Ponte en contacto

Cultura

Participa en el Programa de Publicaciones del IVEC; tienes hasta el 31 de marzo

Publicado

en

Xalapa, Ver.- Con el propósito de fomentar la producción y divulgación de obras impresas de autores locales, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) convoca a participar en el Programa de Publicaciones 2023, en las categorías edición y coedición.

A la primera están invitadas personas mayores de 18 años, nacidas en el estado o que acrediten una residencia mínima de tres años, las cuales presenten una obra literaria inédita de cuyos derechos sean titulares, que conformarán las colecciones Agua Clara, Voladores, Voces de la Tierra o Amoxtli.

La segunda está dirigida a las editoriales mexicanas independientes o personas físicas con actividad empresarial en el ramo, con una trayectoria comprobable e interesadas en publicar los trabajos. La aportación máxima del IVEC en esta modalidad será de 50 mil pesos.

El periodo de recepción de las propuestas comienza a partir de la publicación de la presente convocatoria y finaliza el viernes 31 de marzo. En caso de envío por correo postal, se tomará en cuenta la fecha del matasellos. Los resultados serán dados a conocer el viernes 30 de junio a través de la página www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook y Twitter.

Consulta todos los requisitos por categoría en dichas plataformas o escribe al correo electrónico [email protected], llama al teléfono (228) 815-58-59 o acude a la Oficina Editorial del IVEC en la Casa de la Cultura de Coatepec, ubicada en Jiménez del Campillo #4, esquina con Cuauhtémoc, en ese municipio.

Redacción Noreste

Cultura

Disfruta las obras ganadoras del Encuentro Escénico en el Teatro del Estado

Publicado

en

Por

Xalapa, Ver.– Durante abril, mayo y julio, se presentarán obras del Encuentro Escénico en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado a las 18:00 y 20:00 horas, con ello se apoyará a los creadores veracruzanos participantes.

Las presentaciones comenzarán el próximo sábado 15 de abril con Siete coincidencias: concierto para seis arpas y un piano, de la compañía Siete Coincidencias, integrada por Cristy de la Rosa, Alberto de la Rosa y Horacio Cantero; dará cuenta de la evolución técnica y posibilidades de ejecución del arpa jarocha a través de los años.

El sábado 22 de abril Nintendo 64 creada por Caja Monstruo con Víctor Velo y Diana Anaid Vásquez. Mientras que el 29 de abril se disfrutará de la puesta en escena El naufragio de las cigarras, de Cumpani Teatro, con dramaturgia y dirección de Erik Saín Quiroz Gómez.

En mayo, el viernes 19, Tiempos de guerra, de Refractos Arte Escénico, autoría y dirección de Aarón Romero y el 20, el proyecto #128 de Aquí y Ahora-Compañía Teatral, cuya dirección está a cargo de Frank Orendain, Saúl Vázquez y Carmen Conde, dramaturgia de Carmen Conde.

Para julio, las exhibiciones de Cartas para Nicolás de La butaca roja colectivo teatral, dirigida por Lucila Castillo el 8 y el concierto Música del Mundo del Ensamble de Percusiones de Xalapa a cargo de Carlos René Pérez Casas el 15, cerrando el programa de actividades.

La iniciativa se enfoca en visibilizar a la comunidad artística, por lo cual, la totalidad de los ingresos obtenidos por boletaje se otorgará a los grupos participantes.

Redacción Noreste

Continua Leyendo

Cultura

Falleció el escritor japonés Kenzaburo Oe, premio Nobel de Literatura, a los 88 años

Publicado

en

Japón.- El escritor japonés y Premio Nobel de Literatura, Kenzaburo Oe, murió la madrugada del 3 de marzo por causas naturales, anunció su editorial nipona, Kodansha.

En un comunicado la editorial pidió que no se entreviste por respeto a la familia, que ya ha celebrado un funeral en la intimidad, e indicó que próximamente habrá una ceremonia pública.

Foto: La Razón de México

Nacido en la prefectura de Ehime (suroeste de Japón) en 1935, Oe estudió literatura francesa en la Universidad de Tokio y ganó el premio Nobel en 1994, convirtiéndose en el segundo autor japonés en lograr este reconocimiento.

El autor hizo su debut literario con el texto “Un trabajo extraño” (1957) y saltó a la fama de la mano de “Cuadernos de Hiroshima” (1965), relato de su viaje a esta ciudad del sur de Japón en 1963 y años posteriores con el fin de entrevistar a las víctimas del bombardeo atómico de 1945.

Más tarde, en 1970, también publicaría “Cuadernos de Okinawa“, un cuaderno de viaje donde Oe narra sus encuentros con los residentes de este conjunto de islas del sur de Japón, y cuestiona las condiciones de vida en esta región y el poder ejercido por el gobierno central sobre la misma.

En su faceta más periodística, Oe escribió artículos en periódicos y revistas sobre la situación nuclear a la que se enfrenta el Japón actual y participó activamente en varios grupos contra este tipo de energía.

Foto: Agencia de Noticias Tarija

Además del Nobel en 1994, el escritor fue galardonado con otros premios de prestigio como el de Literatura en la Universidad de Tokio en 1957 y el Akutagawa en 1958, considerado el más importante entre escritores jóvenes en el archipiélago, cuando tenía tan solo 23 años.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Cultura

¡Manos a la obra! John Boyne publicará secuela de «El niño con el pijama de rayas»

Publicado

en

Irlanda.- El escritor irlandés John Boyne, que acaba de publicar en España «Todas las piezas rotas», una novela donde ahonda en el sentimiento de culpa que acompaña a los hijos de los nazis.

Considera que hoy «no podría escribir ‘El niño con el pijama de rayas’ por la presión de las redes sociales». En «Todas las piezas rotas», una secuela de la novela superventas «El niño con el pijama de rayas», Boyne retoma el personaje de Gretel, con un propósito común, «que la historia no se olvide, en este caso el holocausto», afirmó este jueves en una conferencia de prensa telemática.

Foto: La Razón

En la primera novela, después de que Bruno, hijo de un alto militar nazi, decide acompañar a su amigo Shmuel a la cámara de gas, no se sabe qué ocurrió con su hermana, Gretel, y sus padres, si sobrevivieron a la guerra y a los estragos del nazismo.

En la secuela el lector se reencuentra con Gretel Fernsby, ahora una anciana de 91 años que vive en un apartamento en una de las zonas más acomodadas de Londres, pero cuando una joven familia se muda al piso de abajo, Gretel no puede evitar entablar amistad con Henry, el hijo pequeño de la pareja.

Una noche, tras ser testigo de una violenta discusión entre la madre de Henry y su dominante padre, «Gretel se enfrenta a la oportunidad de expiar la culpa, el dolor y el remordimiento y hacer algo por salvar a un niño, por segunda vez en su vida», pero para ello se verá obligada a revelar su verdadera identidad, explicó Boyne.

Foto: El Placer de la Lectura

La primera novela, admite el escritor, fue escrita cuando tenía apenas treinta años y «una cierta ingenuidad que se reflejan en las características del personaje central y del autor»; y en «Todas las piezas rotas» quería «explorar la vida de Gretel sabiendo que su padre había estado implicado en el holocausto».

Dejó pasar diecisiete años desde la publicación de la primera porque era un tiempo necesario para no ser acusado de querer aprovecharse del éxito comercial del primero, con más de once millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, y «necesitaba que también los lectores tuvieran distancia».

Piensa Boyne que «sería muy difícil publicar hoy ‘El niño con el pijama de rayas’, en parte por las redes sociales, que en 2006 no tenían tanta fuerza». Y añade: «La novela tuvo muy buena acogida, la gente la leía con el corazón abierto, pero hoy los escritores son criticados en las redes incluso antes de leer el libro, como me pasó con ‘Todas las piezas rotas’ que ya estaba siendo censurado cuando todavía era un borrador».

Esa presión en las redes y la cultura de la cancelación que la acompaña, como la reescritura de las obras de Roald Dahl, le parece «una política cultural salvaje» y cree que «los libros no deberían cambiarse después de muerto el autor». Boyne, que se declara «liberal de izquierdas», se opone a «los movimientos de extrema derecha que difunden intolerancia y odio», frente a los cuales la ciudadanía debe plantarse.

Foto: Europa Press

Tanto «El niño con el pijama de rayas» como «Todas las piezas rotas» son su «particular granito de arena como escritor para intentar mantener vivas las historias de los supervivientes del holocausto», y anuncia que seguramente no volverá a este tema. Percibe que «el tema central de la última novela es el mismo de todos mis libros, la complicidad».

«Yo crecí en Irlanda con los escándalos de la Iglesia, y no me interesan tanto las personas que cometieron los delitos como los que sabían lo que pasaba y no hicieron nada para evitarlo, y en el caso de la Alemania nazi, quería escribir sobre esa sensación de culpa,(…) y cuánta debe acarrear en este caso Gretel por no haber revelado los secretos».

A través de amigos alemanes, Boyne detecta que en Alemania están acostumbrados a enfrentarse a su pasado y lo hacen para asegurarse de que la gente no olvide, pero se ha de pensar que cualquiera que tuviera 20 años en 1930 lo común habría sido crecer en las juventudes hitlerianas y alistarse en el ejército.

«Si esto forma parte de tu legado familiar, puedes sentir esa sensación de vergüenza y eso lo convierte en un tema interesante para el escritor», apunta el autor irlandés. Considera que Gretel ha estado huyendo de su pasado, y al final, «tiene la oportunidad de expiar su vida si salva a ese niño».

Boyne se muestra perplejo por la actual guerra en Ucrania. En su opinión, «es sorprendente que en 2023 los rusos se estén comportando así y estén provocando tanto dolor y destrucción a los ucranianos» y no entiende que Putin siga en el poder y no haya sido derrocado.

Con información de Informador

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.