. Tras la notificación recibida por el Centro INAH Tamaulipas el pasado 17 de abril, un equipo multidisciplinario de expertos se trasladó de inmediato al lugar del hallazgo.

El equipo, integrado por la directora de la representación estatal del INAH, Tonantzin Silva Cárdenas, el biólogo Ángel Banda Ortiz, y los arqueólogos Esteban Ávalos Beltrán y Hugo Fernández Ramírez, todos adscritos al Centro INAH Tamaulipas, llevó a cabo el registro exhaustivo del área y la recuperación meticulosa de los bienes patrimoniales, previniendo así cualquier intento de saqueo.

El biólogo Ángel Banda detalló que el primer resto óseo avistado correspondía a un coxal de proboscidio. No obstante, señaló que se requerirán análisis más profundos para determinar la especie exacta, abriendo la posibilidad de que se trate de un mastodonte o un mamut.

“El área correspondía a un depósito aluvial, caracterizado por sedimentos como arenas, gravas y limos, donde, a lo largo del tiempo, diversos restos de megafauna quedaron depositados”, explicó el biólogo. “Esta observación nos impulsó a realizar una exploración más exhaustiva, la cual nos permitió identificar también una porción de mandíbula con piezas dentales de un camélido y un molar superior perteneciente a un équido”.

Las intensas labores de exploración y recuperación se extendieron hasta el 18 de abril y contaron con el valioso apoyo del presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, quien gestionó la custodia del sitio por parte de la Policía Estatal de Tamaulipas durante ambos días.

Una vez asegurados, los materiales paleontológicos fueron trasladados a la Sección de Arqueología del Centro INAH Tamaulipas, ubicado en Ciudad Victoria. Actualmente, los restos se encuentran en un proceso de limpieza y restauración, etapas cruciales para obtener información detallada sobre sus dimensiones, temporalidades y posibles asociaciones con descubrimientos previos en la región.

De acuerdo con las evaluaciones preliminares, se estima que este conjunto de restos fósiles se remonta al Pleistoceno tardío, lo que les conferiría una antigüedad de al menos 10,000 años.

La arqueóloga Tonantzin Silva resaltó la importancia de este hallazgo como un ejemplo exitoso de colaboración interinstitucional y ciudadana. “Este caso subraya la relevancia de la participación activa de la comunidad en la protección de nuestro patrimonio”, afirmó.

Finalmente, la arqueóloga Silva hizo un llamado a la ciudadanía para que, ante cualquier descubrimiento de vestigios arqueológicos o paleontológicos, se notifique de inmediato al INAH, garantizando así su adecuada investigación y preservación para las futuras generaciones.