Poza Rica, Ver. – Los intentos de las agrupaciones de taxistas, por justificar el abuso de incrementar el pasaje y la legalidad con la que pretenden operar no tienen límites.
Ahora taxistas con ruta a Kilómetro 47, engañan a los ciudadanos exhibiendo un documento, supuestamente firmado por el Agente Municipal de la Congregación la Victoria KM 47 del municipio de Papantla, por la presidenta del fraccionamiento El Tajín y la presidenta de la colonia Arboledas, donde al parecer avalan el aumento de 13 pesos al pasaje, una acción completamente ilegal ya que es sólo el gobierno estatal quien autoriza las tarifas.
Foto: Isaac Carballo Paredes
El documento que exhiben en sus unidades se observa firmado por: Lorenzo Rodríguez Lara, Agente Municipal de la Congregación la Victoria KM 47, por Claudia Méndez Guerra, presidenta del fraccionamiento El Tajín y la presidenta de la colonia Arboledas, donde afirman que como «autoridades» aprueban el incremento, engañando a los ciudadanos y pasándose por alto a las autoridades.
Los taxistas destacaron que supuestamente se realizó una reunión el día 16 de enero del presente año en Papantla, donde se firmo una minuta en la que se aseguran que estuvo el Presidente Municipal, Eric Domínguez Vázquez; el Delegado de Transporte Público Región IV de Papantla, Luis Alberto Pérez Corona y Florencio Atzin Pérez, Delegado de Política Regional, que según avalan esta acción.
Supuestamente los taxistas reconocen a José Ángel Díaz Medrano como el representante de la Agrupación de Taxistas Ruta KM 47, pero en el documento no aparece su firma y tampoco el selló de la agrupación que no cuenta con un acta constitutiva en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Foto: Isaac Carballo Paredes
En este sentido el delegado regional de Transporte Público, José Luis Hernández Castillo de Nueva cuenta reiteró a los taxistas que no está autorizado el incremento al pasaje, y aclaro que es solo el gobierno estatal quien autorice el aumento a la tarifa, no una autoridad municipal, agentes municipales, líderes de colonias o líderes de taxistas.
El delegado afirmó que se reforzarán los operativos para detectar a los ruleteros abusivos, y se fincarán las sanciones correspondientes a quienes abusen de los ciudadanos con un aumento al pasaje ilegal, advirtió que nadie estará por encima de la ley.
Poza Rica, Ver.– Con la intención de cumplir con los reglamentos estatales en materia de transparencia, la dirección de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información, colocó avisos de privacidad en las instalaciones del Ayuntamiento.
Foto: Isaac Carballo Paredes
La estrategia tiene como objeto informar a los encargados de las respectivas áreas, sobre los alcances y condiciones generales del tratamiento de sus datos personales, en este sentido el regidor Javier Romero Pérez, destacó que se busca generar la confianza que los ciudadanos necesitan en virtud de su gobierno.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Lo anterior con la finalidad de que estén en posibilidad de tomar decisiones informadas sobre el uso de su información personal y, en consecuencia, mantener control y disposición sobre la misma, garantizando el bien manejo de los datos.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Con estas acciones las autoridades municipales buscan acatar los lineamientos estatales y federales, en cuando a la protección de datos personales y las leyes de transparencia y rendición de cuentas vigentes en Veracruz.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Cabe mencionar que los ciudadanos que sientan una violación a sus derechos humanos, el mal manejo de sus datos pedestales o que soliciten Información en las áreas del Ayuntamiento y no se les proporcione, pueden presentar una queja en la Contraloría del Ayuntamiento.
Tihuatlán, Ver.– Las piezas arqueológicas que se localizan en los pasillos del Ayuntamiento de Tihuatlán, vienen siendo objeto de admiración ante la permanente visita de menores, jóvenes y adultos, quienes contemplan parte de la riqueza existente.
El oficial mayor, Quintín Benítez Rivera, señaló que de manera permanente personal a su cargo procede a la limpieza de cada uno de estos vestigios, algunos originales otros de réplica, pero que sin duda refuerza la riqueza arqueológica del municipio.
Foto: Jesús Alan Mendoza
Su mantenimiento es necesario, a pesar de que los más pequeños se encuentran protegidos al interior de vitrinas de vidrio, ya que el polvo y otros aspectos naturales pueden ser dañinos, esto aunado a la recomendación de la población que los observa de evitar tocarlos.
Benítez Rivera, menciona que la actual administración que encabeza Leobardo Gómez González tiene como prioridad el impulso arqueológico, la cultura e ideología de Tihuatlán, de ahí la atención que se le brinda a las piezas y otros atractivos existentes.
Foto: Jesús Alan Mendoza
Concluyó a pesar de la falta de un museo, se mantiene un estricto cuidado de cada una de los vestigios que la población puede admirar cuando acude al Palacio Municipal a fin de realizar algún trámite, cuyo paso obligado es por los pasillos.
Poza Rica, Ver.- El Secretario de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, informó que son 138 millones de pesos que no han sido liberados por el gobierno federal, para la reparación de las instalaciones educativas que se vieron afectadas desde el paso del Huracán Grace.
Foto: Isaac Carballo Paredes
En este sentido, destacó que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la instancia de gobierno que no ha liberado los recursos, y que está afectando a más de 150 escuelas de esta región, que no han podido realizar reparaciones en sus instalaciones, porque no se entregan los recursos.
Explicó que ya se realizó una reunión con los funcionarios federales qué dirigen la citada Secretaría, a quienes se les solicitó liberar los recursos lo antes posible, ya que existe una demanda importante de directivos de escuelas, que reclaman el apoyo prometido por el Estado.
Foto: Isaac Carballo Paredes
El Secretario reiteró que los recursos serán entregados en forma, algunos «por varios millones», por ello ya se realizan las gestiones necesarias, para que el recurso etiquetado sea entregado al Estado, y por fin pueda llegar a las escuelas que más lo necesitan.
Zenyazen Escobar García, estuvo de visita en esta región, para continuar con la implementación del taller «Escuela para Padres, ¿cómo favorecer el desarrollo socioemocional de mi hija(o)?», una estrategia que hasta el momento ha sumado 13 mil 500 participaciones de madres y padres en los foros.