7 de Septiembre de 2025 | 15:18
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Más de 180 mil personas asisten al concierto de Residente en el Zócalo

Con información de López-Dóriga Digital | Ciudad de México. | 07 Sep 2025 - 12:21hrs

Arropado por miles de mexicanos levantando banderas de Palestina, el cantante Residente regresó, después de seis años, al Zócalo de la Ciudad de México, la plaza en donde han retumbado las protestas más significativas del país y en la que se denunció al ritmo consciente del puertorriqueño: “Alto al genocidio en Gaza”.

Con el escenario encendido por el rap del colectivo de Mujeres en Cypher -que tiraron rima y ‘freestyle’ sobre las 13 mujeres que desaparecen cada día en México- el que evolucionó la música urbana en español, desde la época con Calle 13, apareció puntual con los primeros versos de ‘Baile de los pobres’ portando una sudadera con la frase ‘Palestina libre’.

Durante el concierto, René Pérez relució su carácter más social e invitó al escenario a un grupo de niños palestinos, quienes con un español recién aprendido exigieron “un alto al genocidio”.

“Lamentablemente los gobiernos se mueven bajo presión y hay que presionar hasta que detengan el genocidio (…) Abrir las puertas para que tengan alimento, la gente está muriendo de hambre, están matándolos de hambre y bombardeándolos”, sentenció el rapero, que, en previos conciertos, se ha posicionado en contra de la ofensiva militar de Israel en Gaza.

Sin olvidar las heridas del México reciente, el cantante también denunció los ataques a los migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en Estados Unidos con el tema de ‘Latinoamérica’, que entonó con la artista mexicana Silvana Estrada.

Sentir el mundo con René
Para sus seguidores más fieles, “lo bonito” de la música del caribeño es que “siempre es política (…) siempre es sentir el mundo y el de otros países, cómo vibra África, América y Palestina”, afirmó Mariana, fanática acérrima.

Incluso están los que llevan sus letras tatuadas en la piel, como Aidé, quien lo reconoce como el “mejor rapero de Latinoamérica, porque escribe lo que canta”.

“Él siempre ha sido muy político”, dijo, pues desde 2017, con el tema de ‘Guerra’, ya decía que al conflicto armado “le da miedo los abrazos”.

Cuando debutó a inicios del siglo con Calle 13, “ya se sentía muy político”, pero con Residente “hay miras muy claras contra el racismo, el colonialismo y la ocupación del territorio”, complementa Aleh, sentada en el suelo con sus amigas, porque el músico de 42 años tiene un amplio grupo de mujeres mexicanas que le admiran.

“Algo que me ha gustado de este bato (hombre) es que ha topado cuando es misógino, por ejemplo, ha topado cuando es clasista y la caga, y luego me parece que va rectificando con sus canciones”, comentó sobre temas como ‘René’, su monumental canción autobiográfica que empezó a escribir en México.

El recuerdo de la depresión
Fue esa canción la que puso a temblar con lágrimas a la audiencia, porque el nacido en San Juan se sinceró acerca de su depresión y de ese momento en el que se iba a lanzar de un piso 25.

“Estaba pensando lanzarme y tenía un concierto acá (México), recuerdo, y que me estaba juntando con las madres y padres de los 43 estudiantes (de Ayotzinapa) (…) Busquen ayuda siempre antes de sentirse así”, rememoró sobre ese espectáculo en el que, además, le prohibieron hablar de la desaparición de los normalistas.

Sin abrir los ojos y con el cuerpo atado a sus pensamientos, René Pérez declamó los versos más crudos que ha escrito, esos que empiezan con la que sería la voz de su madre: “Cabeza, rodillas, muslos y caderas”.

Esta noche miles de mexicanos disfrutaron de un rap de “conciencia social”, con el que también dieron un salto en el tiempo mediante los clásicos de Calle 13, que retumbaron con las percusiones golpeadas de ‘No hay nadie como tú’, ‘Cumbia de los aburridos’ y el ya mítico ‘Atrévete-te-te’.